Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    208 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La clasificación de las dietas de adelgazamiento puede hacerse desde diferentes criterios, aunque en la mayoría de la bibliografía consultada se hace referencia a su eficacia en la pérdida de peso (Cuadro 1): Dietas hipocalóricas desequilibradas.Dietas disociativas.Dietas excluyentes.Dietas psicológicas.Otras dietas sin fundamento. Dietas hipocalóricas desequilibradas Estas dietas, al ser hipoenergéticas estrictas y mal balanceadas, pueden producir trastornos metabólicos (cetosis, crisis de gota, hiperuricemia, hipercolesterolemia y acidosis metabólica), alteraciones gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea, alteraciones cardiocirculatorias como arritmias e hipotensión y otras alteraciones asociadas a la desnutrición energético-proteica. Asimismo, pueden ocasionar trastornos ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Aspectos generales La introducción de programas de vacunación y calendarios infantiles en los países industrializados a partir de los años 60 del siglo pasado ha permitido alcanzar altas coberturas de vacunación. En otros países con menos recursos se han seguido campañas financiadas por organismos y fundaciones mundiales y se han conseguido también importantes coberturas que han posibilitado una gran reducción de la morbimortalidad de muchas enfermedades. Desde la década de 1960, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolla el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) que, según estimaciones, salva la vida de más de tres millones de niños, mientras que posiblemente ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Dependiendo de las necesidades de la persona, la VM puede ser controlada, asistida, espontánea y soportada (Figura 1). Asimismo, la VM puede estar controlada por volumen o por presión. VM controlada por volumen Ventilación con presión positiva intermitente (IPPV) El respirador proporciona un volumen corriente prefijado a una frecuencia respiratoria predeterminada. El ventilador no es sensible a los esfuerzos inspiratorios del paciente. Es responsable totalmente de la mecánica ventilatoria de este (Figura 2). Los parámetros que se deben pautar son: FiO2, volumen ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    La efectividad de los derechos y el pleno ejercicio de estos no es posible si las mujeres que sufren violencia de género desconocen su existencia o de qué forma ejercitarlos. Es imprescindible conocer las medidas que pueden adoptarse en relación con sus derechos, protección, seguridad y ayudas para la atención de emergencia, apoyo y recuperación integral a los que pueden acceder y que les reconoce la ley. Marco normativo estatal La Constitución española En su artículo 15 incorpora el derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que en ningún caso las personas puedan ser sometidas a ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Delitos relacionados con las nuevas tecnologías y la violencia de género Los sistemas de comunicación y las nuevas tecnologías han supuesto un avance importante en la sociedad, pero también han influido de manera decisiva en la vida de las personas y la sociedad. Así, por ejemplo, el uso del teléfono móvil ha permitido almacenar datos personales que revelan importante información, la cual es compartida en las redes sociales formando parte de la globalidad a la que puede tener acceso cualquiera, no solo los interlocutores directos, sino que puede ser accesible y utilizable en cualquier momento. Esto, en el contexto de las ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    En los siguientes apartados se describen algunos cuadros clínicos que van desde la ausencia de síntomas hasta la muerte súbita. Isquemia silente Ya se ha definido como el cuadro en el que, en ausencia de clínica, aparecen signos electrocardiográficos de isquemia miocárdica durante la prueba de esfuerzo o en la monitorización tipo Holter. Puede ocurrir en pacientes sin antecedentes clínicos de insuficiencia coronaria o, por el contrario, con antecedentes de angina de pecho o infarto agudo de miocardio (IAM). Frecuentemente se considera como un grado básico de la angina de pecho. Ángor o angina de pecho Referida como la presencia de episodios ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Con el objetivo de cubrir el nuevo escenario que plantea la situación pandémica del SARS-CoV-2, el Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar (PNRCP) de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC), en colaboración con el Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal y con el programa de Enseñanza de Soporte Vital en Atención Primaria (ESVAP), de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC), ha redactado una guía con recomendaciones estructuradas en partes independientes que tratan los principales aspectos de la RCP de cada entorno asistencial. Aspectos de seguridad durante la RCP en pacientes El objetivo principal es ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Evolución de la disciplina enfermera La enfermería como disciplina científica quizá haya dado en los últimos veinticinco años el salto cualitativo más grande de su historia. La disponibilidad de un marco conceptual propio, el perfeccionamiento de la metodología de prestación de cuidados a través del proceso enfermero y la culminación que ha supuesto la generación de sistemas de lenguaje estandarizados que permiten ?describir? la práctica enfermera (Herdman et al., 2019; Butcher et al., 2018; Moorhead et al., 2018), ofrecen, a priori, un panorama insospechado hace años y, desafortunadamente, desconocido aún no solo por algunos enfermeros/as, sino por el resto de ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    El proceso de detección de la violencia se puede realizar en las fases que se detallan a continuación. Primera fase: sospechar La mirada profesional deberá dirigirse a visibilizar la violencia y a relacionar los síntomas, signos o quejas que refieren las mujeres con una actitud alerta y vigilante en consulta; una serie de síntomas, actitudes y comportamientos pueden hacer intuir que la mujer está siendo víctima de violencia. Cuando se aprecian lesiones en las mujeres hay que sospechar que puede existir maltrato; las mujeres víctimas de malos tratos a veces niegan esta violencia, escondiéndola porque les da vergüenza, muestran incoherencia en ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    La adicción a sustancias psicoactivas y la violencia supone una doble vulnerabilidad para las mujeres, pues son factores interrelacionados, tanto como antecedentes como consecuentes, el uno del otro. Algunos estudios llevados a cabo manifiestan que ?el uso de drogas en la mujer contribuye a la aparición, e incluso al mantenimiento de agresiones sexuales y victimización física? [1] y que la existencia de abusos sexuales en la infancia multiplica la probabilidad de abuso de sustancias psicoactivas/adicción y/o patología dual en la edad adulta. En este estudio se evaluaron diversas investigaciones europeas realizadas ente 1998 y 2004, encontrando que la incidencia de malos...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Es importante tener en cuenta las siguientes pautas: Confirmar la indicación de VMNI. Excluir a los pacientes con contraindicaciones para la misma.Comprobar el estado del equipo y accesorios (filtros, tubuladuras, interfaces, etc.).Decidir la modalidad que se va a utilizar (CPAP o BiPAP), así como la máscara más adecuada a la persona y la situación.Elegir el respirador adecuado. Los más usados en pacientes agudos son los sistemas de BiPAP en modo ST.Para facilitar la adaptación de la persona a la presión positiva se comienza con niveles de presión de soporte bajos (+5 cmH2O) que se ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Casi el 25% de los pacientes en situación de enfermedad terminal presenta, en algún momento de su enfermedad, síntomas neuropsicológicos de forma aislada o combinada con otros síntomas. La repercusión en su calidad de vida obliga a establecer un correcto diagnóstico y tratamiento, considerándolos de igual importancia que los síntomas físicos. La presencia, disponibilidad y cercanía del personal sanitario es tanto o más importante que el tratamiento farmacológico. Las intervenciones se centrarán en tres áreas concretas: Diagnóstico y tratamiento de los problemas específicos de cada paciente: ansiedad, depresión, confusión, insomnio.Fomentar los recursos del paciente y de la familia que se consideren más...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Vacunas antibacterianas Vacuna antidiftérica (D o d) Agente causante de la infección El Corynebacterium diphtheriae es un bacilo gram positivo débil, inmóvil, no capsulado ni esporulado. Composición Toxoide diftérico inactivado adsorbido en hidróxido de aluminio y conservado con tiomersal. Vacunas infantiles:DT: combinación del toxoide diftérico con el toxoide tetánico. Bivalente.DTP: combinación del toxoide diftérico, tetánico y vacuna de la tosferina (pertussis). Trivalente.DTPa: combinación del toxoide diftérico, tetánico y pertussis acelular. Trivalente. La cantidad de toxoide que se administra a los niños es 8-10 veces mayor que ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    En primer lugar, se ha de diferenciar entre la violencia de género y el maltrato [2]. En el maltrato a la persona mayor existe un perfil de maltratador/maltratadora. En el maltrato por violencia de género no hay un perfil, salvo ser un varón pareja o expareja de la mujer. El abordaje de la violencia de género ha de incluir la perspectiva de género para la detección, el seguimiento y el acompañamiento adecuado. Suele haber historia previa de malos tratos por la pareja. El incluir el maltrato de género como violencia intrafamiliar deja a estas mujeres mayores fuera de la red...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Las 565 intervenciones se clasifican en la taxonomía de la NIC, estructurada en tres niveles según el nivel de abstracción: dominios, clases e intervenciones. Los siete dominios son el nivel más abstracto y están numerados del 1 al 7. Son: fisiológicobásico, fisiológico complejo, conductual, seguridad, familia, sistema sanitario y comunidad. Cada dominio incluye una serie de clases, en total treinta, y cada clase unas intervenciones. Las clases son: Clase A. Control de actividad y ejercicio. Hace referencia a aquellas intervenciones que sirven para organizar o ayudar en la actividad física, así como la conservación y el gasto de ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Fijar los objetivos implica la responsabilidad, por parte del jefe, de ayudar a con seguirlos. Su papel activo le puede llevar a desarrollar un proceso de coaching (Ver Tabla 5). En este sentido, el jefe ayuda a su colaborador a desarrollarse en aspectos concretos siguiendo un plan concreto de entrenamiento. Además, el jefe debe considerar las potencialidades de su colaborador con unos co nocimientos, unas habilidades y una experiencia previa que sean aprovechadas ...
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    De la misma manera que en otros trastornos la individualización del tratamiento se hace de manera multidisciplinar con un enfoque muy especializado. El equipo estará formado por médicos de familia, endocrinos, enfermeros, nutricionistas, psiquiatras, psicólogos y terapeutas ocupacionales (2). Se recomienda establecer un ?contrato o alianza terapéutica? consensuado entre el equipo y el paciente, que contemple fases y medidas del tratamiento en función de la progresión del estado del enfermo. El contrato terapéutico incluye el plan terapéutico individual, y debe ser firmado por el paciente y el equipo multidisciplinar de profesionales de la salud implicados en la atención ...
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Considerada como una grave enfermedad psiquiátrica, la anorexia nerviosa (AN) está caracterizada por la obsesión patológica con la delgadez, que da lugar a una insatisfacción permanente con la disminución de peso, aun cuando se han llegado a niveles de emaciación y la salud, e incluso la vida de la persona, están en grave riesgo.Los criterios diagnósticos establecidos por el DSM-5 son: edad de inicio antes de los 25 años, pérdida de peso de, al menos, el 25% del peso corporal es tado del paciente, no hay presencia de enfermedad psiquiátrica con referencia particular a los trastornos afectivos primarios, ...
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    La Agencia de Calidad, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha puesto en marcha un proyecto de demostración a nivel del Sistema Nacional de Salud (SNS) para la prevención de las infecciones relacionadas con los catéteres centrales en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Las infecciones asociadas con catéteres vasculares incrementan la mortalidad, las complicaciones, las estancias hospitalarias y los costes. En las UCI, la bacteriemia relacionada con el catéter (BRC) es una de las infecciones asociadas a dispositivos más frecuentes. Por ello, la formación del personal tiene categoría IA en la prevención de bacteriemia ...
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Los cambios científicos y tecnológicos ocurridos en la segunda mitad del siglo XX provocaron grandes cambios en el quehacer humano y en el campo político, económico y social. Las tecnologías de la información y el desarrollo acelerado de las comunicaciones, en el ámbito global, han promovido cambios de gran impacto en la organización del trabajo, afectando directamente a las relaciones y paradigmas asociados a la dinámica interna de las organizaciones laborales. El impacto tecnológico sobre los procesos de trabajo ha expuesto la obsolescencia de las bases culturales de la sociedad fabril, impulsando nuevas búsquedas y el fortalecimiento del conocimiento ...
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente