Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    168 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    A demanda de la necesidad de un tratamiento especializado surgen las Unidades para el Estudio y Tratamiento del Dolor que nacieron en España, al igual que en otros países occidentales, hace aproximadamente treinta años, con el fin de mejorar en el tratamiento de uno de los síntomas que más intensamente pone a prueba y, en ocasiones degrada, la naturaleza humana: el dolor. El germen del concepto de la clínica del dolor surgió cuando el profesor John J. Bonica, de la Universidad de Washington, basándose en su experiencia con personal militar durante la II Guerra Mundial y con personal civil después ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Una vez detectada la oclusión del catéter, se debe intentar recuperar su viabilidad. Como se comentó anteriormente, el 85% de las oclusiones son producidas por la formación de un coágulo de fibrina, por lo que la maniobra más eficaz sería la administración de un compuesto fibrinolítico. De los fármacos fibrinolíticos disponibles en el mercado, la urokinasa es de la que se dispone mayor experiencia. La urokinasa rompe la fibrina sin necesidad de ningún otro mediador plasmático. El fármaco tiene vida media corta (10 min) y empleado a dosis moderadas está prácticamente carente de efectos secundarios. De nuevo, como ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Si se considera la definición estricta de ostomía digestiva, ?abocación artificial de una víscera hueca o de un conducto a través de la pared y piel del abdomen?, se encuentran referencias desde la antigüedad. La cita probablemente más antigua sobre los orificios del intestino se halla en el Antiguo Testamento, en el Libro de los Jueces, donde se relata que Ehud, un hombre zurdo, hiere a Eglon, el rey de Moab: ?El mango entró tras la hoja en la barriga y la grasa se cerró sobre ella porque Ehud no sacó el puñal de su vientre [?]?. Es muy posible que...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Los objetivos de este capítulo son describir los retos a los que se enfrentan las familias con niños y adolescentes ostomizados, así como identificar ciertos factores de riesgo y señalar intervenciones psicoterapéuticas apropiadas. La adaptación psicológica, tanto del niño o adolescente como de la familia, cambia en función de múltiples variables. Distintos tipos de ostomías están asociados a diferentes expectativas de curación. En pediatría la mayoría son transitorias y en aquellos casos en los que han de ser definitivas, si el apoyo familiar, social y psicoterapéutico es el adecuado, la adaptación suele ser positiva. El manejo cotidiano de una ostomía es complicado...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    El fracaso renal agudo (FRA) o insuficiencia renal aguda (IRA) es una de las causas más frecuentes de ingreso tanto en los servicios de nefrología como en otras áreas de hospitalización debido, fundamentalmente, a los cambios sociodemográficos de la población (envejecimiento, comorbilidad, tratamiento farmacológico, etc.) a la que se atiende en los hospitales en estos últimos años. Ya se han tratado sus principales causas y formas de presentación. Ahora se verán su abordaje asistencial, sus manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento, ya que se considera que la enfermería tiene un papel fundamental, con sus observaciones y registros, en ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Las heridas crónicas se caracterizan por su gran contenido bacteriano en el lecho lesional, concretamente, por la presencia de una o más cepas de microorganismos, generalmente fármaco-resistentes, y por la presencia de biofilms. Los biofilms se definen como comunidades de microorganismos que crecen embebidos en una matriz de exopolisacáridos, adheridos a una superficie inerte o a un tejido vivo. El origen de los agentes infecciosos que colonizan la lesión cutánea es diverso: la propia flora de la piel, la flora comensal de mucosas (especialmente las mucosas oral, gastrointestinal y genitourinaria) y el ambiente que rodea la propia lesión. La etiología microbiológica ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Carper (55) mantiene que "el cuidado [...] depende del conocimien to científico del comportamiento humano en salud y en enfermedad, de la opinión estética de experiencias humanas significativas, de una comprensión personal de la individualidad única de uno mismo y de la capacidad de seleccionar entre las opciones de las situaciones concretas que implican juicios morales". La EBE, para garantizar la integración de los cuatro patrones de conocimiento, debe ampliar el énfasis actual en el paradigma positivista y, en concreto, en los ensayos clínicos, para dar cabida a la incorporación de conocimiento generado desde otros métodos cuantitativos y desde el...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Los objetos esterilizados y después almacenados: instrumental, ropa, accesorios o equipos, tienen que estar envueltos correctamente. El objetivo de cualquier envoltorio es el de contener estos objetos y establecer una barrera protegiéndolos de la contaminación por suciedad, polvo y bacterias. El paquete ha de mantener la esterilidad de su contenido hasta el momento de su apertura, instante a partir del cual será utilizado en zona estéril. Los objetos tienen que estar envueltos de manera tal que el envoltorio que los contiene pueda ser abierto y su contenido extraído sin contaminaciones. Cada paquete lleva una etiqueta con su número de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada