Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    24 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En la investigación cuantitativa la validez de los estudios está bien definida, sin embargo, en la IC hoy en día continúa el gran debate sobre la valoración del rigor de los estudios. Entre los propios investigadores se adoptan diferentes posturas; por una parte aquellos que entienden que se deben aplicar los mismos principios de validez y confiabilidad que se utilizan para los estudios cuantitativos y aquellos que los rechazan por considerarlos propios de otro paradigma, del paradigma positivista, y que defienden que se deben establecer otra serie de criterios para la investigación cualitativa. Diversos autores han desarrollado criterios de validez ...
    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    En la última etapa de la EBE deben ser evaluadas las consecuencias de aplicar la intervención elegida. Esta es una etapa de gran importancia para la práctica de la enfermería, pues permite la retroalimentación permanente entre la investigación y la clínica. Con el análisis y la evaluación de los cambios se pretende reflejar y objetivar la mejora en los cuidados y en los resultados en salud de los pacientes que se esperan obtener al modificar la práctica. Al formularse preguntas relacionadas con la práctica basada en la evidencia (PBE), es muy importante garantizar que se trata de preguntas estructuradas. Esto, como...
    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    La comunicación empresarial, o dicho de un modo genérico, la comunicación en el entorno laboral, representa un conjunto de procesos, mensajes y medios que están presentes en el paso de información en el contexto de cualquier empresa. Constituye un pilar principal dentro de cualquier organización y depende de todos los integrantes de la misma; principalmente, de los directivos, puesto que son los que han de comprobar que los procesos de comunicación se lleven a cabo con la mayor eficacia, para que llegue correctamente y a su tiempo a todos los trabajadores, a fin de contribuir a lograr los objetivos de...
    Relevancia:
     
    97%
    Material Docente
    Funciones del educador Las funciones de todo educador son: Dirigirse hacia el objetivo. Es fundamental la planificación del programa de salud escolar y cualquier actividad educativa que se plantee siempre teniendo como referencia su finalidad, es decir, su objetivo principal. El formador conducirá sus intervenciones hacia su consecución.En cuanto a los alumnos: Conocer al grupo. El profesional de Enfermería Escolar ha de averiguar las capacidades y limitaciones de los miembros que forman el grupo para encomendar a cada uno las actividades en las que mejor se maneja y fomentar que mejore en las que esté más limitado.Ganarse su confianza. Si ...
    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada