Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    36 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    De modo general se puede afirmar que en la obesidad infantil hay causas sociodemográficas, socioeconómicas, ambientales y psicológicas. Factores sociodemográficos Como se ha indicado anteriormente, una gran cantidad de estudios publicados concluyen que existe una asociación significativa entre el IMC de los progenitores y el de los hijos a partir de los tres años y que la correlación es positiva y significativa con los hijos de 7 años en adelante. El riesgo relativo varía en razón del sexo, de la afectación de uno o los dos progenitores y del grado de obesidad de los mismos, siendo el máximo el de los ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Los niños aprenden por imitación, tanteo y repetición. Los padres son los responsables de la comida que entra en casa, de su preparación y de cómo y cuándo se come. Se pueden distinguir tres modelos básicos de control parental: Autoritario o de alto control: se dificulta el desarrollo de la autorregulación calórica, favoreciéndose una mayor pasividad y adiposidad en los niños. En la etapa oposicionista del segundo año, el sometimiento genera agresividad, hasta que la identificación con la obligatoriedad alimentaria elimina o atenúa el autocontrol del hambre: niños que de pequeños ?se les había de forzar para comer? y que de...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Las adicciones al juego, a los videojuegos, a los contenidos de internet, al móvil, etc., se abren paso entre las conductas adictivas que afectan a los adolescentes. Estas adicciones sociales o comportamentales tienen unas características muy similares a las que provocan las drogas detalladas más arriba. Pueden conllevar graves problemas emocionales, económicos, familiares, sociales, académicos y laborales. En internet el individuo encuentra un espacio en el que hablar sin pasar la vergüenza de hacerlo en persona, con la seguridad de poder desconectar cuando ve que se está ante una situación desagradable. Las redes sociales hacen creer que se tienen muchos ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Los lípidos forman parte del tejido adiposo, el cual se localiza debajo de la piel y alrededor de los órganos internos. Representan entre un 13% y un 25% del peso corporal medio de hombres y mujeres respectivamente. Engloban una serie de compuestos que comparten una característica común: ser insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos (éter, cloroformo), así como la de ser la mejor fuente de energía. Es el principio inmediato que mayor energía aporta por gramo (un gramo de grasa aporta 9 kcal al quemarse o 38 kilojulios). En los alimentos se encuentran fundamentalmente tres tipos de lípidos, que...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Aunque la clasificación de las dietas de adelgazamiento puede hacerse desde diferentes criterios, se ha realizado la siguiente división atendiendo al fundamento al que atribuyen su eficacia. Así, se podrían dividir en diversos subgrupos: Dietas hipocalóricas desequilibradas.Dietas disociativas.Dietas excluyentes.Dietas psicológicas.Otras (monodietas, dietas líquidas, dietas sin fundamento), caracterizadas por estar basadas en principios totalmente infundados, pudiendo ocasionar serios problemas de salud, especialmente cuando su seguimiento es prolongado e indiscriminado. El resto también suelen carecer de una base científica sólida, pudiendo tener consecuencias negativas para la salud, si bien consiguen su objetivo de pérdida de peso a partir del escaso consumo calórico en que...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Con el objetivo de disminuir la incidencia del trastorno mediante un control de las posibles causas y factores de riesgo, la prevención primaria es especialmente importante, siendo la población joven el colectivo al que normalmente se orienta. La población adolescente, por la influencia de la publicidad, las situaciones sociales y el desarrollo emocional propio de esta edad tiene un elevado riesgo de sufrir trastornos de la conducta alimentaria (TCA), lo que hace imprescindible desarrollar estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad (primaria y secundaria) para disminuir el riesgo de padecer estos trastornos, fundamentalmente dirigida ...
    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    La persona que presenta en público cuenta con tres elementos clave: su voz, su rostro y su lenguaje corporal para transmitir mensajes. Además puede hacer uso de tecnologías (proyector, diapositivas, puntero, etc.), pero no son sino prolongaciones de sus expresiones principales (2).La exposición ha de seguir los mismos criterios que la redacción del texto académico, teniendo en cuenta siempre los principios de ?coherencia, cohesión y adecuación? de lo que se pretende exponer.Así, la presentación será coherente cuando es percibida como una unidad de sentido y no como un conjunto de enunciados inconexos, y cuando la información nueva se va relacionando...
    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Referencias generales Agencia de Calidad del SNS. Recomendaciones para el Uso Seguro del Potasio Intravenoso. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2009. [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2011]. URL disponible en: http://www.seguridaddelpaciente.es/formacion/ tutoriales/MSC-CD4/cd.html Aranaz Andrés JM. Estudio nacional sobre los efectos adversos ligados a la hospitalización. ENEAS 2005. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2006. Aranaz Andrés JM. Estudio sobre la seguridad de pacientes en la atención primaria de salud. Estudio APEAS. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e ...
    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Concepto de salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como ?un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades?. A esta definición se han ido añadiendo matices que la enriquecen. Con el paso del tiempo, la esperanza de vida del ser humano aumenta y eso implica que aparezcan nuevas enfermedades crónico-degenerativas. No solamente se trata de sobrevivir, sino de vivir con calidad, teniendo presente que la ausencia total de problemas en todos los ámbitos de la salud es imposible de mantener en el tiempo. Sin embargo, sí se ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Una de las cosas que se pueden llevar a cabo para reforzar los contenidos que se tratan con los alumnos es dedicar, por ejemplo, una sesión al mes sobre el bloque temático que están dando en clase. Por ejemplo, si en el primer trimestre se trabaja la alimentación, hacer un par de sesiones o tres (las que se consideren oportunas) sobre este tema con los padres. Recursos como PowerPoint son muy socorridos, pero hay que adaptarse a los contenidos que se van a explicar. Por ese motivo, si se habla de alimentación es muy aconsejable que se lleven, por ejemplo, ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    00126) Conocimientos deficientes Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico. Relacionado con: Falta de exposición.Mala interpretación de la información. Manifestado por: Verbalización del problema.Seguimiento inexacto de las instrucciones.Realización inadecuada de las pruebas. Resultados NOC (1820) Conocimiento: control de la diabetes Definición: grado de comprensión transmitido sobre la diabetes mellitus y la prevención de las complicaciones. Indicadores (182030) Causas y factores contribuyentes.(182031) Signos y síntomas de la enfermedad precoz.(182002) Papel de la nutrición en el control de la glucemia.(182003) Plan de comidas prescrito....
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Desarrollo del aprendizaje durante la oposición Si bien esta guía desarrolla aquellos factores que se pueden controlar, aquí tiene cabida otro que no es controlable pero que es importante conocer y saber encuadrar en nuestra mente cuando ocurra: la fluctuación de nuestra sensación de aprendizaje. Una curva de aprendizaje describe el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el transcurso del tiempo. Es un diagrama que representa gráficamente las diferentes fases que se suceden en el proceso de aprendizaje de cualquier materia (Adler et al., 1991). Cuando uno comienza un estudio tan extenso sobre un temario se ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Las aplicaciones móviles o apps se han convertido en un elemento habitual para la gran mayoría de las personas desde la generalización del uso de los móviles inteligentes y las tablets. Tienen todo tipo de usos y casi todos los usuarios disponen de decenas de ellas en los teléfonos (para reservar viajes, para acceder a las cuentas bancarias, para gestionar documentos, para conversar con amigos, etc.). En el área de la salud también han tenido gran éxito y han sido muchas las empresas que han creído encontrar en las apps una fuente extra de ingresos o de publicidad. Es aquí ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    El estudio sobre los factores de riesgo y de protección para el consumo en jóvenes españoles de López y Rodríguez-Arias (2012) resalta que las medidas de actuación más adecuadas podrían ser las que inciden de manera especial en el fortalecimiento de los factores protectores comunes, tales como trabajar las habilidades sociales que plantean algunos programas o favorecer un desarrollo moral en el que no todo sea válido, sino que se establezcan lo bueno y lo malo, al tiempo que se trata de reducir los riesgos como, por ejemplo, el fracaso académico. Por ello, la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024, del Ministerio...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Los trastornos de la conducta alimentaria son un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por presentar comportamientos alterados frente a la ingesta de alimentos, además de tener pensamientos erróneos en relación con la dieta, el peso o la figura corporal. Las causas son múltiples y afectan más a mujeres que a hombres, en especial a adolescentes y jóvenes. Tipos Anorexia nerviosa.Bulimia nerviosa.Trastorno por atracones.Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos. Anorexia nerviosa Las personas afectadas por esta enfermedad presentan una distorsión de la imagen corporal, manifestando un deseo irrefrenable de búsqueda de delgadez y temor a ganar peso, que puede ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    La efectividad de los derechos y el pleno ejercicio de estos no es posible si las mujeres que sufren violencia de género desconocen su existencia o de qué forma ejercitarlos. Es imprescindible conocer las medidas que pueden adoptarse en relación con sus derechos, protección, seguridad y ayudas para la atención de emergencia, apoyo y recuperación integral a los que pueden acceder y que les reconoce la ley. Marco normativo estatal La Constitución española En su artículo 15 incorpora el derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que en ningún caso las personas puedan ser sometidas a ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada