Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    94 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La importancia adquirida por las habilidades sociales (HHSS) o conductas socialmente hábiles se relaciona con los cambios que se vienen operando en la base productiva de la sociedad, demandando nuevas formas de interactuar y de relacionarse al interior de los sistemas productivos. Aunque el énfasis principal sobre las HHSS se ha observado primero en el campo laboral, es necesario recordar que la población de las empresas es, antes de todo, parte de un contexto macrosocial, con una cultura determinada y de cuya construcción y reproducción constante participan todas las personas, haciendo transitar los contenidos culturales por todas las formas ...
    Relevancia:
     
    100%
    Material Docente
    El proceso de convergencia en el EEES implica, entre otros temas, un cambio en la concepción pedagógica, en el sentido de que se pasa de un modelo enfocado hacia la enseñanza a un modelo enfocado hacia el aprendizaje basado en el trabajo del estudiantado y en el establecimiento de las condiciones idóneas, a fin de que se puedan conseguir y dominar con éxito los objetivos propuestos. En el Comunicado de Berlín de 2003 (11), los ministerios europeos animaban a que todos los países del mismo ámbito describieran las calificaciones de sus sistemas de educación superior en términos de resultados de...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Concepto ?La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar, proyecto curricular, recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará, las experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para perfeccionar dicho proceso? (Escamilla, 1993). ?Una unidad didáctica (UD) es un documento, a ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Es necesario que supervisora y enfermera o auxiliar comprendan qué significa cada competencia y qué supone el nivel exigido en cada una de ellas para, a partir de ahí, poder definir los objetivos del año con claridad. Para ello es crucial contar con un «lenguaje común», es decir, saber que se está hablando de lo mismo.Hay algunas pautas que pueden ayudar a clarificar las competencias y las conductas que las definen para usarlas como materia prima de los objetivos: Comparar colaboradores excelentes y muy por debajo en cada competencia: pensar en colaboradores que se consideren excepcionales en esa competencia en concreto...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Lo que se desea saberAl profesional de enfermería le interesa cono cer su desempeño o el de sus colaboradores para compartir información respecto a qué se va a conseguir ­objetivos­ y cómo conseguirlo ­com petencias­.En realidad, se trata de evaluar o medir:El desempeño presente: qué logra una per sona ­objetivos­ y cómo actúa ­cómo pone en juego sus competencias en su puesto de trabajo­.El desempeño futuro: qué debe lograr para el próximo periodo y cómo.Acciones de desarrollo profesional: aquellas acciones que pueden ayudar al evaluado a mejorar su desempeño.Otros apartados, tales como "puntos fuer tes" del evaluado o "intereses profesionales"Esta...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Entre un 5 y un 25 por ciento de niños y niñas experimentan dificultades en las relaciones interpersonales y sus relaciones son deficitarias y/o inadecuadas, de forma que o lo pasan mal al interactuar con otras personas, o en sus relaciones hacen sufrir a los demás. Los problemas de relación interpersonal se conceptualizan en dos ejes: En uno se contemplan los excesos sociales y los déficit sociales.En el otro se presentan los problemas de adquisición y los de ejecución.Para ejemplificar estos dos polos de los problemas de relación interpersonal de los/as niños/as, están:Los/as niños/as tímidos/as (se relacionan muy poco con sus...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Sin dejar de ser rigurosos al tratar este tema, se ha de admitir que la palabra com petencia tiene varios significados: Las competencias en función de las tareas a realizar, es decir, qué hay que hacer en cada puesto de trabajo y cómo hay que llevarlo a cabo. El trabajador sabe lo que tiene y puede hacer y se le imponen a su ocupante límites que afec tan a su iniciativa, su creatividad, su potencial, etc.Las competencias en función de resultados, lo que un trabajador produce o genera.Las competencias en función de los conocimientos, habilidades y actitudes. Son las técnicas disciplinares ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Para definir la investigación en enfermería se puede decir que ?Allí donde los profesionales de enfermería tengan responsabilidad? en todos los aspectos de la práctica de enfermería, allí alcanza la investigación en enfermería? (Hockey, 1995), pero tratando de ser más concretos, y con un planteamiento más globalizador, se puede hablar de que ?la investigación en enfermería explora, describe, explica y predice fenómenos que son de interés para la disciplina. Permite validar y refinar los conocimientos existentes y generar nuevos, que son directa o indirectamente útiles para la práctica de la enfermería? (Ducharme, 1997). También resulta interesante exponer lo que no ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Colocación y retirada de un yeso o férula Blanca Fernández-Lasquetty Blanc ? Gloria Lorente Granados Unidad asistencial Quirófano Urgencias Hospitalización Consultas Externas Atención Primaria Descripción Actuación ante un paciente al que se le va a colocar o a retirar un yeso o una férula. Los yesos y las férulas son sistemas de inmovilización que se colocan en determinadas fracturas o tejidos dañados Recursos estructurales básicos Material ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Las habilidades sociales (HHSS) son esenciales para el desarrollo de la competencia social y personal. Son necesarias para interactuar y relacionarse con los iguales y con las personas de forma efectiva y mutuamente satisfactoria. Se trata de capacidades o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar completamente una tarea interpersonal, es decir, son conductas aprendidas. Algunos ejemplos de HHSS son: Decir ?no?.Hacer peticiones.Responder a un saludo.Manejar un problema con un/a amigo/a.Empatizar.Hacer preguntas.Expresar tristeza.Decir cosas agradables y positivas a los demás.En la infancia, una adecuada competencia social está asociada con la adaptación, tanto social como académica y psicológica. Al igual que ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    1. ¿Hay una relación directa entre ?vocación? y ?desempeño excelente??Indudablemente la base de un desempeño excelente radica en estar motivado y estamotivación es un estado interno, es decir, no se puede inducir desde fuera si la persona no quiere. Tener vocación supone que la persona está motivada por su profesión, que lo que hace le gusta. Pero hay que dejar claro que esa vocación puede no ser suficiente para garantizar un buen rendimiento: factores como el salario, las relaciones con el jefe o con los colegas, el desarrollo profesional, etc., son también decisivos para ello.2. ¿Hasta qué punto es importante...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Hasta hace veinte años, la estructura y organización de los hospitales estaba muy jerarquizada, marcada por los reglamentos, con escasa participación del trabajador en su gestión. En los ochenta se introdujo el modelo gerencial, el cual buscaba la implicación del profesional en la gestión y el protagonismo del paciente, asumiendo la competitividad, la eficiencia y la calidad como valores esenciales. En ese momento la figura de la enfermera adquirió más importancia dentro de la institución sanitaria, coincidiendo con su mayor desarrollo académico y profesional, y se la reconoció como líder formal de la División de Enfermería, pasando a formar parte...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Esta pregunta se responde por sí sola. El concepto de competencia se basa en las diferencias entre las personas y, más aún, en las habilidades poco frecuentes por ser difíciles de adquirir. Estas diferencias se convierten en la clave para identificar al trabajador y, sobre todo, a aquellas cualidades que sólo poseen los trabajadores excepcionales y que no tienen la mayoría. Al igual que la población se distribuye de una manera característica si se habla de altura, inteligencia, longevidad, etc. ­la ma yoría se sitúa siempre en un término medio mientras que los más o menos destacados (la minoría) se...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    En la actualidad existen grandes organizaciones sanitarias y las intervenciones quirúrgicas son obra de especialistas apoyados por personal técnico, lo que da lugar a una grave problemática relacionada con la dificultad de deslindar la responsabilidad de cada uno de los miembros del equipo sanitario. Son estos problemas los que se tratan en este apartado, con la ayuda del análisis de la doctrina (entre los grandes autores se encuentran, en lo que a trabajo en equipo se refiere, Barreiro -1990-, Silva Sánchez -1999- y Romeo Casabona -1990-) y la jurisprudencia del Tribunal Supremo, de gran interés y riqueza. Principio de ?división ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En este apartado se analizan los términos evidencia, investigación y co nocimiento enfermero y se detallan las interrelaciones que existen entre ellos. Evidencia Como se ha indicado al inicio del capítulo, el término evidencia se utiliza para designar la evidencia científica, es decir, el conocimiento aportado por la investigación que se ha comprobado, demostrado o verificado según criterios metodológicos rigurosos (1, 2). En relación a la evidencia, existen diferentes visiones sobre lo que se considera aceptable como tal. Sackett la entiende como la investigación clínica relevante, mientras que Gray incluye además las opiniones de expertos y los datos que provienen de la...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Mª Carmen es una persona con una clara vocación de servicio. Desde muy joven supo que lo que más le gustaba era ayudar a los demás, aunque no tuvo claro cómo, hasta que conoció a una amiga de su madre que trabajaba de enfermera en el hospital provincial. Sólo necesitó una pequeña conversación con ella para decidir que, al cabo de unos años, ella también sería enfermera. ?PREGUNTA 1 ¿Cree que hay una relación directa entre ?vocación? y ?desempeño excelente?? Finalizó brillantemente el bachillerato y la selectividad y se matriculó en la Escuela Universitaria de Enfermería donde, en tres ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    RESUMEN Las competencias incluyen en su configuración a:Los conocimientos, información significativa que se almacena en la memoria y que puede recuperarse cuando se necesita. Se adquieren a través de los sentidos en situaciones de aprendizaje formal o a través de la experiencia.Las habilidades, cadenas de comportamiento motor y/o mental almacenadas en la memoria y que se recuperan cuando es necesario relacionarse con el medio. Las habilidades más interesantes son las intelectuales, las motoras y las sociales. Exigen mucha práctica a fin de que puedan automatizarse. Es importante que aquello que se aprenda en cursos de formación se pueda practicar ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La evaluación del desempeño va a medir el mismo tanto presente como futuro, va a proponer las acciones de desarrollo profesional y va a completar la descripción con otros aspectos como puntos fuertes, intereses profesionales, etc. Esta medida es un proceso cíclico y continuo.En la entrevista de evaluación se revisan los objetivos de desarrollo definidos en la última entrevista y acordados entre jefe y colaborador, se analiza el nivel de las competencias a través de los comportamientos que el colaborador ha presentado en su desempeño y se proponen nuevos objetivos para desarrollar las competencias (no más de dos o tres)...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente