Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    117 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El proceso de convergencia en el EEES implica, entre otros temas, un cambio en la concepción pedagógica, en el sentido de que se pasa de un modelo enfocado hacia la enseñanza a un modelo enfocado hacia el aprendizaje basado en el trabajo del estudiantado y en el establecimiento de las condiciones idóneas, a fin de que se puedan conseguir y dominar con éxito los objetivos propuestos. En el Comunicado de Berlín de 2003 (11), los ministerios europeos animaban a que todos los países del mismo ámbito describieran las calificaciones de sus sistemas de educación superior en términos de resultados de...
    Relevancia:
     
    100%
    Material Docente
    Hay que atender siempre a las directrices legales que regulan a la profesión en cada momento, teniendo presente que no se pueden adoptar competencias que no se corresponden con su categoría profesional. De hacerlo, a la enfermera/o escolar se le podrá acusar de intrusismo, lo que daría lugar a duras consecuencias en su futuro ejercicio profesional. Son competencias del profesional de Enfermería Escolar las siguientes (ver el Módulo 2 apartado ?Funciones de la enfermera escolar? del presente libro): Identificar y valorar las necesidades de salud propias de la comunidad escolar del centro educativo en el que trabaja, coordinando con el equipo ...
    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    El artículo 43 de la Constitución española establece, dentro de los principios rectores de la política social y económica que, además de reconocerse el derecho a la protección de la salud, ?compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios?. Las Comunidades Autónomas tienen transferidas determinadas funciones en materia de educación y salud. Es por ello que existen diferencias en el tratamiento de la Salud Escolar entre unas autonomías y otras. Programas de Educación para la Salud Con el objetivo de facilitar la Educación para la Salud ...
    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    La atención al paciente en fase terminal y la práctica de los cuidados paliativos tienen connotaciones de carácter especial y, por ello, exigen una particular o especial capacitación para su desempeño (Cuadro 2). Con carácter mucho más específico se requiere ser competente para: Control de síntomas Evaluar antes de tratar, en el sentido de evitar atribuir los síntomas solo al hecho de tener la enfermedad y preguntarse el mecanismo fisiopatológico concreto. Además de la causa, se deben evaluar la intensidad y el impacto físico y emocional y los factores que provoquen o aumenten cada síntoma.Explicar los motivos ...
    Relevancia:
     
    92%
    Formación Continuada
    Cómo llegar a ellasLa lista de las competencias y de otras formas de describir a los trabajadores es prác ticamente infinita. De modo que, ¿cuál es el criterio para elegir las competencias que definen un perfil determinado?Aparece un doble criterio según se preste atención a las características (exigencias) del puesto de trabajo o a de la persona que debe ocuparlo. Así, se pueden definir las competencias a través de: Análisis del trabajo: se observa rá cómo hacen su trabajo las per sonas de alto rendimiento, qué resultados obtienen y todo lo que hacen para conseguirlos. Puede verse un ejemplo en...
    Relevancia:
     
    83%
    Material Docente
    Sin dejar de ser rigurosos al tratar este tema, se ha de admitir que la palabra com petencia tiene varios significados: Las competencias en función de las tareas a realizar, es decir, qué hay que hacer en cada puesto de trabajo y cómo hay que llevarlo a cabo. El trabajador sabe lo que tiene y puede hacer y se le imponen a su ocupante límites que afec tan a su iniciativa, su creatividad, su potencial, etc.Las competencias en función de resultados, lo que un trabajador produce o genera.Las competencias en función de los conocimientos, habilidades y actitudes. Son las técnicas disciplinares ...
    Relevancia:
     
    81%
    Material Docente
    Funciones de la universidad A partir de que se establece la democracia en España se han realizado dos grandes reformas en el contexto universitario: la Ley de Reforma Universitaria (LRU, 1983) y la Ley Orgánica de Universidades (LOU, 2001). Ambas responden al derecho a la educación que promulga el artículo 27 de la Constitución española de 1978, el cual también considera el principio de autonomía de las universidades (BOE, 1978). Las funciones que debe desarrollar la universidad han sido contempladas en todos los procesos legislativos que han ido regulando las continuas reformas universitarias. Así, la LRU (1983) expuso en ...
    Relevancia:
     
    78%
    Material Docente
    La gestión por competencias es un proceso que permite identificar las capacidades de las personas requeridas en cada puesto de trabajo a través de un perfil cuantificable y medible objetivamente, teniendo como objetivo principal implementar un nuevo estilo de dirección que permita gestionar los recursos humanos de manera más integral y efectiva de acuerdo con las líneas estratégicas del negocio. En la gestión por competencias se establece un sistema de medición de características profesionales desde la fase de selección. Por tanto, se trata de incorporar enfermeros/as que ya posean determinadas características para formar parte del equipo y se espera que adquieran...
    Relevancia:
     
    76%
    Formación Continuada
    En las situaciones reales de trabajo se aprecia que las competencias no son fáciles de identificar porque:· Se manifiestan de diferente modo en diferentes tareas.Se relacionan unas con otras de tal modo que con frecuencia no son fáciles de diferenciar.La actividad laboral pone en juego muchas competencias a la vez, pero no es ne cesario aislarlas a todas si no son especialmente importantes para el puesto o fun ción que se está desarrollando.Por tanto, las competencias resultan difícilmente aislables unas de otras a no ser que se presenten tareas muy simples (tareas más mecánicas y repetitivas).Si se quiere descubrir y desarrollar...
    Relevancia:
     
    74%
    Material Docente
    Es necesario que supervisora y enfermera o auxiliar comprendan qué significa cada competencia y qué supone el nivel exigido en cada una de ellas para, a partir de ahí, poder definir los objetivos del año con claridad. Para ello es crucial contar con un «lenguaje común», es decir, saber que se está hablando de lo mismo.Hay algunas pautas que pueden ayudar a clarificar las competencias y las conductas que las definen para usarlas como materia prima de los objetivos: Comparar colaboradores excelentes y muy por debajo en cada competencia: pensar en colaboradores que se consideren excepcionales en esa competencia en concreto...
    Relevancia:
     
    72%
    Material Docente
    Concepto de Enfermería Escolar "La Enfermería Escolar es la práctica especializada de enfermería orientada a la promoción, prevención e intervención de la salud en el ámbito educativo, a fin de facilitar el desarrollo óptimo y promover el éxito académico. Las enfermeras/os escolares basan su práctica en la ética y en la evidencia; son las líderes que unen la atención sanitaria y la educación coordinando la atención, abogan por una atención de calidad centrada en el estudiante y colaboran para diseñar sistemas que permitan a las personas y las comunidades desarrollar todo su potencial" (adoptado por la Junta Directiva de la ...
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Mª Carmen es una persona con una clara vocación de servicio. Desde muy joven supo que lo que más le gustaba era ayudar a los demás, aunque no tuvo claro cómo, hasta que conoció a una amiga de su madre que trabajaba de enfermera en el hospital provincial. Sólo necesitó una pequeña conversación con ella para decidir que, al cabo de unos años, ella también sería enfermera. ?PREGUNTA 1 ¿Cree que hay una relación directa entre ?vocación? y ?desempeño excelente?? Finalizó brillantemente el bachillerato y la selectividad y se matriculó en la Escuela Universitaria de Enfermería donde, en tres ...
    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente
    RESUMEN Las competencias incluyen en su configuración a:Los conocimientos, información significativa que se almacena en la memoria y que puede recuperarse cuando se necesita. Se adquieren a través de los sentidos en situaciones de aprendizaje formal o a través de la experiencia.Las habilidades, cadenas de comportamiento motor y/o mental almacenadas en la memoria y que se recuperan cuando es necesario relacionarse con el medio. Las habilidades más interesantes son las intelectuales, las motoras y las sociales. Exigen mucha práctica a fin de que puedan automatizarse. Es importante que aquello que se aprenda en cursos de formación se pueda practicar ...
    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente
    Lo que se desea saberAl profesional de enfermería le interesa cono cer su desempeño o el de sus colaboradores para compartir información respecto a qué se va a conseguir ­objetivos­ y cómo conseguirlo ­com petencias­.En realidad, se trata de evaluar o medir:El desempeño presente: qué logra una per sona ­objetivos­ y cómo actúa ­cómo pone en juego sus competencias en su puesto de trabajo­.El desempeño futuro: qué debe lograr para el próximo periodo y cómo.Acciones de desarrollo profesional: aquellas acciones que pueden ayudar al evaluado a mejorar su desempeño.Otros apartados, tales como "puntos fuer tes" del evaluado o "intereses profesionales"Esta...
    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente
    Eugenia y Clara se encontraron en el Congreso Anual de Supervisoras. Durante bastante tiempo habían sido compañeras de trabajo y mantenían una relación amistosa. Tenían una amplia experiencia laboral y hacía varios años que ocupaban el cargo de supervisoras en dos hospitales diferentes. Sin embargo, sus puntos de vista sobre la importancia de su puesto directivo eran muy diferentes.Clara pensaba que no había ninguna posibilidad de cambiar la forma de dirigir, ya que todo estaba inventado.Después de haber tenido durante los primeros años de supervisión muchas expectativas, sus aspiraciones de logro se habían ido apagando poco a poco, hasta convertirse...
    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente
    Identificar y describir competencias no son actividades que se hagan por aburrimiento o por el qué dirán. Como ya se ha comentado, la competencia pasa a ser la unidad de gestión en cualquier organización. Lo que se ha hecho siempre sobre el personal se puede aplicar ahora sobre las competencias. Básicamente se hará de tres maneras diferentes:Adquisición de competenciasIdentificando las competencias se sabe qué es necesario incorporar a la Dirección de Enfermería cuando se produce una vacante, se crea un nuevo puesto, se planifica una rotación interna, etc. Por eso se habla de ?adquirir? competencias para ese departamento.Estimulación de competenciasConociendo...
    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente
    En esencia, se trata no tanto de gestionar personas, sino en gestionar competencias. Ello no quiere decir que se despersonalice al trabajador o se deshumanicen las relaciones, al contrario, con las competencias se favorece la objetividad y se evitan agravios comparativos al «medir a todo el mundo por el mismo rasero». Además, conocer las competencias permite que éstas puedan ser estimuladas y desarrolladas con un criterio riguroso, como se puede ver en el esquema de la página siguiente. Por eso las competencias, además de ser un potente instrumento de gestión, proporcionan criterios objetivos ­y, por tanto, consensuables­ que pueden contribuir...
    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente
    Hasta hace veinte años, la estructura y organización de los hospitales estaba muy jerarquizada, marcada por los reglamentos, con escasa participación del trabajador en su gestión. En los ochenta se introdujo el modelo gerencial, el cual buscaba la implicación del profesional en la gestión y el protagonismo del paciente, asumiendo la competitividad, la eficiencia y la calidad como valores esenciales. En ese momento la figura de la enfermera adquirió más importancia dentro de la institución sanitaria, coincidiendo con su mayor desarrollo académico y profesional, y se la reconoció como líder formal de la División de Enfermería, pasando a formar parte...
    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente
    1. ¿Hay una relación directa entre ?vocación? y ?desempeño excelente??Indudablemente la base de un desempeño excelente radica en estar motivado y estamotivación es un estado interno, es decir, no se puede inducir desde fuera si la persona no quiere. Tener vocación supone que la persona está motivada por su profesión, que lo que hace le gusta. Pero hay que dejar claro que esa vocación puede no ser suficiente para garantizar un buen rendimiento: factores como el salario, las relaciones con el jefe o con los colegas, el desarrollo profesional, etc., son también decisivos para ello.2. ¿Hasta qué punto es importante...
    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente