Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    41 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Inmunoterapia pasiva Terapia dirigida con anticuerpos monoclonales La técnica del hibridoma permitió en 1975 la producción de anticuerpos monoclonales de origen murino en grandes cantidades. A Kohler y Milstein, junto con Niels Jerme, se les otorgó el premio Nobel de Medicina en 1986 por su contribución al desarrollo de los anticuerpos monoclonales. La terapia dirigida con anticuerpos monoclonales se ha convertido en la inmunoterapia más empleada en la clínica. La expresión ?terapia dirigida? hace referencia a: Alteración de las funciones de señalización de receptores expresados en la superficie de las células malignas o por los componentes estromales de las lesiones neoplásicas.Unión y, ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Sesión 1 Objetivos Al terminar esta sesión, los pacientes deben: Conocer qué es un corazón denervado y cómo cambia su respuesta frente a los estímulos habituales y posibles patologías.Saber qué es el rechazo, qué tipos de rechazo puede haber, cómo prevenirlo y cuál es su tratamiento.Entender la importancia de reconocer los signos y síntomas más frecuentes de rechazo y seguir los controles y las recomendaciones de su equipo médico. El corazón denervado ¿Qué es? Aunque el corazón trasplantado funciona y late adecuadamente, no tiene conexión con el ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Infecciones víricas Las infecciones ocasionadas por virus son complicaciones frecuentes en pacientes trasplantados. Las infecciones víricas más comunes son las producidas por CMV y VEB, seguidos muy de cerca por VHS, VVZ y el virus del herpes humano tipo 6 (VHH-6). En los pacientes susceptibles de poder ser receptores de órganos sólidos, es necesario valorar la necesidad de vacunar previamente a la intervención. Las vacunas suelen obtener respuesta normal o disminuida en este tipo de pacientes. La respuesta inmunológica es mayor previa al trasplante, por eso siempre es recomendable realizar la inmunización ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Las medidas preventivas para los pacientes sometidos a TOS son similares a las de cualquier paciente hospitalizado por otras causas, a excepción de aquellos que tienen riesgo elevado de infecciones de tipo fúngicas o víricas mediante tratamientos específicos para esto, tales como fármacos antifúngicos y vacunación. Por otro lado, es necesario en estos pacientes, además de aplicar las medidas estándar de prevención y aislamiento, incidir en la priorización en los cuidados de las heridas quirúrgicas mediante exhaustivos cuidados y valoraciones de las propias heridas, así como valorar la duración y necesidad de todas ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Conocimientos y habilidades que deben adquirir las personas con trasplante Conocimientos El paciente debe saber que tiene una enfermedad crónica y, por tanto, necesitará tratamiento farmacológico toda la vida.Conocer los medicamentos que sirven para evitar el rechazo y los que se toman para prevenir las infecciones a las que está expuesto por los fármacos inmunosupresores.Apreder las medidas dietéticas y ambientales que tiene que realizar para disminuir el riesgo de infecciones.Identificar los efectos secundarios de los fármacos. Habilidades Uso correcto de los nebulizadores.Monitorización de la función pulmonar.Detección precoz de signos y síntomas ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    En este apartado se explican detenidamente los cuidados que requiere el paciente una vez trasplantado de riñón y páncreas. Higiene corporal Realizar una buena higiene corporal utilizando jabón neutro y mantener una buena hidratación de la piel. En el postrasplante deberá acometer un secado exhaustivo, sin fricción, de la herida quirúrgica.Mientras tenga la herida con puntos de sutura, grapas o costra no puede sumergirse en el agua (bañera, piscina o mar), porque se podría infectar la herida.Después de cada ingesta conviene llevar a cabo higiene dental con cepillo suave y seda dental. Habrá de ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La progresión y severidad de los síntomas de la EM varían de una persona a otra, por lo que los niveles de empeoramiento funcional y limitaciones en las actividades también varían. Como consecuencia de ello es preciso adoptar una serie de recomendaciones tanto para la persona que padece EM como para los familiares: Ejercicio: realizar un ejercicio regular es recomendable, favorece menor impacto en los brotes y mejor recuperación de los mismos. En caso de discapacidad severa o moderada, la supervisión por un fisioterapeuta puede ayudar a dirigir los ejercicios, escoger los más adecuados para cada paciente y optimizar el ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón percepción-control de la salud Datos relevantes: Valorar el conocimiento del plan de tratamiento.Investigar los estilos de vida para reducir el riesgo.Comprobar la administración de vacunas según el calendario prescrito. (00079) Incumplimiento (DdE) Criterios de resultados NOC (1623) Conducta de cumplimiento: medicación prescrita Intervenciones NIC (5616) Enseñanza medicamentos prescritos Definición: preparar al paciente para que tome de forma segura los medicamentos prescritos y observar sus efectos. Actividades: Enseñar al paciente a reconocer las características distintivas de los medicamentos, según corresponda.Informar al paciente tanto del nombre genérico como del comercial ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Antecedentes de episodios ante la exposición prolongada a contaminación química, irritantes respiratorios o polvo.Seguimiento inexacto de las instrucciones para el uso de fármacos respiratorios. Fumador pasivo.Los miembros familiares expresan dificultad para mantener confortable el hogar del niño.Verbalización de no haber comprendido la información ni de haber emprendido las acciones para reducir los factores o situaciones de riesgo más frecuentes. (00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (0704) Autocontrol: asma Intervenciones NIC (5520) ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    A lo largo de la historia, y por diversas razones, los cuidadores de los niños estaban alejados del efectivo control del dolor. Entre las causas que han influido de modo significativo en esta situación están los mitos relacionados con el dolor en los niños. Entre los profesionales de la salud y los familiares de los niños siguen estando presentes un conjunto de estereotipos, mitos e ideas erróneas relacionadas con el dolor en la infancia que se reflejan en el Cuadro 1. Por otra parte, el dolor pediátrico ha sido un tema prácticamente ausente de ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente presenta falta de aire para la realización de las actividades de la vida diaria.Fumador activo o pasivo. Sobrepeso.Insuficientes medidas realizadas para reducir las situaciones de riesgo. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1803) Conocimiento: proceso de la enfermedad (1902) Control del riesgo (1608) Control de síntomas Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Definición: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Actividades: Evaluar el nivel actual de ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    De forma general, el paciente ya está familiarizado con el equipo de trasplantes cuando ingresa en la planta de hospitalización para la preparación de la cirugía, ya que ha acudido al hospital para realizar las distintas pruebas necesarias para su inclusión en la lista de espera y preparación del trasplante. Todo este proceso, incluido el ingreso en la planta de hospitalización para la preparación previa al trasplante, constituye un periodo de contacto del paciente con el equipo de trasplantes caracterizado por el temor y la incertidumbre. Por eso es necesario ofrecer apoyo emocional y aclarar dudas relacionadas ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente expresa verbalmente el deseo de mantener el control de la enfermedad y prevenir secuelas.Se observa falta de conocimientos sobre conductas promotoras de salud.Necesidad de enseñar al paciente y a la familia los medicamentos prescritos y observar sus efectos. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1608) Control de síntomas Intervenciones NIC (0180) Manejo de energía Definición: regulación del uso de la energía para tratar o evitar la fatiga y mejorar las funciones. Actividades: Animar a ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente presenta falta de aire para la realización de las actividades de la vida diaria.Fumador activo o pasivo.Insuficientes medidas realizadas para reducir las situaciones de riesgo. (00036) Riesgo de asfixia (DdE) Criterios de resultados NOC (0415) Estado respiratorio Intervenciones NIC (3390) Ayuda a la ventilación Definición: estimulación de un esquema respiratorio espontáneo óptimo que maximice el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones Actividades: Mantener una vía aérea permeable.Colocar al paciente de forma que alivie la disnea.Fomentar ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    A lo largo de la historia, y por diversas razones, los cuidadores de los niños estaban alejados del efectivo control del dolor. Entre las causas que han influido de modo significativo en esta situación están los mitos relacionados con el dolor en los niños. Entre los profesionales de la salud y los familiares de los niños siguen estando presentes un conjunto de estereotipos, mitos e ideas erróneas relacionadas con el dolor en la infancia que se reflejan en la Tabla 1. Por otra parte, el dolor pediátrico ha ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    El diagnóstico de la DM incluye dos situaciones diferenciadas: el diagnóstico de la enfermedad (que se realiza con las pruebas y con los criterios descritos anteriormente) y el diagnóstico precoz o detección en individuos asintomáticos. Aún no existen datos suficientes para apoyar la primacía de alguna de las pruebas utilizadas en el diagnóstico o en la detección (glucosa en ayunas, glucosa tras sobrecarga o HbA1c); se utilizarán según criterio clínico, teniendo en cuenta sus beneficios y limitaciones, aunque, en cualquier caso, en un entorno asistencial, con solicitud del médico de familia. Diagnóstico precoz Las indicaciones para realizar diagnóstico precoz de DM2 ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Corresponde al médico de Atención Primaria llevar a cabo el seguimiento del paciente durante la remisión, incluyendo: Control de la adherencia al tratamiento, por el elevado riesgo de abandono (30-45%) y recaída.Cribado de depresión y ansiedad, por su elevada prevalencia (aproximadamente un 20% en cada caso). La psicoterapia puede ser útil en adolescentes.Detección precoz de melanoma y carcinoma espinocelular en mayores de 50 años y tratamientos con tiopurinas.Detección precoz de la osteoporosis.Vacunaciones: gripe y neumococo. Las vacunas con agentes vivos están contraindicadas en inmunodeprimidos.Cribado de hepatitis B y A en pacientes que reciban infliximab.Control de la función renal en pacientes que...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    A partir de los datos obtenidos en la evaluación de los riesgos biológicos se deberán tomar diversas medidas en función, además, de la exposición de los diferentes agentes, ya sea encaminadas a una higiene adecuada, en el caso de agentes del grupo 1, o medidas que permitan la eliminación de los agentes en el caso de los grupos 2, 3 y/o 4. En los casos en los que el riesgo biológico no se pueda eliminar, habrá que valorar el grado del riesgo para actuar en consecuencia, estudiando los métodos de trabajo para implantar ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Recomendaciones no farmacológicas Recomendar un ejercicio físico adecuado a las necesidades y al momento en el que se encuentre de la enfermedad, ya que mejorará el estado general, previniendo la obesidad y disminuyendo el riesgo cardiovascular. El ejercicio será aeróbico (caminar, nadar, montar en bicicleta, dependiendo de los gustos del paciente) de forma regular, es decir, dos o tres veces por semana, de una duración de 30 a 60 minutos dependiendo del estado.Es importante una buena higiene, tanto de manos como bucodental, debido a que va haber presencia de úlceras. Por ello se aconseja un cepillado frecuente y uso de ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Las condiciones de trabajo pueden repercutir sobre la salud de la persona y producir lo que se denominan ?daños derivados del trabajo?, entendiendo por tales ?el conjunto de enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo?. Referente a las enfermedades profesionales hay que remitirse al Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, cuyo Anexo I contempla, en el grupo 3, las enfermedades profesionales causadas por agentes ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados