Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    249 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La situación sociodemográfica descrita permite hacernos una idea de que la demanda de atención sociosanitaria es alta y está en continuo aumento. Como ya se ha mencionado, toda persona a lo largo de su vida es potencial usuario de servicios sociales y de servicios sanitarios, pero hay un segmento de población que por sus graves problemas de salud y riesgos de exclusión social precisa de asistencia sanitaria y de atención social de forma continuada y simultánea. Es muy difícil dar cifras absolutas y aproximadas sobre el número de personas que demandan atención sociosanitaria, puesto que al hablar de este tipo de...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La osteoartritis se define como un conjunto de síntomas del dolor articular acompañado por distintos grados de limitación funcional y disminución de la calidad de vida. La enfermedad causa la desintegración del cartílago que sirve como revestimiento en los extremos de las articulaciones, permitiendo que los huesos se froten el uno con el otro. Esto causa dolor, inflamación y la pérdida de movimiento. En un cierto plazo de tiempo, las articulaciones pueden perder su forma normal. La osteoartritis afecta generalmente a las manos, las rodillas, las caderas, los pies, el cuello y la parte posterior. Es una de las ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Aunque, en este caso, es difícil de separar la valoración e intervención puesto que la detección del abuso va a ser un elemento clave en la prevención del futuro abuso, estableceremos las pautas a seguir en la prevención primaria, secundaria y terciaria del maltrato al anciano, siendo consciente de que estos dos últimos niveles de prevención se superponen. Prevención primaria Como consecuencia de la rápida ampliación de las actividades relacionadas con el maltrato a los ancianos en todo el mundo, en 1997 se creó la Red Internacional para la Prevención de los Malos Tratos a los Ancianos (INPEA), en la que están...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Las deficiencias en la cantidad o calidad de la sangre o de alguno de sus componentes hacen de la transfusión de los mismos un elemento imprescindible en la terapia de enfermedades tan frecuentes como las hemorragias graves, diversas coagulopatías, eritrocitopenias, etc. La historia de las transfusiones comienza en el siglo XIX, si bien es ya en el XX cuando encuentra sus grandes avances, siendo muchos científicos los que han participado en el avance de las diferentes técnicas. Destacan principalmente Sturli y De Castello, quienes en 1902 describieron los grupos AB; Wiener en 1940 describió el Rh y era Coombs ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Lesiones de la región del tobillo Mecanismos de lesión La función de la garganta del tobillo se ve amenazada si los maléolos están fracturados o los ligamentos tibioperoneos rotos. La estabilidad del astrágalo también se reduce por la rotura de los ligamentos internos o externos. La lesión más común ocurre cuando el astrágalo rota dentro de la garganta, fracturando uno o ambos maléolos. La rotación externa del astrágalo puede producirse de dos maneras diferentes: El cuerpo gira sobre la base del talón, transmitiéndole toda su inercia.El astrágalo puede ser forzado en aducción o abducción, por ejemplo cuando el borde del pie, invertido, ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    A pesar de los estudios realizados durante las últimas décadas sobre la prevalencia de los trastornos mentales en los pacientes oncológicos, es conocida la dificultad que entraña el realizar un diagnóstico psicopatológico en este tipo de pacientes, más si cabe cuando la enfermedad es avanzada. Se han señalado dificultades importantes para la adecuada detección y orientación de estos pacientes con problemas psicológicos debidas a (18): Factores que inciden en la gran variabilidad en la prevalencia de síntomas psicopatológicos en estos pacientes. Factores que influyen en la facilidad con que estos síntomas relacionados con la enfermedad física pasan desapercibidos para el médico ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Cefaleas Introducción El dolor de cabeza es un problema específico del ser humano. No es una molestia menor y sin importancia: por un lado, disminuye la calidad de vida de las personas y desde el punto de vista económico, implica un gasto muy elevado en fármacos y consultas, reduce la capacidad de trabajar y es una causa de absentismo laboral. Aunque se hable de dolor de cabeza, jaqueca, cefalea o migraña indistintamente para referirse a cualquier dolor o sensación desagradable que aparece en la región de la bóveda craneal, no todos estos términos son sinónimos. En este ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Riñones Los riñones son dos órganos de color rojizo y gran tamaño que tienen forma de judía. Están situados a ambos lados de la columna vertebral, justo por encima de la cintura, en contacto con la parte superior de la pared posterior del abdomen. Dada su posición por detrás del revestimiento peritoneal de la cavidad abdominal se consideran órganos retroperitoneales. Otras estructuras retroperitoneales son los uréteres y las glándulas suprarrenales. El riñón izquierdo se extiende, en el hombre, desde la parte media de la undécima vértebra dorsal hasta la mitad superior de la tercera lumbar; el riñón derecho desciende ligeramente más ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Los componentes del aparato respiratorio son responsables del intercambio gaseoso entre la sangre y el aire atmosférico, consistente en la captación de oxígeno del aire y la eliminación de dióxido de carbono procedente del metabolismo celular. Este proceso de intercambio gaseoso es denominado respiración externa. El aparato respiratorio se puede dividir funcionalmente en una zona de conducción (nariz, cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea, bronquios y sus ramificaciones hasta bronquiolos terminales), encargada de conducir el aire hacia y desde los pulmones (además de filtrarlo, humidificarlo y calentarlo), y una zona respiratoria situada dentro de los pulmones (bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    El uso de las hormonas como tratamiento del cáncer comenzó en 1896, cuando Beatson demostró la eficacia de la castración en un cáncer de mama metastásico de una mujer premenopáusica. En 1941 se inicia el desarrollo de la hormonoterapia química, con estrógenos y andrógenos. En la segunda mitad de la década de 1950 se descubrieron los receptores hormonales y con ellos se empezaron a entender las claves de la hormonodependencia. Las hormonas son sustancias químicas que producen las glándulas, como los ovarios y los testículos. Favorecen el crecimiento de algunos tipos de células cancerosas, como ocurre en el cáncer de mama y...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Los fármacos quimioterápicos pueden causar diferentes alteraciones del aparato gastrointestinal en un gran número de pacientes. Se producen por un efecto tóxico directo o bien favorecidos por la mielodepresión. Mucositis El término mucositis oral (MO) ha sido utilizado desde 1980 para describir la inflamación, el dolor y la ulceración de la mucosa oral como efecto secundario a tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Esta inflamación representa una de las complicaciones más frecuentes de la quimioterapia y de la radioterapia; se asocia con dolor, odinofagia, disfagia, dificultad en el habla, disgeusia y la subsiguiente deshidratación y malnutrición, lo que afecta a la calidad de vida ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. En España se estima que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama durante su vida. Es una enfermedad heterogénea y su etiología es multifactorial. No existe una única causa que provoque cáncer de mama pero se han descrito diversos factores de riesgo que parecen incrementar la probabilidad de desarrollarlo. La presentación clínica más habitual es la palpación de un bulto o una masa indolora en la mama. El diagnóstico debe incluir una triple evaluación que conste de valoración clínica, estudio de imagen y diagnóstico citohistológico. La...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Factores de riesgo no modificables Entre estos factores hay que destacar: Edad: así como en el resto de tumores, el riesgo de padecer CP aumenta con la edad.Sexo: los hombres poseen una tasa de CP tres veces mayor que las mujeres. Esto es debido a que la población femenina se ha iniciado en el hábito de fumar 30-40 años después que los hombres. No obstante, en diversos estudios se ha determinado que las células del pulmón en mujeres expuestas al humo del tabaco son más sensibles a desarrollar CP.Factores genéticos: el riesgo de desarrollar CP se multiplica por cuatro cuando hay ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Tal y como se ha mencionado anteriormente, los linfomas constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias que se originan en el sistema linfático. El sistema linfático es una amplia red de vasos que transportan linfa y conectan los ganglios linfáticos que están distribuidos por todo el cuerpo. Se trata de una parte fundamental del sistema inmunitario e incluye órganos y tejidos como el timo, los ganglios, el bazo, las amígdalas, la médula ósea y los vasos linfáticos. Los ganglios linfáticos son estructuras que tienen una arquitectura muy específica, con áreas para la maduración y diferenciación de los linfocitos. Los linfocitos se originan...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Según la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, la patología o enfermedad venosa crónica se define como aquella situación patológica de larga duración derivada de alteraciones anatómicas o funcionales del sistema venoso que se manifiestan por síntomas y signos que necesitan estudio y tratamiento. En el ámbito laboral pueden existir factores, como son trabajos que requieren permanecer mucho tiempo de pie o posturas forzadas mantenidas, que influyen negativamente en la salud e incrementan la probabilidad de presentar alteraciones del retorno venoso, lo cual unido a la gran prevalencia de este ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Dermatitis o eczema de contacto irritativo La dermatitis o eczema de contacto irritativo (ECI) de origen profesional es aquel eczema que tiene su origen en una respuesta irritativa o tóxica cutánea a una sustancia irritante, corrosiva o cáustica que se encuentra en el medio de trabajo. El espectro clínico puede ser muy amplio: desde una sensación de escozor o picor sin signos clínicos visibles hasta una quemadura, pasando por un eritema con o sin vesiculación más o menos aparente. En definitiva, es una afección por la que la piel resulta enrojecida, adolorida o ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La carga mental en enfermería del trabajo puede definirse como ?el conjunto de requerimientos mentales o intelectuales a los que se ve sometido el profesional de enfermería en el desarrollo de la actividad cuidadora; es decir, nivel de actividad mental y procesos intelectuales necesarios para desarrollar adecuadamente los cuidados enfermeros?. La desaparecida Oficina de Información y Coordinación de la Acción Comunitaria Ergonómica de la CECA, en su publicación Ergonomics Glossary de 1982 (Llaneza, 2009), al definir la carga mental incluye ?los elementos perceptivos y cognitivos que, añadidos a las reacciones emocionales ocasionales por ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Definición y concepto Dentro de las funciones del nivel superior establecidas en el artículo 34 del Reglamento de los Servicios de Prevención se expone como tal la disciplina preventiva denominada como Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Ello supone que en el ámbito territorial español esta disciplina puede incluir diferentes áreas de conocimiento que van de la ingeniería a la psicología. La ergonomía y psicosociología aplicada es un término acuñado por el artículo 18 del Reglamento de los Servicios de Prevención, sobre recursos materiales y humanos de las entidades especializadas que actúen como servicios de ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La obstrucción de las vías respiratorias impide que la sangre del organismo reciba el oxígeno necesario para alimentar los tejidos, lo que implicaría la muerte de los mismos. Esto se puede presentar en personas que están conscientes o inconscientes: En personas inconscientes la principal causa de obstrucción de la vía respiratoria es la caída de la lengua hacia la retrofaringe.En personas conscientes generalmente el motivo de la obstrucción son los alimentos, suceso conocido popularmente como atragantamiento y que puede ocurrir en los comedores de cualquier empresa. Esta obstrucción por cuerpo sólido se produce por la aspiración ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Es importante recordar que el artículo 40.2 de la Constitución española encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad y salud de los trabajadores. En aplicación de este principio se promulgó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre). Cuando se habla, no obstante, de los riesgos que pueden afectar a la salud de los trabajadores, como consecuencia de la labor que hacen, se suele pensar, casi exclusivamente, en aquellos riesgos que dan lugar a los accidentes ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados