Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    145 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La responsabilidad es la obligación que la persona tiene de responder por las actividades que efectúa, en función de su actividad profesional y su experiencia. El control sobre sus riesgos supone un desafío debido al avance tecnológico, tanto diagnóstico como terapéutico de los últimos años. El equipo quirúrgico tiene una responsabilidad legal sobre las lesiones que pudiera sufrir un paciente en el transcurso de una intervención quirúrgica. El aumento de autonomía y la toma de decisiones independientes de los enfermeros incrementa también el riesgo de responsabilidad a la que están expuestos. La producción de una lesión a un paciente a causa...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Los fármacos quimioterápicos pueden causar diferentes alteraciones del aparato gastrointestinal en un gran número de pacientes. Se producen por un efecto tóxico directo o bien favorecidos por la mielodepresión. Mucositis El término mucositis oral (MO) ha sido utilizado desde 1980 para describir la inflamación, el dolor y la ulceración de la mucosa oral como efecto secundario a tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Esta inflamación representa una de las complicaciones más frecuentes de la quimioterapia y de la radioterapia; se asocia con dolor, odinofagia, disfagia, dificultad en el habla, disgeusia y la subsiguiente deshidratación y malnutrición, lo que afecta a la calidad de vida ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El cuidado integral del niño trasplantado no puede pasar por alto la necesidad de actividades de recreo, que favorecen la recuperación del pequeño y hacen su estancia hospitalaria más amena. Las diversas fases por las que pasa el paciente trasplantado indican la necesidad de adaptar estas actividades progresivamente. Cuando el paciente se encuentra en fase de postoperatorio reciente, mantenerlo distraído mejora la sensación dolorosa, nauseosa y de malestar. Para ello, se utilizarán juguetes previamente esterilizados, evitando peluches o aquellos difíciles de mantener limpios, que deberán ser exclusivos para el niño y se irán cambiando para ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Los objetos esterilizados y después almacenados: instrumental, ropa, accesorios o equipos, tienen que estar envueltos correctamente. El objetivo de cualquier envoltorio es el de contener estos objetos y establecer una barrera protegiéndolos de la contaminación por suciedad, polvo y bacterias. El paquete ha de mantener la esterilidad de su contenido hasta el momento de su apertura, instante a partir del cual será utilizado en zona estéril. Los objetos tienen que estar envueltos de manera tal que el envoltorio que los contiene pueda ser abierto y su contenido extraído sin contaminaciones. Cada paquete lleva una etiqueta con su número de lote y la...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Áreas de descanso Los sitios destinados para tal fin tienen que ser cómodos con buena amplitud y organización, si es posible dotados de luz natural, lo cual dará mayor confort, ya que es una zona donde el personal descansará entre una intervención y otra. El color de las paredes ha de ser agradable para fomentar una atmósfera tranquila. Se situarán próximos a los vestuarios y el personal permanecerá en su interior con ropa limpia de trabajo. Las dimensiones designadas a este espacio van a depender del tamaño del área quirúrgica y de la organización que se le quiera dar, al ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Una vez que el paciente se encuentra en la mesa quirúrgica, monitorizado y anestesiado se procederá a su colocación en la posición quirúrgica necesaria para la intervención que se va a realizar. A continuación se llevan a cabo las técnicas invasivas y no invasivas precisas y se prepara la piel de la zona a intervenir. Posición quirúrgica Las mesas de operaciones pueden ser colocadas de diferentes maneras para lograr la posición deseada del paciente. La parte superior de la mesa está dividida en varias partes que pueden ser flexionadas o extendidas. Su base hidráulica permite que pueda ser inclinada lateral u ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Además del quirófano, propiamente dicho, existen otras dependencias que por su función y características se engloban dentro de las áreas restringidas. Antequirófano Comunica directamente con el quirófano y es la antesala donde el paciente espera su entrada al mismo. En algunos hospitales no existe, siendo sustituida por una sala común a varios quirófanos, dividida por cortinas o cabinas individuales. Es el lugar adecuado para recibir al enfermo y revisar que la historia esté completa, aunque en ocasiones se utiliza para la canalización de vías o incluso administración de anestesias regionales. Ha de contar con tomas de oxígeno y vacío, además de material ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Es el área restringida por excelencia. Su estructura geométrica varía de unos centros a otros (predominando la planta rectangular y cuadrada) y lo mismo ocurre con sus dimensiones (se recomiendan unos 36 m2 con una altura de unos 3 m). En general, no tienen que ser ni tan amplios que supongan desplazamientos excesivos para el personal circulante, ni tan pequeños que dificulten la circulación, siendo a veces el propio uso el que determine este factor (30 m2 pueden ser suficientes para quirófanos de uso estándar, mientras que para especialidades como cirugía cardiaca u otras que precisen de aparataje voluminoso se...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Los centros hospitalarios tienen la obligación de identificar y clasificar los residuos sanitarios, garantizando su adecuada retirada y eliminación. Tienen que contar con un protocolo de identificación, clasificación y gestión de los residuos sanitarios, adaptado a la legislación vigente, que deberá ser conocido y aplicado por el personal de las unidades. El residuo sanitario es aquel producido en centros sanitarios y requiere un tratamiento específico según su naturaleza. En España está regulado por la Ley 10/1998, de 21 de abril de Residuos, y en la Comunidad de Madrid por el Decreto 83/1999 y la Ley 5/2003. La mayor parte de los...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Para que el examen neurológico tenga validez es imprescindible conocer la etiología del coma, con el fin de confirmar la irreversibilidad del daño cerebral, descartándose causas tóxicas, infecciosas, metabólicas o quirúrgicas. La temperatura corporal debe ser mayor de 32 ºC, ya que el flujo cerebral disminuye un 6-7% por cada grado centígrado que desciende ésta, siendo conveniente monitorizar la temperatura central (bien por vía timpánica, rectal o esofágica). Se debe mantener la estabilidad hemodinámica, con la tensión arterial, la oxigenación y la ventilación en rangos normales. Es ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La enterocolitis necrotizante (NEC) es una enfermedad grave que afecta principalmente a neonatos, en especial prematuros, con una incidencia y morbimortalidad elevadas. Representa la urgencia gastrointestinal más habitual en las UCI neonatales. Se presenta como un síndrome gastrointestinal y sistémico que comprende síntomas variados y variables, como distensión e hipersensibilidad abdominal, sangre en heces, intolerancia a la alimentación, apnea, letargia y, en casos avanzados, acidosis, sepsis y shock. La evolución puede ser muy variable, desde la recuperación sin secuelas hasta un cuadro grave de peritonitis y sepsis que provoca la muerte del recién nacido. Su ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta lo anterior, una de las alternativas de mejora se basa en el desarrollo de una enfermera "gestora de casos" que gestione los cuidados domiciliarios de forma coordinada con todos los pro fesionales de la zona y con el sistema informal de cuidados. La coordinación ha de extenderse entre niveles asistenciales y entre los sectores implicados. A esta figura se le ha denominado enfermera comunitaria de enlace (ECE). Por ello el modelo de enfermera comunitaria de enlace, a diferencia del tradicional, tiene como función central la de gestionar los cuidados domiciliarios de forma coordinada con todos los profesionales de...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Los registros de enfermería constituyen una parte fundamental del trabajo de una enfermera y es donde se refleja lo que hace y cómo lo hace. De la misma manera que se realizan anotaciones en las hojas de observaciones y cuidados de enfermería de las constantes vitales tales como la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la temperatura y las respiraciones, no es tan frecuente encontrar reflejada la evaluación del dolor. Mientras otros países ya han incluido de forma sistemática la evaluación de la constante dolor como un quinto signo vital, todavía no es una norma general en todo el mundo ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Últimamente se están desarrollando diferentes experiencias de gestión que tratan de minimizar los problemas de interrelación entre niveles. La experiencia americana mediante la creación de oligopolios gestiona de forma vertical y horizontal todos los recursos tanto de atención primaria como de especializada. Desde esta integración tratan de proporcionar la continuidad de atención a la población asignada. Lo que sucede es que estas integraciones suelen estar "dirigidas-gestionadas" por los hospitales de agudos, lo que se ha demostrado retarda la innovación y la reasignación de recursos entre niveles al primarse la sobreespecialización sobre el papel que, no tan sólo como puerta de entrada,...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En sentido estricto, la atención primaria y la atención especializada son una misma organización; sin embargo, la estructura organizacional de ambos niveles tiene grandes diferencias. La separación de ambos niveles que emana de la letra de la Ley General de Sanidad, lejos de alcanzar el posicionamiento claro y definido dentro del sistema con unos canales de comunicación que facilitasen la continuidad de la atención, ha favorecido el posicionamiento en estructuras jerárquicas diferentes entre las que se han establecido luchas por mantener una posición de privilegio dentro de la organización. Las reformas emprendidas en uno y otro medio no han ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera, y partiendo de que la responsabilidad social de la enfermería descrita por Hall (1979) y otras teóricas son los cuidados de salud de la persona y el grupo, las cuidadoras adquieren un doble significado: como objeto de interés en sí mismas y como elemento imprescindible para la persona que requiere ayuda en sus cuidados de salud. En este apartado se hace referencia al significado de la cuidadora principal en sí misma como co-cliente, desde la perspectiva que describen Twigg y Atkin (1994), en la que los profesionales tienen presente el bienestar de la cuidadora y la posible...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Las tres vías principales para la administración parenteral son la intravenosa (IV), la subcutánea (SC) y la intramuscular (IM). En el caso del dolor, cobran mucha importancia la vía espinal o raquídea, en especial la epidural (aunque también se hará una breve reseña acerca de la intraaracnoidea o intratecal), por lo que se le dedicará una especial atención. Otras vías parenterales de uso menos frecuente son: la intraarticular, la intraósea, intradérmica, intrarterial, intracardiaca, intraperitoneal, etc. Los preparados para ad-ministración parenteral son formulaciones estériles destinadas a ser inyectadas o implantadas en el cuerpo. La biodisponibildad de un fármaco por vía ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Acupuntura El origen de la acupuntura se pierde en la prehistoria, aunque las evidencias ciertas de su práctica son mucho más cercanas a la actualidad, encontrándose agujas metálicas en yacimientos arqueológicos del siglo XVI a.C. Se ha practicado durante siglos en China y en otros países del lejano Oriente. La emergente ciencia médica oriental se fundamentó sobre el principio de que el ser humano es una unidad indivisible con el universo, un universo energético. La historia de la medicina china es el largo recorrido de la conciencia sostenida en su vehículo, la energía. La técnica ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados