Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    75 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Escala de depresión de Zung-Conde A continuación se describen los 20 ítems de esta escala. Cada uno de ellos tiene cuatro opciones de respuesta: 1= Muy pocas veces, muy poco tiempo, raramente o nunca 2= Algunas veces, algún tiempo o de vez en cuando 3= Muchas veces, mucho tiempo o frecuentemente 4= Casi siempre, gran parte del tiempo, casi todo el tiempo o siempre Me siento triste y deprimido.Por las mañanas me siento mejor que por las tardes.Frecuentemente tengo ganas de llorar y a veces lloro.Me cuesta mucho dormir o duermo mal por las noches.Ahora tengo tanto apetito como antes.Todavía me ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Escala de ansiedad de Max Hamilton A continuación se describen los 14 ítems de esta escala. Cada uno de ellos tiene cinco opciones de respuesta: 0= Ausente 1= Intensidad ligera 2= Intensidad media 3= Intensidad elevada 4= Intensidad máxima (invalidante)Estado ansioso: inquietud. Expectativas de catástrofe. Aprensión (anticipación con terror). Irritabilidad.Tensión: sensaciones de tensión. Fatiga. Imposibilidad de estar quieto. Reacciones de sobresalto. Llanto fácil. Temblores. Sensaciones de incapacidad para esperar.Miedos: a la oscuridad. A los desconocidos. A quedarse solo. A los animales. A la circulación. A la muchedumbre.Insomnio: dificultades de conciliación. Sueño interrumpido. Sueño no satisfactorio, con cansancio ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    En España ­en mayor medida que en otras sociedades económicamente desarrolladas­, la familia es el sistema principal de bienestar y a veces casi el único de que disponen ciertos grupos de ciudadanos (Bazo; 1998). Esta familia constituiría la red natural de cuidados al enfermo. Actualmente, las familias han disminuido su tamaño nuclear y han modificado su dinámica interna y estructura familiar con relación a las familias de hace unos años, ya que ahora es común que debido al aumento de la esperanza de vida, parejas de ancianos puedan vivir juntos en su propia casa y no en el hogar de sus...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Existen pruebas de que el fenómeno del abuso al anciano se remonta a la antigüedad: el abuso ha ocurrido en todas las épocas. El respeto y el maltrato aparecen como temas asociados en las relaciones intergeneracionales en todos los tiempos y son parte de la ambivalencia de nuestra sociedad hacia el anciano en la actualidad. En las sociedades primitivas convergen las actitudes positivas y negativas frente al envejecimiento (Fliman; 1996). Así, el tratamiento del adulto mayor, en este período, al igual que a lo largo de la historia, varía atendiendo a factores socioculturales y dependiendo ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera tiene un papel importante en la detección del abuso, no sólo con la observación y la valoración de los signos físicos y psíquicos del maltrato y del abandono, sino también en el reconocimiento, por medio de la entrevista, de las características del cuidador, del paciente y del entorno para la determinación de las situaciones o factores que constituyen un riesgo. Para la evaluación del abuso potencial del anciano, la enfermera completará una valoración en seis áreas: historia y entrevista, valoración física, valoración psicológica, valoración de abuso sexual, valoración de cuidados inadecuados y valoración del abuso económico. La valoración del abuso...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Aunque, en este caso, es difícil de separar la valoración e intervención puesto que la detección del abuso va a ser un elemento clave en la prevención del futuro abuso, estableceremos las pautas a seguir en la prevención primaria, secundaria y terciaria del maltrato al anciano, siendo consciente de que estos dos últimos niveles de prevención se superponen. Prevención primaria Como consecuencia de la rápida ampliación de las actividades relacionadas con el maltrato a los ancianos en todo el mundo, en 1997 se creó la Red Internacional para la Prevención de los Malos Tratos a los Ancianos (INPEA), en la que están...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    A pesar de que existe un interés creciente por el problema, la mayoría de los países no han adoptado una legislación específica sobre el maltrato a los ancianos. Estados Unidos fue una excepción, pues en 1976 fue el primer país en aprobar una legislación que establecía la obligación de denunciar el maltrato a los ancianos. Por lo general, los aspectos concretos del maltrato están contemplados en el derecho penal o en las leyes sobre los derechos civiles y de propiedad, la violencia familiar o la salud mental. Ahora bien, para algunos juristas no es tan necesaria la promulgación de nuevas normas...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    La situación de equilibrio inestable que caracteriza el perfil de la situación de fragilidad nos lleva a considerar que determinadas situaciones de enfermedad, asociaciones de medicamentos o entornos poco estables deben ser tenidos en cuenta como factores de riesgo. Por tanto, la enfermera sociosanitaria deberá prestar atención especial a la valoración de estos factores, que se pueden considerar en grandes grupos y que se relacionan a continuación. Factores de riesgo orgánicos: Hipertensión arterial. Malnutrición. Dificultades sensoriales. Incontinencia.Factores de riesgo ambientales: Barreras arquitectónicas. Escasos recursos económicos. Inactividad. Polimedicación. Alcoholismo. Cambios en el entorno (traslados, ingresos...).Factores de riesgo relacional: Soledad/aislamiento. Insomnio. Desorientación. Todos ellos...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Caídas Las caídas son la causa más seria y frecuente de un problema de salud a la que se enfrenta la vejez, pues causa una mortalidad, morbilidad e inmovilidad considerables. Casi las tres cuartas partes de las caídas se presentan en la población mayor de 60 años de edad. Los accidentes son la quinta causa de mortalidad y de ellos, dos terceras partes son las caídas. Un tercio de la población anciana se cae cada año, resultando que hasta un 5% de éstas requieren hospitalización por el dolor o la fractura misma. Estos números aumentan en tres veces en los pacientes...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Empezaremos por clasificar las diferentes escalas dentro del siguiente esquema: la evaluación del estado físico, la evaluación del estado mental y la evaluación de la situación social (Ver Tabla 1). Hemos de tener presente que toda escala de valoración debe: Ser validada científicamente para que mida la función que realmente se quiere evaluar.Ser consistente, es decir, que dé lugar a idéntico resultado cuando se utilice en una misma persona por diferentes observadores y en distintos momentos, pero teniendo en cuenta que no varíen las condiciones.Ser fiable, es decir, que su resultado ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    En contraposición a las discrepancias existentes en la definición del maltrato, paradójicamente existe cierto acuerdo a la hora de establecer tres categorías básicas de maltrato: malos tratos domésticos, maltrato institucional y autonegligencia. La tipología que a continuación se presenta es la utilizada por The National Study of the Incidence of Elder Abuse in the US (1998): Malos tratos domésticos Los malos tratos domésticos se definen como cualquier forma de maltrato hacia una persona ejercido por alguien que tiene un lazo especial con ella. Dentro del maltrato doméstico nos encontramos con diferentes categorías (Kleinschmidt, 1997): El maltrato o abuso físico Es el uso de la fuerza...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    La conceptualización del maltrato al anciano no se caracteriza por el consenso global. Tanto aspectos socioculturales como éticos y legales median y explican en gran medida dichas discrepancias e interfieren de forma importante en los avances de la investigación científica, especialmente a la hora de determinar la verdadera prevalencia e incidencia del problema, su naturaleza y etiología. Según la definición de la organización Acción Contra el Maltrato de los Ancianos (Actions on Elder Abuse Association, Reino Unido, 1995), adoptada por la Red Internacional para la Prevención del Maltrato de las Personas Mayores, ?el maltrato a los ancianos consiste ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    El Código Deontológico de la Enfermería Española (CDEE) se instituye a través de la Resolución 32/89 del Consejo General de Enfermería, es de aplicación en los ámbitos de la sanidad pública y privada, así como del ejercicio libre de la profesión y tiene un carácter vinculante a todos los enfermeros que ejercen en el territorio nacional español. Los principios fundamentales del CDEE se integran en tres ámbitos: La enfermería y el ser humano.La enfermería y la sociedad.La enfermería y el profesional. Capítulo I. Ámbito de aplicación El CDEE obliga a ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    En los ancianos cualquier problema social o de salud, por mínimo que éste sea, puede provocar un desequilibrio global e irreparable. Sin estar necesariamente enfermos, los ancianos pueden vivir situaciones de una gran complejidad. Los cuidados estarán orientados a resolver los problemas detectados en la valoración inicial y serán individualizados para cada paciente, basándonos en el respeto y en la libertad de la persona para tomar sus propias decisiones. Buscaremos soluciones encaminadas a reducir la incapacidad y la dependencia del anciano tratando de mantenerlo en su hogar siempre que ello sea posible, por lo que nuestros objetivos estarán dirigidos a fomentar...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Según la evolución, la enfermedad en el anciano, lo mismo que en otras edades, puede clasificarse en: Enfermedad aguda, de corta duración, con un incremento en sus atenciones y que dará lugar, en ocasiones, el internamiento hospitalario.Enfermedad crónica, de larga duración, con curso estable o con frecuentes descompensaciones y que pone a prueba la media asistencial, tanto al enfermo como a la familia y a los recursos sanitarios. Algunas de estas enfermedades se convierten en invalidantes, con reducción o pérdida de las capacidades para la movilización o el cuidado personal. Son numerosas en esta edad y precisan ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Como se comentaba anteriormente, uno de los factores que incide de manera más importante en el aumento de necesidades de cuidados es el envejecimiento de la población, aunque no el único, ya que tal como se desprende de los estudios diseñados para evaluar la repercusión del envejecimiento poblacional en el consumo de recursos sanitarios, el incremento del número de personas de edad avanzada por sí solo no justifica el aumento del uso de dichos recursos (Ver Imagen 4). Deben contemplarse, por lo tanto, otros factores como el aumento de las enfermedades crónicas sobre las agudas, el aumento de costes y...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Se han propuesto algunas hipótesis preliminares sobre la etiología del maltrato de ancianos, incluidas la dependencia de otros para prestar servicios, falta de lazos familiares estrechos, violencia familiar, falta de recursos económicos, psicopatología de la persona que maltrata, falta de apoyo comunitario y factores institucionales como: bajas remuneraciones y malas condiciones de trabajo que contribuyen a actitudes pesimistas de las personas a cargo, lo que trae como resultado el abandono de los ancianos. Realmente, más que explicaciones teóricas respecto a la etiología de este problema, nos encontramos listados de factores de riesgo atendiendo a los datos epidemiológicos resultado de la...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha expuesto a lo largo del presente capítulo, no se van a catalogar todos y cada uno de los síntomas que se deben valorar en el paciente senil sometido a un plan de cuidados paliativos porque, como ya se ha reiterado, vienen a constituir en esencia los mismos dispensados a otro tipo de enfermos. Sí se hará mención especial de determinados síntomas que acompañan a los ancianos con procesos oncológicos, o de cualquier otra naturaleza, por las características derivadas de la edad de éstos y por sus condicionantes psicoemocionales, aunque también se puedan encontrar en otros ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Introducción La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, a través de su Grupo de Protección del Mayor, ante la constatación de un problema en nuestro entorno relacionado con el uso y abuso de las restricciones físicas en las personas mayores en el medio institucional, se posiciona mediante este Documento Técnico, con el objetivo de iniciar un debate en profundidad que conduzca a un cambio en la cultura y la práctica profesional. Con el propósito de unificar conceptos y términos, iniciamos este trabajo enumerando los distintos tipos de restricciones: Restricción física individual sobre ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo fundamental de las competencias de las enfermeras en el ámbito de la atención a las personas mayores es proporcionar atención integral a este grupo de población en el conjunto de sus necesidades, en cualquier situación en que se encuentren, ya sea en instituciones específicas, en domicilio o en la atención comunitaria. Para la consecución de este objetivo será preciso que la enfermera (Ver Tabla 3): Se responsabilice del proceso de cuidados, es decir, que sea capaz de garantizar atención individualizada a la persona anciana, utilizando un método sistemático y organizado, valorando sus necesidades, limitaciones, recursos y posibilidades de ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados