Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    93 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Alteración de la función respiratoria La función respiratoria es especialmente sensible al uso de citostáticos y de radioterapia que pueden alterar el intercambio gaseoso y el patrón respiratorio. Además, las infecciones bacterianas, fúngicas y víricas son habituales en un parénquima lesionado previamente con los tratamientos. Las reacciones del injerto contra el receptor afectan al árbol bronquial de forma considerable, lo que deriva en daños graves en la estructura y función respiratoria. Las recomendaciones a largo plazo son [2]: Evaluación clínica con anamnesis y exploración física a los seis meses, un año y ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Investigar los riesgos de caída y traumatismo.Valorar los cambios de conducta.Identificar y dar prioridad a los objetivos de cuidados.Utilizar un proceso de ayuda interactiva centrado en las necesidades, los problemas o los sentimientos. (00038) Riesgo de traumatismo (DdE) Criterios de resultados NOC (1101) Integridad tisular: piel y membranas mucosas Intervenciones NIC (0840) Cambio de posición Definición: colocación deliberada del paciente o de una parte corporal para favorecer el bienestar fisiológico y/o psicológico. Actividades: Animar al paciente a participar en los cambios ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    En el Diccionario de la Real Academia Española se define juego como "acción y efecto de jugar, pasatiempo y diversión; ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde; acción desplegada espontáneamente por la mera satisfacción que representa; hacer algo con el sólo fin de entretenerse o divertirse, travesear, retozar, tomar parte en un juego". Esta definición es además de incompleta, algo frívola, ya que acerca el juego más al terreno de lo vicioso que de lo pedagógico. El ser humano practica actividades a lo largo de toda su vida denominadas lúdicas, que le sirven de...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Fisher y Weihs (2000) afirman que el clima emocional de la familia afecta directamente al sistema fisiológico del paciente. Los diferentes mecanismos fisiológicos son influenciados tanto por los efectos de una relación cálida y afectiva entre los miembros de una familia como por los efectos de la hostilidad y la crítica familiar. Esos efectos operan a través de cambios en los sistemas hormonales, inmunológicos y otros sistemas biológicos que están vinculados a los resultados de la enfermedad crónica a través de respuestas fisiológicas al estrés. Resultados de estudios sobre un número importante de enfermedades muestran que algunas características de la familia...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    A través de la física se conoce que la materia y la energía, en esencia, son lo mismo y que lo que las hace diferentes en sus manifestaciones es el nivel de vibración que presentan en cada momento. Todo tipo de terapia es energética implícitamente, ya que la vibración energética llega al organismo mediante el contacto, el estímulo eléctrico, la planta o el medicamento a través de sus propiedades farmacológicas. Lo que persiguen los procedimientos bioenergéticos es encontrar la armonía energética del individuo consigo mismo y con el entorno. Esto no quiere decir que haya ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Para explicar el dolor se han propuesto numerosas teorías, entre las que destacan:Teoría de la especificidad: el dolor siempre es consecuencia de la activación secuencial de neuronas específicas encargadas de la transmisión nociceptiva.Teoría del patrón: el dolor es consecuencia de la aparición de patrones espaciotemporales transmitidos por cadenas neurosensoriales no específicas. Sin embargo, ambas teorías no son capaces de explicar por sí mismas la variedad del estímulo doloroso por lo que surge una tercera, llamada teoría intermedia, que establece tres fases: la primera fase correspondería al dolor nociceptivo, la segunda fase sería consecuencia de la persistencia de un estímulo nociceptivo ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    En España ­en mayor medida que en otras sociedades económicamente desarrolladas­, la familia es el sistema principal de bienestar y a veces casi el único de que disponen ciertos grupos de ciudadanos (Bazo; 1998). Esta familia constituiría la red natural de cuidados al enfermo. Actualmente, las familias han disminuido su tamaño nuclear y han modificado su dinámica interna y estructura familiar con relación a las familias de hace unos años, ya que ahora es común que debido al aumento de la esperanza de vida, parejas de ancianos puedan vivir juntos en su propia casa y no en el hogar de sus...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Evaluar la capacidad en la toma de decisiones.Apoyar al paciente para comprender la información relacionada con su proceso de enfermedad.Tomar las precauciones necesarias para evitar la infección.Valorar el estado inmunitario. (00079) Incumplimiento (DdE) Criterios de resultados NOC (1601) Conducta de cumplimiento Intervenciones NIC (5250) Apoyo en la toma de decisiones Definición: proporcionar información y apoyo al paciente que tiene que tomar una decisión sobre cuidados sanitarios. Actividades: Determinar si hay diferencias entre el punto de vista del paciente y el punto ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La mayoría de los expertos dividen el duelo en cuatro fases, que no siempre siguen un proceso lineal: los síntomas aparecen en oleadas, se solapan y hay avances y retrocesos hasta su resolución. Fase de shock emocional Es la primera, aparece inmediatamente después de conocer la noticia de la muerte. Se caracteriza por: Aturdimiento. Negación. Cólera. No aceptación. Se produce una especie de ?avería? (un bloqueo de la mente y las emociones) como mecanismo de defensa frente ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La identificación y el control del dolor requieren una atención muy especial por parte del personal encargado del cuidado de los pacientes operados, dadas las importantes repercusiones en la morbilidad y la mortalidad que tiene la correcta recuperación del paciente tras la intervención quirúrgica. El organismo reacciona frente a la agresión por los impulsos nociceptivos (de dolor) originados a distintos niveles que alcanzan el sistema nervioso central (SNC), dando lugar a respuestas de carácter segmentario, suprasegmentario y cortical. Estas respuestas son las que definen la reacción del organismo frente a la agresión y forman la base para explicar los ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Bovasso (1996) ya apuntó que las intervenciones para llevar a cabo cambios en las organizaciones basadas en los atributos de los individuos (género, categoría profesional, edad, etc.) tenían una gran debilidad al no tener en cuenta modelos que incluyeran las interacciones sociales. El ARS puede dar esa respuesta basándose en teorías enfocadas a analizar los grupos más cohesionados y cómo esos grupos pueden transferir recursos como la motivación, la colaboración, etc. Esta perspectiva está alineada con la Teoría de la Gestalt, en la cual se defiende que el todo es mayor que la suma de las partes. ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    La carga mental en enfermería del trabajo puede definirse como ?el conjunto de requerimientos mentales o intelectuales a los que se ve sometido el profesional de enfermería en el desarrollo de la actividad cuidadora; es decir, nivel de actividad mental y procesos intelectuales necesarios para desarrollar adecuadamente los cuidados enfermeros?. La desaparecida Oficina de Información y Coordinación de la Acción Comunitaria Ergonómica de la CECA, en su publicación Ergonomics Glossary de 1982 (Llaneza, 2009), al definir la carga mental incluye ?los elementos perceptivos y cognitivos que, añadidos a las reacciones emocionales ocasionales por ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Los diagnósticos de la NANDA más significativos de destacar en la EC en relación con su correspondiente patrón funcional son el manejo inefectivo del régimen terapéutico y retraso del crecimiento y desarrollo (patrón percepción-control de la salud), el desequilibrio nutricional por defecto (patrón nutricional-metabólico), la diarrea (patrón de eliminación), el déficit de conocimientos relacionado con la alimentación sin gluten (patrón cognitivo-perceptivo), el trastorno de la identidad personal (patrón autopercepción-autoconcepto), la interrupción de procesos familiares y el deterioro de la interacción social (patrón rol-relaciones) y el deterioro de la adaptación (patrón adaptación-tolerancia al estrés). Se plantean, a modo orientativo, los cuidados ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Comprobar la gestión ineficaz de la salud.Investigar el manejo de la medicación y el tratamiento por el consumo de sustancias nocivas.Averiguar la ayuda en el autocuidado. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (3102) Autocontrol: enfermedad crónica Intervenciones NIC (5240) Asesoramiento Definición: utilización de un proceso de ayuda interactiva centrado en las necesidades, problemas o sentimientos del paciente y sus allegados para fomentar o apoyar el afrontamiento, la capacidad de resolver problemas y las relaciones ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    La maximización de beneficios en las empresas impone al trabajador un cúmulo de exigencias con el fin de que estos brinden su mayor esfuerzo y se ajusten a los objetivos fijados. Bajo estas condiciones quedan expuestos a numerosos riesgos y a procesos de desgaste que van cambiando históricamente en función de los patrones productivos vigentes; por ello, examinar la creciente incidencia que tiene una nueva clase de riesgos, los denominados riesgos psicosociales en el trabajo, resulta necesario si de cuidado sanitario se quiere tratar. Actualmente, el régimen se caracteriza por la creciente flexibilización productiva, la ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Evaluar el nivel de conocimientos del paciente sobre la enfermedad y sobre su estado.Situación actual, habilidades para el autocuidado, apoyo y recursos con los que cuenta.Vigilar la aparición de signos y síntomas indicativos de infección.Valorar el riesgo de lesión y consensuar con el paciente las modificaciones necesarias.Cumplimiento de recomendaciones y tratamiento pautado. Dificultades específicas para su realización. (00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Es necesario potenciar las medidas higiénico dietéticas: Aumentar la ingesta de líquidos pero siempre fuera de las comidas.Masticar con lentitud los alimentos para ayudar a su insalivación.Incrementar el número de ingestas diarias repartiendo la ingesta calórica entre todas ellas.Evitar alimentos que provocan flatulencias y reflujo (café en exceso, alcohol de alto grado, grasas, bebidas carbónicas, cacao y chocolate).Evitar comidas copiosas.Ingerir los alimentos de forma relajada, evitando el estrés.Evitar el sobrepeso.Elevar el cabezal de la cama unos 15-20 cm.No usar prendas ajustadas en la cintura.No acostarse inmediatamente después de comer o cenar.Mantener unos buenos hábitos de sueño.Realizar ejercicio físico de forma ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente presenta falta de aire para la realización de las actividades de la vida diaria.Fumador activo o pasivo.Insuficientes medidas realizadas para reducir las situaciones de riesgo. (00036) Riesgo de asfixia (DdE) Criterios de resultados NOC (0415) Estado respiratorio Intervenciones NIC (3390) Ayuda a la ventilación Definición: estimulación de un esquema respiratorio espontáneo óptimo que maximice el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones Actividades: Mantener una vía aérea permeable.Colocar al paciente de forma que alivie la disnea.Fomentar ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Es importante ayudar al paciente y a su familia a identificar las repercusiones que su enfermedad tiene sobre su vida cotidiana, así como aportar los conocimientos y las habilidades para afrontarlas. Explicar las consecuencias de los factores de riesgo y cómo pueden modificarse o eliminarse.Actividades de la vida diaria: Vestirse: siempre se debe empezar por la extremidad afectada. Para aquellos pacientes con déficits motores importantes se recomienda la utilización de ropa cómoda y de fácil colocación, como chándales, calzado cerrado, velcro en lugar de botones, etc.Higiene e hidratación: es muy importante una adecuada hidratación de la piel en aquellos pacientes con ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Tratamiento farmacológico Se ha de evitar un consumo farmacéutico exagerado y de escasa o nula eficacia y, a cambio, se tiene que aumentar la asistencia social de los pacientes y sus familias. En la actualidad no puede hablarse de tratamiento etiopatogénico de las demencias, como consecuencia del desconocimiento de su etiología, aunque existen fármacos que, actuando sobre diversos factores relacionados con el proceso patológico, consiguen retrasar levemente el deterioro cognitivo del enfermo. Existen fármacos que actúan sobre distintos factores relacionados con el proceso patológico de la enfermedad. El objetivo principal es atenuar los problemas conductuales y neurológicos que le son ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados