Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    122 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Dieta La dieta es importante en el manejo y la prevención de las complicaciones frecuentemente asociadas a la diabetes. En gran medida condiciona la calidad del control glucémico y constituye uno de los aspectos del tratamiento y educación de la enfermedad más complejos, por las modificaciones del estilo de vida que será preciso establecer. Resulta necesario proporcionar al paciente y/o a los cuidadores una educación dietética y un plan nutricional individualizado en el que se tengan en cuenta distintos factores: conocimientos previos, estilo de vida, grado de actividad, cultura, tratamiento pautado, objetivos terapéuticos y, finalmente, implicación y adaptación a la ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento de las DM primarias ha de ser realizado por un equipo de salud multidisciplinar, coordinado por el médico, que incluye enfermeras/os, técnicos de cuidados auxiliares, dietistas, farmacéuticos y profesionales de salud mental expertos en diabetes, en el que cada miembro debe asumir un papel activo. El tratamiento de las diabetes secundarias es, fundamentalmente, etiológico. Prevención de la diabetes El término ?prevención de la diabetes? se aplica a aquellas intervenciones realizadas sobre los individuos incluidos en alguna de las ?categorías de mayor riesgo de diabetes? (anteriormente, prediabetes) con el objetivo de reducir la tasa de incidencia de la diabetes ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    La etiología del asma es multifactorial. Por una parte existe una predisposición endógena y, por otra, intervienen una serie de factores que actúan como desencadenantes de las crisis y que pueden ser específicos (los alérgenos) o inespecíficos. Factores predisponentes endógenos Genéticos: determinan la predisposición alérgica. En un 70% de los niños asmáticos existen antecedentes familiares de procesos alérgicos. Se han relacionado más de 22 genes con el asma, algunos también se asocian a procesos inflamatorios y alérgicos. ­Sexo: hasta la pubertad predomina en varones, casi 2/3 de los afectados. Posteriormente esa diferencia desaparece y se invierte en la edad adulta. ­Edad: ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    La osteoartritis se define como un conjunto de síntomas del dolor articular acompañado por distintos grados de limitación funcional y disminución de la calidad de vida. La enfermedad causa la desintegración del cartílago que sirve como revestimiento en los extremos de las articulaciones, permitiendo que los huesos se froten el uno con el otro. Esto causa dolor, inflamación y la pérdida de movimiento. En un cierto plazo de tiempo, las articulaciones pueden perder su forma normal. La osteoartritis afecta generalmente a las manos, las rodillas, las caderas, los pies, el cuello y la parte posterior. Es una de las causas...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    El diagnóstico de la DM incluye dos situaciones diferenciadas: el diagnóstico de la enfermedad (que se realiza con las pruebas y con los criterios descritos anteriormente) y el diagnóstico precoz o detección en individuos asintomáticos. Aún no existen datos suficientes para apoyar la primacía de alguna de las pruebas utilizadas en el diagnóstico o en la detección (glucosa en ayunas, glucosa tras sobrecarga o HbA1c); se utilizarán según criterio clínico, teniendo en cuenta sus beneficios y limitaciones, aunque, en cualquier caso, en un entorno asistencial, con solicitud del médico de familia. Diagnóstico precoz Las indicaciones para realizar diagnóstico precoz de DM2 ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Tras haber comprobado que está indicado el trasplante cardiaco, hay que valorar la presencia de condiciones que puedan aumentar el riesgo de complicaciones durante la cirugía o posteriormente con la inmunosupresión. La mayor parte de las contraindicaciones para el TC se han vuelto relativas y se deben individualizar para cada caso. Por ejemplo, la edad del receptor, se han permitido valorar receptores por encima de los 70 años, cuidadosamente seleccionados [11, 12]. Absolutas Enfermedad subyacente diferente de la cardiaca que comprometa la supervivencia del paciente a corto plazo.Infección mayor no controlada, excepto endocarditis sin sepsis. ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Puesto que el paciente puede llegar a la unidad de enfermería en cualquier momento a partir de su extubación y estabilización en la UCI, los cuidados de vigilancia y control, así como los cuidados preventivos y de confort que se prestarán en la unidad asistencial son similares a los llevados a cabo en la UCI, exceptuando la monitorización hemodinámica invasiva (Imagen 1). La enfermera/o debe ser conocedora de las posibles complicaciones postquirúrgicas que se pueden presentar para detectarlas precozmente y actuar de forma adecuada. Complicaciones ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Antes de considerar el trasplante renopancreático se deberá hacer una evaluación médica de cada paciente para determinar el grado de beneficio o riesgo que el trasplante le pueda reportar. Para poder evaluar al posible candidato se han de tener en cuenta algunas contraindicaciones, que pueden ser absolutas o relativas. Las contraindicaciones absolutas hacen inviable cualquier consideración a un posible trasplante. Sin embargo, las relativas no son determinantes a la hora de descartar el trasplante. En dicha evaluación es conveniente hacer una valoración multidisciplinar por parte de todos los componentes del equipo de trasplante ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente presenta falta de aire para la realización de las actividades de la vida diaria.Fumador activo o pasivo. Sobrepeso.Insuficientes medidas realizadas para reducir las situaciones de riesgo. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1803) Conocimiento: proceso de la enfermedad (1902) Control del riesgo (1608) Control de síntomas Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Definición: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Actividades: Evaluar el nivel actual de ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Se desconocen las causas exactas del cáncer colorrectal pero sí se sabe cuáles son los factores de riesgo que favorecen su aparición (4). A pesar de que algunos estudios consideran que los factores de riesgo están más relacionados con el cáncer de colon que con el de recto, ambas entidades se consideran de manera conjunta (7). Factores biológicos Existe una serie de enfermedades benignas o premalignas o condiciones predisponientes que aumentan el riesgo de padecer cáncer colorrectal. Las más destacadas son: Enfermedad inflamatoria intestinal: ­Colitis ulcerosa: existe una asociación bien documentada entre la colitis ulcerosa crónica y la neoplasia de colon, constituyendo ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Complicaciones tempranas Inflamación o edema del estoma Causas: Diámetro del orificio menor que el tamaño del estoma. Inflamación fisiológica del intestino. Tracción excesiva del asa o la pared abdominal. Cuidados: Compresas de suero salino frío (no helado) sobre el estoma. Ajustar los dispositivos sin roce con la mucosa: recortando el diámetro del disco adhesivo 3 mm mayor que el estoma, hasta que se reduzca el edema, evitando ulceraciones en la mucosa y la compresión ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Según la evolución, la enfermedad en el anciano, lo mismo que en otras edades, puede clasificarse en: Enfermedad aguda, de corta duración, con un incremento en sus atenciones y que dará lugar, en ocasiones, el internamiento hospitalario.Enfermedad crónica, de larga duración, con curso estable o con frecuentes descompensaciones y que pone a prueba la media asistencial, tanto al enfermo como a la familia y a los recursos sanitarios. Algunas de estas enfermedades se convierten en invalidantes, con reducción o pérdida de las capacidades para la movilización o el cuidado personal. Son numerosas en esta edad y precisan ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    A modo de ejemplo representativo, y para conocer qué se espera y qué se pide al transporte sanitario, se reproduce un caso concreto, un resumen del pliego de prescripciones técnicas que han de regir en la contratación de la gestión del servicio público de transporte sanitario de Castilla-La Mancha (SESCAM) (Pliego de contratación para servicios de transporte sanitario: UCI móvil y helicópteros sanitarios; 2016). Transporte sanitario terrestre Transporte urgente Sobre los recursos de transporte sanitario urgente a la Comunidad de Castilla-La Mancha a través de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (en adelante ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Según Virginia Henderson, se consideran "cuidados básicos de enfermería las actividades que las enfermeras realizan para suplir o ayudar al paciente a cubrir las necesidades básicas que no quedan satisfechas y que le convierten, por tanto, en una persona dependiente". A través de la valoración del individuo, se podrá desarrollar un plan de cuidados en razón de las necesidades detectadas como no satisfechas, que será la aplicación de los cuidados básicos ya mencionados. En todo momento, durante el proceso de atención a cualquier paciente, y más especialmente al paciente dependiente, debemos tener en cuenta dos premisas fundamentales y que ayudarán para que...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Medidas preventivas en las úlceras venosas Informar, capacitar y adiestrar al paciente y a la familia.Abordar los factores de riesgo, especialmente el tabaquismo y la obesidad.Reposo con las piernas elevadas durante un mínimo de tres horas diarias.Tratar el dolor, si existe.Movilización de la bomba venosa de la pantorrilla para facilitar el retorno venoso. En este sentido, resulta útil prescribir rehabilitación de la articulación tibiotarsiana para prevenir la anquilosis del tobillo y reforzar la bomba venosa, así como caminar como mínimo media hora diaria, natación, etc.Gimnasia antiestasis.Utilizar medias y vendajes elásticos (según el criterio profesional).Terapia compresiva de la úlcera venosa para ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    En los siguientes apartados se describen seis tipos de cuadros clínicos que van desde la ausencia de síntomas hasta la muerte súbita. Isquemia silente Ya se ha definido como el cuadro en el que, en ausencia de clínica, aparecen signos electrocardiográficos de isquemia miocárdica durante la prueba de esfuerzo o en la monitorización tipo Holter. Puede ocurrir en pacientes sin antecedentes clínicos de insuficiencia coronaria o, por el contrario, con antecedentes de angina de pecho o infarto agudo de miocardio (IAM). Frecuentemente se considera como un grado básico de la angina de pecho. Ángor o angina de ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    En el desarrollo de la enfermedad intervienen factores bioquímicos, biomecánicos, inmunológicos y de la respuesta inflamatoria que desencadenan una destrucción acelerada de la degradación de la matriz extracelular y un desequilibrio entre el programa catabólico y el anabólico del condrocito. En la artrosis, la articulación responde con un remodelamiento profundo del hueso subcondral y en mayor extensión del cartílago articular. Todas las artrosis provocan una artritis secundaria en la misma articulación. La artrosis suele estar asociada a: Edad (mayor cuanta más edad): existe un marcado incremento en la frecuencia de artrosis grave en la edad avanzada. La correlación no es lineal ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Las principales causas de muerte en todo el mundo (enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades diarreicas y tuberculosis) van ligadas a un estado de enfermedad crónico. Se estima que para el año 2020 las enfermedades crónicas representarán casi las tres cuartas partes del total de defunciones y el 71% de los fallecimientos por cardiopatía isquémica, el 75% de las defunciones por accidentes cerebrovasculares y el 70% de las debidas a diabetes ocurrirán en los países en desarrollo. Casi la mitad de las muertes por enfermedad crónica tienen lugar entre personas menores de 70 años de edad y son atribuibles a ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    La degeneración macular es una enfermedad ocular crónica y progresiva que afecta a la retina y en concreto a la mácula (ocupa una pequeña zona central de la retina responsable de la visión central de captar los detalles finos), causando una distorsión o reducción de la visión central. En la práctica esto se traduce en problemas para leer, conducir, ver la televisión o reconocer rostros. Afecta fundamentalmente a personas mayores debido al envejecimiento de los tejidos del ojo, es por eso que se habla de degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Hay que diferenciar dos clases de degeneración macular: La ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Medidas no farmacológicas Medidas higiénico-dietéticas Las modificaciones del estilo de vida y en la dieta no tienen un efecto inmediato en los niveles de colesterol, será preciso esperar al menos tres meses para evaluar los resultados. Se pueden considerar una serie de recomendaciones básicas: Evitar el consumo de tabaco.Dieta saludable: seguir unos hábitos dietéticos dentro de la llamada ?dieta mediterránea?. Se recomienda verificar la adherencia a la dieta mediterránea que permita identificar desviaciones que haya que corregir y maneras de hacerlo (Cuadro 4).Ausencia de sobrepeso: disminuir la aparición de obesidad y la consecuente resistencia a la insulina, la dislipidemia y, como ...
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados