Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    75 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Tratamiento del estreñimiento crónico en el adulto En la Figura 1 se recoge un algoritmo para el diagnóstico y el tratamiento del estreñimiento crónico. A continuación se exponen las principales medidas terapéuticas. Educación sanitaria A pesar de ser el primer eslabón en el tratamiento del estreñimiento, no existen evidencias suficientes sobre la utilidad real de estas medidas, incluyendo la realización de ejercicio físico y el incremento de la ingesta de líquidos. Las medidas higiénico-dietéticas y educativas han sido recogidas en el Cuadro 5. Los mejores resultados de la educación se producen, obviamente, ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Una vez establecido el marco conceptual del término fundamental, es necesario abordar los cuidados paliativos en el anciano con una perspectiva global, considerando las necesidades del mismo desde el ámbito de las competencias enfermeras. Victoria Henderson (1994), al afirmar que "la función propia de la enfermera consiste en atender al individuo, sano o enfermo, en la ejecución de aquellas actividades que contribuyen a su salud, a su restablecimiento o a evitarle padecimientos a la hora de su muerte, actividades que realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad o conocimientos necesarios", viene a establecer, en gran ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Como ya hemos mencionado, la investigación en malos tratos a personas mayores se inició hace dos décadas y entre los estudios más importantes realizados destaca el primero de todos, en 1979, promovido por la Asociación de Gerontología de Manitoba (Canadá). Belanger (1981) envió un cuestionario por correo a 140 profesionales, resultando de esa encuesta que el 25% de los casos eran de abuso físico, el 44% de explotación material y el 30% de violación de los derechos de los ancianos encuestados (Podnieks; 1992). Para obtener información sobre la frecuencia del maltrato a ancianos ha sido necesario recurrir a cinco encuestas realizadas...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    En nuestro país, la familia sigue siendo la institución clave en el cuidado de los ancianos. Históricamente, las mujeres eran las figuras por excelencia dedicadas al cuidado de los mayores, motivado en parte porque no solían trabajar fuera de casa.Actualmente, sigue habiendo un claro predominio femenino en la atención a los mayores en el domicilio, aunque las mujeres también trabajen fuera de casa. En los casos en los que hay carencia de recursos económicos, esto puede provocar que no sea posible poner a disposición de dichos familiares enfermos a cuidadores externos, lo que puede traer ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Cefaleas Introducción El dolor de cabeza es un problema específico del ser humano. No es una molestia menor y sin importancia: por un lado, disminuye la calidad de vida de las personas y desde el punto de vista económico, implica un gasto muy elevado en fármacos y consultas, reduce la capacidad de trabajar y es una causa de absentismo laboral. Aunque se hable de dolor de cabeza, jaqueca, cefalea o migraña indistintamente para referirse a cualquier dolor o sensación desagradable que aparece en la región de la bóveda craneal, no todos estos términos son sinónimos. En este ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    El impacto de las enfermedades crónicas tiene una doble dirección: por un lado, sobre las personas y, por otro, sobre el sistema sanitario. Según la ENS se observan diferencias en la autovaloración del estado de salud (Cuadro 3), el estado funcional y la utilización de servicios de salud de la población española sin y con enfermedades crónicas. El aumento previsto de la patología crónica y, por consiguiente, el impacto que va a tener en la utilización de servicios de salud constituye uno de los principales retos a los que se enfrentan los sistemas sanitarios. Las enfermedades ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Este tipo de alteraciones son principalmente la diarrea y el estreñimiento. Aunque con frecuencia pueden tener carácter crónico, a veces pueden presentarse como una urgencia. Diarrea Los hábitos de evacuación intestinal son muy diferentes entre unas personas y otras. Por ello, lo que para unas puede ser normal, para otras sería algo patológico. Así, para definir el término diarrea no se pueden indicar cuestiones concretas, sino hacer referencia al hábito individual. En este sentido, se define diarrea como el aumento significativo en el número de veces de evacuación fecal sobre lo habitual en una persona o bien un incremento considerable en ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Fractura es la pérdida de continuidad en un hueso largo o la alteración de la forma original en un hueso corto. Tienen lugar cuando el hueso se ve sometido a esfuerzos mayores de los que puede soportar. Pueden producirse por golpes directos, fuerzas aplastantes, movimientos de torsión bruscos, etc. Clasificación Se clasifican y definen atendiendo a distintos criterios (Imagen 1). Según la línea de fractura Transversas En ángulo recto con respecto al eje mayor del hueso. Generalmente provocadas por traumatismos directos (p. ej.: al protegerse de un golpe). Oblicuas La línea de fractura forma un ángulo menor de 90o ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    La prevención de las fracturas es el objetivo principal. Además, en las personas de edad avanzada toma un papel protagonista la densidad mineral ósea, la edad, las contraindicaciones, el cumplimiento por parte del paciente y la ingesta adecuada de calcio con buenos niveles de vitamina D. Medidas no farmacológicas Modificación del estilo de vida: evitar el alcohol, la cafeína y el tabaco, ya que interfieren en el metabolismo del calcio y tienen acción tóxica sobre los osteoblastos. Tanto el consumo excesivo de alcohol como el tabaquismo se asocian con mayores tasas de pérdida ósea y fractura. El mecanismo por el cual ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    En los siguientes apartados se describen seis tipos de cuadros clínicos que van desde la ausencia de síntomas hasta la muerte súbita. Isquemia silente Ya se ha definido como el cuadro en el que, en ausencia de clínica, aparecen signos electrocardiográficos de isquemia miocárdica durante la prueba de esfuerzo o en la monitorización tipo Holter. Puede ocurrir en pacientes sin antecedentes clínicos de insuficiencia coronaria o, por el contrario, con antecedentes de angina de pecho o infarto agudo de miocardio (IAM). Frecuentemente se considera como un grado básico de la angina de pecho. Ángor o angina de ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Lesiones de la región del tobillo Mecanismos de lesión La función de la garganta del tobillo se ve amenazada si los maléolos están fracturados o los ligamentos tibioperoneos rotos. La estabilidad del astrágalo también se reduce por la rotura de los ligamentos internos o externos. La lesión más común ocurre cuando el astrágalo rota dentro de la garganta, fracturando uno o ambos maléolos. La rotación externa del astrágalo puede producirse de dos maneras diferentes: El cuerpo gira sobre la base del talón, transmitiéndole toda su inercia.El astrágalo puede ser forzado en aducción o abducción, por ejemplo cuando el borde del pie, invertido, ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    La capacidad de retención de la orina depende de la normal anatomía y funcionamiento de la parte inferior del tracto urinario y del sistema nervioso (Imágenes 1 y 2). En cuanto a la etiología en la mujer, son los cambios hormonales los que afectan a las estructuras del suelo pélvico en cuanto al tono, elasticidad y respuesta contráctil y con ello también de forma muy directa al tracto urinario inferior sostenido por estas estructura (Imagen 3). En cuanto a la IU masculina, el prostatismo (aumento del tamaño de la próstata, producido por el desequilibrio hormonal ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Los trastornos generales de los glóbulos rojos (GR) son la anemia y la eritrocitosis (trastornos por disminución y por aumento de GR en la sangre, respectivamente). Anemia Aquella situación en la que existe una disminución de la masa eritrocitaria, con menor capacidad de transporte de oxígeno a los tejidos periféricos, para poder realizar su actividad metabólica. El oxígeno unido a la hemoglobina es transportado por los hematíes. Las anemias se clasifican en función del tamaño y aspecto de los hematíes (Cuadro 2) y por su causa productora (Cuadro 3). Etiología La anemia puede tener tres orígenes etiológicos ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    La osteoartritis se define como un conjunto de síntomas del dolor articular acompañado por distintos grados de limitación funcional y disminución de la calidad de vida. La enfermedad causa la desintegración del cartílago que sirve como revestimiento en los extremos de las articulaciones, permitiendo que los huesos se froten el uno con el otro. Esto causa dolor, inflamación y la pérdida de movimiento. En un cierto plazo de tiempo, las articulaciones pueden perder su forma normal. La osteoartritis afecta generalmente a las manos, las rodillas, las caderas, los pies, el cuello y la parte posterior. Es una de las causas...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Se tiene que hacer una valoración clínica que comprenda: Anamnesis Es necesario hacer una valoración individualizada tanto de las características de la incontinencia como de las repercusiones que esta produce en la persona afectada y en su entorno. Aunque la anamnesis es de gran utilidad, fundamentalmente para filiar el tipo de IU, no es definitoria y ha de objetivarse y cuantificarse. Se debe recoger el momento de aparición de la incontinencia, el tipo, la intensidad y la frecuencia de los episodios, los acontecimientos desencadenantes y los síntomas y enfermedades concomitantes, así como los antecedentes traumoquirúrgicos o genitourinarios y ginecológicos. Es fundamental ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Los ligamentos son estructuras fibrosas, dispuestas en haces y orientados en el sentido de la tracción, que unen los extremos óseos articulares impidiendo unos determinados movimientos y permitiendo otros. Pueden ser intraarticulares (poco frecuentes) o extraarticulares y, según la estructura de sus fibras, cordonales y acintados. Entre sus funciones está la mecánica, que mantiene la congruencia articular, dirige los movimientos articulares y limita la amplitud de los mismos; a la vez, informa de la tensión ligamentosa y de la dirección y velocidad del movimiento articular. El término ?esguince? hace referencia al conjunto de lesiones (con o sin ruptura de ligamentos) provocadas...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha señalado, el estreñimiento es un síntoma, no una enfermedad; por tanto, puede estar originado por diferentes causas, entre las que la forma crónica funcional, idiopática o primaria es la más frecuente. Este tipo de estreñimiento se caracteriza por la ausencia de una causa orgánica concreta, general o local, y puede presentar alteraciones fisiopatológicas funcionales de la defecación, entre las que se incluyen: Enlentecimiento del colon o inercia colónica.Obstrucción funcional del tracto de salida o disinergia del suelo pélvico en más del 80% de los casos, generalmente combinadas con hábitos higiénico-dietéticos inadecuados. Sin embargo, en la práctica clínica habitual estas...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    La incontinencia urinaria o IU es la pérdida involuntaria de orina demostrable de forma objetiva que constituye un problema social o de higiene para la persona que lo sufre. Existen diferentes tipos de IU: IU aguda, transitoria o reversible: es de comienzo repentino y está asociada a trastornos agudos; cede con la remisión de estos.IU crónica o persistente: IU de esfuerzo o de estrés: se produce con maniobras de Valsalva (tos, reír, estornudos, levantar peso, andar, etc.), al aumentar la presión intravesical transmitida por la presión intraabdominal y superarse la resistencia del esfínter uretral. Es la forma de IU más frecuente ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Según la Sociedad Española de Cardiología (2016), a la historia clínica se añaden los tres pilares complementarios del diagnóstico sindrómico de la IC: El electrocardiograma (ECG).La determinación de péptidos natriuréticos.El ecocardiograma para diferenciar IC-FEr, IC-FEm e IC-FEc. Anamnesis Se realiza en función de la historia clínica del paciente y antecedentes familiares. El paciente puede referir disnea de esfuerzo, disnea paroxística nocturna, ortopnea, astenia, anorexia, pérdida de peso, tos nocturna, fatigabilidad fácil, nicturia, dolor torácico o palpitaciones. De todos estos síntomas, la disnea y la fatigabilidad son quizá los más específicos de la IC, pues traducen los dos eventos fisiopatológicos principales: la congestión ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera, y partiendo de que la responsabilidad social de la enfermería descrita por Hall (1979) y otras teóricas son los cuidados de salud de la persona y el grupo, las cuidadoras adquieren un doble significado: como objeto de interés en sí mismas y como elemento imprescindible para la persona que requiere ayuda en sus cuidados de salud. En este apartado se hace referencia al significado de la cuidadora principal en sí misma como co-cliente, desde la perspectiva que describen Twigg y Atkin (1994), en la que los profesionales tienen presente el bienestar de la cuidadora y la posible...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados