Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    151 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La depresión es un déficit del humor básico de la persona. Se entiende por humor básico el estado de ánimo que en condiciones normales fluctúa dentro de unos límites aceptables y controlables por el propio sujeto. La depresión es una enfermedad de todo el organismo que da lugar a problemas emocionales, físicos, intelectuales, sociales y espirituales. Puede ser transitoria, durar unos pocos días o afectar al individuo durante años. Entre las conductas más comunes que se pueden encontrar con la depresión estarían: A nivel emocional: ansiedad, apatía, abatimiento, negación de sentimientos, culpa, desesperanza, soledad, baja autoestima, tristeza, sensación de falta de valía...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento se encamina a la corrección de la alteración ácido-básica, aunque al mismo tiempo se trate la patología subyacente. La regla general consiste en elevar la PO2 a > 60 mmHg y la PCO2 a 35-45 mmHg, aunque pacientes con EPOC pueden encontrarse clínicamente estables con una PCO2 > 45 mmHg. Los cuidados tendrán como objetivos: Que se resuelva o mejore la hipoxemia, con suplemento de oxígeno o ventilación mecánica o sin ellos.Que el paciente sea capaz de expectorar secreciones.Disminuir los signos de cúmulo de secreciones.Que la frecuencia respiratoria (FR), el volumen ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    El paciente con diarrea persistente siempre tiene que recibir atención médica para averiguar la etiología del problema y recibir el tratamiento específico. Por lo que respecta al tratamiento de base, este consistirá en la corrección del desequilibrio hidroelectrolítico y del déficit nutricional si existiesen. Incremento de la ingesta de líquidos La reposición de líquidos y electrolitos es fundamental en el manejo de la diarrea crónica. Será necesario instruir al paciente y/o cuidadores respecto a la importancia de la reposición de los líquidos y electrolitos perdidos. Constituyen un grupo de riesgo para sufrir un desequilibrio hídrico los menores de 6 años por ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón nutricional-metabólico Datos relevantes: Confirmar que realiza una ingesta de alimentos y de líquidos adecuada a sus circunstancias. Valorar la ingesta de alimentos ricos en fibra y la ingesta hídrica.Reconocer el estado de piel y mucosas. Observar sus características de elasticidad, hidratación y color.Averiguar si tiene problemas con la masticación, deglución o digestión de alimentos. (00163) Disposición para mejorar la nutrición (DdE) Criterios de resultados NOC (1802) Conocimiento: dieta prescrita Intervenciones NIC (5246) Asesoramiento nutricional Definición: utilización de un proceso de ayuda interactivo centrado en la necesidad ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Dieta En general, el paciente con una cirrosis compensada ha de seguir una dieta completa, variada y bien equilibrada, sin excesivas restricciones, a excepción del alcohol, tóxico hepático que tiene que ser abandonado, y la ingesta de sodio, que no debe ser excesiva. Sin embargo, dependiendo del estadio y las complicaciones de la enfermedad, será necesario establecer otras restricciones, limitando en mayor medida la ingesta de sodio (dieta hiposódica) ante la presencia de ascitis, de proteínas en la encefalopatía o de grasas en caso de colestasis y esteatorrea. En muchos casos, además, la dieta se complementa con la administración de ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento de la HPB va encaminado a disminuir los síntomas, mejorando así la calidad de vida de los pacientes, evitando la progresión de la patología y con ello la posible aparición de complicaciones. Actualmente, el tratamiento va a depender del proceso de la patología y de su progresión. Las opciones terapéuticas se podrían establecer en tres: Espera vigilada con medidas higiénico-dietéticas.Tratamiento farmacológico.Tratamiento quirúrgico. Medidas higiénico-dietéticas Se aplica en pacientes con un IPSS ? 7, con escasa o ninguna sintomatología y buena calidad de vida, sin aparición de hematuria o signos de infección. Se deberá realizar siempre un seguimiento de la evolución ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Es importante tener en cuenta las siguientes pautas: El paciente y la familia o los cuidadores han de estar implicados activamente en los cuidados diarios; tienen que estar instruidos acerca de la medicación, el estilo de vida y la protección ambiental. El paciente, además, tiene que conocer los medicamentos que necesita, el nombre, la dosis, la vía y la duración de los efectos.Para asegurar la efectividad del tratamiento es necesario que el paciente cumpla con la adherencia y la persistencia al mismo. La falta de adherencia al tratamiento es debida a diversos factores tales como la pérdida de memoria, la dificultad...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Evaluar el nivel de conocimientos del paciente sobre la enfermedad y sobre su estado.Situación actual, habilidades para el autocuidado, apoyo y recursos con los que cuenta.Cumplimiento de recomendaciones y tratamiento pautado. Dificultades específicas para su realización. (00126) Conocimientos deficientes (DdE) Criterios de resultados NOC (1820) Conocimiento: control de la diabetes Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Definición: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Actividades: Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    A pesar de que el órgano diana de la respuesta inflamatoria es el intestino, la EC puede considerarse una enfermedad sistémica por la gran variedad de órganos que pueden verse afectados, dando lugar a un amplio espectro de manifestaciones clínicas, tanto gastrointestinales como extraintestinales. Este amplio espectro de sintomatología puede dificultar y en ocasiones retrasar el diagnóstico de esta enfermedad. La mayor parte de estos síntomas aparecen como consecuencia de la malabsorción de nutrientes y se manifiestan generalmente de forma muy selectiva (malabsorción aislada de Fe, Ca, vitamina D, etc.). En otras ocasiones, la clínica puede ser debida a complicaciones ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Percepción del paciente de su estado de salud, en el sentido de no ser capaz de realizar sus actividades de la vida diaria.Adherencia al tratamiento crónico medicamentoso e higiénico-dietético.Entorno que rodea al paciente.Síntomas o enfermedades psiquiátricas que afectan a este patrón. (00245) Riesgo de lesión corneal (DdE) Criterios de resultados NOC (1902) Control del riesgo Intervenciones NIC (2310) Administración de medicación: oftálmica Definición: preparación e instilación de medicamentos oftálmicos. Actividades: Seguir las cinco reglas de la administración correcta de medicación.Tomar nota ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Recomendaciones no farmacológicas La dieta ha de ser pobre en grasa saturada y en colesterol. Evitar los aceites de coco y palma, presentes en la bollería, los fritos y los alimentos precocinados (Cuadro 5). Los alimentos se pueden clasificar en tres grupos según la frecuencia deseable de su consumo: Alimentos recomendables: suelen tener un bajo contenido en grasa saturada y/o alto en hidratos de carbono y fibra vegetal y se recomienda su consumo regular en la dieta de cada día. Se incluyen frutas, verduras, hortalizas, cereales integrales, legumbres, pescado, especialmente pescado azul (sardina, trucha, atún, caballa, salmón, etc.) por ser ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Dato relevante: alteración de la calidad de vida y desconocimiento de las causas que lo desencadenan. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico (1803) Conocimiento: proceso de la enfermedad Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Definición: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Actividades: Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico.Describir los signos y síntomas comunes de la ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento primario de los pacientes con disnea consiste en identificar y tratar la enfermedad subyacente. La finalidad principal del tratamiento es conservar la permeabilidad de las vías respiratorias y la oxigenación con una PaO2 mayor de 60 mmHg (saturación de oxígeno arterial de cerca del 90% o más). Favorecer la ventilación Con ese objetivo se debe estimular al paciente para que tosa. Si esto no es posible, se aspirarán las secreciones para mantener las vías respiratorias libres de obstrucción (contraindicado en crisis aguda de asma). Los cambios posturales y las respiraciones profundas a intervalos regulares favorecen la expansión de ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Recomendaciones no farmacológicas Las modificaciones de estilo de vida recomendadas incluyen dejar de fumar, restricción del consumo de alcohol, restricción de sal (limitar la ingesta de sodio de 2 a 3 g por día), reducción de peso en pacientes con obesidad, así como control diario del peso para detectar la acumulación de líquido antes de que se vuelva sintomático.Ejercicio físico: es aconsejable no hacer ejercicio físico hasta dos horas después de las comidas. Caminar treinta minutos, cuatro o cinco veces por semana, o pasear en bicicleta durante veinte minutos, cinco veces por semana. Evitar esfuerzos isométricos como cargar objetos pesados, ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    El fallo de la función de bomba del corazón no produce en sí síntoma alguno. Las manifestaciones clínicas de la IC resultan del trastorno ocasionado en la función de otros órganos (Cuadro 2): Disnea: aumento del esfuerzo requerido para la respiración, es el síntoma más frecuente del fallo ventricular izquierdo. Al principio solo aparece durante el ejercicio, pero a medida que la insuficiencia cardiaca avanza, la disnea puede darse incluso en reposo. La causa más importante de disnea es la congestión pulmonar, que aumenta la acumulación de líquido intersticial o intraalveolar, reduce la distensibilidad pulmonar e incrementa el trabajo respiratorio. El...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La IC comienza después de que un ?acontecimiento índice? provoca una reducción de la capacidad de bomba del corazón y un descenso en el volumen de sangre que circula por el cuerpo. Este acontecimiento índice puede tener un inicio brusco, como es el caso del infarto de miocardio; puede tener un inicio gradual o insidioso, como es el caso de la sobrecarga hemodinámica de presión o volumen (hipertensión); o puede ser hereditario, como es el caso de muchas miocardiopatías hereditarias. Tras esta reducción inicial de la capacidad de bomba del corazón no se bombea toda la sangre de los ventrículos, ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Investigar acerca de las percepciones generales sobre el manejo de la salud y las prácticas preventivas.Obtener datos sobre las interacciones de las condiciones ambientales con los recursos defensivos y adaptativos.Identificar qué necesita saber el individuo en cada proceso para poder llevar a cabo sus autocuidados.Averiguar los dispositivos de ayuda para evitar las caídas.Examinar si presenta dificultades a la hora de elegir acciones para cumplir los objetivos de su tratamiento.Identificar datos sobre potenciales riesgos para la salud en ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Sintomatología Dolor como una opresión, localizado en la región retroesternal o en toda la cara anterior del tórax e irradiado hacia los brazos, el cuello o la mandíbula.Palidez, sudoración, taquibradicardia, hipertensión, hipotensión.El dolor torácico persiste durante 20 minutos o más y no responde a la nitroglicerina sublingual.En ocasiones el dolor puede estar ausente y el paciente referir otros síntomas como náuseas, vómitos, disnea, fatiga, palpitaciones o síncope. Diagnóstico El diagnóstico correcto ha de realizarse lo más precoz posible por la elevada mortalidad en fases iniciales de un 28% en la primera hora y 48% en las primeras cuatro horas de evolución ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Todos los métodos terapéuticos actuales se orientan a mejorar los síntomas, disminuir la frecuencia y la intensidad de las agudizaciones y mejorar el pronóstico. El abandono del tabaquismo y la aplicación de oxigenoterapia, en los casos indicados, ha demostrado aumentar la expectativa de vida de los pacientes. Por ello, es especialmente importante dedicar todo el esfuerzo posible para conseguir que el paciente deje de fumar. Se ha de recomendar ejercicio físico regular, una dieta equilibrada, la vacunación antigripal anual (reduce la mortalidad en un 50% y la incidencia de hospitalizaciones en un 39%) y la vacunación antineumocócica que, aunque no...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Las condiciones termohigrométricas son las condiciones físicas ambientales de temperatura, humedad y ventilación en las que se desarrolla el trabajo. En función de cómo se encuentren las mismas pueden ocasionar daños físicos. Por ello es importante tener claros varios conceptos: Capacidad de regulación del cuerpo humano: el ser humano necesita mantener la temperatura interna del cuerpo dentro de un margen muy estrecho, sean cuales sean las condiciones exteriores: 37 + 1 ºC.La generación de calor producido por el organismo: la actividad física del cuerpo genera calor internamente (el calor es el único ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados