Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    100 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Una vez revisados los riñones y comprobado que no existe ninguna alteración macroscópica, el cirujano realiza una biopsia de ganglios y/o bazo para llevar a cabo los estudios inmunológicos con el receptor. Se procede a la separación de estos y a la eliminación cuidadosa de las estructuras que no van a ser necesarias para el trasplante; a este paso se le denomina ?banco? (Imagen 5). Líquidos de preservación de los órganos La hipotermia y las soluciones de preservación permiten almacenar el órgano en excelentes condiciones ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    El traumatismo craneoencefálico (TCE) constituye actualmente en los países desarrollados una de las grandes causas de mortalidad en la población menor de 45 años y es la segunda causa de mortalidad neurológica tras las enfermedades cerebrovasculares. Los enfermos que sobreviven suelen quedar con incapacidades, lo que supone una importante repercusión familiar, social y de coste económico. La evolución va a depender del tratamiento in situ, de la precocidad en el diagnóstico diferencial de las distintas lesiones y de la aplicación del tratamiento adecuado. Así mismo, dependerá no solo de la agresión sufrida, sino de la hipotensión y la hipoxia que ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    Las condiciones de trabajo pueden repercutir sobre la salud de la persona y producir lo que se denominan ?daños derivados del trabajo?, entendiendo por tales ?el conjunto de enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo?. Referente a las enfermedades profesionales hay que remitirse al Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, cuyo Anexo I contempla, en el grupo 3, las enfermedades profesionales causadas por agentes ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo es identificar y tratar de forma rápida las lesiones traumáticas abdominales. La lesión abdominal puede o no ser evidente al recibir al paciente. Si el sangrado abdominal es evidente, se realizará el tratamiento quirúrgico sin otras exploraciones. Se piensa en un traumatismo abdominal cerrado cuando: El tipo de accidente lo sugiere por su mecanismo.Otras lesiones que presente.Laceraciones o erosiones sobre el abdomen.Lesiones penetrantes en el tórax. Valoración El factor fundamental en el paciente con trauma abdominal no es llegar al diagnóstico exacto, sino saber si requiere tratamiento quirúrgico. El examen cuidadoso del abdomen ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    La cirugía refractiva comprende un conjunto de técnicas quirúrgicas que pretenden modificar la anatomía del ojo, especialmente la córnea, eliminando los defectos refractivos esféricos (miopía e hipermetropía) o astigmáticos mediante la alteración del estado refractivo del ojo para que no sea necesario el uso de gafas o lentes de contacto. El objetivo básico de esta cirugía es, sin lugar a dudas, conseguir la satisfacción y comodidad del paciente mejorando su capacidad visual mientras practica sus actividades normales. Los procedimientos aplicados en la actualidad serán distintos según el caso a tratar, siendo los principios, técnicas y posibles complicaciones diferentes en cada ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    El primer trasplante renal realizado con éxito en el mundo data del año 1954 y fue llevado a cabo en el Hospital Peter Bent Brigham de Boston por el grupo de Merryl y Murray. Se trató de un trasplante renal de vivo efectuado entre gemelos univitelinos, salvándose el principal obstáculo que había impedido el éxito de intentos previos de trasplante renal: la activación del sistema inmunológico y la pérdida inmediata de función del injerto por fenómenos aloantígeno-dependientes [10]. Para llevar a cabo este tipo de intervención, generalmente, el donante es miembro cercano a la familia ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    Actividades enfermeras con el paciente politraumatizado Valoración primaria o inicial Asegurar la vía aérea.Garantizar la respiración.Garantizar el soporte circulatorio.Valoración neurológica básica: Consciencia, pupilas y respuesta motora.Valoración de la escala de Glasgow.Desnudar al paciente. Reanimación O2 al 100%.Canalizar dos vías venosas periféricas con calibre grueso.Monitorización electrocardiograma (ECG).Monitorización constantes vitales.Cateterización vesical y nasogástrica. Valoración secundaria Inspección, palpación y auscultación: Cabeza y cara.Cuello.Tórax.Abdomen y pelvis.Extremidades y espalda.Examen neurológico.Historia y recogida de datos.Ante un traumatismo infantil se ha de reparar en las diferencias anatómicas, diferentes accesos venosos, diferencias fisiológicas y las diversas formas de manifestar las lesiones. Los TCE son un grave problema sanitario en todos los países ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    La incisión cricotiroidea o minitraqueotomía consiste en la colocación a través de la membrana cricotiroidea de una cánula de unos 4 mm de diámetro que ha de quedar alojada en la tráquea. La membrana cricotiroidea reúne unas buenas condiciones anatómicas: aunque es pequeña para grandes cánulas, su fácil localización y su reducida vascularización, que evita la temida hemorragia, la convierten en lugar de elección para introducción de pequeños catéteres. La incisión cricotiroidea y la introducción de la pequeña cánula permite el habla y la tos al paciente. Suele efectuarse en pacientes que, sin necesitar intubación ni traqueotomía, tienen alterado el nivel de...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    El proceso del trasplante hepático es una cirugía de gran complejidad y tiene unas fases muy bien diferenciadas que se desglosan a continuación de forma general [4, 6, 7]. Hepatectomía Se practica una incisión subcostal bilateral más amplia en el flanco derecho, que puede completarse con una incisión media hasta xifoides (incisión en estrella de Mercedes). Se seccionan los ligamentos que sujetan al hígado: falciforme, triangular derecho e izquierdo. La disección comienza con la identificación de la vía biliar, arteria hepática y vena porta. Se realiza el clampaje de la ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo de los cuidados de enfermería en el postoperatorio inmediato es mantener hemodinámicamente estable al paciente y detectar precozmente cualquier complicación mediante la observación y la valoración continua del paciente trasplantado. Cuidados respiratorios Los objetivos de estos cuidados son: Mantener la normoventilación.Conseguir la extubación lo antes posible.Evitar la infección. A su llegada a la unidad de críticos postquirúrgicos, el paciente suele estar bajo los efectos de la sedación, por ello se conectará al respirador en la modalidad controlada y se realizarán los cuidados necesarios para evitar el ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    A su llegada a la unidad de críticos postquirúrgicos, el paciente suele estar bajo los efectos de la sedación, por ello se conectará al respirador en la modalidad controlada y se realizarán los cuidados necesarios para evitar el neumotaponamiento, conseguir una fijación correcta del TOT y mantener ventilación óptima de ambos campos pulmonares.Una vez que el paciente esté despierto y pueda colaborar, después de comprobar la adecuación de los parámetros gasométricos y su estabilidad hemodinámica, se procederá a realizar el destete respiratorio y la extubación dentro de las primeras 24 horas de ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados y las intervenciones de enfermería que se realizan al paciente trasplantado de pulmón durante su estancia en la unidad de cuidados críticos abarcan desde la recepción del paciente procedente de quirófano hasta el momento del alta a la unidad de hospitalización.Las principales complicaciones hemodinámicas que pueden aparecer son el fallo del ventrículo derecho, la hemorragia y/o el taponamiento cardiaco. También pueden presentar complicaciones respiratorias como la disfunción primaria del injerto, la formación de atelectasias, la dehiscencia de sutura y/o la disfunción diafragmática.La preparación para la recepción del paciente ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    La extracción cardiopulmonar es compatible con la extracción multiorgánica que en la actualidad suele ser lo más habitual. Durante el proceso es muy importante manejar de forma cuidadosa el parénquima pulmonar con el fin de minimizar lesiones que pueden producir durante la manipulación quirúrgica. Previo a la apertura de la cavidad torácica se practica una broncoscopia para valorar el estado de los conductos bronquiales y la ausencia de estenosis y secreciones. Se inicia el proceso realizando esternotomía media. Se reseca la zona anterior del pericardio, incluidos los nervios frénicos, la grasa pericárdica y ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    Como consecuencia de la cirugía convencional se produce una denervación cardiaca. El corazón trasplantado mantiene la inervación del nódulo sinusal nativo y de la pared posterior de las aurículas nativas, mientras que el resto del corazón queda denervado, ya que en la extracción se seccionaron las fibras nerviosas, aferentes y eferentes. Por lo tanto, el nodo sinusal nativo del receptor mantiene la estimulación de las porciones auriculares propias del receptor, mientras que la actividad electromecánica del resto del corazón es independiente por la sutura que lo interrumpe y pasa a depender de su propio nodo sinusal.
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    Dispositivos invasivos Ventilación mecánica La ventilación mecánica es una estrategia terapéutica que consiste en asistir mecánicamente la ventilación pulmonar espontánea cuando esta es inexistente o ineficaz para la vida. Para llevar a cabo la ventilación mecánica se puede recurrir a un ventilador mecánico o a la ventilación manual mediante la compresión de un balón autohinchable conectado a una fuente de oxígeno [4]. Presión arterial invasiva (PAI) Existen dos formas de medición: presión arterial invasiva (PAI) y presión arterial no invasiva (PANI). La monitorización invasiva de la presión arterial ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    El paciente trasplantado renopancreático ingresará en una UCI especializada en pacientes quirúrgicos. En la atención de enfermería se diferenciarán tres fases: recepción y atención del paciente al ingreso, cuidados de enfermería durante su estancia en UCI y preparación del traslado a planta [1]. Preparación de la UCI y atención del paciente al ingreso Preparación de la habitación La habitación estará dotada de todo lo necesario para la recepción de un paciente crítico: respirador, monitores, sistemas de aspiración, sistemas de administración de medicación endovenosa, etc. Recepción del paciente El ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    En este apartado se explican detenidamente los cuidados que requiere el paciente una vez trasplantado de riñón y páncreas. Higiene corporal Realizar una buena higiene corporal utilizando jabón neutro y mantener una buena hidratación de la piel. En el postrasplante deberá acometer un secado exhaustivo, sin fricción, de la herida quirúrgica.Mientras tenga la herida con puntos de sutura, grapas o costra no puede sumergirse en el agua (bañera, piscina o mar), porque se podría infectar la herida.Después de cada ingesta conviene llevar a cabo higiene dental con cepillo suave y seda dental. Habrá de ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    La cirugía del pterigión consiste en la extirpación o escisión de un tejido elástico degenerativo que prolifera lentamente desde la conjuntiva hacia la parte anterior de la córnea. Llega a producir a veces interferencia con la visión o con la motilidad del globo ocular, así como inducción progresiva al astigmatismo, inflamación periódica y marcado defecto estético. Este tejido anómalo se inflama por falta de lágrimas, por la exposición excesiva a la luz solar ultravioleta sin protección, el viento u otros agentes irritantes. Preparación del quirófano Mesa quirúrgica.Monitor y respirador.Microscopio oftálmico.Cámara y monitor de TV. Material necesario Equipo desechable de oftalmología.Guantes.Hemostetas.Jeringa de insulina.Aguja ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    La intervención empieza con el segundo tiempo de la cirugía de banco [7]. Se inicia el proceso de trasplante para implantar el páncreas, ya que, como se ha indicado, tiene un tiempo de isquemia inferior al riñón. Una vez finalizado el trasplante de páncreas comienza el proceso de trasplante renal, como se explica en el capítulo del proceso quirúrgico de trasplante renal. La técnica que se utiliza en la actualidad es la que se explica a continuación [2]: El injerto se coloca retroperitonealmente mediante una incisión de laparotomía media supra-infraumbilical, que se extenderá ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    Como en todas las intervenciones, las suturas deben adecuarse a los procedimientos y a las estructuras que se suturan. En esta especialidad es habitual el uso de suturas de material sintético monofilamento, no absorbible y con doble aguja cilíndrica, para suturar vasos y paredes del corazón, ya que deslizan mejor y no desgarran. Para la implantación de válvulas y anillos se utilizan suturas de material sintético trenzado, recubierto, no reabsorbible y con doble aguja. Para el cierre del plano subcutáneo se emplean suturas de material sintético, trenzado y reabsorbible. Principales materiales para suturas Monofilamento de polipropileno (origen sintético ...
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados