Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    110 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En este ámbito profesional, en el momento en el cual se tiene que aplicar la medicina paliativa para cuidar, acompañar y consolar a nuestros niños se toman las ideas básicas de Kübler-Ross como filosofía de actuación. Así, como ella decía (1997): "Morir no debe significar nunca padecer dolor". "Si ellos (los moribundos) no sufren, si están instalados cómodamente, si son cuidados con cariño y si se tiene el coraje de llevarlos a sus casas, entonces nadie protestará frente a la muerte". "(...) Estar sentado junto a la cabecera de la cama de los moribundos es un regalo y el morir no...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Cuando el paciente decide comunicarse con el profesional es porque necesita hacerlo. Siempre es debido a que algo ocurre en su interior. Quiere algo, se siente preocupado, necesita alguna cosa, está deprimido por alguna razón (se puede decir que su organismo se encuentra en una especie de desequilibrio). En definitiva, se siente angustiado. Para intentar librarse de su angustia (estado de desequilibrio) se convierte en un transmisor que comunica algo que podría traerle cierta serenidad y tranquilidad. Para trasmitir a alguien ese estado de necesidad interno, su angustia, debe elegir una señal que crea que representa "me siento angustiado" para otra...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Saber establecer una buena comunicación y dominar la relación de ayuda es imprescindible para el manejo de problemas graves de salud que provocan alteraciones en los profesionales, en los enfermos y en los familiares de éstos. El profesional no sólo tiene que enfrentarse a sus propios sentimientos, sino también a los del paciente y su familia, los cuales no puede ni debe olvidar: ansiedad, angustia, miedo, agresividad, ira, rabia, desesperación, negación, depresión, impotencia y ciertos mecanismos de defensa. Es útil y necesario saber identificar aquellas situaciones que mayor impacto emocional provocan en los profesionales de la salud. Por ejemplo, con frecuencia...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    La experiencia del sufrimiento que no cede con la moderna tecnología médica o con los fármacos debe enseñar a todos los que están implicados en el cuidado de estos enfermos y de sus familias que el alivio y el consuelo se alcanzan practicando una medicina humana, que tiene en cuenta a la persona en todas sus dimensiones (biológica, psíquica, social y espiritual). Como señala Ramón Bayés (2001), se han de tener en cuenta los objetivos de la medicina en el siglo XXI: por un lado, la investigación y curación de las enfermedades y, por otro, cuando la curación ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    La situación sociodemográfica descrita permite hacernos una idea de que la demanda de atención sociosanitaria es alta y está en continuo aumento. Como ya se ha mencionado, toda persona a lo largo de su vida es potencial usuario de servicios sociales y de servicios sanitarios, pero hay un segmento de población que por sus graves problemas de salud y riesgos de exclusión social precisa de asistencia sanitaria y de atención social de forma continuada y simultánea. Es muy difícil dar cifras absolutas y aproximadas sobre el número de personas que demandan atención sociosanitaria, puesto que al hablar de este tipo de...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    En España ­en mayor medida que en otras sociedades económicamente desarrolladas­, la familia es el sistema principal de bienestar y a veces casi el único de que disponen ciertos grupos de ciudadanos (Bazo; 1998). Esta familia constituiría la red natural de cuidados al enfermo. Actualmente, las familias han disminuido su tamaño nuclear y han modificado su dinámica interna y estructura familiar con relación a las familias de hace unos años, ya que ahora es común que debido al aumento de la esperanza de vida, parejas de ancianos puedan vivir juntos en su propia casa y no en el hogar de sus...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Aunque, en este caso, es difícil de separar la valoración e intervención puesto que la detección del abuso va a ser un elemento clave en la prevención del futuro abuso, estableceremos las pautas a seguir en la prevención primaria, secundaria y terciaria del maltrato al anciano, siendo consciente de que estos dos últimos niveles de prevención se superponen. Prevención primaria Como consecuencia de la rápida ampliación de las actividades relacionadas con el maltrato a los ancianos en todo el mundo, en 1997 se creó la Red Internacional para la Prevención de los Malos Tratos a los Ancianos (INPEA), en la que están...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Empezaremos por clasificar las diferentes escalas dentro del siguiente esquema: la evaluación del estado físico, la evaluación del estado mental y la evaluación de la situación social (Ver Tabla 1). Hemos de tener presente que toda escala de valoración debe: Ser validada científicamente para que mida la función que realmente se quiere evaluar.Ser consistente, es decir, que dé lugar a idéntico resultado cuando se utilice en una misma persona por diferentes observadores y en distintos momentos, pero teniendo en cuenta que no varíen las condiciones.Ser fiable, es decir, que su resultado ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha señalado, el ingreso de un niño en una UCIP provoca en sus padres y en el resto de su familia una profunda ruptura de sus roles, una sensación de pérdida de control y un grado de angustia muy elevado. Este cambio brusco del grado de independencia produce una pérdida de autonomía muy importante y una gran subordinación respecto al equipo de salud para cubrir sus necesidades. Se encuentran en una situación totalmente vulnerable, en inferioridad de condiciones y abandonan su rutina diaria para acompañar desde lejos a ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Consiste en una medición de la presión de la vena cava o de la aurícula derecha, en cm de agua o mmHg. Se introduce un catéter central a través de la vena yugular, la subclavia o la femoral, y cuyo extremo más distal debe llegar como mínimo a la última porción de la vena cava o aurícula derecha. El objetivo es determinar y valorar la volemia del paciente y la tolerancia de éste a la sobrecarga de volumen. La presión venosa central (PVC) se corresponde con la presión sanguínea en la aurícula derecha ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Neurinoma del acústico Representa el 6% de los tumores intracraneales y el 80-90% de los tumores de ángulo pontocerebeloso (Imagen 21). Es un tumor benigno encapsulado y de crecimiento lento que afecta a la rama vestibular del nervio estatoacústico o VIII par craneal. Por ello el nombre más correcto de este tumor es neurinoma vestibular o schwannoma vestibular. Se denomina schwannoma vestibular porque crece en las células de Schwann que envuelven las fibras nerviosas para protegerlas y hacer posible la conducción del impulso nervioso. Suele aparecer en la entrada del nervio vestibular en el conducto ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Valvulopatía aórtica Es la lesión de la válvula aórtica provocada por estenosis o insuficiencia aórtica. En la estenosis aórtica se crea una obstrucción a la salida del ventrículo izquierdo, originando una hipertrofia ventricular por sobreesfuerzo de ese ventrículo, y hemodinámicamente un gradiente ?transaórtico? entre las presiones sistólica aórtica y sistólica ventricular. En la insuficiencia aórtica se produce una regurgitación hacia el ventrículo izquierdo de parte del volumen eyectado hacia la aorta, provocando una dilatación ventricular. La corrección quirúrgica es la sustitución de la válvula dañada por una prótesis valvular. Técnica quirúrgica El inicio del tiempo quirúrgico es el montaje del campo ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Anestesia general Es un proceso controlado y reversible por el cual, mediante una serie de técnicas y medicamentos, se consiguen cinco efectos: hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y control de las funciones vitales, ya que debido a los efectos anteriores, el paciente se encuentra en una situación en la que es necesario mantenerlas artificialmente. Por tanto, se han de vigilar y controlar las posibles alteraciones que puedan producirse durante este periodo. Al hablar de anestésicos generales, se refiere a fármacos capaces de producir hipnosis, amnesia, analgesia y relajación muscular. Sin embargo, la intensidad con la que ejercen estos efectos no es ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    La limpieza es el conjunto de técnicas destinadas a eliminar cualquier sustancia, orgánica e inorgánica, de las superficies y de cualquier objeto o instrumento, consigue disminuir la carga microbiana por un proceso de arrastre. Es un proceso fundamental para la reutilización del material. El lavado es el primer proceso y el más importante en la descontaminación de instrumentos, así como el primer paso para desinfectar o esterilizar cualquier material. Se considera sistema terminal para suelos, paredes, techos y mobiliario. El lavado de instrumental quirúrgico puede ser manual o mecánico y se ha de realizar inmediatamente después de su uso para facilitar...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Conceptos básicos El trasplante renal es el tratamiento de elección para los pacientes que sufren insuficiencia renal terminal, ya que mejora el pronóstico clínico y la calidad de vida. Sin embargo, es un procedimiento que no está exento de riesgos, tanto quirúrgicos como los derivados de las terapias inmunosupresoras administradas al receptor. Está considerada como la medida terapéutica con la mejor relación coste/beneficio y coste/efectividad para el tratamiento de la enfermedad renal terminal. El primer trasplante renal realizado con éxito en el mundo data del año 1954 y fue llevado a cabo en el Hospital Peter Bent Brigham de Boston ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    La contextualización del proceso enfermero en el área de las urgencias y emergencias y la propia valoración del paciente, entendida dentro de ese proceso, está siendo objeto de estudio. En un sentido paralelo, las dificultades de aplicación son la falta de tiempo y de recursos humanos, falta de formación en metodología y de motivación, a la vez que ?sobrecarga de trabajo adicional?. La enfermera/o de urgencias y emergencias lleva a cabo la recogida y el análisis de los datos de salud de la persona o familia, de forma continua y sistemática, sobre la base del marco conceptual y/o modelo ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Hemorragia digestiva aguda La hemorragia digestiva es una de las urgencias más frecuentes en los pacientes críticos. Puede originarse en el tracto digestivo alto o bajo y ser manifiesta u oculta (Cuadro 8). La hematemesis indica, por lo general, una hemorragia activa. Puede ser de origen arterial o de una variz. Si aparece con vómito, en ?poso de café? (melanemesis), se debe interpretar que procede de una hemorragia enlentecida o bien que la hemorragia se ha corregido, y lo que aparecen son restos en los que ha habido una transformación de ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento se encamina a la corrección de la alteración ácido-básica, aunque al mismo tiempo se trate la patología subyacente. La regla general consiste en elevar la PO2 a > 60 mmHg y la PCO2 a 35-45 mmHg, aunque pacientes con EPOC pueden encontrarse clínicamente estables con una PCO2 > 45 mmHg. Los cuidados tendrán como objetivos: Que se resuelva o mejore la hipoxemia, con suplemento de oxígeno o ventilación mecánica o sin ellos.Que el paciente sea capaz de expectorar secreciones.Disminuir los signos de cúmulo de secreciones.Que la frecuencia respiratoria (FR), el volumen ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    En la hipoxemia aguda el profesional enfermero podrá encontrar: Alteraciones del sistema nervioso central (SNC): descoordinación motora, somnolencia y disminución de la capacidad intelectual. Apatía, falta de concentración y respuesta lenta a los estímulos.Alteraciones cardiovasculares: al inicio, taquicardia e hipertensión arterial; a medida que disminuye la PaO2 aparece bradicardia, hipotensión y shock. La hipoxia mantenida a lo largo del tiempo produce en las arterias y arteriolas pulmonares una vasoconstricción hipóxica que, a la larga, va a originar una hipertensión pulmonar por aumento de la resistencia vascular. Esto originará una sobrecarga del ventrículo derecho (VD) o cor ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    El linfedema es el acúmulo de líquido rico en proteínas (linfa) en una extremidad como resultado de una sobrecarga del sistema linfático, ya que el volumen de linfa acumulada excede a la capacidad de drenaje de la misma. Esta es la secuela más importante del tratamiento de cáncer de mama. Se estima que una de cada cuatro mujeres desarrollará esta complicación (39). La sintomatología no siempre aparece en el postoperatorio, está descrita meses e incluso años después. Aunque el linfedema sea pequeño, es un efecto indeseado y afecta al confort y la calidad de vida del paciente. Manifestaciones clínicas Las señales y ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados