Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    93 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La dotación y organización de un servicio de urgencias tiene que diseñarse según los objetivos asistenciales del centro donde radique, con unos requisitos mínimos: Personal, equipamiento y espacio suficientes para atender los picos de actividad que se prevean y la acumulación de pacientes ante problemas de drenaje.Definición de funciones y trabajos, en un reglamento de funcionamiento interno.Versatilidad en el desempeño de los trabajos y las funciones, respondiendo de forma flexible a una demanda variable.Coordinación interna de trabajos, pautas y funciones.Tendría que existir una coordinación estrecha con los responsables de la gestión y otros servicios del ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    El proceso de atención de enfermería permite a los profesionales llevar a cabo unos cuidados de forma racional, lógica y sistemática, basándose en cinco pasos establecidos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. En el caso particular del paciente receptor de un trasplante, la valoración del estado nutricional cobra especial relevancia y debe hacerse desde la fase inicial previa al trasplante. Los parámetros de valoración habitualmente utilizados pueden perder validez debido a las alteraciones patológicas secundarias al fallo orgánico que motiva el trasplante. En todo caso, debe incluir una historia médica y dietética completas, medidas antropométricas, ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Estudios de identificación Los estudios de identificación son aquéllos que tienen como objetivo la identificación de nuevas etiquetas diagnósticas. Gordon y Sweeney (1979) describen que para elaborar una nueva etiqueta diagnóstica y proceder a su validación es necesario que previamente se identifique la agrupación de una serie de características definitorias en la práctica clínica en un suficiente número de casos. La enfermera asistencial identifica de forma repetida un fenómeno no etiquetado mediante una categoría diagnóstica y a partir de aquí es necesario realizar un análisis conceptual del fenómeno. El desarrollo conceptual Rodgers y Knafl (2000) identifican los métodos de desarrollo conceptual como esenciales...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Como tarea propia del equipo de trabajo interdisciplinar y del equipo enfermero la resolución de los problemas que plantea los cuidados del paciente son el reflejo de la calidad de asistencia que se es capaz de suministrar. En esta línea, el equipo puede verse necesitado de abordar aspectos que aparentemente no tienen relación directa con el objetivo prioritario de atención al paciente y su familia, como es el de resolver conflictos interpersonales en el equipo o superar obstáculos organizativos (Moliner, 1988). Cuando el equipo de trabajo se enfrenta a problemas que se refieren a la situación del paciente y su familia...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Unidad de enfermería especializada Las primeras unidades de hospital de día en España, iniciadas a mediados de los años 70 del siglo pasado, responden a una orientación biomédica propia de los tiempos en la que está previsto un papel de la enfermera/o exclusivamente como administradora de medicación. Los avances y logros ya comentados y las propias demandas generadas por los clientes han propiciado una evolución enfermera hacia una oferta de servicios con adquisición de más responsabilidades, mayor autonomía en las intervenciones y un conocimiento clínico más experto. Se pone énfasis en lograr la continuidad de los cuidados en los procesos ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera, y partiendo de que la responsabilidad social de la enfermería descrita por Hall (1979) y otras teóricas son los cuidados de salud de la persona y el grupo, las cuidadoras adquieren un doble significado: como objeto de interés en sí mismas y como elemento imprescindible para la persona que requiere ayuda en sus cuidados de salud. En este apartado se hace referencia al significado de la cuidadora principal en sí misma como co-cliente, desde la perspectiva que describen Twigg y Atkin (1994), en la que los profesionales tienen presente el bienestar de la cuidadora y la posible...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La enfermería experimenta actualmente importantes cambios que surgen de la propia dinámica de crecimiento y evolución de las profesiones dentro del sistema de salud. Algunos de los factores que han contribuido a que la enfermera sea considerada como un actor trascendental en el equipo de salud, participando decisivamente en la atención y cuidados de los distintos procesos de salud y enfermedad son, entre otros, el surgimiento de una base teórica como fundamento de la práctica, una mejor y más precisa definición de su rol profesional, junto con el desarrollo de estudios de enfermería a nivel universitario. En cuanto a cómo debe ser...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito enfermero el problema de la información adquiere especial relevancia cuando surge el interrogante de si las personas enfermas son cuidadas sin disponer de la información adecuada y de cómo y qué información se puede transmitir a una persona enferma sin generarle un daño añadido. Esto plan teado así puede ser cuestionado como una presunción ya que si al cuidar se consideran las expectativas del sujeto, es difícil no tener las consideraciones que el mismo necesita a la hora de transmitirle la información de los cuidados. En la actualidad muchas voces se alzan para denunciar que se vive en...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Antes de la entrada en la universidad, la enseñanza de la enfermería se hallaba sólidamente anclada en la práctica profesional con la que mantenía una profunda relación. Con la entrada en la universidad se produjo un complejo proceso de alejamiento, cuando no de divorcio, entre la academia y el colectivo profesional sujeto a diversas interpretaciones y valoraciones, pero que se puede decir que inicialmente se debe a la búsqueda y reivindicación de la identidad y autonomía profesional a través del desarrollo de un cuerpo propio de saberes y los primeros intentos de teorización que todavía hoy preocupan se llevaron a...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Los requisitos tratados aquí como esenciales o imprescindibles son insuficientes para hallarse ante cualquier tipo de responsabilidad. Así, cada responsabilidad necesita de otro elemento específico que la defina y distinga de los otros tipos y que resulta también necesario para poder calificar como responsable una actuación profesional. Se estudiará este último requisito ante los siguientes tipos de responsabilidad (Figura 5). Responsabilidad penal Serán merecedoras de llamarse responsabilidad penal aquellas actuaciones profesionales de la enfermera/o del trabajo que, habiendo sido realizadas mediante una ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Frente al secreto profesional hay que afirmar que los colegios profesionales han hecho una importante labor, primero reconociendo que era competencia de esta institución velar por el justo cumplimiento de estos preceptos, también formando los comités o consejos deontológicos y, por último, participando con las instituciones docentes (escuelas universitarias-facultades de enfermería) desde el convencimiento de que solo la formación erradicaría el problema en un futuro próximo. No se puede finalizar este apartado sin poner de manifiesto dos cuestiones por las que el secreto profesional va a verse comprometido y cuyo cumplimiento estricto va a entrañar ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    La violencia en el ámbito laboral cobra especial relevancia cuando la víctima de la agresión es una mujer, y no es precisamente porque esta sea débil o con menor grado de capacidad de defensa, sino porque tradicionalmente toda suerte de improperios verbales, cachetes, expresiones vejatorias, etc., eran no solo no penalizados, sino considerados como una dádiva o favor hacia la mujer. Solo la educación a través de la formación será una medida preventiva eficaz, competencia claramente establecida para desarrollarse en los servicios de prevención y con mayor legitimidad sobre los profesionales de enfermería del trabajo, ya que ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    En cualquier ámbito de actuación sanitaria, el área preventiva ha de tener una importancia capital, puesto que está comprobado que la prevención es el medio más eficaz para reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo -INSHT-, 2015). El profesional de la enfermería del trabajo desarrolla una labor fundamental en materia preventiva, participando activamente e incidiendo de forma directa en las campañas de promoción de la salud de los trabajadores, para lo cual será necesario mantener siempre un programa ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    La importancia que tienen los derechos de los pacientes/trabajadores va a resultar el eje básico de las relaciones clínico-asistenciales, por lo que parece lógico que antes de acoger de manera rigurosa la presente Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (Ley 41/2002, de 14 de noviembre), quede conceptuada una cuestión clave (Cuadro 2). Existen dos partes claramente diferenciadas que condicionan la relación en las actuaciones enfermeras:
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Definición En la Declaración de Luxemburgo de 1996, los miembros de la Red Europa de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP por sus siglas en inglés) consensuaron la definición de la promoción de la salud en el trabajo (PST) como: ?aunar los esfuerzos de los empresarios, los trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo?. Esa definición defiende la integración de la promoción de la salud en las intervenciones de prevención de riesgos laborales, intenta establecer un marco conceptual que ayude ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Definición y concepto Dentro de las funciones del nivel superior establecidas en el artículo 34 del Reglamento de los Servicios de Prevención se expone como tal la disciplina preventiva denominada como Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Ello supone que en el ámbito territorial español esta disciplina puede incluir diferentes áreas de conocimiento que van de la ingeniería a la psicología. La ergonomía y psicosociología aplicada es un término acuñado por el artículo 18 del Reglamento de los Servicios de Prevención, sobre recursos materiales y humanos de las entidades especializadas que actúen como servicios de ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    La valoración inicial del dolor abdominal ofrece grandes dificultades por su mala localización y porque en muchas ocasiones está causado por procesos extraabdominales o muestra irradiaciones que pueden confundir a la hora de hacer un diagnóstico diferencial (Cuadro 4). Valoración del paciente con dolor abdominal En la valoración clínica del dolor abdominal se han de tener en cuenta todos los factores posibles que puedan orientar el diagnóstico, pues a pesar de disponer de medios sofisticados, el dolor abdominal continúa siendo un reto constante para el profesional sanitario, jugando un papel básico ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    En un medio tan complejo como es el Área Quirúrgica, y con un equipo compuesto por diferentes profesionales, es necesario considerar varios puntos para que exista una buena coordinación y organización del equipo. El sistema debe ser abierto y participativo, donde el individuo perciba la labor que lleva a cabo como importante, significativa y que tiene trascendencia, conozca los resultados y su grado de eficacia en el trabajo, y se sienta integrante de un todo, de un equipo. Cada profesional sabe dónde está situado dentro de la organización, estructura jerárquica (organigrama) y cuáles son sus funciones y tareas dentro del equipo de...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Los profesionales de la enfermería del trabajo debe actuar muy proactivamente sobre los TME por la enorme incidencia que, como se ha visto, tienen en el ámbito sociolaboral y personal. Así, se ha de procurar establecer medidas de prevención que disminuyan la incidencia no solo con las actuaciones sanitarias asistenciales de prevención y tratamiento de las patologías, recomendaciones preventivas de reducción o alejamiento de los riesgos que generan estas patologías laborales, evaluaciones ergonómicas y propuesta de subsanación de desviaciones sobre puestos de trabajo, ambiente laboral u ocupación, sino que parece necesario también buscar otras formas como las ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    A las evidentes labores puramente asistenciales, el servicio de urgencias añade otras: Atender las necesidades personales de los pacientes: familiares, laborales, administrativas o legales urgentes, generadas por enfermedad o accidente.Dar auxilio espiritual a pacientes creyentes, si están en riesgo de muerte próxima.Atender a los familiares y dar instrucciones tras el alta.Colaborar con la Administración de Justicia y Policía Judicial.Colaborar en la detección de donantes y extracción de órganos para trasplante.Aunque la misión fundamental es asistencial, se disponen de potenciales específicos para realizar labores administrativas, prestar docencia y llevar a cabo investigaciones en temas de ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados