Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    30 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Si bien es cierto que, como sucede con muchos otros conceptos, éste tiene un carácter polisémico, con el fin de poder centrar el análisis en el ámbito profesional puede resultar válida la definición realizada por Perrenoud (2000) sobre competencia profesional entendida como "...un saber hacer complejo que exige el dominio de los conocimientos, destrezas, actitudes, valores y virtudes específicas de la profesión y el arte de la ejecución pertinente a la situación". La inserción a un mercado de trabajo que se transforma a gran velocidad no se podrá desarrollar por parte de un o una profesional si sólo se plantea el...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Caso 10. Paciente con carcinoma de mama y cirugía conservadora (control domiciliario) Mujer de 54 años de edad. Antecedentes personales: casada, empleada de hogar, menarquia a los 13 años, dos embarazos con parto normal, no lactancia materna, menopausia a los 50 años, alergia a determinados anestésicos locales (presentó un episodio alérgico severo en la consulta de un dentista tras inyección de anestésico local). Fumadora de 20 cigarrillos/día durante 30 años. Intervenida de fisura de ano y colelitiasis (colecistectomía laparoscópica). Desde hace cuatro años toma casi a diario Orfidal® para dormir. Proceso actual: sin síntomas mamarios, hizo regularmente mamografías ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Paciente con carcinoma de mama y cirugía conservadora (control domiciliario) Paciente: mujer de 54 años de edad. Antecedentes personales: casada, empleada de hogar, menarquia a los 13 años, dos embarazos con parto normal, no lactancia materna, menopausia a los 50 años, alergia a determinados anestésicos locales (presentó un episodio alérgico severo en la consulta de un dentista tras inyección de anestésico local). Fumadora de 20 cigarrillos/día durante 30 años. Intervenida de fisura de ano y colelitiasis (colecistectomía laparoscópica). Desde hace cuatro años toma casi a diario Orfidal® para dormir. Proceso actual: sin síntomas mamarios, hizo regularmente mamografías en el programa ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Reflexoterapia Bajo esta denominación genérica se sitúan todos los sistemas orgánicos que se pueden localizar en zonas específicas del organismo y que están descritos detalladamente. Estas zonas descritas, con la metodología correspondiente, se pueden usar para curar, paliar, prevenir e incluso buscar y localizar datos que informen sobre trastornos orgánicos concretos. Sus orígenes son antiquísimos y variados, desde la cultura china de hace miles de años, pasando por los curanderos egipcios, hasta la actualidad, cuando los estudios cada vez se condensan más a partir de la experiencia y al rigor metodológico que en el siglo pasado se le comenzó a dar. La terapia...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Caso 10. Paciente con carcinoma de mama y cirugía conservadora (control domiciliario) Mujer de 54 años de edad. Antecedentes personales: casada, empleada de hogar, menarquia a los 13 años, dos embarazos con parto normal, no lactancia materna, menopausia a los 50 años, alergia a determinados anestésicos locales (presentó un episodio alérgico severo en la consulta de un dentista tras inyección de anestésico local). Fumadora de 20 cigarrillos/día durante 30 años. Intervenida de fisura de ano y colelitiasis (colecistectomía laparoscópica). Desde hace cuatro años toma casi a diario Orfidal® para dormir. Proceso actual: sin síntomas mamarios, hizo regularmente mamografías en ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    En ausencia de lesión de órganos diana, el diagnóstico de HTA se basa en una media de dos o más determinaciones de la PA derivadas de manera adecuada en al menos dos de las visitas efectuadas en la consulta, debiendo estar elevados los valores de la PA en cada una de las visitas para poder ser diagnósticos.Se consideran significativas para el diagnóstico las cifras promedio de la PAS y/o las de la PAD medidas en la consulta. Con las nuevas guías de ACC/AHA ( (American College of Cardiology/American Heart Association) los valores se consideran iguales o mayores a 130/80 mmHg. ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Gestión de procesos Hacer realidad estos puestos de enfermería de práctica avanzada es el siguiente paso. Si no es así, se corre el riesgo de convertir en demagogia las aportaciones de mejora que las enfermeras/os pueden dar al sistema sanitario. El liderazgo que se asume ha de ser real. Afortunadamente las modernas estrategias de calidad han demostrado su incidencia en la mejora continua de las organizaciones sanitarias que la configuran: las personas, los recursos, los modelos organizativos, etc. La gestión de procesos (Figura 2) nace de la necesidad de ordenar la descoordinación actual entre niveles asistenciales, profesionales, incluso personas de ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La primera fase consiste es una adecuada prevención. Ante otro tipo de sucesos se puede creer en la capacidad de adaptación e improvisación del profesional, pero ante riesgos NBQ toda previsión es poca. Es necesario disponer de un mapa de riesgos e identificar los peligros potenciales para así minimizar los riesgos mediante la elaboración de un plan de emergencias y la adecuada formación con la realización de simulacros para, llegado el caso, actuar con celeridad y claridad de ideas. Control del escenario El escenario es el marco geográfico en el que se produce una catástrofe o accidente. En este se acumulan ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Es un documento que define y desarrolla el mecanismo de intervención y coordinación entre todos los servicios, medios y recursos que tienen que intervenir en una situación catastrófica, así como también determina cuáles son las situaciones potencialmente catastróficas y delimita la funcionalidad y jerarquía de todos los organismos que intervendrán en las mismas. El Plan de Emergencias Internas (Plan de Autoprotección) tiene que contemplar todos los pasos y las medidas a adoptar para prevenir, actuar y paliar los efectos de cualquier emergencia interna del hospital. En su aspecto formal ha de incluir al menos los siguientes puntos: Título.Objetivos: Objetivo general.Objetivos específicos.Ámbito de aplicación: ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Líneas preliminares La enfermería, como disciplina científica, ha evolucionado a lo largo de su historia en una trayectoria marcada por las directrices de una sociedad cada vez más exigente desde el punto de vista profesional. Hoy en día, los profesionales que pertenecemos a esta disciplina debemos considerarnos privilegiados al poder asistir a un punto de inflexión, en todos los sentidos, que sentará las bases de la Enfermería del futuro. Sin embargo, no podemos limitarnos a desempeñar el papel de meros espectadores. Es nuestra obligación y responsabilidad ser protagonistas directos de este cambio. La SEEUE asume y acepta con ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Resumen de las prescripciones técnicas del transporte sanitario aéreo de Castilla-La Mancha. Alcance y obligación general de la realización del transporte El transporte sanitario aéreo alcanzará desde el lugar de la incidencia al punto HEMS o punto de toma más idóneo o cercano a los centros asistenciales públicos o concertados. Se deberá atender la asistencia sanitaria, evacuación y traslado de todos los enfermos cuya solicitud de transporte le sea facilitada conforme a las normas que a tal efecto señale la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM (en adelante, GUETS) y los pliegos de ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    La dotación y organización de un servicio de urgencias tiene que diseñarse según los objetivos asistenciales del centro donde radique, con unos requisitos mínimos: Personal, equipamiento y espacio suficientes para atender los picos de actividad que se prevean y la acumulación de pacientes ante problemas de drenaje.Definición de funciones y trabajos, en un reglamento de funcionamiento interno.Versatilidad en el desempeño de los trabajos y las funciones, respondiendo de forma flexible a una demanda variable.Coordinación interna de trabajos, pautas y funciones.Tendría que existir una coordinación estrecha con los responsables de la gestión y otros servicios del ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    El origen de la acupuntura se pierde en la prehistoria, aunque las evidencias ciertas de su práctica son mucho más cercanas a la actualidad, encontrándose agujas metálicas en yacimientos arqueológicos del siglo XVI a. C. Se ha practicado durante siglos en China y en otros países del lejano Oriente. La emergente ciencia médica oriental se fundamentó sobre el principio de que el ser humano es una unidad indivisible con el universo, un universo energético. La historia de la medicina china es el largo recorrido de la consciencia sostenida en su vehículo, la energía. La técnica consiste en la colocación de agujas...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Paciente con cólicos biliares de repetición Paciente: mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura como coliflor, dice que ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Proceso perioperatorio Si se opta por seguir una secuencia temporal simplificada con la nomenclatura habitual del proceso perioperatorio podría resumirse como (Figura 2): Preoperatorio: se inicia cuando se realiza la indicación de la intervención quirúrgica por parte del cirujano en la consulta. Si este considera la ambulatorización como mejor alternativa para el paciente será derivado a la consulta de anestesia donde se valorarán los requisitos de salud y socioculturales necesarios para ser incluido en esta modalidad de intervención. Una vez validada la idoneidad, se pone en marcha el proceso administrativo de programación, que finaliza el día de la intervención quirúrgica ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el vocablo cáncer es un término muy amplio que abarca más de 200 tipos diferentes. Cada uno de ellos cuenta con características particulares, que en algunos casos son completamente distintos al resto de los otros cánceres, de manera que pueden considerarse enfermedades independientes, con sus causas, su evolución y tratamiento específico. El cáncer es un conjunto de enfermedades caracterizadas por la existencia de una proliferación anormal de células. Lo que confiere la característica de malignidad a esta proliferación celular es su capacidad para invadir órganos y tejidos ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    En la mayoría de casos de hipertensión arterial (HTA) no se identifica ningún síntoma en sus etapas iniciales, siendo necesario ser detectado en sus primeros estadios para poder ser controlada adecuadamente, por ello se le conoce como el ?asesino silencioso?, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre, que ayudan a la sospecha diagnóstica. El inicio de esta patología de forma silenciosa suele suceder en edades en que las personas se ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Recomendaciones para la prevención sobre estilos de vida Las intervenciones que intentan ayudar a las personas a adoptar un estilo de vida saludable comparten una serie de principios comunes: Las personas han de tener un papel proactivo en el proceso del cambio.Factores psicológicos, como son las creencias y los valores, influyen en la conducta y esta, a su vez, lo hace en los valores y en la experiencia de las personas.La conducta depende del contexto en que ocurre; la gente influye y está influenciada por su entorno físico y social.Adquirir una nueva conducta es un proceso, no un hecho puntual que, ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Las principales funciones de la enfermera en la unidad del dolor se agrupan en cuatro grandes grupos: la programación de actividades, la de coordinación, la asistencial y la de docencia. ProgramaciónPreparar las consultas diarias y, conjuntamente con el médico, valorar las complicaciones y prioridades que puedan aparecer.Dar urgencia a los enfermos oncológicos y preferencia a vasculares, neuralgias y distrofias. También a aquellos que precisen curas o presenten efectos adversos derivados de técnicas realizadas en la unidad.Programar a los pacientes para las técnicas quirúrgicas y programar los tratamientos que se llevan a cabo en la unidad:Farmacológicos, ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Consiste en la tipificación de pacientes, valoración de la necesidad de cuidados, asignación de recursos sociosanitarios, seguimiento y evaluación continuada. Es un modelo de cuidados centrado en el cliente, evaluado por un equipo interdisciplinario desde un punto de vista bio-psico-social. En realidad es una metodología de trabajo que se aplica en el nivel individual de cada caso. El Plan Nacional de Alzheimer propone la creación de equipos de soporte sociosanitarios integrados por pro fesionales de ambos sectores que puedan desarrollar esta función en el nivel de área. En cualquier caso, la gestión de casos (case-management) es todavía novedosa en España y...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Tomando como referencia el mapa de procesos mínimos necesarios para la atención sociosanitaria, podemos definir los procesos mínimos sobre los que se sustenta el modelo de cuidados al usuario sociosanitario en: Proceso de valoración de necesidades El Resident Assesment Instrument (RAI) incorpora información vital para la gestión y planificación del usuario que precisa cuidados de larga duración. Este instrumento de valoración interdisciplinar proporciona los datos necesarios para dispensar una adecuada planificación de cuidados y una gestión del usuario de cuidados prolongados. Un instrumento de este tipo nos permite la gestión de casos y, por tanto, la asignación adecuada de recursos. Proceso de atención a...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera tiene un papel importante en la detección del abuso, no sólo con la observación y la valoración de los signos físicos y psíquicos del maltrato y del abandono, sino también en el reconocimiento, por medio de la entrevista, de las características del cuidador, del paciente y del entorno para la determinación de las situaciones o factores que constituyen un riesgo. Para la evaluación del abuso potencial del anciano, la enfermera completará una valoración en seis áreas: historia y entrevista, valoración física, valoración psicológica, valoración de abuso sexual, valoración de cuidados inadecuados y valoración del abuso económico. La valoración del abuso...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Empezaremos por clasificar las diferentes escalas dentro del siguiente esquema: la evaluación del estado físico, la evaluación del estado mental y la evaluación de la situación social (Ver Tabla 1). Hemos de tener presente que toda escala de valoración debe: Ser validada científicamente para que mida la función que realmente se quiere evaluar.Ser consistente, es decir, que dé lugar a idéntico resultado cuando se utilice en una misma persona por diferentes observadores y en distintos momentos, pero teniendo en cuenta que no varíen las condiciones.Ser fiable, es decir, que su resultado ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Estudios de identificación Los estudios de identificación son aquéllos que tienen como objetivo la identificación de nuevas etiquetas diagnósticas. Gordon y Sweeney (1979) describen que para elaborar una nueva etiqueta diagnóstica y proceder a su validación es necesario que previamente se identifique la agrupación de una serie de características definitorias en la práctica clínica en un suficiente número de casos. La enfermera asistencial identifica de forma repetida un fenómeno no etiquetado mediante una categoría diagnóstica y a partir de aquí es necesario realizar un análisis conceptual del fenómeno. El desarrollo conceptual Rodgers y Knafl (2000) identifican los métodos de desarrollo conceptual como esenciales...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Acupuntura El origen de la acupuntura se pierde en la prehistoria, aunque las evidencias ciertas de su práctica son mucho más cercanas a la actualidad, encontrándose agujas metálicas en yacimientos arqueológicos del siglo XVI a.C. Se ha practicado durante siglos en China y en otros países del lejano Oriente. La emergente ciencia médica oriental se fundamentó sobre el principio de que el ser humano es una unidad indivisible con el universo, un universo energético. La historia de la medicina china es el largo recorrido de la conciencia sostenida en su vehículo, la energía. La técnica ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    El concepto de atención paliativa no es ni mucho menos una iniciativa actual. Se remonta a la propia historia de la medicina en sus inicios, cuando los actos médicos se limitaban a aliviar ante la imposibilidad de curar. Durante siglos sufrió una pausa y es más bien el avance de la medicina curativa y el desarrollo de la tecnología médica la que le devuelven el protagonismo. El control sobre las enfermedades ha propiciado una mayor expectativa de vida y, por tanto, un aumento en las necesidades de cuidados. La evolución de la enfermedad cancerosa es un ejemplo paradigmático de esta...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Caso 16. Paciente con cólicos biliares de repetición Mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Caso 16. Paciente con cólicos biliares de repetición Mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura como coliflor, ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Para realizar una adecuada evaluación del dolor en el anciano es necesario llevar a cabo una valoración inicial que contemple los siguientes apartados:Datos personales: edad, sexo, nivel cultural y apoyo social.Tener en cuenta la descripción del dolor del paciente.Exploración física y valoración de otras pruebas complementarias.Interferencia del dolor en su estilo de vida.Evaluar la extensión de la enfermedad.Preguntar por el consumo de fármacos y tratar el dolor.Considerar métodos alternativos para aliviar el dolor.Evaluar la eficacia analgésica.Creencias personales del paciente sobre el dolor. En la entrevista con el paciente se debe recoger la información relativa a las características del dolor (Ver ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Los procedimientos neuroquirúrgicos requieren de material específico y equipos especializados en el quirófano. Una de las funciones de la enfermera/o es comprobar que se dispone del material necesario para la intervención que se va a realizar. El equipamiento habitual de quirófano consta de: respirador, mesa de anestesia, monitor de electrocardiograma, presión arterial invasiva y no invasiva, índice biespectral y pulsioximetría; mesa quirúrgica, unidad electroquirúrgica monopolar y bipolar, dos aspiradores, mesa de mayo y mesa de instrumental. A esta dotación hay que añadir los siguientes: Mesa quirúrgica especializada La mesa quirúrgica que se utiliza en neurocirugía requiere diversos accesorios que permitan la ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados