Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    70 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Existen discrepancias entre la bibliografía consultada respecto a la sensibilidad al dolor que presentan los ancianos. Con frecuencia se habla de una disminución del dolor en el anciano o presbialgia. Dicha matización del dolor en la población mayor es una posibilidad referida desde hace tiempo, cuando se afirmaba que los pacientes mayores toleraban mejor las intervenciones de cirugía menor o extracciones dentarias y existe una amplia discusión sobre su existencia, aunque los últimos estudios publicados cuestionan esta afirmación. Según el análisis de diferentes estudios realizados por Harkins en 1996 se puede afirmar que:La intensidad del dolor superficial percibida no ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha indicado, la prevalencia de problemas relacionados con cuadros dolorosos es superior en la población anciana, siendo esta población la que mayor tasa de crecimiento mundial presenta. Los pacientes refieren el dolor como una experiencia agotadora que genera un gran impacto psicológico, pudiendo verse agravada la percepción por síntomas ansioso-depresivos previos. En términos generales, se puede afirmar que la percepción del dolor varía entre las personas como consecuencia del umbral individual. Además, se encuentra relacionado con aspectos culturales y demográficos. La Asociación Internacional para el Estudio y Tratamiento del Dolor (IASP por sus siglas en inglés) define el dolor ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Tradicionalmente se pensaba que las personas mayores sentían menos dolor que los jóvenes y que por ello necesitaban menos tratamiento analgésico. Otro de los conceptos erróneos estaba en considerar el dolor como un proceso normal del envejecimiento. En el manejo del dolor en el anciano se debe tener en cuenta:La variación de los efectos farmacológicos de los analgésicos y coadyuvantes.Las necesidades fisiológicas y psicológicas del paciente.Emplear pautas de administración que eviten la automedicación. Algunas patologías implicadas en procesos dolorosos son exacerbaciones de artritis, fracturas por osteoporosis en cuerpos vertebrales, enfermedades vasculares periféricas, neuropatías periféricas, dolor por úlceras cutáneas o mucosas, ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Tradicionalmente se pensaba que las personas mayores sentían menos dolor que los jóvenes y que por ello necesitaban menos tratamiento analgésico. Otro de los conceptos erróneos estaba en considerar el dolor como un proceso normal del envejecimiento. En el manejo del dolor en el anciano se debe tener en cuenta: La variación de los efectos farmacológicos de los analgésicos y coadyuvantes.Las necesidades fisiológicas y psicológicas del paciente.Emplear pautas de administración que eviten la automedicación. Algunas patologías implicadas en procesos dolorosos son exacerbaciones de artritis, fracturas por osteoporosis en cuerpos vertebrales, enfermedades vasculares periféricas, neuropatías periféricas, dolor por úlceras cutáneas o mucosas, o dolor...
    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Dolor en el anciano para control domiciliario Paciente: varón de 82 años de edad. Antecedentes personales: viudo, jubilado del campo. No alergias medicamentosas conocidas, 15 años antes refiere episodio no bien documentado de reacción a la inyección de Buscapina Compositum®, describiendo sudoración, sensación de mareo y eritema (enrojecimiento facial) tras inyección intravenosa. Exfumador desde hace 20 años y bebedor moderado de vino con las comidas. Episodios de cólicos nefríticos con litiasis renal que precisó litotricia, con buena respuesta y expulsión completa de cálculos de pelvis renal izquierda. Cumple criterios de bronquitis crónica. Fibrilación auricular bien controlada. Hipertensión arterial. Hiperuricemia. ...
    Relevancia:
     
    90%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados paliativos de las necesidades básicas llevados a cabo con los ancianos van a tener características similares a los dispensados a otros colectivos poblacionales, es decir, están orientados fundamentalmente al control de los síntomas. Aunque no es el único propósito ni el más importante, ya que tiene que complementarse con el soporte emocional y el apoyo a la familia. Deberán, a su vez, aportar la misma filosofía y el mismo espíritu que conforman a todos los programas de esta índole en otros grupos y con las mismas situaciones patológicas o deficitarias desde el concepto de la cobertura de las...
    Relevancia:
     
    88%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Dolor en el anciano para control domiciliario Paciente varón de 82 años de edad. Antecedentes personales: viudo, jubilado del campo. No alergias medicamentosas conocidas, 15 años antes refiere episodio no bien documentado de reacción a la inyección de Buscapina Compositum®, describiendo sudoración, sensación de mareo y eritema (enrojecimiento facial) tras inyección intravenosa. Ex fumador desde hace 20 años y bebedor moderado de vino con las comidas. Episodios de cólico nefríticos con litiasis renal que precisó litotricia, con buena respuesta y expulsión completa de cálculos de pelvis renal izquierda. Cumple criterios de bronquitis crónica. Fibrilación auricular ...
    Relevancia:
     
    85%
    Cuidados Avanzados
    Los avances de la anestesiología y la cirugía de las últimas décadas y el aumento en la esperanza de vida han contribuido al incremento del porcentaje de pacientes de edad avanzada que son sometidos a una intervención quirúrgica. Existen numerosos estudios sobre la edad y la mortalidad en cirugía, aunque no han podido demostrar una relación directa entre ambas. Los principales factores que implican un mayor riesgo quirúrgico son: Número y gravedad de las enfermedades asociadas.Tipo y lugar de la cirugía.Duración (más de dos horas) y forma de la cirugía (urgente/programada).Antecedentes de cirugía previa.Estado funcional previo del paciente.Tipo de anestesia. Ante cualquier paciente...
    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Las enfermeras son una pieza fundamental en la evaluación, el cuidado y el tratamiento del dolor. El hecho de permanecer de forma continuada al lado del paciente durante la mayor parte del día les confiere un mejor conocimiento de los aspectos humanos y personales ante el dolor en el anciano y su familia. Hay que basar la actuación del profesional en planes de cuidados y protocolos que le sirvan de guía sin olvidar que los cuidados deben ser individualizados, ya que el dolor es una experiencia subjetiva que reúne factores físicos, emocionales y culturales. Hay que tener en cuenta ...
    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    Para realizar una adecuada evaluación del dolor en el anciano es necesario llevar a cabo una valoración inicial que incluya la historia clínica, las características del dolor en el anciano y la medición del dolor, además de los que se detallan a continuación: Datos personales: edad, sexo, nivel cultural y apoyo social.Tener en cuenta la descripción del dolor del paciente.Exploración física y valoración de otras pruebas complementarias.Interferencia del dolor en su estilo de vida.Evaluar la extensión de la enfermedad.Preguntar por el consumo de fármacos y tratar el dolor.Considerar métodos alternativos para aliviar el dolor.Evaluar la eficacia analgésica.Creencias personales del paciente sobre...
    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    Para que se realice una gestión adecuada del dolor en personas de edad avanzada, es necesario que exista una actuación multidisciplinar adecuada, ya que hoy en día, ante la situación poblacional en la que se está, la gestión del dolor es una prioridad sanitaria y social. Las enfermeras/os son una pieza fundamental en la evaluación, el cuidado y el tratamiento del dolor. El hecho de permanecer de forma continuada al lado del paciente durante la mayor parte del día les confiere un mejor conocimiento de los aspectos humanos y personales ante el dolor en el anciano y su familia. Hay que basar...
    Relevancia:
     
    75%
    Cuidados Avanzados
    Para realizar una adecuada evaluación del dolor en el anciano es necesario llevar a cabo una valoración inicial que contemple los siguientes apartados:Datos personales: edad, sexo, nivel cultural y apoyo social.Tener en cuenta la descripción del dolor del paciente.Exploración física y valoración de otras pruebas complementarias.Interferencia del dolor en su estilo de vida.Evaluar la extensión de la enfermedad.Preguntar por el consumo de fármacos y tratar el dolor.Considerar métodos alternativos para aliviar el dolor.Evaluar la eficacia analgésica.Creencias personales del paciente sobre el dolor. En la entrevista con el paciente se debe recoger la información relativa a las características del dolor (Ver ...
    Relevancia:
     
    73%
    Cuidados Avanzados
    Los avances de la anestesiología y la cirugía de las últimas décadas y el aumento en la esperanza de vida han contribuido al aumento del porcentaje de pacientes de edad avanzada que son sometidos a una intervención quirúrgica. Existen numerosos estudios sobre la edad y la mortalidad en cirugía aunque no han podido demostrar una relación directa entre ambas. Los principales factores que implican un mayor riesgo quirúrgico son:Número y gravedad de las enfermedades asociadas.Tipo y lugar de la cirugía.Duración (más de 2 h) y forma de la cirugía (urgente/programada).Antecedentes de cirugía previa.Estado funcional previo del paciente.Tipo de anestesia. Por ...
    Relevancia:
     
    70%
    Cuidados Avanzados
    La situación concreta de incurable no siempre está dada por la naturaleza de la enfermedad en sí, sino que se ve influida por el tipo, el grado, las alteraciones concomitantes, las complicaciones inesperadas de la terapéutica empleada e, incluso, la propia actitud del anciano, ya que muchas veces son los propios pacientes de avanzada edad quienes asumen que determinados signos y síntomas son debidos y atribuidos a los años, a alguna enfermedad diagnosticada con anterioridad, etc., con el resultado de que cuando acuden a su médico están ya en la fase avanzada de la enfermedad. A pesar ...
    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Avanzados
    En España ­en mayor medida que en otras sociedades económicamente desarrolladas­, la familia es el sistema principal de bienestar y a veces casi el único de que disponen ciertos grupos de ciudadanos (Bazo; 1998). Esta familia constituiría la red natural de cuidados al enfermo. Actualmente, las familias han disminuido su tamaño nuclear y han modificado su dinámica interna y estructura familiar con relación a las familias de hace unos años, ya que ahora es común que debido al aumento de la esperanza de vida, parejas de ancianos puedan vivir juntos en su propia casa y no en el hogar de sus...
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Existen pruebas de que el fenómeno del abuso al anciano se remonta a la antigüedad: el abuso ha ocurrido en todas las épocas. El respeto y el maltrato aparecen como temas asociados en las relaciones intergeneracionales en todos los tiempos y son parte de la ambivalencia de nuestra sociedad hacia el anciano en la actualidad. En las sociedades primitivas convergen las actitudes positivas y negativas frente al envejecimiento (Fliman; 1996). Así, el tratamiento del adulto mayor, en este período, al igual que a lo largo de la historia, varía atendiendo a factores socioculturales y dependiendo ...
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera tiene un papel importante en la detección del abuso, no sólo con la observación y la valoración de los signos físicos y psíquicos del maltrato y del abandono, sino también en el reconocimiento, por medio de la entrevista, de las características del cuidador, del paciente y del entorno para la determinación de las situaciones o factores que constituyen un riesgo. Para la evaluación del abuso potencial del anciano, la enfermera completará una valoración en seis áreas: historia y entrevista, valoración física, valoración psicológica, valoración de abuso sexual, valoración de cuidados inadecuados y valoración del abuso económico. La valoración del abuso...
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Aunque, en este caso, es difícil de separar la valoración e intervención puesto que la detección del abuso va a ser un elemento clave en la prevención del futuro abuso, estableceremos las pautas a seguir en la prevención primaria, secundaria y terciaria del maltrato al anciano, siendo consciente de que estos dos últimos niveles de prevención se superponen. Prevención primaria Como consecuencia de la rápida ampliación de las actividades relacionadas con el maltrato a los ancianos en todo el mundo, en 1997 se creó la Red Internacional para la Prevención de los Malos Tratos a los Ancianos (INPEA), en la que están...
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    A pesar de que existe un interés creciente por el problema, la mayoría de los países no han adoptado una legislación específica sobre el maltrato a los ancianos. Estados Unidos fue una excepción, pues en 1976 fue el primer país en aprobar una legislación que establecía la obligación de denunciar el maltrato a los ancianos. Por lo general, los aspectos concretos del maltrato están contemplados en el derecho penal o en las leyes sobre los derechos civiles y de propiedad, la violencia familiar o la salud mental. Ahora bien, para algunos juristas no es tan necesaria la promulgación de nuevas normas...
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    La importancia de una correcta evaluación del dolor en las personas mayores es indudable, pero es muy compleja. Aunque los parámetros a evaluar son muy similares a los de las personas jóvenes, es frecuente que los mayores presenten problemas que dificultan el proceso de evaluación tales como deterioro cognitivo, déficit sensorial o alteraciones del estado de ánimo, que pueden entorpecer el proceso de recogida de datos. Por todo ello se puede afirmar que, al margen de la propia valoración de las características clínicas del dolor y de sus peculiaridades, una evaluación integral del dolor en el paciente geriátrico requeriría el...
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados