Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    217 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Para la valoración del dolor en el paciente adulto se utilizan multitud de escalas. Unas son de tipo unidimensional, es decir, escalas que miden exclusivamente una dimensión, por lo general la intensidad del dolor. Otras son los llamados cuestionarios de valoración del dolor, que son los que miden diferentes aspectos relacionados con el mismo y que, además, pueden combinar diferentes escalas dentro del mismo cuestionario. Escalas de autoevaluación unidimensionales Se definen como una serie de escalas elementales, muy sencillas de utilizar y de fácil comprensión. Son muy empleadas en la práctica diaria y de forma autoaplicada, ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Sus objetivos son la recuperación de la función cardiovascular y respiratoria para mejorar al máximo posible el aporte de oxígeno, así como efectuar el diagnóstico y tratamiento específico de las alteraciones eléctricas observadas en el ritmo cardiaco. Por definición, la RCP avanzada precisa de equipamiento y ha de ser llevada a cabo por personal entrenado, si bien es corriente disponer en el medio sanitario de una serie de instrumentos que por su sencillez de uso, aplicabilidad casi inmediata y carácter transitorio o no definitivo se podrían considerar ?básicos?. Por ello, se explicará la técnica de utilización de los dispositivos ...
    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Para la valoración del dolor en el paciente adulto se utilizan multitud de escalas. Unas son de tipo unidimensional, es decir, escalas que miden exclusivamente una dimensión, por lo general, la intensidad del dolor. Otras son los llamados cuestionarios de valoración del dolor, que son los que miden diversos aspectos relacionados con el mismo y que, además, pueden combinar diferentes escalas dentro del mismo cuestionario. Escalas de autoevaluación unidimensionales Se definen como una serie de escalas elementales, muy sencillas de utilizar y de fácil comprensión. Son muy empleadas en la práctica diaria y de forma autoaplicada, es el propio paciente el ...
    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Hay que recordar que el objetivo de la RCP básica es la oxigenación de emergencia con un conjunto de medidas aplicables por cualquier persona sin necesidad de equipamiento alguno. En el ámbito sanitario, habría que ampliar el término de RCP básica al haber disponibles una serie de medios que por su accesibilidad y sencillez de manejo serán utilizados de forma rutinaria, lo que hace la reanimación más eficaz al lograr un aumento de la concentración de oxígeno con la que se efectúan las ventilaciones y, por tanto, un incremento de la oxigenación tisular. El protocolo de RCP se basa ...
    Relevancia:
     
    74%
    Cuidados Avanzados
    Una evaluación inicial adecuada es de vital importancia para poder decidir entre iniciar un tratamiento inicial o solicitar su traslado a un centro especializado, según el criterio de gravedad. También es fundamental valorar correctamente una quemadura para optimizar el pronóstico (evolución prevista, posibles secuelas, etc.) y planificar los cuidados más adecuados en cada caso. Valorar una quemadura significa definir los principales factores de gravedad del paciente quemado. La gravedad de una quemadura se estima según la extensión, la profundidad, el pronóstico, la etiología, la localización y la presencia o no de factores agravantes. ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Preoperatorio Los objetivos de este apartado son los mismos que en los adultos: prever y evitar posibles complicaciones que puedan surgir, establecer un plan anestésico de acuerdo con cada caso y disminuir la ansiedad del niño y de la familia. Valoración La valoración ha de incluir: Historia clínica detallada.Examen físico y pruebas complementarias.Antecedentes familiares (historia materna).Consentimiento informado. En la historia clínica hay que detenerse especialmente en patologías neuromusculares, cardiovasculares, endocrinas, respiratorias, hematológicas, antecedentes de reacciones adversas y enfermedades alérgicas. Se tendrá especial consideración con los niños lactantes prematuros con menos de 60 semanas de edad postconcepcional, ya que tienen mayor incidencia de complicaciones ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Hoy en día hay un amplio abanico de posibilidades de tratamiento del dolor en la infancia. En este sentido se puede afirmar que, además del tratamiento farmacológico con analgésicos, el tratamiento no farmacológico a través de medidas físicas y psicológicas constituye un elemento básico. Tratamiento farmacológico La administración de medicamentos en niños reviste unas características especiales derivadas tanto de la inmadurez física y psicológica como de las diferencias anatomofisiológicas y metabólicas entre estos y los adultos. El profesional enfermero debe conocer las pautas analgésicas, manejar las vías de administración de forma correcta, estar atento a los posibles efectos secundarios y registrar las ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La dificultad para trasplantar a los receptores pediátricos con un hígado del tamaño adecuado ha llevado al desarrollo de múltiples alternativas, entre las que destaca el uso de los segmentos II y III de un adulto [94]. En Asia, donde el TH de donante cadáver es insignificante, el uso del TH de donante vivo (THDV) ha crecido gradualmente, hasta culminar en la utilización de lóbulos derechos de donantes vivos para trasplantar a adultos [95]. Tanaka et al. demostraron que este procedimiento es viable para el receptor y seguro para el donante [96]. A pesar de ello, en ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Hoy en día hay un amplio abanico de posibilidades de tratamiento del dolor en la infancia. En este sentido se puede afirmar que, además del tratamiento farmacológico con analgésicos, el tratamiento no farmacológico a través de medidas físicas y psicológicas constituye un elemento básico. Tratamiento farmacológico La administración de medicamentos en niños reviste unas características especiales derivadas tanto de la inmadurez física y psicológica como de las diferencias anatomofisiológicas y metabólicas entre estos y los adultos. La enfermera debe conocer las pautas analgésicas, manejar las vías de administración de forma correcta, estar atenta ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En este ámbito profesional, en el momento en el cual se tiene que aplicar la medicina paliativa para cuidar, acompañar y consolar a nuestros niños se toman las ideas básicas de Kübler-Ross como filosofía de actuación. Así, como ella decía (1997): "Morir no debe significar nunca padecer dolor". "Si ellos (los moribundos) no sufren, si están instalados cómodamente, si son cuidados con cariño y si se tiene el coraje de llevarlos a sus casas, entonces nadie protestará frente a la muerte". "(...) Estar sentado junto a la cabecera de la cama de los moribundos es un regalo y el morir no...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Quemadura es toda lesión local producida por el calor o el frío (hay otros autores que separan los dos agentes) en cualquiera de sus formas. Son heridas tridimensionales que en principio se manifiestan por su efecto sobre la piel y tejidos provocando su destrucción y que, transcurridas unas horas y según la intensidad térmica, tiempo de exposición, edad y nivel de salud previo, se manifestarán con una serie de trastornos generales, que pueden afectar a los órganos y sistemas y a su función, determinando el curso evolutivo del proceso. Clasificación Según el agente causante, se distinguen los siguientes tipos de quemaduras: ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El asma puede ser diagnosticada a partir de síntomas y signos característicos (falta de aire, sibilancias, tos, opresión torácica), generalmente episódicos, con empeoramiento nocturno o de madrugada y que pueden ser producidos por desencadenantes como el ejercicio, las infecciones víricas, animales, tabaco y ambientes húmedos, entre otros. Ninguno de estos síntomas y signos son específicos de asma, por lo que son necesarias pruebas objetivas para apoyar el diagnóstico. En la anamnesis del paciente se han de incluir las preguntas clave para la sospecha de asma: ¿Ha tenido alguna vez ?pitos? en el pecho?¿Ha tenido tos sobre todo por las noches?¿Ha tenido ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Entre las barreras detectadas en el manejo del dolor en el niño se encuentran: Dificultades en la valoración debido a que en algunas unidades todavía no hay protocolos consensuados sobre la elección de la escala de valoración del dolor (según edad y tipo de dolor). La medida y el control del dolor en los menores debería ser una preocupación prioritaria para todos los que trabajan con ellos. Es un reto en los cuidados y corresponde a la enfermera/o la opción de decidir qué instrumentos de evaluación del dolor va a utilizar, así como la valoración de la eficacia de la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Como profesionales enfermeros, el primer objetivo es prevenir riesgos y transmitir a la población a la que se cuida los riesgos inherentes a la posesión de cualquier producto que pueda ser tóxico para el organismo (productos de limpieza, medicamentos, productos para el jardín, insecticidas, etc.), así como su manejo y cuidados de conservación para evitar estas situaciones. Es decir, prevención primaria. Si por desgracia se produce la intoxicación, lo mejor es eliminar el tóxico o bien impedir o disminuir su absorción, como ya se ha comentado. El vaciado gástrico. Emesis, lavado gástrico y carbón activado Si la intoxicación ha sido por ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En la mayoría de casos de hipertensión arterial (HTA) no se identifica ningún síntoma en sus etapas iniciales, siendo necesario ser detectado en sus primeros estadios para poder ser controlada adecuadamente, por ello se le conoce como el ?asesino silencioso?, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre, que ayudan a la sospecha diagnóstica. El inicio de esta patología de forma silenciosa suele suceder en edades en que las personas se ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Los niños no son adultos en miniatura ni se comportan como tales. La pena en los niños es muy diferente a la de los adultos. Lo importante no es si manifiestan o no el pesar y el duelo, sino cómo lo hacen. Lo más destacado es que sus expresiones emocionales y de comportamiento no son continuas, suelen ser más intermitentes y cortas, en función de muchos factores. La comprensión de la muerte es paralela al desarrollo cognitivo y psicosocial del niño, pero también influye la vivencia de alguna muerte cercana y de la visión que tengan los ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Resumen de las prescripciones técnicas del transporte sanitario aéreo de Castilla-La Mancha. Alcance y obligación general de la realización del transporte El transporte sanitario aéreo alcanzará desde el lugar de la incidencia al punto HEMS o punto de toma más idóneo o cercano a los centros asistenciales públicos o concertados. Se deberá atender la asistencia sanitaria, evacuación y traslado de todos los enfermos cuya solicitud de transporte le sea facilitada conforme a las normas que a tal efecto señale la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM (en adelante, GUETS) y los pliegos de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Valoración del riesgo Considerar a todos los pacientes potenciales de riesgo. Elegir y utilizar una escala de valoración del riesgo que se adapte a las necesidades de los pacientes pediátricos. Las escalas más conocidas (Norton, Braden, Waterlow, EMINA, etc.) han sido diseñadas para adultos y no se consideran apropiadas para pacientes pediátricos por varias razones: La piel del niño no presenta problemas asociados al proceso de envejecimiento, como sí ocurre en el caso de muchos adultos. La incontinencia y la movilidad ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La medida y el control del dolor en los menores debería ser una preocupación prioritaria para todos los que trabajan con ellos. Es un reto en los cuidados y corresponde a la enfermera la opción de decidir qué instrumentos de evaluación del dolor va a utilizar, así como la valoración de la eficacia de la analgesia. La inexistencia de un adecuado proceso que permita una correcta evaluación del dolor conduce a la no detección y al control inadecuado del mismo. La enfermera que trabaja en contacto con el niño ha de estar atenta a los cambios de conducta, de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    A modo de ejemplo representativo, y para conocer qué se espera y qué se pide al transporte sanitario, se reproduce un caso concreto, un resumen del pliego de prescripciones técnicas que han de regir en la contratación de la gestión del servicio público de transporte sanitario de Castilla-La Mancha (SESCAM) (Pliego de contratación para servicios de transporte sanitario: UCI móvil y helicópteros sanitarios; 2016). Transporte sanitario terrestre Transporte urgente Sobre los recursos de transporte sanitario urgente a la Comunidad de Castilla-La Mancha a través de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (en adelante ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados