Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    33 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En EEUU llaman screenagers a los jóvenes y adolescentes enganchados a las pantallas, a la fenomenología de un mundo marcado por el consumo, ya digital, de televisión, Internet, videojuegos, teléfono móvil (Ver Imagen 19), incluso también el walkman y el DVD. © J.R. Martínez Imagen 18. Los jóvenes y adolescentes enganchados a las nuevas tecnologías tienen ya su denominación en EEUU: los screenagers Todos están a la orden del día entre la juventud española. Hablar del uso saludable de estos aparatos, herramientas de las nuevas tecnologías, requiere una profundización responsable, que sepa ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente tiene problemas relacionados con el manejo de su salud, el mantenimiento y su recuperación. Tratar de ayudarle a comprender la información relacionada con su enfermedad.Mejorar la capacidad y disposición para recibir la información.Preparación del paciente/familia para que tome bien los medicamentos prescritos y observar sus efectos.Prácticas perjudiciales para su salud: alcohol, drogas, tabaco. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1863) Conocimiento: manejo de la enfermedad cerebrovascular (1813) Conocimiento: régimen terapéutico Intervenciones NIC ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Percepción de la salud y bienestar de la persona respecto a su recuperación.Incluir prácticas preventivas para evitar infecciones. Las intervenciones enfermeras son las habituales, ya descritas en otros capítulos. (00004) Riesgo de infección (DdE) Criterios de resultados NOC (3102) Autocontrol: enfermedad crónica Intervenciones NIC (6550) Protección contra las infecciones Definición: prevención y detección precoces de la infección en pacientes de riesgo. Actividades: Limitar el número de visitas, según corresponda.Observar la vulnerabilidad del paciente a las infecciones.Mantener la asepsia para el paciente ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Conceptos generales Es un procedimiento terapéutico que incorpora al tratamiento del cáncer una alta y única dosis de radiación de electrones de alta calidad durante la intervención quirúrgica, directamente al área tumoral (volumen blanco) con una mínima exposición de los tejidos, órganos adyacentes y protección de estructuras dosis sensibles, que pueden ser desplazadas y protegidas del haz de radiación. El objetivo es mejorar el control local de la enfermedad y disminuir la toxicidad por menor irradiación de tejidos sanos (Imagen 35). Volumen blanco En la práctica clínica es el área de riesgo en relación a la ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Evaluar la capacidad en la toma de decisiones.Apoyar al paciente para comprender la información relacionada con su proceso de enfermedad.Tomar las precauciones necesarias para evitar la infección.Valorar el estado inmunitario. (00079) Incumplimiento (DdE) Criterios de resultados NOC (1601) Conducta de cumplimiento Intervenciones NIC (5250) Apoyo en la toma de decisiones Definición: proporcionar información y apoyo al paciente que tiene que tomar una decisión sobre cuidados sanitarios. Actividades: Determinar si hay diferencias entre el punto de vista del paciente y el punto ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Investigar acerca de las percepciones generales sobre el manejo de la salud y las prácticas preventivas.Obtener datos sobre las interacciones de las condiciones ambientales con los recursos defensivos y adaptativos.Identificar qué necesita saber el individuo en cada proceso para poder llevar a cabo sus autocuidados.Averiguar los dispositivos de ayuda para evitar las caídas.Examinar si presenta dificultades a la hora de elegir acciones para cumplir los objetivos de su tratamiento.Identificar datos sobre potenciales riesgos para la salud en ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Cefaleas Introducción El dolor de cabeza es un problema específico del ser humano. No es una molestia menor y sin importancia: por un lado, disminuye la calidad de vida de las personas y desde el punto de vista económico, implica un gasto muy elevado en fármacos y consultas, reduce la capacidad de trabajar y es una causa de absentismo laboral. Aunque se hable de dolor de cabeza, jaqueca, cefalea o migraña indistintamente para referirse a cualquier dolor o sensación desagradable que aparece en la región de la bóveda craneal, no todos estos términos son sinónimos. En este ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Los agentes físicos se utilizan en el campo sanitario para el diagnóstico, la terapéutica y la investigación. Su introducción en el terreno sanitario ha sido constante desde finales del siglo XIX, cuando Röentgen descubriera los rayos X en 1895 y posteriormente, en 1896, Becquerel hallaba que un compuesto de uranio emitía espontáneamente radiaciones ionizantes. Asimismo, en 1898, el matrimonio Pierre y Marie Curie comprobó que el torio también emitía el mismo tipo de radiación, base para el descubrimiento posterior del radio y la radiactividad artificial. En los últimos años, el avance de las ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Se entiende como proceso asistencial a la emergencia extrahospitalaria una secuencia de fases perfectamente incardinadas que comienzan cuando un ciudadano accede al sistema para alertar de una situación de emergencia sanitaria y que finalizan con la resolución de la situación, bien en el lugar donde se produce, bien en el nivel de atención especializada más adecuado a las necesidades del paciente, y cuyo objetivo es prestar la Atención Especializada necesaria en el menor tiempo posible, con el fin de evitar la muerte o secuelas graves al paciente. Una forma básica y gráfica de representar su forma de atención se ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La obesidad es una alteración de la salud en sí misma causante a su vez de diversas complicaciones; es, por lo tanto, mucho más que un problema estético. Para bajar de peso es necesario un tratamiento integral que garantice una pérdida progresiva a largo plazo, teniendo en cuenta todos los factores implicados: grado de sobrepeso, tipo de alimentación, nivel de actividad física, motivación para cumplir el tratamiento. Requiere, por tanto, un tratamiento multifactorial en el que han de ser considerados: La alimentación.La actividad física.Los hábitos higiénicos.La atención a otras alteraciones de la salud.El apoyo psicológico.Otros aspectos, en función de cada paciente. ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Son muchas las actuaciones enfermeras encaminadas al cuidado del paciente posoperado, con especial referencia al control del dolor. La preparación preoperatoria, mediante programas ambulatorios de intervención psicológica encaminados a disminuir el estrés y la ansiedad, con métodos de apoyo e información en los que la enfermera/o juega un destacado papel, resulta de gran ayuda en la prevención del dolor. Sin embargo, la instauración de dichos programas depende en gran medida del sistema organizativo de cada hospital, de la sensibilidad de los profesionales, médicos y enfermeras/os, y de la implicación en el abordaje global del control del dolor. En ausencia de programas...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Paciente pediátrico intervenido de hidrocele Paciente: varón de 3 años de edad. Antecedentes personales: vive con sus padres y una hermana de 8 años de edad, nacido de embarazo y parto normal con test de Apgar de 9-10, calendario de vacunación correcto, desarrollo psicomotor normal, no alergias medicamentosas ni enfermedades conocidas. Resto sin interés. Proceso actual: desde hace seis meses la madre le notó un aumento del testículo derecho, indoloro, con crecimiento progresivo. El aumento del testículo es homogéneo y de consistencia elástica. Fue visto por el pediatra del centro de salud que lo remitió a cirugía pediátrica para valoración ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La degeneración macular es una enfermedad ocular crónica y progresiva que afecta a la retina y en concreto a la mácula (ocupa una pequeña zona central de la retina responsable de la visión central de captar los detalles finos), causando una distorsión o reducción de la visión central. En la práctica esto se traduce en problemas para leer, conducir, ver la televisión o reconocer rostros. Afecta fundamentalmente a personas mayores debido al envejecimiento de los tejidos del ojo, es por eso que se habla de degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Hay que diferenciar dos clases de degeneración macular: La ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La obesidad resulta de un desbalance en el intercambio de energía, lo que da como resultante un balance calórico positivo, bien sea por medio de un elevado aporte energético o por una reducción del gasto de energía. Esto conlleva un exceso de tejido adiposo acompañado de elevación ponderal que representa un riesgo para la salud (Imagen 1). Las causas de la obesidad son complejas y se han desarrollado muchas teorías que intentan explicar qué la produce. La dificultad para su entendimiento radica en las múltiples formas que hay y sus diferentes causas. Es una patología ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Anatomía de la pirámide nasal El armazón de soporte de la pirámide nasal está constituido por los huesos propios nasales, las apófisis frontales de los huesos maxilares, los cartílagos laterales superiores o triangulares, los cartílagos alares y el reborde anterior del cartílago septal. La región más estrecha de la vía aérea nasal es, en condiciones normales, la válvula nasal. Este espacio tiene una forma triangular, está limitado superiormente por el borde inferior del cartílago lateral, medialmente por el septum nasal y caudalmente por las fosas nasales y la cabeza del cornete superior. Existen tres músculos que controlan la forma y ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La IU tiene un impacto negativo sobre múltiples aspectos de la vida diaria, tanto en el entorno social (menor interacción social, aislamiento) como físico (limitaciones en la práctica deportiva), sexual (pérdida de la actividad sexual por miedo a orinarse durante el acto, evitación de la pareja), psicológico (pérdida de autoestima, apatía, depresión, sentimientos de culpabilidad), laboral (absentismo) y doméstico (protección de la cama). La persona afectada ha de desarrollar hábitos de comportamiento para paliar el problema. Al tratar la IU se busca, además de su curación, mejorar la situación del paciente cuando se pueda, previniendo la aparición de complicaciones y ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Consiste en la electrocoagulación de los ganglios simpáticos de ambos lados del tórax, que discurren a la altura de T2, T3 y T4 (segunda, tercera y cuarta costilla). Si la afectación es axilar se incluye T5. Se utiliza para el tratamiento de la hiperhidrosis en la cabeza, axilas, manos y pies. Preparación del quirófano Instrumental Toracoscopio fino (5 mm y 0º). Aunque algunos cirujanos pueden optar por toracoscopio grueso (10 mm).Instrumental de toracoscopia. De posible necesidad: caja de toracotomía y esternotomo, en caso de complicaciones durante la cirugía. Aparataje quirúrgico Aspirador de pared.Consola de bisturí eléctrico monopolar con su pedal.Torre de endoscopia ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Caso 13. Paciente pediátrico intervenido de hidrocele Varón de 3 años de edad. Antecedentes personales: vive con sus padres y una hermana de ocho años de edad, nacido de embarazo y parto normal con test de Apgar de 9-10, calendario de vacunación correcto, desarrollo psicomotor normal, no alergias medicamentosas ni enfermedades conocidas, resto sin interés. Proceso actual: desde hace seis meses la madre le notó un aumento del testículo derecho, indoloro, con crecimiento progresivo, el aumento del testículo es homogéneo y de consistencia elástica. Fue visto por el pediatra del centro de salud que lo remitió a ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados