Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    131 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Preoperatorio Es importante saber el tratamiento habitual del paciente antes de la cirugía, para cerciorarse si alguno de los fármacos podría repercutir en la cirugía: Digital: puede suprimirse hasta varios días antes de la cirugía para evitar arritmias dígito-tóxicas por derivación cardiopulmonar.Diuréticos: valorar si existe depleción de potasio y de volumen (debilidad, hipotensión postural). Pueden omitirse varios días antes de la cirugía para evitar desequilibrios electrolíticos y las consiguientes arritmias en el postoperatorio.Beta-bloqueantes: se continúa con ellos hasta la cirugía, según indicación.Antihipertensivos (fundamentalmente IECA): suprimirlos con tanta anticipación preoperatoria como sea posible para permitir la depleción de noradrenalina.Anticoagulantes (ACO): interrumpirlos al ...
    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    La PCR es la detención del latido cardiaco y de la respiración de una persona, lo que conlleva una interrupción de la circulación sanguínea y, por consiguiente, una pérdida de consciencia por anoxia cerebral que puede conducir a lesiones tisulares irreversibles y a la muerte biológica. Esta parada tiene la característica de ser de instauración brusca, inesperada y reversible. De esta manera, en este concepto quedarían excluidas todas aquellas paradas cardiacas consecuencia de enfermedades crónicas terminales en las cuales el organismo sucumbe y el corazón se para. Estas últimas paradas no responden a los esfuerzos de reanimación, por lo que...
    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    El corazón es un órgano que ha fascinado a científicos y filósofos desde tiempos inmemorables. La combinación de las propiedades eléctricas y contráctiles, junto con los complejos fenómenos de acoplamiento entre excitación y contracción, hacen que este órgano tenga una alta complejidad. Ya en las civilizaciones antiguas el corazón era ?el asiento de la mente?. Los antiguos egipcios momificaban a sus muertos y extraían la mayor parte de la vísceras excepto el corazón, que dejaban para que los dioses pudieran pesarlo como indicador del valor del propietario. El complejo sistema cardiovascular tiene por función mantener la sangre en la circulación para...
    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    La Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO) edita con periodicidad semestral la revista Infotrauma, cuyo primer número se editó en enero del año 2004. Su difusión se realiza a nivel nacional, entre los asociados, las direcciones de enfermería de los diferentes hospitales de España, las supervisiones de traumatología y las bibliotecas universitarias. La revista dispone de ISSN y está indexada en la base de datos Cuiden®. Una búsqueda con la palabra ?traumatología? en la base de datos Cuiden® produce 213 registros. Si se revisan las comunicaciones a congresos realizadas en los últimos años en el ámbito de traumatología,...
    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Como todos los procedimientos quirúrgicos, la cirugía artroscópica no está exenta de complicaciones, aunque el porcentaje es bajo. Muchas de ellas pueden prevenirse y los esfuerzos irán encaminados a evitar que se produzcan estas complicaciones. Las que con mayor frecuencia se pueden presentar son: Lesiones de estructuras neurovasculares: debidas al uso de torniquete neumático, la posición del paciente, los sistemas de tracción, el establecimiento de accesos de entrada, etc. La insuflación de la articulación con suero salino antes del inicio maximiza la distancia entre el portal y las estructuras, especialmente en articulaciones en las que las distancias son muy cortas, como...
    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Realización del procedimiento Se precisa una preparación previa y, en general, se recomienda estar en ayunas desde las ocho o diez horas previas (no para marcadores miocárdicos). Se puede realizar la toma en un lugar apropiado (consulta, clínica, hospital), pero en ocasiones se efectúa en el propio domicilio del paciente. Para hacer la toma es preciso localizar una vena apropiada y, en general, se utilizan las situadas en la flexura del codo. Para tomar la muestra se emplearán guantes sanitarios y una aguja (con una jeringa o tubo de extracción).Se pondrá un tortor (cinta de goma-látex) en el brazo para que ...
    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    La angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP), o intervencionismo coronario percutáneo (ICP), es una forma de tratamiento no quirúrgico. Consiste en la dilatación de una arteria obstruida o estrechada por la placa de ateroma, aumentando la luz vascular mediante la introducción por vía percutánea de un catéter-balón (catéter con un balón dilatable en su extremo), que se posiciona y después se infla permitiendo disminuir la obstrucción y consiguiendo la revascularización coronaria. El desenlace de un infarto de miocardio con elevación aguda del segmento ST mejora si se puede recanalizar un vaso en el transcurso de las doce horas siguientes al inicio del...
    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    La ESC en sus guías de actuación establece que, además del tratamiento farmacológico, hay unas medidas generales imprescindibles en los pacientes con IC en fase aguda, y que son: Hospitalización.Monitorización hemodinámica con control de constantes vitales y de ganancia o pérdida ponderal.Reposo en cama, aunque la deambulación debe reiniciarse tan pronto como sea posible.Control de los niveles de electrolitos, urea, crea­tinina, hemoglobina, hematocrito, etc.Restricción de fluidos y de sodio.Oxigenoterapia y soporte ventilatorio: es esencial conseguir saturaciones de oxígeno de 95-98%. Para ello se administrará oxígeno a altas concentraciones y, si esto no es suficiente, se empleará la ventilación mecánica no invasiva...
    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Dado el progresivo envejecimiento de la población española, debido a lo que algunos autores denominan ?transición epidemiológica?, es previsible que en los próximos años la patología cardiovascular continúe siendo uno de los mayores problemas sanitarios, por lo que el establecimiento de planes de salud cardiovascular continuará mereciendo ser una prioridad.La disminución de la morbilidad y mortalidad depende, en gran medida, de la eficacia de las acciones de asistencia sanitaria y de la capacidad de la población de modificar comportamientos y hábitos nocivos a la salud. Todo ello justifica plenamente la implantación de programas asistenciales para la CI, con objetivos específicos...
    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    El riesgo cardiovascular (RCV) es el riesgo que tiene una persona de sufrir una enfermedad vascular en el corazón (una angina de pecho o un infarto) o en el cerebro (embolia) durante un periodo de tiempo, generalmente de cinco o diez años. Es muy importante la valoración del riesgo en todos los individuos, pues sirve como indicador para realizar una intervención, pero es difícil definir cuándo empezar, ya que el riesgo de ECV es continuo y no se tiene un punto de partida para comenzar a actuar. Los objetivos generales de la prevención cardiovascular son reducir la mortalidad y la morbilidad de...
    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Fisiopatología La fibrosis es un trastorno genético heterogéneo recesivo cuyas alteraciones patológicas conducen a un aumento en la permeabilidad de los epitelios al ión cloro. Este efecto causa la obstrucción de los bronquios por secreciones espesas difíciles de eliminar, lo que comporta la aparición de infecciones respiratorias, y cuando son recurrentes favorecen la aparición de bronquiectasias. La enfermedad se hereda de forma autosómica recesiva. La característica de la forma clásica de la enfermedad consiste en una infección bacteriana crónica de las vías respiratorias y los senos paranasales, una mala digestión de grasas causada por la insuficiencia del páncreas exocrino, la infertilidad ...
    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados