Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    50 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    No existe una clasificación propiamente dicha de los procesos artrósicos, pero se podría establecer algún tipo de clasificación en función de la causa u origen. Así, habría una artrosis primaria o idiopática, que serían aquellos procesos que se producen con causa desconocida o no identificada, y una artrosis secundaria, cuando existe algún tipo de proceso patológico que pudiera ocasionar la lesión o incluso la destrucción del cartílago como consecuencia de un proceso infeccioso previo, una herida o lesión, una enfermedad como la de Paget o una artrosis derivada de un uso excesivo e inadecuado de la articulación. Por último, se...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Es una enfermedad ósea metabólica causada por una deficiencia de la mineralización del hueso por un déficit de vitamina D, bien por un aporte nutritivo insuficiente como por un fracaso en la absorción de la vitamina D. En el adulto se denomina osteomalacia, mientras que si el déficit tiene lugar durante la infancia se hablará de raquitismo. La vitamina D es poco frecuente en la dieta; la forma más importante de obtenerla es mediante la síntesis en la piel por la exposición a la luz del sol (Ver Imagen 4). Fisiopatología La concentración de ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    La exploración física es la valoración física (ya sea cefalocaudal o por órganos, aparatos o sistemas) mediante la utilización de cuatro técnicas básicas: inspección, palpación, percusión y auscultación. Inspección Es el examen visual, es decir, la valoración usando la vista. La enfermera lo que hace es inspeccionar a simple vista, ayudada por un instrumento que da luz. Esta técnica sirve para valorar el color, las erupciones cutáneas, las cicatrices, la forma del cuerpo, las expresiones faciales que pueden reflejar emociones y las estructuras corporales, por ejemplo, el fondo del ojo. Es un proceso activo, no pasivo, ha de ser sistemática, de ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    La radiografía de tórax (Rx) es el registro radiográfico de las estructuras óseas y las partes blandas, la silueta cardiaca, los campos pulmonares, etc., situados en el tórax. Es una prueba básica que resulta esencial en el estudio y diagnóstico de las diferentes cardiopatías. Las proyecciones más frecuentes usadas para su registro son anteroposterior y lateral. Se recomienda que las mismas se efectúen en bipedestación siempre que las condiciones del paciente lo permitan, puesto que en las proyecciones en decúbito observaciones como la de la silueta cardiaca pueden verse alteradas. En la Rx se buscará la presencia de los siguientes signos: Silueta...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Son un conjunto de enfermedades cuya característica dominante es un problema directo del músculo cardiaco. Se trata de un grupo heterogéneo de enfermedades relacionadas con disfunción mecánica o eléctrica que se acompaña de hipertrofia o dilatación ventricular anormal, de etiología diversa y en ocasiones multifactorial. Pueden ser enfermedades primarias del corazón o ser parte de una alteración sistémica generalizada. Si se atiende a la fisiopatología de estas alteraciones se clasifican en tres grupos: hipertrófica, dilatada y restrictiva. La distinción entre estas tres categorías funcionales no es absoluta y se observan frecuentes situaciones de solapamiento. Miocardiopatía hipertrófica (MCH) Esta miocardiopatía presenta una ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    La información al paciente es primordial para contribuir a su recuperación, siendo igualmente importante hacer partícipe de la enseñanza de cuidados a la familia. La información se irá introduciendo a lo largo de la hospitalización y será adaptada a las necesidades y características de cada enfermo. La información será verbal y escrita e incluirá todo el proceso de cuidados. Antes de la intervención Explicar la necesidad de ir acondicionando el hogar para asegurar protección frente a peligros ambientales. Posiblemente necesite algún cambio en el domicilio, como un elevador en el inodoro, un taburete o banqueta de plástico para la ducha, algún asidero ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Fisiopatología Para comprender los signos y síntomas de una lesión medular traumática se hace necesario conocer los mecanismos fisiopatológicos de la lesión neural. La fisiopatología de la LM depende del tipo de lesión ósea y de la intensidad del trauma. Sin embargo, no existe relación directa entre el grado de la lesión ósea y el déficit neurológico. El daño se inicia al momento de la lesión cuando los fragmentos de hueso desplazados y el material de los discos o ligamentos lesionan el parénquima medular. Los vasos sanguíneos pueden romperse y causar microhemorragias en la zona central de la sustancia gris ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Los tendones son estructuras que están sometidas continuamente a las tensiones que generan los músculos; cuando éstas son excesivas o muy repetidas puede originarse la tendinitis. Las fuerzas ejercidas por los músculos al contraerse se denominan fuerzas de tracción, porque estiran el tendón. Los tendones también están sujetos a fuerzas compresoras y de cizallamiento y a presiones de líquidos (Ver Imagen 3). Las fuerzas de tracción en los extremos del tendón eliminan las ondulaciones y causan el enderezamiento de las bandas de colágeno. Cargas adicionales producen el estiramiento de las bandas enderezadas. El ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    El 80% de la población de los países desarrollados sufre dolor de espalda. El dolor aparece por un mecanismo neurológico que implica la activación de los nervios que transmiten el dolor y el desencadenamiento de la contractura muscular y la inflamación; a veces, también puede conllevar la compresión de la raíz nerviosa. Ese mecanismo puede desencadenarse por una alteración de la estructura de la columna vertebral, como la hernia discal o la degeneración importante de la articulación vertebral, pero en la mayoría de los casos no se puede llegar a averiguar la causa inicial que lo desencadena y se atribuye...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    El pericardio es una membrana que recubre el corazón y el inicio de los grandes vasos. Está formado por dos capas; entre ambas se encuentra el espacio pericárdico donde se aloja el líquido pericárdico en una cantidad de 50 ml, aproximadamente. En condiciones normales, en el espacio pericárdico hay una presión negativa y en las cavidades intracardiacas una presión positiva; esto puede verse alterado llegando incluso a igualarse las presiones, ocasionando un taponamiento cardiaco. El pericardio no tiene una función vital, pero ayuda a mantener el corazón en posición, lo protege de infecciones, evita el exceso de dilatación de los ventrículos...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados