Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    50 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los objetivos principales del tratamiento son disminuir el dolor y la impotencia funcional. Clásicamente se ha basado el manejo del régimen terapéutico en el tratamiento farmacológico y quirúrgico, pero cada vez existe más evidencia que demuestra que se precisa de un manejo holístico y multidisciplinar de los síntomas, focalizándose en la actividad física, la dieta, la educación sanitaria y el cambio de hábitos de vida, donde los profesionales sanitarios tengan una papel determinante en el diseño de intervenciones no farmacológicas individualizadas. Por tanto, el tratamiento de la OA estaría formado por una escalera terapéutica compuesta por tres escalones: El tratamiento no farmacológico....
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Epidemiología y fisiopatología del shock cardiogénico La causa más frecuente de SC es el infarto agudo de miocardio (responsable de hasta el 80% de los casos). Entre un 5% y 15% de los infartos se complican con el desarrollo de SC. Por otro lado, el SC constituye la primera causa de muerte en los pacientes con infarto (con una mortalidad aproximada del 50%). Otras etiologías menos frecuentes son: miocarditis, arritmias o valvulopatías. Entre el 5% y el 8% de los pacientes con ICA presentan hipotensión al diagnóstico (?fenotipo frío?), confiriendo esta forma de presentación un peor pronóstico. Como se ha señalado ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    La IC es un síndrome complejo que en muchos casos constituye la fase final de varias patologías. Se caracteriza por la incapacidad del corazón para mantener una situación circulatoria normal y adecuada para el individuo. Están presentes signos y síntomas de hipertensión venosa pulmonar y sistémica (tales como la disnea y los edemas, respectivamente) o de bajo gasto cardiaco (GC): oliguria, fatiga, etc. La Sociedad Española de Cardiología define la IC como ?un estado fisiopatológico en el que alguna anomalía en la función cardiaca es responsable de la imposibilidad del corazón para bombear sangre en la cantidad requerida por las necesidades...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Definición e indicaciones de intervención La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad primaria del miocardio que se caracteriza por la presencia de un grosor aumentado de la pared ventricular izquierda que no se debe a una respuesta secundaria a una situación de sobrecarga. Este aumento de grosor de la pared puede conllevar una reducción significativa de la cavidad intraventricular, generando en algunos casos un gradiente de presión, con la consiguiente obstrucción a la salida de la sangre. Cuando este gradiente es significativo (> 50 mmHg) y conlleva clínica a pesar del tratamiento médico, existen dos posibilidades invasivas para lograr una reducción del grosor ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Vías de abordaje quirúrgico Los pacientes intervenidos de cirugía cardiovascular precisan cuidados de enfermería quirúrgica especializada para el adecuado tratamiento y curas de las posibles incisiones quirúrgicas, así como un diagnóstico precoz de sus posibles complicaciones. Aunque la esternotomía media es la vía de acceso más frecuente dentro de los procedimientos de la especialidad, cada vez son más los casos en los que se opta por otras vías alternativas. El acceso por vías alternativas puede estar justificado bien por buscar una menor morbilidad, por imposibilidad de otro abordaje quirúrgico o simplemente por motivos estéticos (como el abordaje por toracotomía submamaria en ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    La IC es una condición grave en la cual el corazón es incapaz de movilizar sangre en los volúmenes necesarios para satisfacer las demandas metabólicas de órganos y tejidos, en cuanto a nutrientes y oxígeno se refiere. La capacidad de llenado y bombeo de los ventrículos se ve comprometida, se produce una sobrecarga de volumen con presiones venosas elevadas que, si persisten en el tiempo, pueden causar retención hídrica y las consecuentes manifestaciones clínicas. Esta situación produce un progresivo remodelado desadaptativo del miocardio característico en la IC. La IC es un síndrome crónico, complejo e incapacitante que repercute en la calidad...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Adquisición de las imágenes El paciente estará en decúbito lateral izquierdo, con el brazo izquierdo levantado y colocado detrás de la cabeza. Así, las estructuras cardiacas reposarán directamente sobre la cavidad torácica, existiendo menor espacio desde el transductor hasta las estructuras. Desde esta posición se adquirirán las imágenes o planos que se detallarán a continuación y que componen un estudio reglado de ecocardiografía transtorácica. Plano paraesternal eje largo Se coloca el transductor en el tercer o cuarto espacio intercostal con el indicador apuntando hacia el hombro derecho del paciente (en la agujas del reloj a las 11). Es, básicamente, un plano ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    La meningitis es una enfermedad causada por la inflamación de las membranas que rodean y protegen el cerebro y la médula espinal: las meninges (Imagen 1). Una de las causas más frecuentes es la infección bacteriana de la membrana pía-aracnoides y del líquido cefalorraquídeo del espacio subaracnoideo, así como de los ventrículos cerebrales. Como el espacio subaracnoideo es continuo alrededor del cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos, cualquier agente infeccioso, células tumorales o sangre que se introduzca en cualquiera de sus porciones puede extenderse rápidamente en sentido cerebroespinal. También se ven afectados los ventrículos cerebrales, de forma directa...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Valoración según V. Henderson La valoración de enfermería estaría basada en la revisión de las 14 necesidades básicas: Respirar normalmente: permeabilidad de las vías aéreas, ritmo y tipo de respiración, signos de incremento de la PIC, disminución del ritmo con aumento de la duración de los periodos de apnea.Comer y beber adecuadamente: Nivel de consciencia del paciente para determinar qué tipo de dieta puede consumir sin peligro (líquida, blanda, semiblanda o triturada).Estado nutricional inicial: medidas antropométricas (peso, talla y grosor del pliegue cutáneo); estado y debilidad de uñas y pelo y masa muscular.Color y estado de la boca, encías, dientes y ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    En lesiones medulares de origen no traumático, según la etiología, las manifestaciones clínicas se presentan generalmente como cuadros clínicos difusos con pérdida de fuerza o sensibilidad, alteraciones funcionales, déficit de la marcha, alteración de esfínteres y, en caso de etiología infecciosa, además, los propios de la infección. Pueden afectar al sistema nervioso central (SNC) o periférico y, si se trata de una patología degenerativa, en función de su evolución pueden encontrarse otros signos y síntomas determinados. Existe una serie de lesiones medulares las cuales se presentan como cuadros clínicos característicos, aunque suelen manifestarse como cuadros mixtos: los llamados síndromes medulares incompletos....
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    La cirugía torácica se realiza para aliviar diversas condiciones patológicas, como abscesos pulmonares, cáncer pulmonar, quistes y tumores benignos, aunque en ocasiones el problema no es directamente pulmonar (por ejemplo, en la cirugía cardiaca o esofágica). Es el tratamiento de elección para el cáncer de pulmón, pero solo es viable la intervención en el 20% de los pacientes con cánceres de pulmón diagnosticados y es uno de los factores pronósticos más importantes en la super­vivencia a los cinco años. La toracotomía (abertura quirúrgica de la cavidad torácica) es una intervención considerada de cirugía mayor porque la incisión es amplia ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Escoliosis Consiste en una curvatura lateral de la columna vertebral. En más del 85% de los casos su causa es desconocida; en el resto de los casos se debe a defectos en la formación de la columna vertebral durante la vida embrionaria o es un signo que acompaña a otras enfermedades generales, como la distrofia muscular o el síndrome de Marfan, que afecta al tejido conectivo. Manifestaciones clínicas Dolor de espalda, limitación de movimientos y dificultad progresiva en la deambulación.Asimetría pélvica. Cojeo notorio.Asimetría en el hombro o escápula.Cabeza descentrada con respecto a las caderas.De pie, con los brazos colgando, el espacio ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Historia clínica detallada Es fundamental la realización de una historia clínica detallada del paciente, que aportará datos acerca de su problema y será fundamental de cara al tratamiento. La recogida de datos va orientada a precisar: Desde cuándo tiene molestias.Factores que acompañan o preceden al problema: caída, esfuerzo, sobreuso, actividad deportiva inusual (deportistas de fin de semana). El dolor en reposo es característico de problemas de tipo inflamatorio. Casos como un paciente con dolor nocturno, en una persona joven, sin un antecedente traumático y que calma con ácido acetilsalicílico, debe hacer sospechar dentro de las posibilidades diagnósticas en un osteoma osteoide ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Una ortesis es un dispositivo de tipo mecánico que ejerce fuerzas sobre un segmento del cuerpo. Durante muchos años, en las ortesis de extremidad inferior se usaron casi exclusivamente componentes metálicos prefabricados. En la última década se ha visto un marcado aumento del uso de plásticos, especialmente para las ortesis de tobillo-pie. Además, un gran número de diseños han evolucionado a una combinación de metal y materiales plásticos. Los componentes metálicos normalmente son de aluminio, ya que es importante el peso, pero pueden ser de acero inoxidable si lo más importante es la duración. Los plásticos dan variedad de posibilidades en resistencia,...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    La artrosis se va a desarrollar, preferentemente, en aquellas articulaciones que soportan una mayor carga y que, por lo tanto, están sometidas a un mayor estrés biomecánico (rodillas, columna cervical o lumbar y pies). Siendo la obesidad un factor predisponente o desencadenante importante, no se trata de un proceso exclusivo de las personas con sobrepeso, considerando que influyen otros factores tales como los hábitos de vida y el cuidado corporal, la actividad laboral, el tipo y la frecuencia de ejercicios físicos, en definitiva, todas aquellas situaciones, según ya se ha señalado, que ocasionen una alteración biomecánica o sobrecarga de las...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Concepto Antioxidante. Vitamina C. Indicaciones Prevenir o tratar los estados carenciales de vitamina C. Contraindicaciones Urolitiasis por oxalato.Sobrecarga de hierro, talasemia, hemocromatosis, anemia sideroblástica.Insuficiencia renal. Efectos secundarios Riesgo de formación de cálculos renales.Riesgo de hemólisis dependiente de la dosis. Interacciones Puede alterar los datos de laboratorio de glucosa, ácido úrico y creatinina en orina.Excreción renal aumentada por ácido acetilsalicílico.Disminuye el efecto de las fenotiazinas. Administración Generalmente se ingiere por vía oral. En casos graves se puede recurrir a la vía intravenosa.
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    En el procedimiento de trasplante Ingreso del paciente El ingreso del paciente en la unidad de hospitalización es la primera toma de contacto con el nuevo entorno en el que va a tener que estar durante un tiempo. Es importante informar tanto al paciente como a la familia de las condiciones y los recursos que tiene a su alcance durante el ingreso hospitalario. Toda esta información tiene una función básica de orientación y de control básico del estrés que genera esta situación. Cada unidad dispondrá de los procedimientos y protocolos propios de ingreso, que deberán ponerse en marcha. Especial atención se ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Es un procedimiento sencillo y eficaz. Se suele practicar en el esternón, en la línea media, a la altura del segundo espacio intercostal o en la cresta ilíaca posterior o anterior (indicada en aquellos pacientes que no toleran el decúbito supino o en pacientes muy ansiosos). En situaciones particulares se pueden puncionar las costillas, las apófisis espinosas vertebrales o cualquier otra estructura ósea, bajo control radiológico. En el lactante se aconseja la cresta tibial anterior o ilíaca posterior. Es una exploración no solo útil en hematología sino también en otras especialidades médicas, por la abundante y valiosa información que proporciona. Este procedimiento...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    La vitamina K juega un papel primordial en la síntesis de los factores de coagulación VII, IX y X, de la protrombina y de las proteínas C y S. Diferentes situaciones pueden producir un déficit de vitamina K que motive un trastorno de la hemostasia. En el estudio de coagulación básico realizado en caso de trastorno del metabolismo de la vitamina K, se observa un alargamiento del tiempo de protrombina y también del APTT, aunque habitualmente en menor grado en este último. El recuento de plaquetas y el tiempo de trombina son normales. En caso de coexistir otras enfermedades que se acompañen...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    El linfoma de Hodgkin (LH) es un linfoma del tipo maligno que cursa con aumento de los ganglios linfáticos y síntomas constitucionales. Se trata de una neoplasia principalmente ganglionar, pero la célula característica proliferante es la célula de Reed-Sternberg. Afecta principalmente a los adultos jóvenes (entre 15 y 35 años) o de mediana edad, aproximadamente sobre los 55 años y tiene mayor incidencia en el sexo masculino, aunque afectando durante la infancia en la misma proporción tanto a mujeres como a hombres. No obstante, su aparición en esta época de la vida es rara pero, a medida que se acerca la...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados