Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    6 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Macroglosia No suele ser considerada una patología en sí misma, sino con frecuencia una mera manifestación de otra enfermedad. Es la presencia de una lengua de mayor tamaño del habitual. A menudo acompaña patologías como el síndrome de Down o la acromegalia (exceso de hormona de crecimiento -GH- en el adulto). No debe dar más problema que el propio de las molestias causadas por su volumen, como por ejemplo que el paciente se muerda frecuentemente. Lengua vellosa Es la hipertrofia de las papilas filiformes del dorso de la lengua que se alargan y dan la falsa imagen de ?pelos cortos?. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: mapa

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey J. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 5ª ed. Madrid: Elsevier; 2009.Camm Jh et al (dirs). Tratado de medicina cardiovascular de la ESC. Barcelona: Sociedad Española de Cardiología; 2008.Castellano C, Pérez de Juan MA. Electrocardiografía clínica. 2ª ed. Madrid: Elsevier; 2004.Fuster de Carulla V. Cardiología. En: Farreras P, Rozman C. Medicina interna. 16ª ed. Barcelona: Masson; 2008.Martín Martínez A. Arritmias cardiacas en urgencias. Casos clínicos y actualización. Barcelona: Ediciones Mayo; 2008.Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 4ª ed. Madrid: Elsevier; 2009.O´Rourke RA, Fuster V, Wayne AR. El...

    Palabra más relevante en este resultado: lozano

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    A modo introductorio se iniciará este apartado haciendo mención a las primeras referencias históricas de la existencia de personal de enfermería en España siguiendo la propuesta que hace Santo Tomás (2006), exponiendo cómo una de las primeras alusiones en España de la existencia de personal de enfermería aparece documentada en las Vitae Patrum Emeritenses, donde se puede encontrar una descripción pormenorizada del régimen y naturaleza del único hospital de época visigótica del que se tiene documentación escrita en este país, el Gran Hospital de Mérida fundado en el siglo VI. Igualmente, Santo Tomás se refiere a los tipos de cuidadores...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Cateterismo cardiaco El cateterismo cardiaco es un método mínimamente invasivo para estudiar el corazón y los vasos sanguíneos que lo irrigan (arterias coronarias) sin usar cirugía. Son relativamente seguros y las complicaciones son poco frecuentes, aunque las técnicas intervencionistas tienen un mayor riesgo que las técnicas diagnósticas. En la actualidad, el riesgo de muerte o complicaciones graves es bajo, siempre debe valorarse el riesgo-beneficio para el paciente de forma individual, dado que hay que tener en cuenta que, en pacientes de edad avanzada, con patologías asociadas o en situación de inestabilidad hemodinámica son mayores. No existen contraindicaciones absolutas para realizar ...

    Palabra más relevante en este resultado: mapa

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Todas las pruebas diagnósticas presentadas aportan su granito de arena a la hora de llegar a un diagnóstico de la patología cardiaca. El electrocardiograma es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón y su utilidad diagnóstica se debe a que numerosas enfermedades cardiacas modifican la activación eléctrica del corazón. Como consecuencia de ello producen alteraciones en el ECG que, a menudo, son diagnósticas. El ECG de doce derivaciones es un registro eléctrico del vector medio obtenido a través de doce puntos diferentes de control (derivaciones) localizados en la superficie del cuerpo.Los marcadores de daño miocárdico más relevantes que...

    Palabra más relevante en este resultado: mapa

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    En la monitorización ambulatoria se diferenciará la medida de la PA (MAPA) y del ECG conocida como holter, por el aparato que lo registra. Medida de PA Esta prueba diagnóstica permite conocer las cifras de PA que el paciente presenta durante sus actividades diarias habituales, incluso durante el sueño, fuera del entorno clínico. La prueba consiste en la toma de la PA a lo largo de un periodo de tiempo, normalmente 24 horas, utilizando un sistema de medición que almacena los registros en una grabadora. Posteriormente, estos datos son exportados a un sistema informático que permite su observación y análisis. Las indicaciones y ...

    Palabra más relevante en este resultado: mapa

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados