Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    243 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey J. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 5ª ed. Madrid: Elsevier; 2009.Camm Jh et al (dirs). Tratado de medicina cardiovascular de la ESC. Barcelona: Sociedad Española de Cardiología; 2008.Castellano C, Pérez de Juan MA. Electrocardiografía clínica. 2ª ed. Madrid: Elsevier; 2004.Fuster de Carulla V. Cardiología. En: Farreras P, Rozman C. Medicina interna. 16ª ed. Barcelona: Masson; 2008.Martín Martínez A. Arritmias cardiacas en urgencias. Casos clínicos y actualización. Barcelona: Ediciones Mayo; 2008.Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 4ª ed. Madrid: Elsevier; 2009.O´Rourke RA, Fuster V, Wayne AR. El...

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Definición y antecedentes El trasplante de pulmón (TP) constituye actualmente una posibilidad terapéutica que hay que considerar en pacientes con enfermedad pulmonar terminal (EPT) no cancerosa. La EPT cursa con disnea grave, con o sin síntomas asociados, como tos, producción de esputos, sibilancias y hemoptisis. El TP en la EPT representa la última opción terapéutica para hacer reversible lo que a menudo es irreversible. En líneas generales, un paciente debe ser enviado a una unidad de pacientes terminales cuando se pronostica que se va a producir el fallecimiento en un periodo no mayor de dos o tres años debido al ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    64%
    Cuidados Especializados
    Protocolos de recuperación intensificada o multimodal El protocolo ERAS (enhanced recovery after cardiac surgery) o RICC (vía clínica de recuperación intensificada en cirugía cardiaca) es un conjunto de enfoques perioperatorios basados en la evidencia científica que tiene como objetivo disminuir los trastornos postoperatorios mediante la reducción del estrés quirúrgico y el logro de una rápida recuperación postoperatoria. En la década de 1990, el enfoque fast-track (vía rápida) se utilizó ampliamente en cirugía cardiaca. Este enfoque se centró en modificar la técnica anestésica y quirúrgica para conseguir una extubación precoz y una estancia en la unidad de cuidados intensivos (UCI) más corta. ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    64%
    Cuidados Especializados
    Efectos pulmonares: la presión positiva altera la relación ventilación-perfusión que se produce en los pulmones. Cuando se respira de forma espontánea, la mayoría de los gases inhalados fluyen hacia el diafragma. La distribución de los gases en los alvéolos es mayor en las zonas pulmonares periféricas y declives (en posición vertical, son las bases pulmonares). De la misma manera, la perfusión pulmonar depende de la gravedad y es mayor en estas mismas áreas, equilibrando así las zonas pulmonares que tienen mayor ventilación con las zonas pulmonares que tienen una mayor perfusión. La presión positiva hace que los gases fluyan a ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    63%
    Cuidados Especializados
    Toracocentesis Es la técnica consistente en una punción realizada mediante catéter en el tórax para llegar hasta la cavidad pleural con fines diagnósticos y terapéuticos. Su objetivo es drenar líquido o gases de la pleura, aunque también se pueden administrar medicamentos. Se puede utilizar una aguja, un catéter sobre aguja o un catéter a través de aguja con manguito de plástico, a los que se puede añadir una llave de tres pasos. Preparación del paciente Poner sentado al paciente en el borde de la cama, inclinado hacia adelante, con los brazos cruzados apoyados en una almohada situada sobre una mesa. Esta ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    63%
    Cuidados Especializados
    En el panorama actual de las transfusiones, la necesidad de abastecimiento de sangre, unido a las bajas tasas de donación particular, han hecho surgir en estas últimas décadas diversas formas de conseguir minimizar la cantidad de sangre necesaria en algunos casos (como las intervenciones programadas y previsibles), así como otras formas de conseguirla. Estas formas consisten en optimizar la preparación preoperatoria del paciente, estimular el uso de sangre autóloga y minimizar la pérdida sanguínea. Se precisa una alta cantidad de sangre para poder abastecer las intervenciones quirúrgicas y otros tratamientos, por lo que alternativas como la autotransfusión son sumamente necesarias,...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    62%
    Cuidados Especializados
    El TAC coronario multicorte es un procedimiento diagnóstico no invasivo y de fácil aplicación que permite valorar no sólo la anatomía coronaria y existencia de lesiones obstructivas, sino también la morfología y composición de las placas de ateroma. El TAC multicorte permite estudiar la pared del vaso y caracterizar las lesiones coronarias según su contenido en calcio, fibroso o lipídico. Se conoce que es precisamente la composición de las placas de ateroma y no tanto la severidad de la estenosis valvular, lo que predice el riesgo de rotura de una placa de ateroma y, como consecuencia, el riesgo de padecer...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    62%
    Cuidados Especializados
    Síndrome debido al aumento anormal de la cantidad de LCR en la cavidad craneal (Imagen 6). El aumento patológico del LCR en un continente inextensible (el cráneo) origina un incremento de la PIC y el consiguiente sufrimiento neurológico. La hidrocefalia es la evolución final de múltiples patologías craneales y sistémicas. Fisiopatología Mecanismos: habitualmente se debe a la obstrucción al flujo de LCR a lo largo de las estructuras anatómicas por las que circula. Si la obstrucción se produce en el interior del sistema ventricular, origina una hidrocefalia de tipo obstructivo o no comunicante. Si la obstrucción ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    62%
    Cuidados Especializados
    Fisiopatología La tuberculosis (TB) es una enfermedad infectocontagiosa cuyo agente causal es el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, descubierto en 1882 por Robert Koch, de quien toma el nombre. Se caracteriza histológicamente por la formación de granulomas. Generalmente se localiza en los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. Epidemiología La TB es una de las enfermedades infecciosas más importantes del mundo. Es la enfermedad contagiosa de mayor morbilidad. Aproximadamente más de un tercio de la población mundial está infectada por el Mycobacterium. En 2006, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó la prevalencia de TB en 14,4 millones de enfermos ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    62%
    Cuidados Especializados
    Se hará referencia a las complicaciones que pueden aparecer en el postoperatorio. Complicaciones cardiológicas Síndrome de bajo gasto cardiaco (GC) Puede ser debido a shock cardiogénico y es el fallo del corazón como bomba. Causas más frecuentes: hipovolemia, disfunción miocárdica, taponamiento cardiaco.Signos y síntomas: hipotensión arterial, oligoanuria, aumento de la presión venosa, aumento de la presión capilar pulmonar (PCP) (congestión pulmonar) y acidosis metabólica.Tratamiento (Ver Capítulo 11). Arritmias Consisten en la alteración en la frecuencia o ritmo cardiaco. La gravedad de las mismas es variable, desde situaciones que no revisten riesgo a situaciones de urgencia con posibilidad de muerte inminente como la taquicardia ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    61%
    Cuidados Especializados
    Se engloban bajo el término enfermedades hepáticas a un conjunto de trastornos del hígado que alteran la función del mismo. Pueden ser de tipo primario, originadas en el mismo órgano, o secundarias, a alteraciones en otros órganos y sistemas, dada la estrecha conexión del hígado con muchos procesos metabólicos, detoxicantes, vasculares, etc. Ambas se caracterizan por producir variaciones en el tejido hepático, de diversa consideración Las enfermedades hepáticas podrán ser: Inflamatorias: hepatitis.Degenerativas: cirrosis.Tumorales:Malignas: primarias (hepatoblastoma, hepatocarcinoma y colangiocarcinoma) y secundarias (metástasis hepáticas).Benignas.Vasculares: hepatitis isquémica, congestión pasiva del hígado, enfermedad de Budd-Chiari y trombosis portal.Metabólicas: hiperbilirrubinemias, porfirias y enfermedades hereditarias (metabolismo Fe, Cu).Sistémicas...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    61%
    Cuidados Especializados
    La osteomielitis es una infección del hueso y los tejidos que lo componen que afecta en mayor o menor grado al tejido conjuntivo mielorreticular, a la cortical ósea, a los conductos de Havers o al periostio. Es una patología poco común, compleja por su variable etiología y con una esquiva etiopatogenia. La osteomielitis aguda (OA) es una infección ósea de inicio reciente, sin destrucción de hueso y con una doble distribución en su aparición: un pico de incidencia antes de los 20 años y un segundo pico después de los 50 años. Es dos veces más frecuente en hombres. En el...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Especializados
    La neumonía es la infección del parénquima pulmonar por un microorganismo patógeno (Ver Imagen 1). Las neumonías se pueden clasificar dependiendo del germen causante (bacteriana, vírica y por hongos). También se clasifican en neumonía nosocomial o intrahospitalaria (NIH) y neumonía adquirida en la comunidad (NAC). Fisiopatología Dependiendo del agente etiológico se pueden observar diferentes situaciones: En la neumonía bacteriana aparece un exudado alveolar supurativo con consolidación.En las neumonías víricas y por el micoplasma se produce una inflamación intersticial con acumulación de un infiltrado en las paredes alveolares, pero sin consolidación ni exudado. En las neumonías fúngicas por ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Especializados
    En el tratamiento de un TCE hay que tener en cuenta que en el 50% de los casos, estos pacientes tienen otro tipo de lesiones traumáticas y deben manejarse, por tanto, como pacientes politraumatizados. El tratamiento ha de iniciarse lo antes posible en la misma escena del accidente con el fin de evitar en lo posible las lesiones secundarias. En un primer momento no es prioritario el diagnóstico de las diferentes lesiones intracraneales y sí el establecimiento de una enérgica resucitación, y una prevención, detección precoz y tratamiento agresivo de la HIC, quedando reservado el diagnóstico específico de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Especializados
    La neutrocitropenia es un síndrome que acompaña a numerosas enfermedades, también puede ser inducida por numerosos fármacos. Las causas más frecuentes son la iatrogenia por el uso de inmunosupresores y las enfermedades autoinmunitarias. El síndrome mielodisplásico agrupa diversos problemas hematológicos que presentan una alteración de la cantidad y calidad de los elementos formes de la médula ósea entre los que puede encontrarse la neutropenia. La neutropenia se define como un descenso del número de neutrófilos en sangre periférica por debajo de 1.500/mm3. Se puede realizar una clasificación con implicaciones respecto al riesgo de desarrollar complicaciones infecciosas que debe matizarse con otros factores...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Especializados
    lass="tnivel2">Valoración lass="tnivel3">Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Las infecciones del sistema músculo-esquelético conllevan, frecuentemente, la necesidad de ingreso hospitalario del paciente a causa de la presentación aguda de los síntomas o por reagudización de una infección preexistente, si bien el tratamiento en ocasiones también puede llevarse a cabo en el domicilio. La situación de salud que se refiere está directamente relacionada con la situación de dolor localizado, inflamación, eritema y fiebre, o por la supuración recurrente de un área ya infectada. Asimismo, se produce una sensación de debilidad y malestar generalizado, especialmente en su presentación aguda, como consecuencia de la reacción ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Especializados
    La meningitis es una enfermedad causada por la inflamación de las membranas que rodean y protegen el cerebro y la médula espinal: las meninges (Imagen 1). Una de las causas más frecuentes es la infección bacteriana de la membrana pía-aracnoides y del líquido cefalorraquídeo del espacio subaracnoideo, así como de los ventrículos cerebrales. Como el espacio subaracnoideo es continuo alrededor del cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos, cualquier agente infeccioso, células tumorales o sangre que se introduzca en cualquiera de sus porciones puede extenderse rápidamente en sentido cerebroespinal. También se ven afectados los ventrículos cerebrales, de forma directa...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Especializados
    Litiasis biliar La litiasis biliar o colelitiasis se define como la presencia de cálculos en la vesícula biliar. Es una de las patologías más frecuentes del aparato digestivo y la colecistectomía, una de las intervenciones quirúrgicas abdominales más habituales llevadas a cabo. En parte, el empleo generalizado de la ecografía abdominal para el estudio del dolor abdominal ha provocado la identificación accidental de litiasis biliar en muchos pacientes con ausencia de los síntomas típicos de esta enfermedad. Existen poblaciones con mayor prevalencia, como la caucásica, la hispánica o los nativos americanos. Asimismo, en España se han publicado estudios que la sitúan ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Especializados
    Vías de abordaje quirúrgico Los pacientes intervenidos de cirugía cardiovascular precisan cuidados de enfermería quirúrgica especializada para el adecuado tratamiento y curas de las posibles incisiones quirúrgicas, así como un diagnóstico precoz de sus posibles complicaciones. Aunque la esternotomía media es la vía de acceso más frecuente dentro de los procedimientos de la especialidad, cada vez son más los casos en los que se opta por otras vías alternativas. El acceso por vías alternativas puede estar justificado bien por buscar una menor morbilidad, por imposibilidad de otro abordaje quirúrgico o simplemente por motivos estéticos (como el abordaje por toracotomía submamaria en ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Especializados
    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se define como la obstrucción crónica y progresiva de las vías respiratorias, habitualmente causada por una reacción inflamatoria al humo del tabaco. Constituye una entidad prevenible y tratable, de curso crónico y progresivo, que da lugar a manifestaciones pulmonares y multisistémicas. Se caracteriza por la presencia de una limitación crónica y poco reversible del flujo aéreo, con disminución del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) y de la relación FEV1/capacidad vital forzada (FVC). Fisiopatología La EPOC produce alteraciones en las distintas estructuras pulmonares: árbol traqueobronquial (engrosamiento de la pared, bronquitis), parénquima pulmonar (enfisema) ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    60%
    Cuidados Especializados