Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    41 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Dolores de cabeza que interfieren con las actividades diarias.Síndrome de Horner: trastorno que afecta a los nervios que van al ojo y a la cara debido a una interrupción en las fibras nerviosas simpáticas, con inicio en el hipotálamo. Disminuye la sudoración en el lado afectado de la cara, ptosis, hundimiento del globo ocular dentro de la cara y pupilas mióticas.Efectos secundarios de los medicamentos.Complicaciones debido a la cirugía para tratar los dolores de cabeza, incluyendo: Debilidad muscular permanente en cara o cabeza.Disminución de la sensibilidad en partes de la cara o de la cabeza.

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Existen numerosas formas de clasificar el dolor atendiendo a aspectos como la intensidad (la Organización Mundial de la Salud habla de dolores moderados, severos, intensos, etc.), características (sordo, visceral, penetrante, palpitante, en descargas, etc.), etiopatogenia (nociceptivo, neuropático, mixto, oncológico, etc.) y duración (agudo o crónico). Dolor nociceptivo: dolor causado cuando se produce una lesión en las estructuras músculo-esqueléticas (interés en cirugía traumatológica y ortopédica), viscerales o en el tejido cutáneo. Los pacientes lo describen como palpitaciones, inflamación y dolor. Ejemplos de dolores nociceptivos son: los viscerales, los artrósicos, los dolores por fractura en una extremidad, los inflamatorios y ciertos dolores postoperatorios.Dolor...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    70%
    Cuidados Especializados
    Escoliosis Consiste en una curvatura lateral de la columna vertebral. En más del 85% de los casos su causa es desconocida; en el resto de los casos se debe a defectos en la formación de la columna vertebral durante la vida embrionaria o es un signo que acompaña a otras enfermedades generales, como la distrofia muscular o el síndrome de Marfan, que afecta al tejido conectivo. Manifestaciones clínicas Dolor de espalda, limitación de movimientos y dificultad progresiva en la deambulación.Asimetría pélvica. Cojeo notorio.Asimetría en el hombro o escápula.Cabeza descentrada con respecto a las caderas.De pie, con los brazos colgando, el espacio ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    69%
    Cuidados Especializados
    Fisiopatología Como ya se ha expuesto anteriormente, la EP está causada por la degeneración de las neuronas dopaminérgicas de la parte compacta de la sustancia negra, lo que implica una reducción del contenido de dopamina del cuerpo estriado. Esta alteración provoca unos síntomas característicos, conocidos como la tríada parkinsoniana: Rigidez muscular e incapacidad para relajar los músculos adecuadamente, debido a la ausencia del estímulo dopaminérgico inhibidor en el núcleo estriado (formado por el núcleo caudado y el putamen).Temblor de reposo, ocasionado por la actividad intermitente de los músculos antagonistas. Desaparece al efectuar movimientos con un objetivo definido.Bradicinesia o acinesia, con movimientos ...

    Palabra más relevante en este resultado: pozo

    Relevancia:
     
    69%
    Cuidados Especializados
    A modo introductorio se iniciará este apartado haciendo mención a las primeras referencias históricas de la existencia de personal de enfermería en España siguiendo la propuesta que hace Santo Tomás (2006), exponiendo cómo una de las primeras alusiones en España de la existencia de personal de enfermería aparece documentada en las Vitae Patrum Emeritenses, donde se puede encontrar una descripción pormenorizada del régimen y naturaleza del único hospital de época visigótica del que se tiene documentación escrita en este país, el Gran Hospital de Mérida fundado en el siglo VI. Igualmente, Santo Tomás se refiere a los tipos de cuidadores...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    69%
    Cuidados Especializados
    Los programas de educación para el paciente son considerados parte esencial del tratamiento no farmacológico en pacientes con lumbalgia. Es muy importante que el paciente comprenda su proceso y evolución natural. La prevención del dolor lumbar se basa en tres pilares fundamentales: evitar coger peso, higiene postural y actividad física. Recomendaciones para el manejo de pesos Siempre que el paciente vaya a recoger algo del suelo, ha de doblar ambas rodillas. Nunca tiene que hacer rotaciones de rodillas mientras recoge la carga del suelo.Evitar levantar objetos por encima de los hombros.Buscar ayuda cuando necesite levantar objetos pesados.Cuando lleve equipaje o bolsas ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Especializados
    Las enfermedades inflamatorias crónicas intestinales (EICI) agrupan una serie de problemas crónicos de origen y desarrollo muy dispar. Sin duda, el mayor interés de su estudio se centra en la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, por su importante prevalencia e impacto sobre la calidad de vida de los pacientes. Tipos Pueden clasificarse según el origen del problema en: Inespecíficas: de difícil concreción en su ubicación y desarrollo. Son por ejemplo las criptitis, papilitis o ulceraciones esporádicas principalmente en colon (Ver Imagen 1). Específicas: claramente reconocibles en origen y evolución. Estas a su vez pueden ser:De etiología ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Especializados
    Está extendido entre la población que la apendicitis aguda es generalmente un problema infantil, pero en realidad puede aparecer en cualquier edad, el pico de incidencia máxima aparece entre los 20 y los 30 años, afectando finalmente a un 7% de la población, que deberá ser intervenida de apendicectomía. Suele darse en un 1/1.000 al año con una mortalidad de 1 por cada 100.000 afectados y es la causa más frecuente de cirugía de urgencia. Etiología Una apendicitis es una inflamación del apéndice vermiforme que se halla en el ciego. Este apéndice, también llamado vermicular, carece de función conocida y suele ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Especializados
    La exploración física proporciona información complementaria a la anamnesis, confirmando o aportando datos sobre la intensidad o distribución de los síntomas que ha descrito el paciente, mientras que las exploraciones complementarias tienen como objetivo completar el diagnóstico clínico o, en el caso de las revisiones del profesional enfermero, monitorizar la actividad de la enfermedad. La función de las articulaciones depende de su forma, que permite el movimiento de unos segmentos esqueléticos sobre otros. Además del elemento mecánico esencial (compuesto por el cartílago hialino y el hueso subcondral), las articulaciones están revestidas en su periferia por la membrana sinovial, una de cuyas...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Especializados
    El plan de cuidados ha de tener como objetivo prioritario procurar a estos pacientes cuidados individualizados, continuos y adaptados a sus necesidades. La EM es una enfermedad neurológica no homogénea; en cada enfermo la frecuencia de brotes y la importancia de las secuelas son extremadamente variables. La hospitalización debe responder a las demandas de estos pacientes, que pueden llegar en fase de diagnóstico, en fase aguda, crónica o terminal. El equipo ha de adaptarse a la situación del enfermo y elaborar un proyecto de cuidados que tenga en cuenta sus necesidades en función de los problemas encontrados. Según evoluciona la enfermedad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Especializados
    Salvo definición más amplia que se realizará posteriormente, básicamente la fisioterapia es terapéutica por medios físicos, siendo claramente definida la palabra terapéutica como el hecho de intentar curar la enfermedad. En fisioterapia el intentar es idóneo, ya que en ocasiones, y con suma frecuencia, no es posible la restauración completa de la funcionalidad y, como antes se apuntó, el pilar básico de la rehabilitación es hacer que el paciente consiga nuevamente su lugar como miembro independiente en la sociedad, con los mayores niveles de restauración del movimiento, de forma libre y con el menor grado de molestias posible. Con el fin...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Especializados
    Es una enfermedad hereditaria, pero puede no ser detectada hasta etapas más avanzadas de la vida, pues existen formas leves de la misma en las que el sangrado no es tan notorio. Las manifestaciones clínicas no permiten diferenciar el tipo de hemofilia del que se trata y se ha comprobado cómo esta enfermedad aparece en personas de todas las razas y nacionalidades. No es hasta 1970 cuando se encuentran fármacos que son realmente útiles a la hora de tratar y parar los sangrados, lo que permite que las personas afectas de hemofília puedan realizar sus actividades de la vida diaria con...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Especializados
    Las leucemias mieloides agudas provienen de la mutación de una única célula madre o precursora y, por tanto, inmadura, que ya estaba diferenciada en alguna de las líneas mieloides (Ver Imagen 1). Las leucemias crónicas de estirpe mieloide son enfermedades clonales caracterizadas por la proliferación de una o más de las líneas mieloides (granulocítica, mastocitos, etc.). Están englobadas actualmente dentro de las neoplasias mieloproliferativas y mielodisplásicas/mieloproliferativas, antiguamente llamados síndromes mieloproliferativos crónicos. Las leucemias linfocíticas engloban aquellas neoplasias maduras e inmaduras de células B, T y NK en diferentes estadios de la diferenciación linfoide. No ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Especializados
    Historia clínica detallada Es fundamental la realización de una historia clínica detallada del paciente, que aportará datos acerca de su problema y será fundamental de cara al tratamiento. La recogida de datos va orientada a precisar: Desde cuándo tiene molestias.Factores que acompañan o preceden al problema: caída, esfuerzo, sobreuso, actividad deportiva inusual (deportistas de fin de semana). El dolor en reposo es característico de problemas de tipo inflamatorio. Casos como un paciente con dolor nocturno, en una persona joven, sin un antecedente traumático y que calma con ácido acetilsalicílico, debe hacer sospechar dentro de las posibilidades diagnósticas en un osteoma osteoide ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Especializados
    Es una condición dolorosa de la articulación que abre y cierra la boca. El trastorno puede afectar la articulación de la mandíbula o los músculos que lo rodean. La articulación temporomandibular (ATM) está ubicada justo delante de cada oreja. La causa exacta del síndrome no siempre resulta clara, posiblemente incluye: Tensión excesiva en los músculos de la mandíbula.Alineamiento incorrecto entre los dientes inferiores y superiores y la mandíbula.Movimiento defectuoso de la articulación de la mandíbula.Desplazamiento o posición anormal de la articulación de la mandíbula o del disco cartílago dentro de la articulación mandibular.Inflamación de la articulación.Movimiento excesivo o limitado de la articulación.Lesión...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Especializados
    Además de cuadros que pueden llegar a ser una urgencia y que serán vistos en capítulos en los que se estudian como problemas quirúrgicos y urgentes, como el caso de las apendicitis, los cuadros más habituales son los de enteritis (cuando la inflamación es del intestino delgado), colitis (cuando se refiere a una inflamación del intestino grueso) o enterocolitis (que hace referencia a la inflamación de ambas estructuras anatómicas). A veces se les une también una inflamación del estómago, llamándose entonces gastroenteritis. Frecuentemente se han ligado en la comunidad los términos colitis y diarrea. Ello se debe a que habitualmente una...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Especializados
    Se trata de un grupo heterogéneo de fármacos con diferentes mecanismos de acción (Cuadro 1) y que precisa una monitorización específica en función del fármaco (Cuadro 2). Metotrexato Pertenece al grupo de los antimetabolitos puesto que actúa competitivamente frente a elementos imprescindibles (metabolitos) para sintetizar los ácidos nucleicos por las células a las que desplaza. Se une de manera reversible a la folato reductasa, desplazando al ácido dihidrofólico y bloqueando el paso hacia la forma biológicamente activa del ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Especializados
    Artritis gotosa Los episodios de artritis aguda constituyen la manifestación más común en la gota. A pesar de que la manifestación más conocida es la artritis de la articulación metatarsofalangiana del dedo gordo del pie (denominada podagra) (Imagen 1), esta solo es la manifestación inicial en algo menos de la mitad de los casos, siendo también frecuente la artritis en tarso, tobillo, bolsa preaquílea o prerrotuliana, rodilla, muñeca, articulación metacarpofalangiana o en la bolsa olecraniana. Cuando el comienzo no es en la primera metatarsofalangiana, el error diagnóstico no es raro; por ejemplo tanto en tarso (empeine) como en muñeca se ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Especializados
    Disnea Existen distintas acepciones del término disnea. Se puede definir como la dificultad para respirar o como una percepción desagradable de la respiración. Es una sensación de carácter subjetivo de falta de aire que no siempre es coherente con los hallazgos de la exploración física o de las pruebas complementarias. Está influida por factores fisiológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Es un síntoma frecuente en los pacientes con patología respiratoria (asma, EPOC, insuficiencia cardiaca, neoplasia pulmonar). ¿Se puede cuantificar la disnea? En la actualidad se dispone de escalas que permiten al profesional valorar la disnea y son tres tipos de instrumentos los ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Especializados
    La enfermedad profesional viene definida en el artículo 116 de la Ley General de Seguridad Social (LGSS) como ?la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley y que ésta proceda por la acción de elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional?. Según esta definición, para que una enfermedad sea considerada como profesional deben darse los siguientes elementos: Que el trabajo se haga por cuenta ajena: excluye, por tanto, a los trabajadores autónomos...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Especializados