Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    4 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La cefalea se produce cuando se afectan las estructuras cerebrales sensibles al dolor (Imagen 4). Los mecanismos fisiológicos más habituales de la cefalea son: Distensión, tracción o dilatación de las arterias/venas intracraneales y/o arterias extracraneales.Compresión, tracción o inflamación de los nervios espinales y craneales.Irritación meníngea con o sin aumento de la PIC.Contractura, inflamación y/o traumatismo de músculos pericraneales y cervicales, tejido celular subcutáneo, fascias y periostio adyacente.Afectación de senos paranasales, órbitas, ojos, dientes, oídos y diversas alteraciones bioquímicas. Migraña La teoría fisiopatológica más aceptada es la inflamación neurógena secundaria a la activación del sistema trigéminovascular en sujetos ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Situación en la que, por acción mecánica externa, se produce una alteración de las estructuras craneales y/o intracraneales. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es muy común en pediatría, lo que supone un problema epidemiológico de primer orden. La mayoría de los niños que demandan atención médica por esta causa han sufrido TCE leves, sin alteraciones médicas posteriores relevantes. Un pequeño porcentaje desarrolla complicaciones responsables de afectación neurológica o neuro-psicológica grave o muy grave. Los traumatismos son la principal causa de fallecimiento en la infancia y el TCE es el responsable de las tasas de morbilidad y mortalidad más altas, constituyendo el ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    El sondaje gástrico consiste en introducir una sonda flexible hasta el estómago de un paciente introduciéndola bien por las fosas nasales (sondaje nasogástrico) o bien por la boca (sondaje orogástrico). Cuando la sonda llega hasta duodeno o yeyuno, se le llama entonces sondaje duodenal o yeyunal, respectivamente. Indicaciones El sondaje gástrico puede ser preciso por motivos diagnósticos, preventivos o terapéuticos. Se usará en el paciente que requiera: Alimentación enteral (Ver Imagen 1). Administración de fármacos por vía enteral.Lavado gástrico por intoxicación.Lavado por hemorragia digestiva alta.Toma de muestras para cultivo.Mantener vacío el estómago: evitar distensión, proporcionar reposo digestivo, ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    A modo introductorio se iniciará este apartado haciendo mención a las primeras referencias históricas de la existencia de personal de enfermería en España siguiendo la propuesta que hace Santo Tomás (2006), exponiendo cómo una de las primeras alusiones en España de la existencia de personal de enfermería aparece documentada en las Vitae Patrum Emeritenses, donde se puede encontrar una descripción pormenorizada del régimen y naturaleza del único hospital de época visigótica del que se tiene documentación escrita en este país, el Gran Hospital de Mérida fundado en el siglo VI. Igualmente, Santo Tomás se refiere a los tipos de cuidadores...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados