Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    62 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El olfato es uno de los sentidos más complejos del ser humano debido al estado rudimentario que posee respecto a otros animales. En las fosas nasales se localizan las membranas olfativas, las cuales presentan una serie de células encargadas de recibir los estímulos olorosos, las células olfativas (agrupadas en el bulbo olfatorio). También juegan un papel fundamental las glándulas de Bowman situadas en dichas células, que se encargarán de la secreción del moco localizado en la superficie de la membrana olfativa. El estímulo oloroso será transmitido al sistema nervioso a través del primer par craneal (Ver Imagen 3). ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Son variadas las muestras de laboratorio que se pueden realizar y, por tanto, diversos los materiales a emplear y los procedimientos a seguir, así como también se debe contar con una previa preparación tanto por parte del paciente como del personal enfermero. Extracción de sangre La técnica de extracción de sangre consiste en el acceso de una vía vascular periférica y esta se realiza con el fin de conseguir sangre de origen venoso para su posterior análisis. La extracción puede efectuarse con jeringa o con sistema de vacío. Material necesario Para la extracción de sangre con jeringa y con sistema de vacío ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    La demencia es un síndrome geriátrico que constituye un importante problema de salud pública en la actualidad por su alta prevalencia y sus importantes repercusiones económicas y sociales. Se caracteriza por un déficit adquirido de las capacidades cognitivas de carácter permanente, con un nivel de conciencia normal (a diferencia del cuadro confusional) y que afecta a varias funciones mentales superiores (lenguaje, memoria, emoción, cognición?), interfiriendo en las actividades de la vida diaria, en el campo emocional y en las actividades sociales. La demencia es una causa destacada de sobrecarga familiar e institucionalización. Así, cuando aparecen las siguientes manifestaciones en el adulto...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    El sueño normal presenta dos estadios o fases: fase NREM (Nonrapid Eye Movement) y fase REM (Rapid Eye Movement).Estas fases se presentan alternándose durante el proceso del sueño, en torno de cinco o seis veces (lo que se denomina ciclos). No obstante, la duración de cada una de las fases no es equitativa, puesto que la fase NREM ocupa el 75% del tiempo de sueño.El proceso de envejecimiento genera modificaciones fisiológicas en la calidad y cantidad del sueño. A pesar de ello, no es conveniente alarmarse ante estas situaciones, puesto que el tiempo total de sueño permanece constante.Entre las diversas...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    El oído se divide anatómicamente en tres partes diferenciadas: oído externo, oído medio y oído interno (Ver Imagen 4). Oído externo: constituido por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo, separado del oído medio por la membrana timpánica. En su parte más distal se localizan los pelos y las glándulas sudoríparas apocrinas, encargadas de fabricar la cera con el objeto de evitar la penetración de cuerpos extraños.Oído medio: anatómicamente constituido por la caja timpánica y un conjunto de huesos articulados entre sí (martillo, estribo y yunque). Anteriormente a la caja se encuentra la trompa de ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Recordar que a la hora de realizar una técnica o procedimiento de recogida de muestras, a nivel general, son muy importantes los siguientes pasos a seguir:Identificación del paciente y de la muestra.Explicar al paciente en qué consiste la técnica.Realizar la técnica siguiendo el procedimiento específico para cada una de ellas.Tener siempre presentes las normas de seguridad e higiene: todas las muestras deben considerarse potencialmente infecciosas. Utilizar siempre guantes cuando se extraigan y manejen muestras biológicas y hay que lavarse bien las manos antes y después de su recogida.Para la conservación y el transporte de la muestra es necesario consultar las...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    La piel es un órgano extendido por toda la superficie del cuerpo, con funciones de protección, información o sensibilidad, termorreguladora, metabólica, excretora, absorción y respuesta inmune. Se encuentra formada por tres capas (Ver Imagen 1): Epidermis: capa superficial de la piel caracterizada por la inexistencia de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas, en la que se pueden distinguir los siguientes estratos o capas que se nombrarán en orden descendente hasta la dermis:Estrato córneo: es la capa o estrato más superficial de la piel y su función principal es la de protección. Está compuesto por células muertas, queratinizadas y ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Una vez que se ha producido la muerte, el cuerpo debe tener unos cuidados de limpieza y mantenimiento. Los signos de muerte real de forma tradicional son ausencia de algunos parámetros que son incompatibles con la vida, como la falta de pulso, respiración, etc.; sin embargo, en el año 1968 en la Asamblea Mundial Médica se acordaron las directrices por las que se podía determinar la presencia de muerte: Coma profundo con ausencia completa de reacción a estímulos externos con pérdida de conciencia.Ausencia de toda respuesta o movimientos musculares, especialmente el de la respiración (apnea definitiva).Ausencia de reflejos cefálicos, con hipotonía muscular...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    La muerte forma parte de un proceso natural e inevitable que pone fin a las distintas etapas del desarrollo de la persona y cuando se produce en condiciones normales es propio de todos los seres vivos.Para las personas mayores, la muerte tiene unas características diferentes a las personas más jóvenes o incluso para las personas con enfermedades terminales o crónicas, pues se percibe con mayor aceptación como consecuencia de la evolución natural de la vida.Varios son los procedimientos que tienen que realizar los profesionales de la salud cuando se produce la muerte, comenzando en los días y horas previas si...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    La enfermedad de Parkinson es una patología multifactorial neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central y está caracterizada por el déficit de dopamina. Este déficit es el causante de las manifestaciones motoras características del párkinson: temblor en reposo (Ver Imagen 1), acinesia, rigidez e inestabilidad postural. El párkinson es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en los ancianos, después de la enfermedad de Alzheimer, y su prevalencia se incrementa con la edad aunque sus síntomas pueden aparecer en adultos de edad media. Suele darse más en varones. Aunque su etiología es desconocida, se ha observado la confluencia de ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Los pacientes cuando reciben la noticia de una situación grave o terminal pueden pasar por una serie de fases. Así, la doctora Kübler-Ross ha establecido un esquema que se basa en los mecanismos de reacción o defensa que se presentan en determinadas situaciones de terminalidad. Seis son las fases por la que pasan los pacientes o las familias y que pueden aparecer en distintos momentos del proceso. No necesariamente se presentan estas fases en orden cronológico ni en su totalidad, pero sí está demostrado que todas las personas pasan por el primer y último de los estados (Ver Imagen 3).
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Las personas mayores, de forma general, están más familiarizadas con el proceso de morir, y todo ello porque a lo largo de su vida se han enfrentado en numerosas ocasiones con la pérdida de la misma de otras personas (familiares, conocidos o no), por lo que de alguna forma en todas las personas mayores este pensamiento, seguramente, les ha hecho analizar todo el proceso. La muerte, cuando se produce, es una experiencia individual, que está marcada por la cultura en la que vive el individuo de forma general y fundamentalmente por la cultura familiar en la que se desarrolla, la cual...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    En lo que respecta al sentido del tacto:Forma parte de los sentidos somáticos, que son aquellos que se encargan de recoger la información sensorial del cuerpo.Se genera cuando se estimulan los receptores de la piel o aquellos que se encuentran justamente debajo de la misma.Los sentidos táctiles se modifican o reducen cuando se producen modificaciones relacionadas con el paso de los años: reducción de flujo sanguíneo de las terminaciones nerviosas, dificultad de interpretación de la información que le llega al mismo, etc.En lo que respecta al sentido del gusto:Se encuentra situado en la lengua, aunque es cierto que el olfato...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    La piel es un órgano con funciones complejas, dividido en tres partes diferenciadas: epidermis, dermis e hipodermis.Existen una serie de estructuras anexas denominadas anejos cutáneos, que también juegan un papel fundamental en la piel, como son las uñas, las glándulas (sudoríparas, sebáceas y ceruminosas) y los pelos.El proceso de envejecimiento produce cambios en la piel, no obstante, existen alteraciones de la piel que no pueden estar relacionadas con este proceso. Se encuentran entre estas diversas patologías vasculares, autoinmunitarias, asociadas a linfomas y leucemias, así como los trastornos inflamatorios.
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    El aparato circulatorio consta de un órgano, el corazón, y de un circuito cerrado constituido por vasos de distinto calibre: las arterias, las venas y los capilares. El corazón Es un músculo hueco que se localiza en el interior de la caja torácica, en el mediastino. La pared del corazón está compuesta por tres capas que de dentro a fuera se conocen con el nombre de endocardio, miocardio y pericardio. El pericardio es el manto que recubre al corazón en su parte más externa. A su vez, está constituido por dos capas: una capa interna denominada epicardio o pericardio visceral y ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    El aparato circulatorio consta de un órgano, el corazón, y de un circuito cerrado constituido por vasos de distinto calibre: las arterias, las venas y los capilares.El envejecimiento de la población en todo el mundo está dando lugar a un número creciente de pacientes ancianos, en los que la cardiopatía es la principal causa de muerte.Es destacable la posición central que ocupa el grupo de enfermedades cardiovasculares entre los problemas de salud de la población y, en particular, entre los adultos mayores.Dentro de las patologías del aparato circulatorio se presentan diversos desórdenes, entre los cuales cabe señalar: insuficiencia cardiaca, arritmias,...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Cuando es necesario aportar aire al paciente con una concentración determinada de oxígeno se recurre a esta técnica, la oxigenoterapia. Con ella se consigue aumentar el contenido de oxígeno en la sangre y en los tejidos. Y para conocer qué volumen de oxígeno se debe administrar al enfermo se utiliza como referencia la gasometría arterial, entendida como la medición en sangre arterial de los gases respiratorios. Algunos de los datos esenciales que aporta la gasometría arterial son: pH: los valores normales se encuentran entre 7,35-7,45 mmHg.pO2: cifras entre 80 y 100 mmHg.pCO2: normalidad ubicada entre 35 y 45 mmHg.Bicarbonato: cifras entre 22-26...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Cuando uno se encuentra en situaciones en las que los pacientes deben mantener un reposo prolongado, se hace necesario hacer uso de la fisioterapia respiratoria, entendida como ejercicios que evitan complicaciones en estos pacientes. Existen tres procedimientos básicos: Ejercicios respiratorios: su objetivo es conseguir la permeabilidad de las vías aéreas eliminando las secreciones bronquiales.Percusión respiratoria: es una técnica que se realiza con el fin de desprender y movilizar las secreciones bronquiales hacia los bronquios principales. Con ello se facilita la expectoración, evitando por tanto complicaciones ventilatorias (atelectasias). Nunca se percute sobre zonas fracturadas ni heridas. Además, la mano debe estar hueca, nunca...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Para iniciar este capítulo es imprescindible hacerlo planteando la definición de dos conceptos diferentes: ventilación y respiración. Se entiende por ventilación la entrada y salida de aire en las vías respiratorias, mientras que la respiración hace referencia al intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) entre el organismo y el medio ambiente. La respiración distingue tres procesos: El intercambio de gases entre los alveolos pulmonares y la sangre de los vasos que lo rodean. Este proceso se produce gracias a la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono.El intercambio de gases entre la sangre y las células...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos