Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    22 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El objetivo de este tipo de técnicas es lograr colocar el cuerpo de la persona dependiente en una posición de confort que ha perdido por un deslizamiento de su cuerpo hacia los pies de la cama o hacia delante en una silla (Ver Imágenes 28 y 29). La acción necesaria en estas técnicas es una traslación horizontal del cuerpo de la persona dependiente logrando un efecto de arrastre de su cuerpo con un mínimo levantamiento. Dicho levantamiento se realiza siempre mediante un gesto de contrapeso para neutralizar su masa, minimizando de ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de los transportes es trasladar el cuerpo de la persona dependiente de un lugar a otro bien en la posición de acostado, bien en la de sentado (Ver Imagen 12). En este grupo de técnicas la ponderalidad adquiere su máximo exponente porque se unen los componentes de masa y su desplazamiento en el espacio mediante la marcha. Las acciones a realizar son varias, en varias etapas y llevadas a cabo por varios cuidadores de salud, lo que hace que sea imprescindible una buena coordinación entre todo el equipo, haciendo estas desde posiciones de seguridad ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las traslaciones es desplazar al cuerpo de la persona dependiente sobre la superficie donde reposa, acostado o sentado, en el mismo plano horizontal, para acomodarlo mejor o aproximarlo a uno de los bordes, preparándolo para un cambio de posición (Ver Imagen 1). La acción a realizar es un arrastre del cuerpo de la persona dependiente que tenga como efecto un deslizamiento de su cuerpo en la dirección deseada minimizando las necesidades de carga. El gesto a realizar por el cuidador de salud en las traslaciones con la persona dependiente en posición de ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las elevaciones es levantar la persona dependiente desde la posición de sentado o acostado en el suelo a la de sentado o acostado en una silla, cama o camilla de reconocimiento (Ver Imagen 15). En este grupo de técnicas se mantiene la ponderalidad como factor importante a la hora de elegir el tipo de técnica a desarrollar para realizar la movilización deseada. Es importante reseñar aquí la necesidad de mantener la calma en el momento de preparar y realizar la acción, cuando la necesidad de levantar a una persona dependiente del suelo se ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de este grupo de movilizaciones es lograr pasar el cuerpo de la persona dependiente de un emplazamiento dado a otro contiguo, en distinto plano horizontal, con un gradiente de altura (Ver Imágenes 6 y 7). Este grupo de técnicas entran en el grupo donde la ponderalidad adquiere valores importantes, por lo que el peso de la persona va a ser un factor importante en el momento de decidir cuántos cuidadores de salud intervienen en la acción, qué posiciones de seguridad se van a adoptar, quién va a dirigir la acción y qué gestos va ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    Concepto de autonomía El término autonomía tiene que ver con la voluntad y representa la facultad humana para gobernar las propias acciones, la propia vida. La autonomía es la capacidad de una persona para desarrollar las actividades de la vida diaria en la forma que lo desee. Consiste básicamente en el control sobre la toma y la ejecución cotidiana de decisiones. Este término no hay que confundirlo con ?independencia?, que es el estado o nivel aceptable de satisfacción de las necesidades y desarrollo de las actividades de la vida diaria por una persona sin necesidad de ayuda. Concepto de persona ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Introducción El logro de los mayores niveles de satisfacción y calidad de vida de las personas dependientes pasa por el mantenimiento de la independencia y autonomía de las personas susceptibles de los cuidados de salud, siendo estas los principales protagonistas responsables en el proceso de cuidados. El cuidador de salud se convierte en el punto de referencia fiable que permite el desarrollo armónico de todo el proceso, adoptando un papel de apoyo en aquellas acciones que la persona dependiente no puede realizar de forma autónoma. Este proceso solo es posible si se pone especial énfasis en la activación de la ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Los pórticos y las bóvedas son posiciones estáticas de seguridad. Tienen su fundamento en los principios de la física aprovechados de forma universal en la arquitectura. El objeto de las bóvedas y los pórticos es desviar el peso de los cuerpos que actúa en vertical sobre cada punto de la estructura, generando tensión de sobrecarga en diferentes empujes laterales oblicuos cuyas reacciones recíprocas forman un sistema en equilibrio estable (Ver Imagen 18). Análisis cinemático Es una posición estática que debe producir una repulsión recíproca y equilibrada de los cuerpos de los cuidadores de salud, que ponen ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Introducción Movilizar es coordinar el movimiento de las personas dependientes desde la expresión corporal del cuidador, representando gráficamente los movimientos espontáneos del cuerpo humano, como haría la propia persona si tuviera la capacidad física o mental necesaria. Como se ha comentado en este capítulo, el ser humano culmina el proceso de maduración personal mediante la integración, en uno solo, de los diferentes patrones de movimientos adoptados por la especie en su proceso evolutivo, por la herencia y por los condicionantes sociales de referencia (esquema corporal). Estos patrones se inscriben en el cerebro, automatizándose y coordinándose ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de los levantamientos en aquellas situaciones en las que el cuerpo de la persona dependiente está extendido en posición de acostado sobre la espalda, es pasar desde esa posición a la de sentado en la cama o camilla de reconocimiento. La acción a realizar en estos casos es la de flexión acompañada de un pivote sobre las caderas de la persona dependiente cuando se desee acabar la técnica en una posición de sentado al borde de la cama o camilla. En aquellas situaciones en las que la persona dependiente está en la ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Las ayudas en actividades de la vida diaria, como calzar o vestir a personas dependientes, pueden representar un alto riesgo en la aparición de lesiones para el cuidador si se realizan de forma inadecuada, que además suele ser brusca. En estas ayudas se pone de especial relieve que el riesgo no está relacionado nunca con la carga a realizar, sino con la fatiga muscular por mantener gestos y posiciones inadecuadas. Las técnicas habitualmente utilizadas para realizar este tipo de cuidados son tomadas imitando patrones muy relacionados con la forma habitual que cada cuidador de salud emplea consigo mismo. De forma ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Desde el punto de vista de la salud, la ?función? abarca las dimensiones: física, mental, emocional y social. Sin embargo, cuando se utiliza el término ?funcional?, este hace referencia a la identificación del grado de dependencia que alcanza un individuo en las AVD. La dependencia y el deterioro del rendimiento funcional se manifiestan por la alteración de las AVD. El estudio del funcionamiento en la vida diaria permite obtener información referente a la situación de dependencia de la persona y a las necesidades de ayuda que dicha dependencia origina, así como las posibilidades de activación de la persona a fin ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el accidente como ?un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino, independiente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales?. Los estudios en el ámbito mundial exponen que en los últimos años las tasas de morbi-mortalidad por accidentes se encuentran en aumento, siendo la quinta causa de muerte en las personas mayores tras las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades respiratorias y pulmonares. Las estimaciones europeas, por su parte, cifran que aproximadamente...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El capítulo da continuidad a las técnicas abordadas en el capítulo anterior y de forma amplia y secuencializada estudia las técnicas de movilización necesarias para gestionar el cuidado de las personas dependientes en las traslaciones, las transferencias, los transportes y las elevaciones.Es de destacar la importancia que adquiere en este tipo de actuaciones la actividad desarrollada en equipo para conseguir el objetivo deseado a partir de una acción colaborativa, coordinada y bien dirigida, favoreciendo la seguridad para la persona dependiente y los cuidadores de salud.Los beneficios de los gestos de arrastre o empuje sobre la acción de carga de peso,...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    El concepto de anticipación cobra aquí un especial significado. En este sentido antes de elegir cualquier técnica de ayuda a la marcha se retiran o neutralizan los obstáculos potencialmente peligrosos como cables en el suelo, mesas, sillas, abrir o cerrar las puertas que se encuentren en el itinerario y preparar el entorno donde finaliza la acción colocando los elementos que lo integran adaptados a las necesidades y niveles de dependencia de la persona dependiente. Es preciso recordar siempre que la cama es el lugar donde viven muchas personas dependientes, por lo que la adecuación de este entorno de forma ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las ayudas en la alimentación de personas dependientes es que esta se realice estando la persona sentada en una posición correcta que garantice la coordinación entre la vía respiratoria y la digestiva. Estos objetivos pueden lograrse colocando a la persona dependiente en una posición cómoda y segura que le permita alimentarse o ser ayudada en el acto de la alimentación, sin obstáculos que estorben el desarrollo de esta actividad. Para ello es necesario que la persona se siente bien, dejando un espacio entre su cuerpo y la mesa para que esta función tan importante sea realizada con...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    Se habla de higiene postural cuando se respeta en todo momento al cuerpo humano integrándolo armónicamente en el espacio, tanto en situaciones de reposo como de movimiento. En este sentido, es necesario adecuar la actuación del cuidador a cada situación y momento de la técnica a realizar, tanto si se trata de ejecutar un itinerario (ciclo de marcha) cargando, como si es necesario realizar una trayectoria física, mediante gestos y posturas de seguridad. En cada situación la posición en el espacio del cuerpo del cuidador debe ser coherente y racional con dicho itinerario o trayectoria ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    La motivación La motivación podría definirse como el estímulo que perciben los seres vivos con el objeto de adoptar con más facilidad una determinada pauta de conducta. Tiene su fundamento en el impulso tan humano que es la satisfacción que sienten todas las personas en lograr algo que desean poseer. En este sentido los sentimientos de placer por el logro de los deseos concretos son un elemento dinamizador de determinadas pautas de conducta ya que per se generan nuevas necesidades que se desean cubrir. Los sentimientos de placer y logro son independientes de la naturaleza y trascendencia del propio objeto ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    Debido al marcado envejecimiento de la población, se considera de especial relevancia el abordaje de dicha temática. Tanto es así que una buena comunicación entre el personal sanitario y el anciano es imprescindible para lograr óptimos resultados. Pero para mejorar esta relación, ¿qué se puede hacer? En primer lugar se hace necesaria una valoración individual de cada persona. No hay dos iguales. Cada una cuenta con sus propias creencias y valores, fruto de experiencias vividas, determinadas prioridades que deben tenerse en cuenta a la hora de hacer recomendaciones, entre otros puntos. Si estas se obvian, es muy posible que exista un...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos
    La demencia es un síndrome geriátrico que constituye un importante problema de salud pública en la actualidad por su alta prevalencia y sus importantes repercusiones económicas y sociales. Se caracteriza por un déficit adquirido de las capacidades cognitivas de carácter permanente, con un nivel de conciencia normal (a diferencia del cuadro confusional) y que afecta a varias funciones mentales superiores (lenguaje, memoria, emoción, cognición?), interfiriendo en las actividades de la vida diaria, en el campo emocional y en las actividades sociales. La demencia es una causa destacada de sobrecarga familiar e institucionalización. Así, cuando aparecen las siguientes manifestaciones en el adulto...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Básicos