Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    62 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Debido al marcado envejecimiento de la población, se considera de especial relevancia el abordaje de dicha temática. Tanto es así que una buena comunicación entre el personal sanitario y el anciano es imprescindible para lograr óptimos resultados. Pero para mejorar esta relación, ¿qué se puede hacer? En primer lugar se hace necesaria una valoración individual de cada persona. No hay dos iguales. Cada una cuenta con sus propias creencias y valores, fruto de experiencias vividas, determinadas prioridades que deben tenerse en cuenta a la hora de hacer recomendaciones, entre otros puntos. Si estas se obvian, es muy posible que exista un...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    El proceso de envejecimiento lleva implícita una alteración en la marcha debido a los cambios fisiológicos que sufre el individuo. Así, las repercusiones de dichos cambios en la movilidad del adulto mayor son las siguientes: Disminuye la velocidad, especialmente a partir de la séptima década.Se acorta la longitud del paso.Aumenta la base de sustentación.Se reduce el ritmo al caminar (cadencia).Prolongación de la fase de apoyo de ambos pies en el suelo (apoyo bipodal).Reduce la fuerza en miembros inferiores.Disminuye el balanceo de miembros superiores.Se reduce el despegue del talón y de los dedos.Disminuye la flexión plantar.Limitan las rotaciones pélvicas de cadera y...
    Relevancia:
     
    50%
    Cuidados Básicos
    El síndrome confusional agudo (SCA) o delirium es un síndrome geriátrico de causa orgánica con importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano, a nivel económico y social. Conlleva un aumento de la morbimortalidad, de la estancia hospitalaria, del riesgo de caídas y de institucionalización, lo que incrementa el coste sociosanitario. Se caracteriza por una alteración aguda y fluctuante del nivel de conciencia y de atención, que puede ir unido a la afectación de funciones cognitivas (memoria, orientación, pensamiento, lenguaje, percepción). Además, es frecuente la aparición de ilusiones o alucinaciones en especial durante la noche, que pueden a su...
    Relevancia:
     
    50%
    Cuidados Básicos
    La prevención y el tratamiento de las alteraciones de la marcha en el adulto mayor son esenciales para disminuir el impacto en la dependencia y el riesgo de caídas. La actividad física constituye el mejor método de prevención y tendrá que estar adaptada a las capacidades del anciano. Por ello, se recomienda especialmente caminar, durante el tiempo y la distancia que se pueda, y utilizando ayudas técnicas si fuese necesario (Ver Imagen 2). Otras medidas son los ejercicios pasivos de estiramiento, resistencia y equilibrio. Tiene especial importancia el control de la hipotensión ortostática para evitar mareos, pérdidas ...
    Relevancia:
     
    50%
    Cuidados Básicos
    Se entiende por accidente cerebrovascular (ACV) a la alteración del flujo sanguíneo en un área encefálica de aparición brusca, que provoca manifestaciones neurológicas temporales o permanentes. Es la primera causa de muerte en países desarrollados y la segunda en España. El 80% de los ACV se dan en ancianos, siendo aún mayores sus repercusiones en este grupo de edad. Asimismo, se afirma que el ACV será de origen isquémico cuando la causa es la falta de riego sanguíneo. Los factores de riesgo de este tipo de accidentes se clasifican en modificables, potencialmente modificables y no modificables: Modificables: hipertensión arterial, cardiopatía, tabaquismo, anemia...
    Relevancia:
     
    50%
    Cuidados Básicos
    Las alteraciones de la eliminación más frecuentes en el anciano son la incontinencia urinaria y/o fecal, la retención urinaria y el estreñimiento. Todas ellas tienen importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano y su entorno.El origen de estos síndromes geriátricos es multifactorial.Aunque existe distintas medidas para tratarlas, las de mayor efectividad son las relacionadas con la modificación de hábitos y comportamientos.
    Relevancia:
     
    50%
    Cuidados Básicos
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera incontinencia urinaria a ?la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable y suficiente como para constituir un problema social e higiénico en quien la padece?. Es importante tener presente que la incontinencia, a pesar de estar relacionada con cambios propios del envejecimiento, no forma parte del envejecimiento normal. Por el contrario, constituye un síndrome geriátrico de importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano y su entorno. La prevalencia de la incontinencia urinaria oscila entre 15,5-17,4%, siendo su presencia mayor en las mujeres y aumentando con la edad por debilitación de los...
    Relevancia:
     
    50%
    Cuidados Básicos
    El proceso de envejecimiento conlleva cambios fisiológicos que afectan a la movilidad del adulto mayor.Si estos cambios no son patológicos, el anciano continúa manteniendo su independencia y su capacidad de deambulación.La alteración patológica de la marcha en la persona de edad es un proceso multifactorial, con un desencadenante principal.Las consecuencias de la alteración de la marcha en el adulto mayor son múltiples y afectan de manera importante a la autonomía e incrementan el riesgo de caídas.Según el tipo de problema que produzca la alteración de la marcha, se encuentran marchas patológicas de distintos tipos.Existen ayudas técnicas que facilitan el proceso...
    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    Las alteraciones neuropsiquiátricas en el adulto mayor suponen un conjunto de patologías que afectan principalmente a la capacidad mental.Entre sus consecuencias más importantes se encuentra el deterioro de la funcionalidad y con ello de la pérdida de autonomía.Estas patologías suponen una importante sobrecarga para la familia/cuidador, por lo que será necesario ofrecer educación para el manejo de la enfermedad en sí y de sus complicaciones.Las alteraciones neurológicas son multietiológicas, y en muchos casos los factores desencadenantes se pueden tratar de manera que se prevenga la aparición y/o evolución de la enfermedad.El tratamiento de estas patologías se divide en farmacológico y...
    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    El sueño normal presenta dos estadios o fases, conocidas como fase NREM (Nonrapid Eye Movement) y fase REM (Rapid Eye Movement). Estas fases se presentan alternándose durante el proceso del sueño, en torno de cinco o seis veces (lo que se denomina ciclos). No obstante, la duración de cada una de las fases no es equitativa, puesto que la fase NREM ocupa el 75% del tiempo de sueño. Fase REM Comienza cuando lo hace el sueño, durante los primeros 90 minutos. En dicha fase, el tono muscular es nulo y el cerebro trabaja a máximo rendimiento. Además, se producen movimientos oculares ...
    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    Son diversas las alteraciones del reposo-sueño que se presentan en el adulto mayor, entre las que predominan las disomnias. Disomnias Entre estas afectaciones cabe destacar: Trastornos intrínsecos del sueño:Insomnio primario, idiopático o psicofisiológico: representa uno de los trastornos del sueño más importantes en la persona mayor. Se define con este nombre a la dificultad para comenzar o mantener el sueño, así como la inexistencia de un sueño reparador en un periodo de tiempo de un mes y como mínimo deben darse tres episodios en cada semana (Ver Imagen 1). Sus repercusiones más importantes son cansancio diurno, irritabilidad, imposibilidad para concentrarse y pérdida ...
    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    Se considera estreñimiento a la evacuación de heces secas, insuficientes o infrecuentes (poca cantidad, cada mucho tiempo). Es un síndrome geriátrico con repercusiones importantes a nivel de bienestar y calidad de vida de la persona mayor. La prevalencia del estreñimiento aumenta con la edad, especialmente a partir de los 60 años, siendo más frecuente en el sexo femenino. El origen es multifactorial, por lo que es necesario conocer dichos factores para plantear una intervención adecuada. Entre las causas más típicas del estreñimiento se encuentran la inmovilidad, la debilidad muscular, los estados confusionales y depresivos, las malas condiciones higiénicas y la iatrogenia por...
    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    La piel del adulto mayor puede sufrir multitud de alteraciones no relacionadas con el proceso fisiológico de envejecimiento que pueden modificar su aspecto o alterar su función. Por tanto, se pueden encontrar alteraciones vasculares, autoinmunitarias, asociadas a linfomas y leucemias, así como los trastornos inflamatorios. Alteraciones vasculares Entre las alteraciones vasculares, cabe destacar: Dermatitis por estasis: enfermedad inflamatoria de la piel que ocurre como consecuencia de una perfusión hística crónica inadecuada (venosa). Como consecuencia, la piel presenta edema generalizado más relevante a nivel de espinilla, pantorrilla y tobillo (área de localización de las venas principales de la pierna) y sobre todo por ...
    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    La incontinencia fecal es la pérdida de capacidad de retener el contenido intestinal hasta el momento y lugar adecuados. Es considerada un síndrome geriátrico con importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano y su entorno, siendo una de las principales causas de institucionalización, especialmente cuando va asociada a incontinencia urinaria. Se estima que el 14,1% de los mayores de 65 años sufren incontinencia fecal, valor que aumenta con la edad. La incontinencia doble (fecal y urinaria) es más común que la incontinencia fecal aislada debido a la existencia de factores predisponentes comunes. Además, la incontinencia fecal suele ser multifactorial. Los...
    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    Según van pasando los años, se van produciendo una serie de cambios inherentes al proceso de envejecimiento considerados normales y producidos como consecuencia de la evolución biológica. Estos cambios considerados fisiológicos del paso del tiempo en el individuo se experimentan en todas las áreas: biológica, psíquica y social. Cambios biológicos Hablar de envejecimiento es hablar de todos aquellos cambios que en el cuerpo se producen con el paso del tiempo. La edad biológica está ligada al envejecimiento orgánico y, conforme pasan los años, se originan ciertas modificaciones en los distintos sistemas y aparatos, que afectan tanto a la estructura como a la ...
    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    La valoración del adulto mayor desde una perspectiva integral (biopsicosocial) es fundamental para identificar problemas reales y potenciales y orientar así la definición de los cuidados que se le deben aportar. La VGG es un instrumento que facilita un abordaje multifactorial a partir de un proceso estructurado. Para aplicar esta herramienta es necesario utilizar métodos de valoración como la historia clínica, la anamnesis, la exploración física y otras pruebas complementarias. Estos métodos clásicos se benefician de las escalas o cuestionarios de valoración, desarrolladas en las últimas décadas y validadas científicamente. Las escalas permiten realizar una valoración estandarizada, reproducible y fiable que facilita...
    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    La retención urinaria es un problema frecuente en personas mayores de difícil diagnóstico debido a que las manifestaciones son escasas y mal identificables. Las causas pueden ser obstructivas, por alteraciones neurógenas o iatrogenia por fármacos, tales como neurolépticos, benzodiacepinas o relajantes musculares. La retención urinaria obstructiva es muy habitual en ancianos varones, con hiperplasia benigna de próstata. Otras causas de este tipo de retención son la impactación fecal, las infecciones, las estenosis del canal miccional o las neoplasias. Asimismo, las retenciones de orina pueden ser agudas o crónicas: Aguda: en varones con frecuencia se debe a hiperplasia benigna de próstata. En mujeres las...
    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    Las causas que condicionan el envejecimiento son múltiples.Desde la antigüedad, el hombre ha intentado conocer las causas del envejecimiento con el fin de evitarlo.Ninguna teoría ha conseguido frenar este proceso y como consecuencia la muerte.La valoración del anciano desde el punto de vista integral es imprescindible para conocer las manifestaciones y necesidades que tiene.Los instrumentos y escalas de valoración permiten realizar la VGG de una forma estandarizada, reproducible y fiable que facilita la identificación de necesidades en el individuo.
    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    El tacto forma parte de los sentidos somáticos, que son aquellos que se encargan de recoger la información sensorial del cuerpo. La sensación del tacto se produce como consecuencia de la estimulación de los receptores táctiles de la piel o de los tejidos que se encuentran bajo la misma. Se podría decir que el sentido del tacto se opone a los sentidos espaciales, como son la vista, el oído, el gusto, el olfato y el equilibrio. Los sentidos somáticos se pueden clasificar en tres tipos: Los sentidos somáticos mecanorreceptores: tacto y posición.Los sentidos termorreceptores: detectan calor y frío.El sentido del dolor. Por otro...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    El sentido del gusto se encuentra situado en los calículos gustativos localizados en la lengua, aunque es cierto que el olfato interviene de forma notable en el proceso del gusto. En la lengua existen una serie de receptores de sustancias a los que se les denomina ?sensaciones primarias? y son: agrio, salado, dulce y amargo. Según sea la disposición que adoptan los calículos en la lengua, así será la determinación de los sabores. Por tanto, el sabor dulce y el salado se sitúan en la punta de la lengua, el sabor agrio en los laterales de la misma y el...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    El olfato es uno de los sentidos más complejos del ser humano debido al estado rudimentario que posee respecto a otros animales. En las fosas nasales se localizan las membranas olfativas, las cuales presentan una serie de células encargadas de recibir los estímulos olorosos, las células olfativas (agrupadas en el bulbo olfatorio). También juegan un papel fundamental las glándulas de Bowman situadas en dichas células, que se encargarán de la secreción del moco localizado en la superficie de la membrana olfativa. El estímulo oloroso será transmitido al sistema nervioso a través del primer par craneal (Ver Imagen 3). ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Son variadas las muestras de laboratorio que se pueden realizar y, por tanto, diversos los materiales a emplear y los procedimientos a seguir, así como también se debe contar con una previa preparación tanto por parte del paciente como del personal enfermero. Extracción de sangre La técnica de extracción de sangre consiste en el acceso de una vía vascular periférica y esta se realiza con el fin de conseguir sangre de origen venoso para su posterior análisis. La extracción puede efectuarse con jeringa o con sistema de vacío. Material necesario Para la extracción de sangre con jeringa y con sistema de vacío ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    La demencia es un síndrome geriátrico que constituye un importante problema de salud pública en la actualidad por su alta prevalencia y sus importantes repercusiones económicas y sociales. Se caracteriza por un déficit adquirido de las capacidades cognitivas de carácter permanente, con un nivel de conciencia normal (a diferencia del cuadro confusional) y que afecta a varias funciones mentales superiores (lenguaje, memoria, emoción, cognición?), interfiriendo en las actividades de la vida diaria, en el campo emocional y en las actividades sociales. La demencia es una causa destacada de sobrecarga familiar e institucionalización. Así, cuando aparecen las siguientes manifestaciones en el adulto...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    El sueño normal presenta dos estadios o fases: fase NREM (Nonrapid Eye Movement) y fase REM (Rapid Eye Movement).Estas fases se presentan alternándose durante el proceso del sueño, en torno de cinco o seis veces (lo que se denomina ciclos). No obstante, la duración de cada una de las fases no es equitativa, puesto que la fase NREM ocupa el 75% del tiempo de sueño.El proceso de envejecimiento genera modificaciones fisiológicas en la calidad y cantidad del sueño. A pesar de ello, no es conveniente alarmarse ante estas situaciones, puesto que el tiempo total de sueño permanece constante.Entre las diversas...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    El oído se divide anatómicamente en tres partes diferenciadas: oído externo, oído medio y oído interno (Ver Imagen 4). Oído externo: constituido por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo, separado del oído medio por la membrana timpánica. En su parte más distal se localizan los pelos y las glándulas sudoríparas apocrinas, encargadas de fabricar la cera con el objeto de evitar la penetración de cuerpos extraños.Oído medio: anatómicamente constituido por la caja timpánica y un conjunto de huesos articulados entre sí (martillo, estribo y yunque). Anteriormente a la caja se encuentra la trompa de ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Recordar que a la hora de realizar una técnica o procedimiento de recogida de muestras, a nivel general, son muy importantes los siguientes pasos a seguir:Identificación del paciente y de la muestra.Explicar al paciente en qué consiste la técnica.Realizar la técnica siguiendo el procedimiento específico para cada una de ellas.Tener siempre presentes las normas de seguridad e higiene: todas las muestras deben considerarse potencialmente infecciosas. Utilizar siempre guantes cuando se extraigan y manejen muestras biológicas y hay que lavarse bien las manos antes y después de su recogida.Para la conservación y el transporte de la muestra es necesario consultar las...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    La piel es un órgano extendido por toda la superficie del cuerpo, con funciones de protección, información o sensibilidad, termorreguladora, metabólica, excretora, absorción y respuesta inmune. Se encuentra formada por tres capas (Ver Imagen 1): Epidermis: capa superficial de la piel caracterizada por la inexistencia de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas, en la que se pueden distinguir los siguientes estratos o capas que se nombrarán en orden descendente hasta la dermis:Estrato córneo: es la capa o estrato más superficial de la piel y su función principal es la de protección. Está compuesto por células muertas, queratinizadas y ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Una vez que se ha producido la muerte, el cuerpo debe tener unos cuidados de limpieza y mantenimiento. Los signos de muerte real de forma tradicional son ausencia de algunos parámetros que son incompatibles con la vida, como la falta de pulso, respiración, etc.; sin embargo, en el año 1968 en la Asamblea Mundial Médica se acordaron las directrices por las que se podía determinar la presencia de muerte: Coma profundo con ausencia completa de reacción a estímulos externos con pérdida de conciencia.Ausencia de toda respuesta o movimientos musculares, especialmente el de la respiración (apnea definitiva).Ausencia de reflejos cefálicos, con hipotonía muscular...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    La muerte forma parte de un proceso natural e inevitable que pone fin a las distintas etapas del desarrollo de la persona y cuando se produce en condiciones normales es propio de todos los seres vivos.Para las personas mayores, la muerte tiene unas características diferentes a las personas más jóvenes o incluso para las personas con enfermedades terminales o crónicas, pues se percibe con mayor aceptación como consecuencia de la evolución natural de la vida.Varios son los procedimientos que tienen que realizar los profesionales de la salud cuando se produce la muerte, comenzando en los días y horas previas si...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    La enfermedad de Parkinson es una patología multifactorial neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central y está caracterizada por el déficit de dopamina. Este déficit es el causante de las manifestaciones motoras características del párkinson: temblor en reposo (Ver Imagen 1), acinesia, rigidez e inestabilidad postural. El párkinson es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en los ancianos, después de la enfermedad de Alzheimer, y su prevalencia se incrementa con la edad aunque sus síntomas pueden aparecer en adultos de edad media. Suele darse más en varones. Aunque su etiología es desconocida, se ha observado la confluencia de ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Los pacientes cuando reciben la noticia de una situación grave o terminal pueden pasar por una serie de fases. Así, la doctora Kübler-Ross ha establecido un esquema que se basa en los mecanismos de reacción o defensa que se presentan en determinadas situaciones de terminalidad. Seis son las fases por la que pasan los pacientes o las familias y que pueden aparecer en distintos momentos del proceso. No necesariamente se presentan estas fases en orden cronológico ni en su totalidad, pero sí está demostrado que todas las personas pasan por el primer y último de los estados (Ver Imagen 3).
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Las personas mayores, de forma general, están más familiarizadas con el proceso de morir, y todo ello porque a lo largo de su vida se han enfrentado en numerosas ocasiones con la pérdida de la misma de otras personas (familiares, conocidos o no), por lo que de alguna forma en todas las personas mayores este pensamiento, seguramente, les ha hecho analizar todo el proceso. La muerte, cuando se produce, es una experiencia individual, que está marcada por la cultura en la que vive el individuo de forma general y fundamentalmente por la cultura familiar en la que se desarrolla, la cual...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    En lo que respecta al sentido del tacto:Forma parte de los sentidos somáticos, que son aquellos que se encargan de recoger la información sensorial del cuerpo.Se genera cuando se estimulan los receptores de la piel o aquellos que se encuentran justamente debajo de la misma.Los sentidos táctiles se modifican o reducen cuando se producen modificaciones relacionadas con el paso de los años: reducción de flujo sanguíneo de las terminaciones nerviosas, dificultad de interpretación de la información que le llega al mismo, etc.En lo que respecta al sentido del gusto:Se encuentra situado en la lengua, aunque es cierto que el olfato...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    La piel es un órgano con funciones complejas, dividido en tres partes diferenciadas: epidermis, dermis e hipodermis.Existen una serie de estructuras anexas denominadas anejos cutáneos, que también juegan un papel fundamental en la piel, como son las uñas, las glándulas (sudoríparas, sebáceas y ceruminosas) y los pelos.El proceso de envejecimiento produce cambios en la piel, no obstante, existen alteraciones de la piel que no pueden estar relacionadas con este proceso. Se encuentran entre estas diversas patologías vasculares, autoinmunitarias, asociadas a linfomas y leucemias, así como los trastornos inflamatorios.
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    El aparato circulatorio consta de un órgano, el corazón, y de un circuito cerrado constituido por vasos de distinto calibre: las arterias, las venas y los capilares. El corazón Es un músculo hueco que se localiza en el interior de la caja torácica, en el mediastino. La pared del corazón está compuesta por tres capas que de dentro a fuera se conocen con el nombre de endocardio, miocardio y pericardio. El pericardio es el manto que recubre al corazón en su parte más externa. A su vez, está constituido por dos capas: una capa interna denominada epicardio o pericardio visceral y ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    El aparato circulatorio consta de un órgano, el corazón, y de un circuito cerrado constituido por vasos de distinto calibre: las arterias, las venas y los capilares.El envejecimiento de la población en todo el mundo está dando lugar a un número creciente de pacientes ancianos, en los que la cardiopatía es la principal causa de muerte.Es destacable la posición central que ocupa el grupo de enfermedades cardiovasculares entre los problemas de salud de la población y, en particular, entre los adultos mayores.Dentro de las patologías del aparato circulatorio se presentan diversos desórdenes, entre los cuales cabe señalar: insuficiencia cardiaca, arritmias,...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Cuando es necesario aportar aire al paciente con una concentración determinada de oxígeno se recurre a esta técnica, la oxigenoterapia. Con ella se consigue aumentar el contenido de oxígeno en la sangre y en los tejidos. Y para conocer qué volumen de oxígeno se debe administrar al enfermo se utiliza como referencia la gasometría arterial, entendida como la medición en sangre arterial de los gases respiratorios. Algunos de los datos esenciales que aporta la gasometría arterial son: pH: los valores normales se encuentran entre 7,35-7,45 mmHg.pO2: cifras entre 80 y 100 mmHg.pCO2: normalidad ubicada entre 35 y 45 mmHg.Bicarbonato: cifras entre 22-26...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Cuando uno se encuentra en situaciones en las que los pacientes deben mantener un reposo prolongado, se hace necesario hacer uso de la fisioterapia respiratoria, entendida como ejercicios que evitan complicaciones en estos pacientes. Existen tres procedimientos básicos: Ejercicios respiratorios: su objetivo es conseguir la permeabilidad de las vías aéreas eliminando las secreciones bronquiales.Percusión respiratoria: es una técnica que se realiza con el fin de desprender y movilizar las secreciones bronquiales hacia los bronquios principales. Con ello se facilita la expectoración, evitando por tanto complicaciones ventilatorias (atelectasias). Nunca se percute sobre zonas fracturadas ni heridas. Además, la mano debe estar hueca, nunca...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Para iniciar este capítulo es imprescindible hacerlo planteando la definición de dos conceptos diferentes: ventilación y respiración. Se entiende por ventilación la entrada y salida de aire en las vías respiratorias, mientras que la respiración hace referencia al intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) entre el organismo y el medio ambiente. La respiración distingue tres procesos: El intercambio de gases entre los alveolos pulmonares y la sangre de los vasos que lo rodean. Este proceso se produce gracias a la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono.El intercambio de gases entre la sangre y las células...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    El envejecimiento fisiológico es aquel relacionado con el paso cronológico del tiempo que origina modificaciones en los órganos y sistemas del organismo. Por otro lado, el envejecimiento patológico está relacionado con la presencia de enfermedades.Durante el envejecimiento natural se producen una serie de cambios a nivel físico, psíquico y social que son considerados modificaciones propias de la edad en cada individuo.En relación a los cambios físicos existe una tendencia a la atrofia de las estructuras anatómicas, así como diminución de su funcionalidad orgánica.En el aspecto cognitivo existe un enlentecimiento global de las funciones mentales: inteligencia, memoria, respuesta a estímulos, resolución...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Para comprender adecuadamente el envejecimiento es necesario distinguir entre dos conceptos fundamentales: la edad cronológica y la edad biológica. La primera está ligada al tiempo trascurrido desde la fecha de nacimiento hasta un momento determinado. Es un dato administrativo que no provoca por él mismo modificaciones en el individuo ni en su calidad de vida. La edad biológica hace referencia a los cambios experimentados con el paso de los años y al estado actual en el que se encuentra el sujeto. Es un concepto mucho más complejo que el anterior y el que determina realmente el envejecimiento. Desde las civilizaciones clásicas...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    La sociedad asigna a cada grupo de edad un rol específico. Así, al adulto mayor se le asocia generalmente con una etapa productiva terminada, con historias de vida para ser contadas y no para vivirlas, leyendas o conocimientos. Por ello se debe liberar al adulto mayor de esa imagen de incapacidad, de soledad, contribuyendo a consolidar su rol social, a descubrir sus capacidades y habilidades enriqueciendo su autoestima al convertirlo en protagonista activo. Los acontecimientos vividos a lo largo de la vida de la persona, así como la propia experiencia profesional sirven de precursores a muchos de los cambios que aparecen...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Se entiende por ventilación la entrada y salida de aire en las vías respiratorias, mientras que el concepto de respiración hace referencia al intercambio de gases entre el organismo y el medio ambiente.Las estructuras necesarias para llevar a cabo la respiración constituyen el aparato respiratorio y son: nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones y pleura.Se considera enfermedad respiratoria a toda aquella que afecta o compromete al aparato o sistema respiratorio. Dentro de ellas destacan las enfermedades de vías respiratorias superiores; enfermedades de los bronquios y los pulmones; y enfermedades de la pleura.Cuando es necesario aportar aire al paciente con una...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    De acuerdo con el apartado anterior, el aparato respiratorio es un conjunto de estructuras muy diversas que tiene como finalidad común el llevar a cabo la compleja tarea de la respiración. Por ende, se considera enfermedad respiratoria a toda aquella que afecta o compromete al aparato o sistema respiratorio. Existe una amplia variedad de enfermedades respiratorias que, para hacer más fácil su comprensión, se presentarán en tres grandes bloques: Enfermedades de las vías respiratorias superiores.Enfermedades de los bronquios y los pulmones.Enfermedades de la pleura. Enfermedades de las vías respiratorias superiores Son diversas las enfermedades que se originan a través de las vías respiratorias superiores. ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Es necesario subrayar la posición central que ocupa el grupo de enfermedades cardiovasculares entre los problemas de salud de la población y particularmente entre las personas mayores. Si bien estas enfermedades se encuentran presentes en la edad adulta previa a la vejez, algunas de ellas se hacen más frecuentes con la edad avanzada. La mayor parte de los pacientes que las padecen son mayores de 65 años, por lo que probablemente haya que definirlas conjuntamente con las características propias de esta población. Dentro de las patologías del aparato circulatorio se presentan diversos desórdenes, entre los cuales cabe destacar la insuficiencia cardiaca, las...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    La sangre está formada por tres elementos formes diferentes (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) y una sustancia líquida denominada plasma. Su color rojo característico se debe a la presencia de hemoglobina en los eritrocitos. Sin embargo, si se separa el plasma, este consiste en un líquido transparente de color paja debido a que está compuesto fundamentalmente por agua (90%) y solo un 10% de solutos. Los elementos formes de la sangre son: Glóbulos rojos (GR) (hematíes o eritrocitos).Glóbulos blancos (GB) (leucocitos).Plaquetas (trombocitos). En la Tabla 1 se detallan cada uno de los elementos de la sangre. ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Entre las patologías que pueden presentar los adultos mayores, se hace imprescindible no dejar de lado las modificaciones fisiológicas propias del envejecimiento que originan patologías en el sistema sanguíneo. Por ello, es necesario detenerse en estas afecciones que suelen presentarse en etapas avanzadas de la vida y entre las cuales destacan: anemias, policitemia, leucemia, hemofilia, trombocitopenia y coagulación intravascular diseminada. Anemias Déficit de los niveles de hemoglobina en sangre. En consecuencia, se produce un insuficiente aporte de oxígeno a las células del organismo. Policitemias o poliglobulias Exceso del número de glóbulos rojos circulantes en el torrente sanguíneo. Leucemia Proliferación incontrolada de glóbulos blancos anormales ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Su principal objetivo es llevar el oxígeno y los nutrientes a todas las células del organismo y para ello se encuentran la circulación pulmonar y la sistémica. Circulación menor o pulmonar: la sangre sale del corazón por la arteria pulmonar, llega a los pulmones, deja el dióxido de carbono, recoge el oxígeno y vuelve al corazón por las venas pulmonares.Circulación mayor o sistémica: la sangre sale del corazón por la arteria aorta, llega a todas las partes del cuerpo, llevando nutrientes y oxígeno, y recogiendo productos de desecho y dióxido de carbono. Retorna al corazón por la vena cava superior y...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    El aparato o sistema digestivo es un tubo de aproximadamente diez metros de longitud que comienza en la boca y se extiende hasta el ano. En su recorrido se localizan las distintas estructuras encargadas del proceso de la digestión, como son la cavidad oral, glándulas salivales, faringe, esófago, estómago, intestinos, hígado, vesícula biliar y páncreas, entre otros.El inicio del proceso de digestión tiene lugar en la cavidad bucal. La boca es la primera estructura del tubo digestivo que interviene en diferentes actividades relacionadas con la función digestiva, tales como masticación, digestión y deglución.En el estómago se realizan tres funciones distintas:...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    El inicio del proceso de digestión tiene lugar en la cavidad bucal (Ver Imagen 2). La boca es la primera estructura del tubo digestivo que interviene en diferentes actividades relacionadas con la función digestiva, tales como: Masticación: los dientes junto con la lengua y los carrillos descomponen mecánicamente los alimentos.Digestión: la saliva secretada por las glándulas salivales interviene en el proceso de digestión química de los alimentos.Deglución: el alimento previamente triturado en la masticación e insalivado en la digestión química (denominado bolo alimenticio) pasa de la boca al estómago a través de la faringe y el ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    Entre las patologías que pueden presentar los adultos mayores de ambos sexos, se hace imprescindible no dejar de lado las modificaciones fisiológicas propias del envejecimiento que generan trastornos de la ingestión, digestión y absorción de los alimentos. Por tanto, se detallarán estas afecciones que suelen presentarse en etapas avanzadas de la vida y entre las cuales destacan: trastornos de la cavidad bucal, alteraciones del esófago, procesos patológicos del estómago, alteraciones intestinales y enfermedades del páncreas, hígado y vesícula biliar. Trastornos de la cavidad bucal En la cavidad bucal se presentan diversos desórdenes, entre los cuales cabe destacar los siguientes: Estomatitis: infección de la ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    El aparato o sistema digestivo es un tubo de aproximadamente diez metros de longitud que comienza en la boca y se extiende hasta el ano. En su recorrido se localizan las distintas estructuras encargadas del proceso de la digestión, como son la cavidad oral, glándulas salivales, faringe, esófago, estómago, intestinos, hígado, vesícula biliar y páncreas, entre otros (Ver Imagen 1). Cavidad oral o bucal La boca es la primera porción del tubo digestivo. Los labios constituyen el término anterior de la misma mientras que la parte posterior es delimitada por la faringe. El paladar y la ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    La higiene es una necesidad básica del ser humano y un método esencial para prevenir problemas cutáneos, infecciones y malestar, al mismo tiempo que ofrece una sensación de bienestar. Por tanto, el cuidador debe asegurar que el anciano tenga una higiene adecuada, y en caso de que no pueda hacerlo por sí mismo, tendrá que brindarle su ayuda. Este apartado se centrará en la higiene corporal y por lo tanto se presentan recomendaciones de cómo llevar esta a cabo, así como la del periné, además de detenerse en los cuidados del cabello, boca, ojos, oídos, nariz, uñas y el afeitado/depilado. La ...
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Básicos
    El estado nutricional de la persona mayor tiene importantes repercusiones en su salud y calidad de vida. Aunque sus requerimientos calóricos están disminuidos por los cambios fisiológicos del envejecimiento es frecuente encontrar ancianos malnutridos. Por tanto, es muy importante tener en cuenta las recomendaciones que en este apartado se dan respecto a la alimentación y nutrición en el anciano, así como también los distintos tipos de dieta, con el fin de facilitar la elaboración de menús que garanticen un estado nutricional adecuado y la administración de los mismos. Alimentación y nutrición en el anciano Los cambios fisiológicos inherentes al proceso del envejecimiento ...
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Básicos
    Ante situaciones especiales, tales como quemaduras, heridas y hemorragias, obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño y fracturas de cadera, la asistencia a prestar debe ser inmediata con el objetivo de reducir las posibles secuelas y/o repercusiones importantes que pueden finalizar incluso con la muerte. Esto es, las consecuencias de los accidentes van a ser mucho más importantes en función del tiempo de demora ante la primera asistencia. Para ello es importante tener unos conocimientos sanitarios básicos que permitan intervenir de forma precoz ante estas situaciones y con ello incrementar las posibilidades de supervivencia de estos pacientes. Quemaduras La literatura internacional ...
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Básicos
    La palabra ética procede del término griego ethos, que significa carácter o modo de ser. En este sentido, la ética se refiere en sí misma a la justicia, a un término abstracto, a la ciencia que estudia los aspectos individuales y sociales de las personas siempre teniendo en cuenta una serie de principios morales (sin preocuparse por lo bueno o malo) sobre las acciones y las conductas humanas que se llevan a cabo. La incorporación a este término de la denominación bios (vida) propicia la aparición de ?bioética?. La bioética es una disciplina científica procedente de la ética que estudia la...
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Básicos
    Conforme se envejece, uno de los deseos más frecuentes de las personas mayores suele ser el de mantenerse con la máxima independencia el mayor tiempo posible, para evitar problemas hacia ellos mismos o los derivados a terceras personas (sobre todo a familiares). La marcha normal parte de una situación de estabilidad en bipedestación en la que intervienen tres fases diferenciadas: una fase de despegue, en la que se impulsa la extremidad y se levanta el talón del suelo; una siguiente fase de avance, donde la extremidad se eleva y se desplaza hacia delante mientras que la extremidad contraria soporta la carga;...
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Básicos
    Con respecto a la higiene:La higiene es fundamental para la salud física, psíquica y social del anciano.La intimidad y dignidad de la persona debe respetarse siempre.El adulto mayor debe estar informado del proceso que se va a llevar a cabo, y se solicitará su colaboración, siguiendo el principio de máxima autonomía.La higiene con ayuda parcial y total se llevará a cabo únicamente cuando la persona mayor no pueda desempeñar ciertas tareas por sí misma. Si puede hacerlo, se animará a que lo realice, con paciencia y sin prisas, prestando únicamente la ayuda imprescindible.Debe prepararse adecuadamente el entorno y el material...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    En este apartado es importante presentar algunas de las normas y artículos que en los ámbitos nacional e internacional legislan diversos aspectos relacionados con los ancianos. Medidas éticas y legales La formación en relación a los derechos de las personas mayores es un desafío claro en estos momentos. Desde hace décadas se están realizando en el ámbito nacional e internacional legislaciones con el fin de proteger los derechos de la persona mayor. Legislación internacional Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea Nace a raíz de la estrecha unión consolidada entre los pueblos europeos, con fecha de 7 de diciembre de 2000, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La valoración del funcionamiento de órganos tan importantes como el cerebro, el corazón o los pulmones está incluida dentro de las funciones del personal de enfermería. Mediante esta valoración se puede detectar cualquier alteración que se produzca en el paciente y, en consecuencia, prestar unos cuidados adecuados. Por ello, es necesario describir cada uno de los parámetros que deben ser incluidos en esta valoración, como es la temperatura corporal, la respiración, el pulso y la tensión arterial. Temperatura corporal El centro termorregulador, ubicado en el hipotálamo, es el encargado de controlar dicho parámetro. Los valores de temperatura considerados normales en el ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Para hablar de envejecimiento y cuál es el proceso por el que se llega a él, se hace necesario contemplar qué es lo que acontece con el paso de los años en todas las áreas de la persona: física y funcional, psíquica, social, económica, familiar y no solo una de ellas, por lo que el estudio en su conjunto ofrecerá una visión integral del concepto de vejez, contemplando al individuo desde dos prismas: el individual, con sus características únicas y diferentes a otros individuos y el grupal, con la visión del grupo social en el que se encuentra inmerso. Son muchos...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos