Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    7 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El periodo perioperatorio comprende el tiempo transcurrido antes, durante y después de la intervención quirúrgica. A su vez, en este se puede distinguir el periodo preoperatorio, periodo intraoperatorio y el postoperatorio. Para describir las funciones del TCAE es necesario desarrollar las diferentes etapas del proceso quirúrgico, así como las funciones que realizan los profesionales de enfermería. Periodo preoperatorio Comprende el periodo previo a la intervención. El paciente debe prepararse física y psicológicamente para la intervención quirúrgica que va a llevarse a cabo. El profesional enfermero, en colaboración con el TCAE, se encarga de la instrucción del paciente. Por tanto, los ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    La valoración del adulto mayor desde una perspectiva integral (biopsicosocial) es fundamental para identificar problemas reales y potenciales y orientar así la definición de los cuidados que se le deben aportar. La VGG es un instrumento que facilita un abordaje multifactorial a partir de un proceso estructurado. Para aplicar esta herramienta es necesario utilizar métodos de valoración como la historia clínica, la anamnesis, la exploración física y otras pruebas complementarias. Estos métodos clásicos se benefician de las escalas o cuestionarios de valoración, desarrolladas en las últimas décadas y validadas científicamente. Las escalas permiten realizar una valoración estandarizada, reproducible y fiable que facilita...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El síndrome confusional agudo (SCA) o delirium es un síndrome geriátrico de causa orgánica con importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano, a nivel económico y social. Conlleva un aumento de la morbimortalidad, de la estancia hospitalaria, del riesgo de caídas y de institucionalización, lo que incrementa el coste sociosanitario. Se caracteriza por una alteración aguda y fluctuante del nivel de conciencia y de atención, que puede ir unido a la afectación de funciones cognitivas (memoria, orientación, pensamiento, lenguaje, percepción). Además, es frecuente la aparición de ilusiones o alucinaciones en especial durante la noche, que pueden a su...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    La cirugía mayor ambulatoria es una modalidad asistencial que atiende una determinada demanda de servicios de salud, para lo que requiere de unas condiciones estructurales, funcionales y de recursos que garanticen su eficiencia y calidad, así como la seguridad de sus usuarios. Se encarga de la realización de los procedimientos quirúrgicos, terapéuticos o diagnósticos, que se realizan con anestesia general, loco-regional o local, con o sin sedación, que requieren cuidados postoperatorios pero en pacientes que no necesitan ingreso hospitalario. Las unidades de Cirugía Mayor Ambulatoria han tenido un importante desarrollo durante los últimos años, incrementando notablemente la eficiencia en la ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Es el conjunto de técnicas destinadas a la eliminación de bacterias, virus y hongos, excepto las esporas bacterianas. Para obtener una correcta desinfección previamente se debe realizar una adecuada limpieza. Además, esta se puede aplicar sobre instrumental, aparataje, mobiliario clínico, suelos, etc. El proceso de desinfección contribuye a que la esterilización sea un proceso más seguro y se emplea como tratamiento terminal de muchos instrumentos que no requieren de un proceso de esterilización. Así ocurre en las nuevas técnicas diagnósticas no invasivas, en las que los dispositivos utilizados solo necesitan desinfección de alto nivel, previa a su uso. Por tanto, ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Existen diversos tipos de distribución adecuados para los quirófanos, pero en la finalidad del diseño prima la seguridad del paciente y la eficiencia del trabajo. Por este motivo, el quirófano debe estar situado en un lugar asequible a todas las zonas del hospital, totalmente aislado tanto de ruidos como de tránsito de personas (Ver Imagen 12). Es aconsejable la horizontalidad y proximidad con determinados servicios, como Banco de Sangre, Esterilización, Hospitalización, etc., buscando los recorridos más cortos para así conseguir una rápida respuesta. Por lo tanto, serán necesarios ascensores interiores exclusivos y montacargas para material ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    A fin de que la utilización del área quirúrgica sea óptima, racional, oportuna y con un acceso ecuánime de todos los usuarios, debe existir una interrelación estrecha entre la coordinación del área quirúrgica y los servicios de: Anestesia.Radiodiagnóstico.Laboratorios.Anatomía Patológica.Reanimación.Unidad de Cuidados Intensivos.Banco de Sangre.Servicio de Admisión.Farmacia.Servicio de Ingeniería y Mantenimiento.Servicio de Almacén Central. Compras. Y es gracias al sistema informático que el área quirúrgica mantiene una comunicación e intercambio de información continua con todos estos servicios, para así poder realizar pedidos, partes de reparación, entre otros. Asimismo, es necesario instalar en cada uno de los quirófanos teléfonos para mantener un contacto directo ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos