Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    25 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las ayudas en actividades de la vida diaria, como calzar o vestir a personas dependientes, pueden representar un alto riesgo en la aparición de lesiones para el cuidador si se realizan de forma inadecuada, que además suele ser brusca. En estas ayudas se pone de especial relieve que el riesgo no está relacionado nunca con la carga a realizar, sino con la fatiga muscular por mantener gestos y posiciones inadecuadas. Las técnicas habitualmente utilizadas para realizar este tipo de cuidados son tomadas imitando patrones muy relacionados con la forma habitual que cada cuidador de salud emplea consigo mismo. De forma ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las vueltas es hacer cambiar la posición extendida de la persona, movilizar desde la posición de decúbito prono a la de supino o viceversa. Se incluye en este grupo de técnicas las posiciones intermedias de decúbito lateral de seguridad. Las acciones básicas a realizar son las de empuje y tiraje combinadas con gestos de contrapeso. Vuelta de acostado en decúbito supino a acostado en decúbito lateral de seguridad, empujando en modo pasivo La posición de partida siempre será con el cuidador de salud en el lado inactivo o a proteger del paciente. Se coloca ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    En aquellas situaciones en las que el entorno puede definirse como de riesgo para la persona dependiente, como en situaciones en las que es necesario ayudas en la marcha para subir o bajar escaleras, las consideraciones relacionadas con la seguridad deben primar sobre las relacionadas con la autonomía de la persona dependiente. La actitud del cuidador es la de facilitar un entorno ergonómico que, en lógica, no sea causa de lesiones mayores a las que tenía la persona dependiente antes de realizar la actividad de la marcha. Este facilitar el entorno se refiere a utilizar ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las bajadas es lograr que el paciente deje la posición de sentado para acostarse en una cama o camilla (Ver Imagen 17). En estas situaciones, la acción a realizar es una extensión del cuerpo de la persona dependiente en un plano horizontal que conlleva la pérdida de la verticalización. El gesto básico que lleva a cabo el cuidador de salud es una finta desde una posición de banqueta. En otras situaciones el objetivo a lograr es que el cuerpo de la persona dependiente abandone la posición de pie para ir a ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    La palabra ética procede del término griego ethos, que significa carácter o modo de ser. En este sentido, la ética se refiere en sí misma a la justicia, a un término abstracto, a la ciencia que estudia los aspectos individuales y sociales de las personas siempre teniendo en cuenta una serie de principios morales (sin preocuparse por lo bueno o malo) sobre las acciones y las conductas humanas que se llevan a cabo. La incorporación a este término de la denominación bios (vida) propicia la aparición de ?bioética?. La bioética es una disciplina científica procedente de la ética que estudia la...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Los factores a tener en cuenta cuando es necesario movilizar con seguridad a una persona u objeto inanimado son: Aspectos relacionados con la técnica a elegir, que variarán de acuerdo a la trayectoria física a realizar y las características individuales del cuidador de salud, considerando tanto la posición adoptada por el propio cuidador como su posición en el espacio.Aspectos relacionados con el modo, que estarán condicionados básicamente por las características individuales de la persona u objeto a movilizar y por las circunstancias que interaccionan en el momento de ejecución de la técnica, incluyendo el entorno físico. Como se ha dicho antes, las...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Se habla de higiene postural cuando se respeta en todo momento al cuerpo humano integrándolo armónicamente en el espacio, tanto en situaciones de reposo como de movimiento. En este sentido, es necesario adecuar la actuación del cuidador a cada situación y momento de la técnica a realizar, tanto si se trata de ejecutar un itinerario (ciclo de marcha) cargando, como si es necesario realizar una trayectoria física, mediante gestos y posturas de seguridad. En cada situación la posición en el espacio del cuerpo del cuidador debe ser coherente y racional con dicho itinerario o trayectoria ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Introducción El logro de los mayores niveles de satisfacción y calidad de vida de las personas dependientes pasa por el mantenimiento de la independencia y autonomía de las personas susceptibles de los cuidados de salud, siendo estas los principales protagonistas responsables en el proceso de cuidados. El cuidador de salud se convierte en el punto de referencia fiable que permite el desarrollo armónico de todo el proceso, adoptando un papel de apoyo en aquellas acciones que la persona dependiente no puede realizar de forma autónoma. Este proceso solo es posible si se pone especial énfasis en la activación de la ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de los levantamientos en aquellas situaciones en las que el cuerpo de la persona dependiente está extendido en posición de acostado sobre la espalda, es pasar desde esa posición a la de sentado en la cama o camilla de reconocimiento. La acción a realizar en estos casos es la de flexión acompañada de un pivote sobre las caderas de la persona dependiente cuando se desee acabar la técnica en una posición de sentado al borde de la cama o camilla. En aquellas situaciones en las que la persona dependiente está en la ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La motivación La motivación podría definirse como el estímulo que perciben los seres vivos con el objeto de adoptar con más facilidad una determinada pauta de conducta. Tiene su fundamento en el impulso tan humano que es la satisfacción que sienten todas las personas en lograr algo que desean poseer. En este sentido los sentimientos de placer por el logro de los deseos concretos son un elemento dinamizador de determinadas pautas de conducta ya que per se generan nuevas necesidades que se desean cubrir. Los sentimientos de placer y logro son independientes de la naturaleza y trascendencia del propio objeto ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las elevaciones es levantar la persona dependiente desde la posición de sentado o acostado en el suelo a la de sentado o acostado en una silla, cama o camilla de reconocimiento (Ver Imagen 15). En este grupo de técnicas se mantiene la ponderalidad como factor importante a la hora de elegir el tipo de técnica a desarrollar para realizar la movilización deseada. Es importante reseñar aquí la necesidad de mantener la calma en el momento de preparar y realizar la acción, cuando la necesidad de levantar a una persona dependiente del suelo se ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las ayudas en la alimentación de personas dependientes es que esta se realice estando la persona sentada en una posición correcta que garantice la coordinación entre la vía respiratoria y la digestiva. Estos objetivos pueden lograrse colocando a la persona dependiente en una posición cómoda y segura que le permita alimentarse o ser ayudada en el acto de la alimentación, sin obstáculos que estorben el desarrollo de esta actividad. Para ello es necesario que la persona se siente bien, dejando un espacio entre su cuerpo y la mesa para que esta función tan importante sea realizada con...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La sinergia o actitud intrapostural positiva previa al movimiento se inicia con una orientación de la mirada hacia arriba (Ver Imagen 17). Como consecuencia inmediata se produce una extensión de la cabeza que arrastra hacia delante las caderas. Este adelantamiento de las caderas viene reforzado por la extensión del tronco debido a la estimulación de los reflejos de apoyo y extensión ubicados entre los omóplatos.
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de este grupo de movilizaciones es lograr pasar el cuerpo de la persona dependiente de un emplazamiento dado a otro contiguo, en distinto plano horizontal, con un gradiente de altura (Ver Imágenes 6 y 7). Este grupo de técnicas entran en el grupo donde la ponderalidad adquiere valores importantes, por lo que el peso de la persona va a ser un factor importante en el momento de decidir cuántos cuidadores de salud intervienen en la acción, qué posiciones de seguridad se van a adoptar, quién va a dirigir la acción y qué gestos va ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las traslaciones es desplazar al cuerpo de la persona dependiente sobre la superficie donde reposa, acostado o sentado, en el mismo plano horizontal, para acomodarlo mejor o aproximarlo a uno de los bordes, preparándolo para un cambio de posición (Ver Imagen 1). La acción a realizar es un arrastre del cuerpo de la persona dependiente que tenga como efecto un deslizamiento de su cuerpo en la dirección deseada minimizando las necesidades de carga. El gesto a realizar por el cuidador de salud en las traslaciones con la persona dependiente en posición de ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El movimiento se inicia mediante una ligera flexión sinérgica de la cabeza, que es posible por la orientación de la mirada hacia el suelo (Ver Imagen 9). Esta actitud intrapostural positiva se traduce en un movimiento del tronco hacia delante, permitiendo a la persona utilizar en su provecho la ley de la balanza o contrapeso. Previamente los pies van hacia atrás buscando un eje de equilibrio lo más cercano posible a las caderas, con el objeto de facilitar el trabajo muscular del cuádriceps, aprovechando la ley de la palanca.La cintura escapular, la cabeza, y si es ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Los pacientes cuando reciben la noticia de una situación grave o terminal pueden pasar por una serie de fases. Así, la doctora Kübler-Ross ha establecido un esquema que se basa en los mecanismos de reacción o defensa que se presentan en determinadas situaciones de terminalidad. Seis son las fases por la que pasan los pacientes o las familias y que pueden aparecer en distintos momentos del proceso. No necesariamente se presentan estas fases en orden cronológico ni en su totalidad, pero sí está demostrado que todas las personas pasan por el primer y último de los estados (Ver Imagen 3).
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El oído se divide anatómicamente en tres partes diferenciadas: oído externo, oído medio y oído interno (Ver Imagen 4). Oído externo: constituido por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo, separado del oído medio por la membrana timpánica. En su parte más distal se localizan los pelos y las glándulas sudoríparas apocrinas, encargadas de fabricar la cera con el objeto de evitar la penetración de cuerpos extraños.Oído medio: anatómicamente constituido por la caja timpánica y un conjunto de huesos articulados entre sí (martillo, estribo y yunque). Anteriormente a la caja se encuentra la trompa de ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Según van pasando los años, se van produciendo una serie de cambios inherentes al proceso de envejecimiento considerados normales y producidos como consecuencia de la evolución biológica. Estos cambios considerados fisiológicos del paso del tiempo en el individuo se experimentan en todas las áreas: biológica, psíquica y social. Cambios biológicos Hablar de envejecimiento es hablar de todos aquellos cambios que en el cuerpo se producen con el paso del tiempo. La edad biológica está ligada al envejecimiento orgánico y, conforme pasan los años, se originan ciertas modificaciones en los distintos sistemas y aparatos, que afectan tanto a la estructura como a la ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Introducción Movilizar es coordinar el movimiento de las personas dependientes desde la expresión corporal del cuidador, representando gráficamente los movimientos espontáneos del cuerpo humano, como haría la propia persona si tuviera la capacidad física o mental necesaria. Como se ha comentado en este capítulo, el ser humano culmina el proceso de maduración personal mediante la integración, en uno solo, de los diferentes patrones de movimientos adoptados por la especie en su proceso evolutivo, por la herencia y por los condicionantes sociales de referencia (esquema corporal). Estos patrones se inscriben en el cerebro, automatizándose y coordinándose ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos