Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    63 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Debido al marcado envejecimiento de la población, se considera de especial relevancia el abordaje de dicha temática. Tanto es así que una buena comunicación entre el personal sanitario y el anciano es imprescindible para lograr óptimos resultados. Pero para mejorar esta relación, ¿qué se puede hacer? En primer lugar se hace necesaria una valoración individual de cada persona. No hay dos iguales. Cada una cuenta con sus propias creencias y valores, fruto de experiencias vividas, determinadas prioridades que deben tenerse en cuenta a la hora de hacer recomendaciones, entre otros puntos. Si estas se obvian, es muy posible que exista un...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    El proceso de envejecimiento lleva implícita una alteración en la marcha debido a los cambios fisiológicos que sufre el individuo. Así, las repercusiones de dichos cambios en la movilidad del adulto mayor son las siguientes: Disminuye la velocidad, especialmente a partir de la séptima década.Se acorta la longitud del paso.Aumenta la base de sustentación.Se reduce el ritmo al caminar (cadencia).Prolongación de la fase de apoyo de ambos pies en el suelo (apoyo bipodal).Reduce la fuerza en miembros inferiores.Disminuye el balanceo de miembros superiores.Se reduce el despegue del talón y de los dedos.Disminuye la flexión plantar.Limitan las rotaciones pélvicas de cadera y...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    50%
    Cuidados Básicos
    El síndrome confusional agudo (SCA) o delirium es un síndrome geriátrico de causa orgánica con importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano, a nivel económico y social. Conlleva un aumento de la morbimortalidad, de la estancia hospitalaria, del riesgo de caídas y de institucionalización, lo que incrementa el coste sociosanitario. Se caracteriza por una alteración aguda y fluctuante del nivel de conciencia y de atención, que puede ir unido a la afectación de funciones cognitivas (memoria, orientación, pensamiento, lenguaje, percepción). Además, es frecuente la aparición de ilusiones o alucinaciones en especial durante la noche, que pueden a su...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    50%
    Cuidados Básicos
    La prevención y el tratamiento de las alteraciones de la marcha en el adulto mayor son esenciales para disminuir el impacto en la dependencia y el riesgo de caídas. La actividad física constituye el mejor método de prevención y tendrá que estar adaptada a las capacidades del anciano. Por ello, se recomienda especialmente caminar, durante el tiempo y la distancia que se pueda, y utilizando ayudas técnicas si fuese necesario (Ver Imagen 2). Otras medidas son los ejercicios pasivos de estiramiento, resistencia y equilibrio. Tiene especial importancia el control de la hipotensión ortostática para evitar mareos, pérdidas ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    50%
    Cuidados Básicos
    Se entiende por accidente cerebrovascular (ACV) a la alteración del flujo sanguíneo en un área encefálica de aparición brusca, que provoca manifestaciones neurológicas temporales o permanentes. Es la primera causa de muerte en países desarrollados y la segunda en España. El 80% de los ACV se dan en ancianos, siendo aún mayores sus repercusiones en este grupo de edad. Asimismo, se afirma que el ACV será de origen isquémico cuando la causa es la falta de riego sanguíneo. Los factores de riesgo de este tipo de accidentes se clasifican en modificables, potencialmente modificables y no modificables: Modificables: hipertensión arterial, cardiopatía, tabaquismo, anemia...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    50%
    Cuidados Básicos
    Las alteraciones de la eliminación más frecuentes en el anciano son la incontinencia urinaria y/o fecal, la retención urinaria y el estreñimiento. Todas ellas tienen importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano y su entorno.El origen de estos síndromes geriátricos es multifactorial.Aunque existe distintas medidas para tratarlas, las de mayor efectividad son las relacionadas con la modificación de hábitos y comportamientos.

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    50%
    Cuidados Básicos
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera incontinencia urinaria a ?la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable y suficiente como para constituir un problema social e higiénico en quien la padece?. Es importante tener presente que la incontinencia, a pesar de estar relacionada con cambios propios del envejecimiento, no forma parte del envejecimiento normal. Por el contrario, constituye un síndrome geriátrico de importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano y su entorno. La prevalencia de la incontinencia urinaria oscila entre 15,5-17,4%, siendo su presencia mayor en las mujeres y aumentando con la edad por debilitación de los...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    50%
    Cuidados Básicos
    El proceso de envejecimiento conlleva cambios fisiológicos que afectan a la movilidad del adulto mayor.Si estos cambios no son patológicos, el anciano continúa manteniendo su independencia y su capacidad de deambulación.La alteración patológica de la marcha en la persona de edad es un proceso multifactorial, con un desencadenante principal.Las consecuencias de la alteración de la marcha en el adulto mayor son múltiples y afectan de manera importante a la autonomía e incrementan el riesgo de caídas.Según el tipo de problema que produzca la alteración de la marcha, se encuentran marchas patológicas de distintos tipos.Existen ayudas técnicas que facilitan el proceso...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    Las alteraciones neuropsiquiátricas en el adulto mayor suponen un conjunto de patologías que afectan principalmente a la capacidad mental.Entre sus consecuencias más importantes se encuentra el deterioro de la funcionalidad y con ello de la pérdida de autonomía.Estas patologías suponen una importante sobrecarga para la familia/cuidador, por lo que será necesario ofrecer educación para el manejo de la enfermedad en sí y de sus complicaciones.Las alteraciones neurológicas son multietiológicas, y en muchos casos los factores desencadenantes se pueden tratar de manera que se prevenga la aparición y/o evolución de la enfermedad.El tratamiento de estas patologías se divide en farmacológico y...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    El sueño normal presenta dos estadios o fases, conocidas como fase NREM (Nonrapid Eye Movement) y fase REM (Rapid Eye Movement). Estas fases se presentan alternándose durante el proceso del sueño, en torno de cinco o seis veces (lo que se denomina ciclos). No obstante, la duración de cada una de las fases no es equitativa, puesto que la fase NREM ocupa el 75% del tiempo de sueño. Fase REM Comienza cuando lo hace el sueño, durante los primeros 90 minutos. En dicha fase, el tono muscular es nulo y el cerebro trabaja a máximo rendimiento. Además, se producen movimientos oculares ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    Son diversas las alteraciones del reposo-sueño que se presentan en el adulto mayor, entre las que predominan las disomnias. Disomnias Entre estas afectaciones cabe destacar: Trastornos intrínsecos del sueño:Insomnio primario, idiopático o psicofisiológico: representa uno de los trastornos del sueño más importantes en la persona mayor. Se define con este nombre a la dificultad para comenzar o mantener el sueño, así como la inexistencia de un sueño reparador en un periodo de tiempo de un mes y como mínimo deben darse tres episodios en cada semana (Ver Imagen 1). Sus repercusiones más importantes son cansancio diurno, irritabilidad, imposibilidad para concentrarse y pérdida ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    Se considera estreñimiento a la evacuación de heces secas, insuficientes o infrecuentes (poca cantidad, cada mucho tiempo). Es un síndrome geriátrico con repercusiones importantes a nivel de bienestar y calidad de vida de la persona mayor. La prevalencia del estreñimiento aumenta con la edad, especialmente a partir de los 60 años, siendo más frecuente en el sexo femenino. El origen es multifactorial, por lo que es necesario conocer dichos factores para plantear una intervención adecuada. Entre las causas más típicas del estreñimiento se encuentran la inmovilidad, la debilidad muscular, los estados confusionales y depresivos, las malas condiciones higiénicas y la iatrogenia por...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    La piel del adulto mayor puede sufrir multitud de alteraciones no relacionadas con el proceso fisiológico de envejecimiento que pueden modificar su aspecto o alterar su función. Por tanto, se pueden encontrar alteraciones vasculares, autoinmunitarias, asociadas a linfomas y leucemias, así como los trastornos inflamatorios. Alteraciones vasculares Entre las alteraciones vasculares, cabe destacar: Dermatitis por estasis: enfermedad inflamatoria de la piel que ocurre como consecuencia de una perfusión hística crónica inadecuada (venosa). Como consecuencia, la piel presenta edema generalizado más relevante a nivel de espinilla, pantorrilla y tobillo (área de localización de las venas principales de la pierna) y sobre todo por ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    Según van pasando los años, se van produciendo una serie de cambios inherentes al proceso de envejecimiento considerados normales y producidos como consecuencia de la evolución biológica. Estos cambios considerados fisiológicos del paso del tiempo en el individuo se experimentan en todas las áreas: biológica, psíquica y social. Cambios biológicos Hablar de envejecimiento es hablar de todos aquellos cambios que en el cuerpo se producen con el paso del tiempo. La edad biológica está ligada al envejecimiento orgánico y, conforme pasan los años, se originan ciertas modificaciones en los distintos sistemas y aparatos, que afectan tanto a la estructura como a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    La incontinencia fecal es la pérdida de capacidad de retener el contenido intestinal hasta el momento y lugar adecuados. Es considerada un síndrome geriátrico con importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano y su entorno, siendo una de las principales causas de institucionalización, especialmente cuando va asociada a incontinencia urinaria. Se estima que el 14,1% de los mayores de 65 años sufren incontinencia fecal, valor que aumenta con la edad. La incontinencia doble (fecal y urinaria) es más común que la incontinencia fecal aislada debido a la existencia de factores predisponentes comunes. Además, la incontinencia fecal suele ser multifactorial. Los...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    La valoración del adulto mayor desde una perspectiva integral (biopsicosocial) es fundamental para identificar problemas reales y potenciales y orientar así la definición de los cuidados que se le deben aportar. La VGG es un instrumento que facilita un abordaje multifactorial a partir de un proceso estructurado. Para aplicar esta herramienta es necesario utilizar métodos de valoración como la historia clínica, la anamnesis, la exploración física y otras pruebas complementarias. Estos métodos clásicos se benefician de las escalas o cuestionarios de valoración, desarrolladas en las últimas décadas y validadas científicamente. Las escalas permiten realizar una valoración estandarizada, reproducible y fiable que facilita...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    La retención urinaria es un problema frecuente en personas mayores de difícil diagnóstico debido a que las manifestaciones son escasas y mal identificables. Las causas pueden ser obstructivas, por alteraciones neurógenas o iatrogenia por fármacos, tales como neurolépticos, benzodiacepinas o relajantes musculares. La retención urinaria obstructiva es muy habitual en ancianos varones, con hiperplasia benigna de próstata. Otras causas de este tipo de retención son la impactación fecal, las infecciones, las estenosis del canal miccional o las neoplasias. Asimismo, las retenciones de orina pueden ser agudas o crónicas: Aguda: en varones con frecuencia se debe a hiperplasia benigna de próstata. En mujeres las...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    Las causas que condicionan el envejecimiento son múltiples.Desde la antigüedad, el hombre ha intentado conocer las causas del envejecimiento con el fin de evitarlo.Ninguna teoría ha conseguido frenar este proceso y como consecuencia la muerte.La valoración del anciano desde el punto de vista integral es imprescindible para conocer las manifestaciones y necesidades que tiene.Los instrumentos y escalas de valoración permiten realizar la VGG de una forma estandarizada, reproducible y fiable que facilita la identificación de necesidades en el individuo.

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Básicos
    El sentido del gusto se encuentra situado en los calículos gustativos localizados en la lengua, aunque es cierto que el olfato interviene de forma notable en el proceso del gusto. En la lengua existen una serie de receptores de sustancias a los que se les denomina ?sensaciones primarias? y son: agrio, salado, dulce y amargo. Según sea la disposición que adoptan los calículos en la lengua, así será la determinación de los sabores. Por tanto, el sabor dulce y el salado se sitúan en la punta de la lengua, el sabor agrio en los laterales de la misma y el...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos
    El olfato es uno de los sentidos más complejos del ser humano debido al estado rudimentario que posee respecto a otros animales. En las fosas nasales se localizan las membranas olfativas, las cuales presentan una serie de células encargadas de recibir los estímulos olorosos, las células olfativas (agrupadas en el bulbo olfatorio). También juegan un papel fundamental las glándulas de Bowman situadas en dichas células, que se encargarán de la secreción del moco localizado en la superficie de la membrana olfativa. El estímulo oloroso será transmitido al sistema nervioso a través del primer par craneal (Ver Imagen 3). ...
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Básicos