Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    7 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El equipo quirúrgico está compuesto por profesionales de ámbitos diferentes, que trabajan de forma multi e interdisciplinar (Ver Imagen 1). De esta manera, aquellos que tienen la responsabilidad directa del paciente en el quirófano son: cirujanos, anestesiólogos y personal de enfermería, responsabilidad que se centra en tres áreas: Actuación quirúrgica.Actuación anestesiológica.Cuidados de enfermería. Por lo tanto, la estructura del equipo quirúrgico básico es la siguiente: Cirujanos: entre los cuales se puede encontrar:Cirujano responsable.Ayudantes. Anestesiólogos.Personal de enfermería: este se encuentra formado por:Enfermera instrumentista.Enfermera circulante.Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE).Auxiliar de servicios generales. Ante ello, es importante añadir que todo ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    u En este capítulo se hace un breve recorrido histórico del desarrollo de la cirugía y la preparación del paciente quirúrgico. u El proceso quirúrgico comprende tres etapas: el periodo preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio. En cada una de ellas se explican los cuidados necesarios que el TCAE tiene que llevar a cabo. Son tres periodos que se producen de manera secuencial, en los que las diferentes actividades que se realizan en cada uno de ellos tienen como objetivo común mantener al paciente en las condiciones óptimas ante cualquier intervención quirúrgica que se efectúe. u Todas las actividades de enfermería dentro ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    En este apartado es importante presentar algunas de las normas y artículos que en los ámbitos nacional e internacional legislan diversos aspectos relacionados con los ancianos. Medidas éticas y legales La formación en relación a los derechos de las personas mayores es un desafío claro en estos momentos. Desde hace décadas se están realizando en el ámbito nacional e internacional legislaciones con el fin de proteger los derechos de la persona mayor. Legislación internacional Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea Nace a raíz de la estrecha unión consolidada entre los pueblos europeos, con fecha de 7 de diciembre de 2000, ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Introducción Movilizar es coordinar el movimiento de las personas dependientes desde la expresión corporal del cuidador, representando gráficamente los movimientos espontáneos del cuerpo humano, como haría la propia persona si tuviera la capacidad física o mental necesaria. Como se ha comentado en este capítulo, el ser humano culmina el proceso de maduración personal mediante la integración, en uno solo, de los diferentes patrones de movimientos adoptados por la especie en su proceso evolutivo, por la herencia y por los condicionantes sociales de referencia (esquema corporal). Estos patrones se inscriben en el cerebro, automatizándose y coordinándose ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El residuo sanitario es aquel producido en centros sanitarios y requiere un tratamiento específico según su naturaleza. Este se clasifica en siete tipos: Residuos asimilables a urbanos Clase I: no requieren exigencias especiales para su eliminación. Corresponde a papel, cartón, material de cocina, jardinería, etc.Residuos biosanitarios asimilables a urbanos Clase II: requieren medidas de prevención en su manipulación y transporte, solo en el ámbito sanitario. Estos corresponden al material de curas, quirúrgico, ropa y material desechable contaminado con sangre, secreciones, etc.Residuos sanitarios específicos de riesgo Clase III: son residuos que debido al riesgo de producir una infección deben tener una gestión...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    En un medio tan complejo como es el área quirúrgica y con un equipo compuesto por diferentes profesionales, hay que considerar varios puntos para que exista una buena coordinación y organización del equipo. El sistema debe ser abierto y participativo, donde el individuo perciba el trabajo que realiza como importante, significativo y con trascendencia; sistema en el que el personal involucrado conozca los resultados y su grado de eficacia en el trabajo y se sienta integrante de un todo. Cada profesional sabe dónde está situado dentro de la organización (en la estructura jerárquica -organigrama-) y cuáles son sus funciones y ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El personal TCAE, como miembro del equipo quirúrgico, realiza su trabajo en coordinación y bajo la supervisión de las enfermeras. Por tanto, son muy importantes las tareas del TCAE en quirófano. Preparación del quirófano para cualquier intervención quirúrgica El técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) debe: u Colocar correctamente el mobiliario y aparataje quirúrgico antes y después de la intervención, en colaboración con el equipo de enfermería. u Colaborar con las enfermeras en la colocación del equipo textil-desechable, lavado quirúrgico y cajas de instrumental. u Preparar y comprobar al menos un sistema de aspiración conectado a vacío, que será ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos