Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    26 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Entre las patologías que pueden presentar los adultos mayores de ambos sexos, se hace imprescindible no dejar de lado las modificaciones fisiológicas propias del envejecimiento que generan trastornos de la ingestión, digestión y absorción de los alimentos. Por tanto, se detallarán estas afecciones que suelen presentarse en etapas avanzadas de la vida y entre las cuales destacan: trastornos de la cavidad bucal, alteraciones del esófago, procesos patológicos del estómago, alteraciones intestinales y enfermedades del páncreas, hígado y vesícula biliar. Trastornos de la cavidad bucal En la cavidad bucal se presentan diversos desórdenes, entre los cuales cabe destacar los siguientes: Estomatitis: infección de la ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    El término sutura se refiere al material destinado a favorecer la cicatrización de una herida mediante la aproximación de los bordes o extremos de esta. Por tanto, el objetivo principal de la sutura es iniciar y favorecer el proceso de cicatrización de las heridas. Con ella se consigue la aproximación de sus bordes y se disminuye la tensión que tiende a separarlos, proporcionando un soporte externo mientras se desarrollan las fibras de colágeno. Además, contribuye a la hemostasia de la herida y a evitar contaminación bacteriana. Para que una sutura se considere idónea, debería cumplir una serie de requisitos: u ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    El olfato es uno de los sentidos más complejos del ser humano debido al estado rudimentario que posee respecto a otros animales. En las fosas nasales se localizan las membranas olfativas, las cuales presentan una serie de células encargadas de recibir los estímulos olorosos, las células olfativas (agrupadas en el bulbo olfatorio). También juegan un papel fundamental las glándulas de Bowman situadas en dichas células, que se encargarán de la secreción del moco localizado en la superficie de la membrana olfativa. El estímulo oloroso será transmitido al sistema nervioso a través del primer par craneal (Ver Imagen 3). ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    Ante situaciones especiales, tales como quemaduras, heridas y hemorragias, obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño y fracturas de cadera, la asistencia a prestar debe ser inmediata con el objetivo de reducir las posibles secuelas y/o repercusiones importantes que pueden finalizar incluso con la muerte. Esto es, las consecuencias de los accidentes van a ser mucho más importantes en función del tiempo de demora ante la primera asistencia. Para ello es importante tener unos conocimientos sanitarios básicos que permitan intervenir de forma precoz ante estas situaciones y con ello incrementar las posibilidades de supervivencia de estos pacientes. Quemaduras La literatura internacional ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera incontinencia urinaria a ?la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable y suficiente como para constituir un problema social e higiénico en quien la padece?. Es importante tener presente que la incontinencia, a pesar de estar relacionada con cambios propios del envejecimiento, no forma parte del envejecimiento normal. Por el contrario, constituye un síndrome geriátrico de importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano y su entorno. La prevalencia de la incontinencia urinaria oscila entre 15,5-17,4%, siendo su presencia mayor en las mujeres y aumentando con la edad por debilitación de los...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    El oído se divide anatómicamente en tres partes diferenciadas: oído externo, oído medio y oído interno (Ver Imagen 4). Oído externo: constituido por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo, separado del oído medio por la membrana timpánica. En su parte más distal se localizan los pelos y las glándulas sudoríparas apocrinas, encargadas de fabricar la cera con el objeto de evitar la penetración de cuerpos extraños.Oído medio: anatómicamente constituido por la caja timpánica y un conjunto de huesos articulados entre sí (martillo, estribo y yunque). Anteriormente a la caja se encuentra la trompa de ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    De forma general, se puede afirmar que son elementos cuya finalidad consiste en ayudar a evacuar al exterior líquidos o aire acumulados en el interior del organismo y que, de mantenerse, pueden causar un perjuicio al paciente. Estos sistemas comunican la zona en la que está acumulado el líquido o el gas, con el exterior o con un sistema adecuado. De manera más concreta, se distinguen dos tipos de drenaje: u Drenajes con función profiláctica o preventiva: se utilizan para prevenir, tras una cirugía (grandes disecciones, anastomosis digestivas, etc.), la aparición de colecciones que dificulten la cicatrización o ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Son todas aquellas técnicas destinadas a mantener la asepsia o la esterilidad en cada actuación sobre el paciente que lo requiera. Estos procedimientos intentan eliminar o reducir los microorganismos sobre un área determinada, los cuales, además, se aplicarán en canalización de vías centrales y periféricas, en todo tipo de sondajes, monitorización invasiva de determinadas presiones (arterial, venosa, intracraneal, etc.), técnicas anestésicas, curas de heridas, así como en toda intervención quirúrgica o procedimiento invasivo. Lavado de manos Es el proceso mediante el cual se elimina la suciedad, la flora transitoria y residente de las manos. Es una de las medidas más ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Las funciones de la enfermera circulante (EC) son muy variadas e importantes en todo el proceso quirúrgico. Todas ellas van encaminadas al mantenimiento de las normas de asepsia y de la seguridad del paciente en quirófano. Sus funciones comienzan con la preparación del quirófano, recepción del paciente, desarrollo de la intervención quirúrgica y traslado del paciente, una vez intervenido, a la unidad de recuperación postanestésica. Funciones de la EC en la fase preoperatoria La EC en la fase preoperatoria debe realizar las siguientes funciones: u Comprobar todos los aparatos eléctricos (respirador, desfibrilador, etc.) y reponer el quirófano junto con la ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    Sea cual fuere el método que se elija, se deben contemplar cuatro ámbitos básicos: el paciente, el equipo humano, el quirófano (en tanto que quirófano físico y en tanto mobiliario y aparataje) y el material a utilizar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició en 2009 una campaña para promover la seguridad del paciente en el área quirúrgica con la incorporación de una herramienta que mejorase la comunicación de aspectos clave dentro del equipo quirúrgico. Apoyado por un estudio multicéntrico desarrollado en diversos países, el Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica (checklist) está siendo adoptado como un objetivo prioritario ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    El riesgo biológico en el ambiente sanitario es el más frecuente de los riesgos laborales. Se considera riesgo biológico cuando existe la posibilidad de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales y, sobre todo, de sufrir inoculaciones accidentales al manipular objetos cortantes y punzantes, o exposiciones de piel y mucosas. Además, se consideran agentes biológicos los microorganismos capaces de producir cualquier infección, alergia o toxicidad. Actualmente las enfermedades infecciosas más importantes a las que se ven expuestos los profesionales sanitarios son las de etiología vírica, hepatitis B (VHB), hepatitis C (VHC) y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    La cirugía ortopédica y traumatología (COT) tiene como finalidad la solución de problemas del aparato locomotor, tanto de sus partes musculares como óseas o articulares, y busca reparar lesiones agudas, crónicas, recurrentes o traumáticas. Uno de los aspectos a tener en cuenta en cirugía ortopédica y traumatología es que la exposición del hueso al exterior y la implantación de materiales extraños en el organismo hacen que sea muy elevado el riesgo de infección, con la dificultad añadida que supone el tratamiento de una infección que afecte al hueso. El control de la esterilidad y la utilización de técnicas asépticas, importantes ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Básicos
    El periodo perioperatorio comprende el tiempo transcurrido antes, durante y después de la intervención quirúrgica. A su vez, en este se puede distinguir el periodo preoperatorio, periodo intraoperatorio y el postoperatorio. Para describir las funciones del TCAE es necesario desarrollar las diferentes etapas del proceso quirúrgico, así como las funciones que realizan los profesionales de enfermería. Periodo preoperatorio Comprende el periodo previo a la intervención. El paciente debe prepararse física y psicológicamente para la intervención quirúrgica que va a llevarse a cabo. El profesional enfermero, en colaboración con el TCAE, se encarga de la instrucción del paciente. Por tanto, los ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    La monitorización de los signos vitales es un factor clave en el seguimiento del estado clínico del paciente quirúrgico, reconociendo y evaluando periódicamente potenciales problemas fisiológicos. De la valoración y análisis de esta información se adoptarán las decisiones oportunas tendentes a disminuir las complicaciones perioperatorias. Así, la monitorización aumenta la seguridad del paciente, permite la identificación precoz de problemas e incrementa la precisión y especificidad de los juicios clínicos. Una monitorización adecuada no exime de realizar periódicas comprobaciones del estado del paciente mediante la inspección, palpación, etc. Los instrumentos de monitorización pueden ofrecer una información errónea o incompleta por ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El sentido del gusto se encuentra situado en los calículos gustativos localizados en la lengua, aunque es cierto que el olfato interviene de forma notable en el proceso del gusto. En la lengua existen una serie de receptores de sustancias a los que se les denomina ?sensaciones primarias? y son: agrio, salado, dulce y amargo. Según sea la disposición que adoptan los calículos en la lengua, así será la determinación de los sabores. Por tanto, el sabor dulce y el salado se sitúan en la punta de la lengua, el sabor agrio en los laterales de la misma y el...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Para llevar a cabo los procesos de limpieza, desinfección y esterilización de los endoscopios, el técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) se debe proteger con guantes, mascarilla y gafas. Asimismo, se recomienda seguir una serie de pautas. Preparación de los endoscopios La preparación adecuada de los endoscopios debe seguir una serie de precauciones: u Los responsables del reprocesamiento deben estar familiarizados con las normativas de seguridad e higiene, las normas y políticas hospitalarias nacionales y locales, los aspectos mecánicos de los equipos endoscópicos y el etiquetado de los germicidas. u Un TCAE debe ser responsable del reprocesamiento del equipo ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El personal TCAE, como miembro del equipo quirúrgico, realiza su trabajo en coordinación y bajo la supervisión de las enfermeras. Por tanto, son muy importantes las tareas del TCAE en quirófano. Preparación del quirófano para cualquier intervención quirúrgica El técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) debe: u Colocar correctamente el mobiliario y aparataje quirúrgico antes y después de la intervención, en colaboración con el equipo de enfermería. u Colaborar con las enfermeras en la colocación del equipo textil-desechable, lavado quirúrgico y cajas de instrumental. u Preparar y comprobar al menos un sistema de aspiración conectado a vacío, que será ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    La enfermera instrumentista (EI) va a realizar sus acciones dentro del campo estéril del quirófano. Son funciones de la enfermera instrumentista: u Abrir la caja de instrumental que se va a utilizar y el equipo textil-desechable. Muchas veces colabora con ella el TCAE (Ver Imagen 1). u Vestirse quirúrgicamente con bata y guantes estériles, y vestir a los miembros del equi- po quirúrgico estéril. u Mantener en orden el campo quirúrgico para poder utilizar rápidamente el instrumental quirúrgico en caso necesario. u Preservar la integridad física del paciente, evitando cualquier daño con el instrumental quirúrgico. La EI debe estar constantemente ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El área quirúrgica es una zona especialmente diseñada para mantener un nivel de seguridad en los pacientes que van a ser sometidos a un procedimiento quirúrgico.Uno de los objetivos principales de esta área es evitar las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS).La limpieza, desinfección y esterilización son los medios más eficaces para romper la cadena epidemiológica de transmisión de la infección. Además, todos los profesionales deben incluir entre sus buenas prácticas aquellas que rompen la cadena epidemiológica en la transmisión de microorganismos, aplicándolas a los pacientes y al entorno hospitalario. El lavado de manos constituye una de las medidas...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos