Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    46 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el accidente como ?un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino, independiente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales?. Los estudios en el ámbito mundial exponen que en los últimos años las tasas de morbi-mortalidad por accidentes se encuentran en aumento, siendo la quinta causa de muerte en las personas mayores tras las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades respiratorias y pulmonares. Las estimaciones europeas, por su parte, cifran que aproximadamente...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Básicos
    La prevención y el tratamiento de las alteraciones de la marcha en el adulto mayor son esenciales para disminuir el impacto en la dependencia y el riesgo de caídas. La actividad física constituye el mejor método de prevención y tendrá que estar adaptada a las capacidades del anciano. Por ello, se recomienda especialmente caminar, durante el tiempo y la distancia que se pueda, y utilizando ayudas técnicas si fuese necesario (Ver Imagen 2). Otras medidas son los ejercicios pasivos de estiramiento, resistencia y equilibrio. Tiene especial importancia el control de la hipotensión ortostática para evitar mareos, pérdidas ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Básicos
    Son aquellos factores ambientales que pueden ocasionar efectos adversos en la salud dependiendo de la intensidad, el tiempo de exposición y la concentración de los mismos. Entre los riesgos físicos se incluyen también aquellos riesgos relacionados con la ergonomía en el puesto de trabajo. Factores ambientales Existen factores ambientales que influyen en el trabajador durante toda su jornada laboral, como son: la iluminación, el ruido y las condiciones térmicas. Estas condiciones ambientales que se dan en el espacio físico del puesto de trabajo constituyen el microclima laboral. No suelen ocasionar problemas importantes de salud, pero sí causan incomodidad y pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Básicos
    El riesgo biológico en el ambiente sanitario es el más frecuente de los riesgos laborales. Se considera riesgo biológico cuando existe la posibilidad de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales y, sobre todo, de sufrir inoculaciones accidentales al manipular objetos cortantes y punzantes, o exposiciones de piel y mucosas. Además, se consideran agentes biológicos los microorganismos capaces de producir cualquier infección, alergia o toxicidad. Actualmente las enfermedades infecciosas más importantes a las que se ven expuestos los profesionales sanitarios son las de etiología vírica, hepatitis B (VHB), hepatitis C (VHC) y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Básicos
    Las ayudas en actividades de la vida diaria, como calzar o vestir a personas dependientes, pueden representar un alto riesgo en la aparición de lesiones para el cuidador si se realizan de forma inadecuada, que además suele ser brusca. En estas ayudas se pone de especial relieve que el riesgo no está relacionado nunca con la carga a realizar, sino con la fatiga muscular por mantener gestos y posiciones inadecuadas. Las técnicas habitualmente utilizadas para realizar este tipo de cuidados son tomadas imitando patrones muy relacionados con la forma habitual que cada cuidador de salud emplea consigo mismo. De forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    Existen numerosos equipos que permiten el empleo de la energía eléctrica para producir: corte, coagulación, fragmentación o disección de los tejidos y complementar las técnicas quirúrgicas. En este apartado, se describen los más utilizados. lass="tnivel2">Bisturí eléctrico Es un dispositivo que emplea energía eléctrica de alta frecuencia para la disección y hemostasia de los tejidos durante la cirugía. Funciona creando un circuito eléctrico formado por un generador de corriente, una pieza de mano (bisturí o pinza) y el propio paciente. En base a este circuito, se van a distinguir dos tipos de bisturís eléctricos: el monopolar y el bipolar: En un circuito monopolar ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    lass="tnivel2">Introducción Movilizar es coordinar el movimiento de las personas dependientes desde la expresión corporal del cuidador, representando gráficamente los movimientos espontáneos del cuerpo humano, como haría la propia persona si tuviera la capacidad física o mental necesaria. lass=" alignright" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/CUIDADOS_BASICOS/MOVILIZACIONES/cap1/001.png" alt="" />Como se ha comentado en este capítulo, el ser humano culmina el proceso de maduración personal mediante la integración, en uno solo, de los diferentes patrones de movimientos adoptados por la especie en su proceso evolutivo, por la herencia y por los condicionantes sociales de referencia (esquema corporal). Estos patrones se inscriben en el cerebro, automatizándose y coordinándose ...

    Palabra más relevante en este resultado: coordinadora

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    La iluminación de la habitación repercute directamente en el bienestar del paciente y en la evolución de la enfermedad. Asimismo, la iluminación en este espacio debe ser la suficiente con el fin de que permita estar cómodo al usuario. En los hospitales, esta suele ser de dos tipos: Luz natural: es la mejor fuente de iluminación, ya que está producida por los rayos solares y la fuente externa de luz. Algunos expertos señalan la importancia de la proporción que deben tener las ventanas en función de la superficie de la habitación.Luz artificial: es la producida por una fuente eléctrica. Se puede disponer de...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    Se incluirá en este apartado todo aquel equipamiento que sirva para la vigilancia y el mantenimiento del buen estado del paciente durante el proceso anestésico-quirúrgico. Monitor Todos los pacientes, independientemente del procedimiento que se les vaya a realizar, deben mantener durante todo el tiempo que permanezcan en quirófano una monitorización básica de algunos de sus signos vitales: electrocardiograma (ECG), presión arterial no invasiva y la pulsioximetría. El electrocardiograma recogerá la actividad eléctrica del corazón para el análisis de la frecuencia, el ritmo y la morfología de la onda, posibilitando la detección precoz de arritmias, isquemia, etc. Se realiza mediante el uso ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    Las vueltas son técnicas de movilización fundamentales para la prevención de las úlceras por presión mediante cambios posturales que den seguridad y confort, tanto a la persona dependiente como al cuidador de salud. Los cambios posturales se convierten a menudo en actividades no deseadas por confluir e interaccionar en negativo factores relacionados tanto con obstáculos objetivos (como pueden ser los niveles de dependencia de la persona dependiente unidos a su peso y volumen corporales), como subjetivos, relacionados con sentimientos de pudor, higiene, rutina, formalismos y/o presión asistencial. Por estos motivos, entre otros, muchas veces los cuidados de salud no son ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    Como consecuencia del análisis de todos los componentes que intervienen en el movimiento humano aplicado a la movilización de cargas, se ha definido que movilizar es coordinar el movimiento de las personas, desde la propia expresión corporal, respetando los movimientos espontáneos del cuerpo humano. lass=" alignright" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/CUIDADOS_BASICOS/MOVILIZACIONES/cap1/003.png" alt="" />Los conceptos introducidos en esta definición superan ampliamente a los de higiene postural que centran el riesgo de tener un accidente o padecer lesiones musculares en lo relativo con la masa y carga física a desplazar. Estos métodos desarrollan técnicas de seguridad para movilizar a las personas, como si de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    lass="tnivel2">La motivación La motivación podría definirse como el estímulo que perciben los seres vivos con el objeto de adoptar con más facilidad una determinada pauta de conducta. Tiene su fundamento en el impulso tan humano que es la satisfacción que sienten todas las personas en lograr algo que desean poseer. En este sentido los sentimientos de placer por el logro de los deseos concretos son un elemento dinamizador de determinadas pautas de conducta ya que per se generan nuevas necesidades que se desean cubrir. Los sentimientos de placer y logro son independientes de la naturaleza y trascendencia del propio objeto ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    Los riesgos laborales en el quirófano son muy numerosos. Es necesaria la información y formación del personal sobre todos los riesgos laborales a los que se exponen, así como de las medidas de protección y seguridad para cada uno de ellos. Un programa eficaz para minimizar los riesgos busca proporcionar condiciones de trabajo más seguras que no pongan en riesgo la salud de los profesionales. Según el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, cada empresa debe adoptar los nueve principios de acción preventiva, siendo el primero de todos ellos: ?evitar los riesgos?. La vigilancia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    La palabra ética procede del término griego ethos, que significa carácter o modo de ser. En este sentido, la ética se refiere en sí misma a la justicia, a un término abstracto, a la ciencia que estudia los aspectos individuales y sociales de las personas siempre teniendo en cuenta una serie de principios morales (sin preocuparse por lo bueno o malo) sobre las acciones y las conductas humanas que se llevan a cabo. La incorporación a este término de la denominación bios (vida) propicia la aparición de ?bioética?. La bioética es una disciplina científica procedente de la ética que estudia la...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    u En el sector sanitario uno se encuentra con casi todos los peligros que pueden aparecer en un entorno laboral: caídas, riesgos eléctricos, incendios, exposición a sustancias químicas, carga física, exposición a radiaciones e incluso enfermedades profesionales. u En el quirófano confluyen numerosos peligros, por ello es importante que todo el personal laboralmente expuesto conozca los riesgos que pueden afectar a su salud y a su seguridad en el puesto de trabajo. u De manera general, se pueden clasificar los riesgos del personal sanitario en físicos, químicos, psicosociales y biológicos. Cada tipo de riesgo puede ocasionar efectos nocivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    Debido a la constante evolución científico-tecnológica, el personal sanitario cada día se ve expuesto a un enorme número de sustancias químicas, que suponen un riesgo para su salud, e incluso se desconocen los efectos que produce la exposición a las mismas. Definiciones Las sustancias químicas están presentes en la actividad diaria del sector sanitario. La manipulación, almacenamiento y la eliminación de los residuos químicos pueden producir múltiples riesgos sobre la salud del trabajador. A continuación, se exponen conceptos básicos para facilitar la comprensión de dichos riesgos. u Agente químico: todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera incontinencia urinaria a ?la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable y suficiente como para constituir un problema social e higiénico en quien la padece?. Es importante tener presente que la incontinencia, a pesar de estar relacionada con cambios propios del envejecimiento, no forma parte del envejecimiento normal. Por el contrario, constituye un síndrome geriátrico de importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano y su entorno. La prevalencia de la incontinencia urinaria oscila entre 15,5-17,4%, siendo su presencia mayor en las mujeres y aumentando con la edad por debilitación de los...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    En este capítulo se le dedicará un apartado específico a lo que se ha convertido, en sí mismo, en un problema sanitario: la alergia al látex. El látex o goma natural es un producto vegetal que se obtiene de la savia del árbol del caucho (Hevea brasiliensis). En su procesamiento, sufre modificaciones y la adición de otras sustancias que finalmente le darán las características físico-químicas y mecánicas deseadas. Estas propiedades hacen de esta sustancia ideal para la elaboración de numerosos productos médicos como guantes, sondas, catéteres intravenosos, bandas de caucho, mascarillas y productos de papel (batas, calzas), entre otros de ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos
    El residuo sanitario es aquel producido en centros sanitarios y requiere un tratamiento específico según su naturaleza. Este se clasifica en siete tipos: Residuos asimilables a urbanos Clase I: no requieren exigencias especiales para su eliminación. Corresponde a papel, cartón, material de cocina, jardinería, etc.Residuos biosanitarios asimilables a urbanos Clase II: requieren medidas de prevención en su manipulación y transporte, solo en el ámbito sanitario. Estos corresponden al material de curas, quirúrgico, ropa y material desechable contaminado con sangre, secreciones, etc.Residuos sanitarios específicos de riesgo Clase III: son residuos que debido al riesgo de producir una infección deben tener una gestión...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Básicos