Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    230 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Profesionales enfermerosAlberto Luque es enfermero, escritor, conferenciante y autor de un blog (www.albertols.com) en el que plasma sus experiencias ejerciendo la profesión. Tras distintas vivencias traumáticas se lanzó a escribir como medida terapéutica, y de ahí surgen dos libros: Batallas de una ambulancia 1 y 2. Luque nos atiende para hablar de los motivos que le impulsaron a la escritura, sus conferencias y la importancia de la comunicación en el trato con los pacientes.Pregunta. Escritor, conferenciante, enfermero? ¿Cómo compagina todas estas facetas?Respuesta. Con vocación, ganas y paciencia familiar. Es aquello de trabajar en lo que te gusta e invertir tu...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    El servicio de microbiología clínica participa de forma activa, junto con otros profesionales, en la vigilancia y el control de la infección nosocomial. Representa el primer eslabón en la detección de la transmisión nosocomial, y se encarga de la detección de los microorganismos, así como del análisis y comprobación de los resultados, participa en el diseño de intervenciones y programas de prevención, educación y formación relacionados con la infección nosocomial. Es muy importante una correcta identificación bacteriana según la especie tanto por las implicaciones epidemiológicas, como por el significado clínico del microorganismo aislado, y la interpretación de mecanismos de resistencia y...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La asistencia a enfermos mentales El siglo XX se inicia con un progreso en la vida económica, un desarrollo capitalista, un empobrecimiento de las masas obreras y con la posterior crisis económica de 1921 (González, 1980). Todo ello conduce a un aumento de la morbilidad psiquiátrica y de la demanda de internamientos. Cabe señalar que en 1922 la tasa de personas con demencia acogidas en centros psiquiátricos ascendía a 42/100.000 habitantes, mientras que en 1874 había sido del 18/100.000. Se amplían los manicomios existentes y se crean algunos otros. Sin embargo, esta expansión no se traduce en una mejora en ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Pregunta. ¿Qué te llevó a querer dedicarte a la Enfermería?Respuesta. El principal motivo que me llevó a querer ser enfermera fue poder tener un trabajo que me permitiera ayudar a la gente, lo tuve claro desde siempre. El ámbito sanitario siempre me llamó la atención y la Enfermería en especial, por ser una profesión en la que te puedes desarrollar laboralmente en diferentes campos: comunitario, hospitalario, académico, investigación, etc.P. ¿Por qué decidiste salir de España? ¿Por qué Múnich? ¿Qué te llamó de la ciudad y el país en el que estás?R. La inestabilidad laboral fue una de las grandes razones,...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. Es licenciado en Filología Hispánica. ¿Qué le llamaba la atención del humor? ¿Cómo se inició? Respuesta. Viendo El Club de la Comedia descubrí un género que me atrajo desde el principio, de modo que participé en su primer certamen. Fue una experiencia realmente enriquecedora que me hizo darme cuenta que aquello era a lo que me quería dedicar. No obstante, seguí estudiando en la universidad hasta licenciarme en Filología.P. ¿Dónde se inspira a la hora de hacer comedia? ¿Alguna fuente de inspiración? R. La inspiración no se busca, aparece. Suelo ser muy observador con lo que me rodea, pero...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas? ¿Desde cuándo lleva abierta?Respuesta. En el conjunto de la Unidad de Enfermedades Sistémicas, en el papel de Enfermería, habría que diferenciar dos campos de trabajo y Educación para la Salud en los que se desarrolla una labor asistencial muy importante.Por un lado, en el contexto del Hospital de Día Médico está la unidad en la que se prestan cuidados a pacientes ambulatorios y que se contempla como una alternativa terapéutica a la hospitalización convencional. Esta surge como consecuencia de una necesidad asistencial de acceso rápido orientada a la persona y...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. Te fuiste a estudiar la carrera a Terrassa, Barcelona. Al terminar, en plena crisis, ¿era difícil encontrar trabajo? ¿Cómo te sentiste al finalizar los estudios y no tener la oportunidad de trabajar para tener experiencia?Respuesta. Terminé la carrera de Enfermería en 2011, en plena crisis de los recortes sanitarios. Me pasé meses intentando buscar trabajo. Yo creo que dejé cv en media Cataluña. Recuerdo con tristeza cómo a menudo acudía a residencias y ni siquiera me abrían la puerta. Lo máximo que conseguía era que me respondiesen por el timbre para decirme que dejara el currículum debajo de la...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónHasta llegar a la actualidad, la disciplina enfermera ha sufrido diversos cambios, tanto en el aspecto académico y profesional como por la evolución que el sistema sanitario ha ido presentando en los últimos años. La constante aparición de cambios en las necesidades de salud de la población ha generado una respuesta en las enfermeras asistenciales provocando la necesidad de integrar la investigación a la práctica asistencial, a fin de ofrecer una atención al paciente que garantice la mayor calidad alcanzable. Durante este proceso se ha producido una transición desde ser consumidores de conocimiento, a ser generadores del mismo (1,2).La revisión...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Él siempre se crió con su abuela, una persona generosa que colaboraba con Cruz Roja. Un día, después de venir de la guardería, se le cayeron unas cartas y Ángel al agacharse a recogerlas vio el logo del membrete y le llamó la atención. Ella le explicó que daba dinero para construir hospitales en países en África para los más necesitados y que amadrinaba niños para que pudieran ir a la escuela y tener ropa, comida y libros. Le abrió una de las cartas y le estuvo enseñando a una de las niñas, donde le contaba noticias sobre su familia,...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones o úlceras por presión (LPP) son lesiones de la piel y los tejidos subyacentes localizados generalmente sobre una prominencia ósea, como resultado de la presión o presión en combinación con la cizalla (1). Están consideradas como un problema de salud pública para los sistemas de salud debido al impacto que tienen en la morbimortalidad y la calidad de vida de las personas que las sufren y en los profesionales que las tratan, siendo necesaria la puesta en marcha de políticas y medios para combatirlas (2,3). Están consideradas como efecto adverso de la atención sanitaria y se utilizan como...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa seguridad del paciente es un objetivo mundial fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde que se creó la Alianza para la Seguridad del Paciente en 2004 (1). Los errores que padecen los pacientes constituyen un grave problema mundial de salud pública. En países desarrollados se estima que uno de cada 10 pacientes ingresados en un hospital sufrirá un evento adverso (2). De estos, los errores relacionados con la medicación son los que suceden con más frecuencia.En España, el estudio ENEAS sobre los efectos adversos ligados a la hospitalización mostró una incidencia de eventos adversos del 8,4%,...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Todo profesional es responsable de actualizar y mejorar sus conocimientos, esta conceptualización se concibe desde la época de Sócrates y Platón, quienes consideraban a la educación como un proceso de toda la vida. Para 1900, Osler reconoció la importancia de esta noción en la práctica médica (1). En 1982, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la Educación Continua (EC) como un proceso que incluye las experiencias posteriores al conocimiento inicial, que ayudan a aprender competencias relevantes para el trabajo. Durante 1986, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) describe la EC como un proceso permanente que comienza ...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Teresa es matrona desde hace más de 40 años, una investigadora incansable, entregada a su profesión y que el destino quiso que fuera partícipe de los inicios del cambio en la obstetricia moderna de la segunda mitad del siglo XX. Una matrona que supo aceptar el reto de iniciar un proyecto pionero que se trasmitió al resto de España. Puede que a muchos sorprenda que algunas de las prácticas obstétricas actuales de humanización se iniciaran hace 40 años. Pregunta. Hola, Teresa, en primer lugar agradecerte que hayas aceptado concederme esta entrevista, para mí es un orgullo, no solo ser amiga tuya...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción A través del tiempo la evolución humana ha dado pasos agigantados, desde la aparición de las antiguas civilizaciones, como la sumeria, la babilonia, la china y la griega, el ser humano aprendió a organizarse, dando resultado a una estructura jerárquica y unidad de mando, para influir en las personas, gobernarse a sí mismos, y a su pueblo. Una primera evidencia de esto se puede encontrar en las civilizaciones de Sumeria (siglo 50 y 49 a.C.), en la cual los sacerdotes debían administrar los bienes del pueblo, o en las gigantescas obras arquitectónicas de las pirámides de Egipto, que gracias ...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    IntroducciónEn marzo de 2020 se detecta el primer caso de SARS-CoV-2 en Chile (1), generando un cambio sociosanitario, donde los trabajadores de salud soportaron extensas jornadas laborales. Los profesionales de Enfermería, desde ahora se utilizará el término ?enfermeras? para incluir ambos sexos, ya que en Chile más del 85% son mujeres (2), experimentaron altos niveles de agotamiento durante la pandemia por COVID-19. Alrededor de un 40% informó de síntomas de ansiedad, más del 46% de depresión, el 32% de insomnio y el 69%, altos niveles de estrés (3,4). Varios estudios destacaron que los profesionales que sufrían agotamiento emocional eran principalmente...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. Hace mucho tiempo que empezó en la magia; con poco más de cinco años practicaba este tipo de juegos. ¿Qué le inició en la magia y qué significa para usted? Respuesta. Me atrapó el misterio que sentía cuando veía magia en televisión. Me fascinaba tanto que quería aprender cómo se hacía? La magia para mí es un arte escénico que hace posible lo imposible, ¿qué más se puede pedir? P. Poco a poco se formó en la magia hasta dedicarse por completo a ello. ¿Es difícil hacerse un hueco en este mundo? R. Es muy difícil hacerse un hueco....
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Se crea Unidad Enfermera para aunar a la profesión bajo una sola vozLos principales organismos y organizaciones que representan a las 325.000 enfermeras y enfermeros de España han acordado constituir Unidad Enfermera con el objetivo de trabajar de forma conjunta para lograr un mayor desarrollo del colectivo en todos los ámbitos (profesional, laboral, académico, científico, gestión?) y reclamar las mejoras que necesita para poder prestar su labor asistencial y de cuidados como se merece el conjunto de la ciudadanía.Es un hito histórico al unir a todos los representantes de la profesión y plantear estrategias comunes con el único fin del...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió formarse como enfermera? ¿Cree que es difícil encontrar trabajo en España una vez acabada la carrera? Respuesta. La verdad es que no siempre tuve claro que quería ser enfermera, pero desde bien jovencita sabía que, me dedicara a lo que me dedicara, debía ser algo que me aportara un valor añadido, que diera sentido a lo que estaba haciendo, más allá de lo económico. Eso se puede interpretar y enfocar de muchas formas, dependiendo de cada persona, pero en mi caso vi claro que tenía que dedicarme a algo relacionado directamente con las personas, algo que...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas