Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    6 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El sistema familiar, como cualquier sistema, tiene sus propias reglas de juego, sus patrones de interacción y unos comportamientos que se repiten. El paciente con el que se está trabajando ha crecido en un sistema familiar y refleja parte de su funcionamiento. Roles Los padres, de una manera subconsciente o consciente, asignan a cada hijo/a un rol: el inteligente, la ayudadora, el artístico, etc. Estos roles son producto del deseo de los padres y de muchas más generaciones. Los papeles se otorgan, en la mayoría de los casos, en relación con el orden de nacimiento del niño/a, su género, su apariencia ...
    Relevancia:
     
    26%
    Material Docente
    ¡Esto es injusto! ¿Por qué me ha tocado esta enfermedad a mí? Miro a los demás: no se cuidan, fuman, comen mal, viven con mucho estrés y yo que me cuidaba, hacía ejercicio y no tenía excesos, ahora tengo esta enfermedad para siempre. La verdad es que no es justo. Paciente anónimo Razones El enfermo crónico tiene muchas razones para sentir rabia. La principal es que siente que no es justo padecer una enfermedad. También hay otras razones como la incomprensión, el aislamiento, las condiciones económicas y el sufrimiento que conllevan las enfermedades crónicas. Todo lo que ...
    Relevancia:
     
    26%
    Material Docente
    Todos son pacientes En el pasado, la familia del paciente era vista de diferentes maneras por los profesionales de enfermería. A veces como personas que podían ayudar con tareas de cuidado y así reducir la cantidad de trabajo del profesional; en otras ocasiones como un estorbo. Ahora dentro de la profesión no se ve a la familia ni como una ayuda ni como un estorbo, sino como un conjunto de personas que están afectadas por la enfermedad de una de ellas. Son también pacientes porque están sufriendo y pasando por una dificultad. Posibles intervenciones Comunicar a la familia que su malestar ...
    Relevancia:
     
    25%
    Material Docente
    ¿Molesto? No sé cómo ser con los demás: mostrar lo que vivo o esconderlo detrás del ?pues-tienes-buena-cara?. ¿Molesto? La batalla se declara entre el ?temo cansarles con mi enfermedad? y el ?temo cansarme de fingir estar mejor de lo que estoy?. ¿Molesto? Los otros o yo. No quiero preocuparlos. Tampoco quiero preocuparme a solas sin compartirlo. Los otros o yo. No quiero ahuyentarlos con mi malestar repetitivo. Tampoco quiero encerrarme en mi padecimiento escondido. Los otros o yo. No quiero que oigan el lamento en mi voz. Tampoco quiero seguir en silencio. Los otros o yo. ...
    Relevancia:
     
    25%
    Material Docente
    Aunque la educación sanitaria es una de las tareas principales de las enfermeras/os (especialmente en Atención Primaria), estos no tienen, por lo general, formación específica en cómo llevar a cabo tal tarea. Esa falta de formación hace que los profesionales imiten modelos que no son adecuados para el ámbito sanitario, como el del maestro. Esto conduce a una educación sanitaria que tiende a ser paternalista y poco centrada en el paciente, según muestran los estudios (López-Dicastillo et al., 2017). Otras intervenciones poco eficaces que a veces se realizan incluyen: Que el profesional decida por el paciente cuáles van a ser los ...
    Relevancia:
     
    25%
    Material Docente
    Es posible que un profesional sanitario atienda al mismo paciente crónico durante años. Esto se puede ver como una ventaja, ya que el tiempo hará que el profesional le conozca mejor y que este confíe más en él. Sin embargo, también está presente el riesgo de que la enfermera/o repita información y consejos. La repetición es muy molesta para el paciente, puesto que ya sabe la información y ya ha oído los consejos. Repetir al enfermo información hace que este sienta que le tratan como a un niño pequeño, cuando él, después de tantos años de vivir con la enfermedad, ...
    Relevancia:
     
    25%
    Material Docente