Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    70 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Han pasado más de seis meses desde que España fue declarada oficialmente libre de ébola y la sensación que tengo, salvando las distancias que ¡vaya que las hay!, es como si se hubiera tratado del lanzamiento de un libro de terror, escalofriante, en el que llegado a la página del epílogo quedara durmiendo en la estantería de la biblioteca y de él permaneciera solamente algún recuerdo, cada vez más lejano y vago, en la cabeza de los lectores subyugados y seducidos por una campaña de marketing extraordinaria. Sin embargo, el ébola no es un libro ni un sueño, es una ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Un reciente estudio de la Universidad de Campbell1 ha puesto de manifiesto que nueve de cada diez entradas de salud en Wikipedia sobre los temas de salud más comunes e importantes (cáncer de pulmón, diabetes, depresión, cardiopatías, etc.) contienen datos inexactos y erróneos. No hace falta ser un profesional sanitario para publicar en Wikipedia, por otra parte, las entradas no sufren las exhaustivas revisiones de las revistas especializadas. El tema es importante si tenemos en cuenta que Wikipedia cuenta con más de 20.000 entradas médicas, la gran aceptación y el número de consultas de esta gran enciclopedia. Wikipedia es ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción En la mayor parte de los casos, los usuarios de las apps de salud para dispositivos móviles desconocen la utilidad real de una aplicación de este tipo hasta que la descargan en su terminal y se enfrentan a su uso. Por ello, cada vez es más difícil para usuarios y profesionales sanitarios identificar claramente las aplicaciones con mayor calidad o que simplemente se adecuan mejor a sus necesidades1. No existe mucha más información sobre la calidad de las apps más allá de las evaluaciones realizadas por las tiendas Google Play2 o iTunes3 en función a su popularidad y las revisiones ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    El Hospital Universitario de Ceuta es un hospital público (comarcal), situado en el norte del continente africano, a 14 km en barco del sur de Andalucía. Presta servicios sanitarios especializados y pertenece al Instituto de Gestión Sanitaria que depende del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; es una de las pocas áreas nacionales que no tienen transferidas la sanidad en el ámbito autonómico. Se encuentra en zona fronteriza con Marruecos y se considerada frontera europea. Es azotada por gran inmigración procedente del país vecino y de todo centro y sur de África (80.000 habitantes residentes ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Antecedentes y estado actual del tema. Justificación La sangre de cordón umbilical (SCU) es muy rica en células madre hematopoyéticas. Estas pueden dar lugar a cualquier tipo de célula de la sangre. Por este motivo, desde hace 50 años, se han utilizado en trasplantes de enfermedades hematológicas malignas, benignas y algunas enfermedades genéticas. También es importante destacar que en la actualidad la única indicación de la SCU con eficacia clínica demostrada es su empleo para la práctica de trasplantes hematopoyéticos1. Hoy en día no existe evidencia científica de la utilidad de la SCU para uso autólogo. El paciente que precise ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la calidad asistencial como el proceso en el que cada enfermo recibe un conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos, teniendo en cuenta todos los factores del paciente y del servicio médico, logrando obtener el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos médicos dañinos y la máxima satisfacción del paciente1. A lo largo del tiempo la inquietud por este término ha ido pasando de estar centrada en el aspecto científico-técnico, al uso adecuado de los recursos asistenciales y la mejora de la satisfacción de los pacientes y en la actualidad a ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    El hospital de especialidades de Jerez de la Frontera es un hospital público y comarcal de la provincia de Cádiz, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud. Ubicado en la zona sur de la ciudad, el hospital cuenta con una triple función: docente, asistencial e investigadora. Su historia se remonta al día 28 de mayo de 1968 cuando a las doce de la noche llegó a la puerta de urgencias de la recién construida ?Residencia Sanitaria General Primo de Rivera?, una mujer de 33 años de edad que presentaba una amenaza de aborto. Tres horas más tarde, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Desde los años 40 en que comenzó la producción agrícola de forma masiva se han diseñado más de 600 productos químicos básicos para combatir insectos, malas hierbas, roe-dores y otros muchos organismos perjudiciales en agricultura. Esto ha supuesto un beneficio sustancial en la producción agraria, incrementando el rendimiento de las cosechas y elevando la calidad de los alimentos. No obstante, frente al beneficio que supone la destrucción sistemática de parásitos que afectan a la salud de las plantas, animales y a la salud humana, se debe tener presente la interacción de los distintos principios activos con las especies animales ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La lactancia materna es la forma más apropiada de alimentación de un recién nacido y una forma efectiva de promover la salud de los bebés. Sus ventajas son múltiples, tanto para el recién nacido, como para la madre. Entre los beneficios de la lactancia materna se encuentra la protección inmunológica, la prevención de las alergias alimentarias, y la mejora en la evolución cognitiva del niño/a, a la vez que disminuye el sangrado postparto favoreciendo la involución del útero, facilitando la eliminación de la grasa almacenada durante la gestación y reduciendo el riesgo de cáncer de mama premenopáusico en la madre. A mediados ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La maduración del cérvix antes del inicio del parto es un importante factor predictor del modo del mismo, particularmente en los casos en los que es necesaria una inducción de parto, puesto que aumenta las probabilidades de tener un parto vaginal. Estos cambios en el cuello uterino suelen ocurrir en las últimas etapas de la gestación, al producirse la ?activación uterina?. Aumenta el número de receptores de oxitocina y su sensibilidad, preparándose el útero para las contracciones. Además, se producen cambios hormonales que aumentan la irritabilidad uterina1-4. Este proceso puede acelerarse mediante distintos métodos con el objetivo de mejorar ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas