Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    123 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La etiología principal de la endocarditis es la fiebre reumática, pero su origen también puede estar en cualquier agente infeccioso que pueda haberse introducido en el organismo mediante un proceso invasivo.El desarrollo de microorganismos produce formación de plaquetas y fibrina que se acumulan en los tejidos cardiacos y acaban deformándolos o destruyéndolos.La fatiga, disnea, fiebre, petequias, frialdad de extremidades, edemas o trastornos del electrocardiograma (ECG) son algunos de los hallazgos físicos comunes a las patologías cardiacas de tipo infeccioso.Las endocarditis tienen un tratamiento médico, pero las valvulopatías, por lo general, además de tratamiento médico ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    El término valvulopatía cardiaca hace referencia a los distintos trastornos que afectan a las válvulas del corazón. Las válvulas normales funcionan para mantener un flujo de sangre unidireccional a través de las cámaras cardiacas, abriéndose y cerrándose pasivamente de acuerdo con los gradientes de presión. Las válvulas mitral y tricúspide impiden el reflujo sanguíneo desde los ventrículos hacia las aurículas durante la sístole. El movimiento de las válvulas auriculoventriculares se ve facilitado por las cuerdas tendinosas y los músculos papilares. Las válvulas aórtica y pulmonar (válvulas sigmoideas) impiden el reflujo sanguíneo desde las arterias aorta y pulmonar hacia sus ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Se denomina endocarditis infecciosa a la infección del endocardio, las válvulas o de ambas estructuras. Su principal etiología es la fiebre reumática. Durante el curso de esta enfermedad se desarrollan grandes masas fibrinosas en el endocardio que pueden producir diversas alteraciones en el mismo, como son: Estenosis.Iinsuficiencias valvulares. Etiología Casi todos los microorganismos pueden provocar endocarditis. Los observados con mayor frecuencia son: Streptococcus viridans, que es el organismo causal de mayor prevalencia, Staphylococcus aureus, enterococos, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Candida albicans y Aspergillus fumigatus. Estos gérmenes aparecen en ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Patrones funcionales de salud Patrón percepción-mantenimiento de la salud El paciente puede referir malestar general, con agitación y ansiedad que le impide dormir satisfactoriamente debido a la otalgia.Es probable que informe de uso de prótesis, exposición a ototóxicos y a ruidos, uso de sistemas de protección acústica, así como hábitos de cuidado personal inadecuados (bastoncillos e hisopos para la limpieza del oído).Puede relatar dolor o sensación de plenitud en el oído, ataques de vértigo y/o mareo.Existe mayor riesgo si el paciente practica natación.Puede comentar la presencia de otorrea e incluso fiebre. Patrón ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Es una antropozoonosis producida por el Toxoplasma gondii, que no representa gravedad para la madre, pero sí para el feto. La vía de contagio es oral, imputable tradicionalmente al contacto con gatos. Sin embargo, es posible adquirir la infección cuando se ingiere carne poco cocinada o cruda, manipular carne cruda sin guantes, ingerir leche cruda de cabra, comer verduras frescas contaminadas no lavadas adecuadamente, beber agua contaminada con ooquistes esporulados o ingerir directamente cualquier alimento contaminado con restos de heces de gatos infectados por Toxoplasma gondii que se encuentren en la fase de eliminación de ooquistes. El ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    La complejidad del sistema sanitario tanto organizativo como estructural, y por la gran cantidad de procesos que engloba, predispone a que se puedan producir errores en cualquiera de los niveles del sistema sanitario. La cultura de seguridad del paciente y el desarrollo de la detección temprana de estos errores es uno de los objetivos de calidad más importantes de los sistemas de salud. Los errores sanitarios, además del daño que pueden ocasionar al paciente, también tienen efectos económicos, legales y éticos. El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2005 propone una alianza mundial ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Conocer diferentes herramientas y manejarlas puede ser interesante para la labor de una enfermera/o escolar, pero lo más importante es tener claras ciertas premisas generales a la hora de preparar presentaciones orales. No es la intención de este capítulo profundizar en el arte de transmitir información oral, solo de ofrecer recomendaciones breves sobre cómo hacerlo mejor. Aquí van algunas pinceladas importantes: Diseñar un boceto o storyboard de lo que se quiere contar. Para hacer esta parte, las mejores herramientas son el lápiz y el papel.Definir la estructura al inicio (usar un índice) y enumerar los apartados.Menos, es más. Usar poca información ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Trabajar en el ámbito educativo es mucho más estresante de lo que suele imaginarse. Tener capacidad para entender la situación emocional de otras personas, controlar los propios sentimientos y emociones ante situaciones conflictivas (con alumnos y padres, especialmente), sentir la responsabilidad de estar respondiendo adecuadamente a las necesidades de salud del usuario, el reconocimiento social con respecto a los compañeros y superiores, trabajar solo, sin otros compañeros sanitarios a los que poder pedir ayuda, la sobrecarga laboral, el mantenerse ?de guardia? incluso durante la hora de comida, etc., todo ello, y mucho más, genera situaciones de elevada tensión emocional que hay...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    La tos constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta en la Atención Primaria pediátrica. Es un síntoma, en general, mal tolerado por los niños, pero todavía peor tolerado por sus familias. La persistencia de la tos, a pesar de que la mayoría de las veces carece de excesiva gravedad, genera mucha angustia en las familias y un alto consumo de fármacos, visitas médicas, etc., con frecuencia no justificadas. Con el fin de evitar dichos problemas, la enfermera/o pediátrica ha de adoptar medidas de educación sanitaria dirigidas también a las familias. Las infecciones respiratorias siguen constituyendo la principal ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    La neumonía es un proceso inflamatorio que afecta al parénquima pulmonar causada por agentes infecciosos y que se caracteriza por la presencia de una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado. El intercambio gaseoso no puede llevarse a cabo en las áreas condensadas y la sangre se desvía alrededor de los alveolos no funcionantes. Dependiendo de la cantidad de tejido afectado puede aparecer hipoxemia. Aproximadamente el 60% de los pacientes con neumonía neumocócica presenta algún grado de derrame pleural. También puede aparecer empiema en algunos pacientes (Imagen 1). ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Las alteraciones de las vías respiratorias altas (VRA) son un grupo de situaciones que se producen en cada uno de los órganos que intervienen en este tracto anatómico, con etiología, clínica y cuidados de enfermería diferentes. Sin embargo, en todas ellas se pueden ver afectadas en distinta medida la función respiratoria, la alimentación, la comunicación, la autoestima y la imagen corporal.Las alteraciones agudas de las VRA suelen ser debidas a infecciones víricas y el tratamiento no debe ser agresivo, se deben aplicar las medidas higiénicas y los cuidados de enfermería, en cada alteración, encaminados a aliviar ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Factores extrínsecos Son aquellos factores externos al niño que inciden sobre él. Los principales son: Presión: es una fuerza que actúa perpendicular a la piel como consecuencia de la gravedad, provocando un aplastamiento tisular entre dos planos, uno perteneciente al paciente y otro externo a él (sillón, cama, sondas, etc.).Fricción: es una fuerza tangencial que actúa en sentido paralelo a la piel, causando roces por movimiento o arrastre.Cizallamiento: combina los efectos de la presión y la fricción. Son fuerzas paralelas que se producen cuando dos superficies adyacentes se deslizan una sobre otra. Factores intrínsecos Son ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Cefaleas El dolor de cabeza es un problema específico del ser humano. No es un problema menor y sin importancia: por un lado, disminuye la calidad de vida de las personas y, desde el punto de vista económico, implica un gasto muy elevado en fármacos y consultas y también disminuye la capacidad de trabajar y es una causa de absentismo laboral. Aunque se habla de dolor de cabeza, jaqueca, cefalea o migraña indistintamente para referirse a cualquier dolor o sensación desagradable que aparece en la región de la bóveda craneal, no todos estos términos son sinónimos. En este ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    La salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad (Organización Mundial de la Salud, 2002); así pues, no es meramente la ausencia de enfermedad, disfunción o debilidad. La sexualidad para el hombre y la mujer es más que un requerimiento biológico. Supone una expresión de sentimientos y de afecto que aporta estima, seguridad y aceptación y que se relaciona con la calidad de vida. Tras la cirugía, los cambios físicos son evidentes y el enorme impacto de la ostomía en la persona se expresará en los ámbitos psicológico, familiar y social. El ostomizado percibirá...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    La hemodiálisis domiciliaria (HDD) tiene una serie de ventajas y desventajas, indicaciones y contraindicaciones que es necesario conocer. Asimismo, se puede realizar de diversos modos. Ventajas y desventajas Las ventajas de realizar la HD en el domicilio son: Tasa de supervivencia y morbilidad más favorable.Mayor calidad de vida, más tiempo libre y rehabilitación del enfermo (autonomía con respecto a los horarios, desplazamientos, adaptación al mundo laboral, etc.).Preserva la independencia del paciente en su entorno familiar y tratamiento.Facilita la individualización de la prescripción ajustada a sus necesidades específicas.Permite la realización de su tratamiento en su propio entorno.Tiene amplio ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Valoración PRE diálisis El personal de las unidades de hemodiálisis, tanto el enfermero como el auxiliar, ven al paciente al llegar y valoran su situación anotando los datos necesarios. Si la situación del paciente lo requiriese, se debe avisar al médico antes de comenzar la sesión para que realice la valoración pertinente. La aportación de la auxiliar es muy importante, ya que en muchas ocasiones es quien ve en primer lugar al paciente puesto que es quien le ayuda a ponerse el pijama, lo acompaña a la báscula, etc. ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    La agudeza visual es una de las pruebas más importantes de la oftalmología. Toda sala de urgencias debe tener escalas de optotipos homologadas y adecuadas a diferentes edades, con la iluminación y contraste entre letras y fondo adecuados. También es necesario disponer de agujeros estenopeicos, puesto que este test distinguirá si una visión reducida es debida a un defecto de refracción o a otro problema. El campo visual por confrontación trata de comparar el campo visual del examinador, que se supone normal, con el del examinado. Es un método excelente para detectar hemianopias y todo sanitario que se dedique ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Constituye una herramienta básica para la valoración del estado nutricional del paciente. La capacidad para establecer una relación de confianza, formular preguntas, escuchar y observar es clave para una interrelación enfermera-paciente positiva y es esencial para conocer los hechos. Es fundamental, previamente a la entrevista, seguir los siguientes pasos: Organizarse: saber exactamente qué es lo que hay que hacer y el tiempo que se va a emplear en esta etapa. Definir claramente los límites de las tareas evita distracciones y permite centrarse en las respuestas dadas por el paciente.Contar con un guión acerca de las preguntas que se deben formular en...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    La rinitis se define como la inflamación de la mucosa de la nasofaringe y puede ser aguda o crónica. Casi todo el mundo se refiere a la rinitis como un catarro o un resfriado que cursa con goteo nasal (rinorrea). La irritación de la mucosa nasal da lugar a secreción nasal y a edema en la misma, con obstrucción nasal. Rinitis aguda Etiopatogenia Es la inflamación aguda de la mucosa nasal. Se trata de un trastorno benigno y autolimitado en el tiempo, de 5 a 10 días, donde las molestias que con más frecuencia se producen son: ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Se efectuará la valoración generalizada de todos los problemas del paciente con trastornos de VRA y de los hallazgos físicos en cada trastorno. Hay que valorar los factores fisiopatológicos que puedan alterar el sistema inmunitario defensivo del paciente: cáncer, diabetes mellitus, obesidad, etc., y los factores situacionales: alcoholismo, desnutrición, edad superior a 65 años, así como los hábitos de higiene personal. Patrones funcionales de salud Se trata de un grupo de trastornos que afectan a las funciones respiratorias, sensitivas y comunicativas. Patrón percepción-mantenimiento de la salud El paciente puede referir el uso de inhaladores (prescritos o no), ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada