Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    145 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    No existe controversia en el sistema de salud a la hora de reconocer la contribución del hospital de día al uso adecuado coste-efectividad de los recursos actuales. Sin embargo, se ha podido apreciar múltiples modalidades organizativas tanto en el medio español como en el ámbito internacional (23, 24). En la organización funcional de un hospital de día intervienen diversos elementos complejos que confieren a la gestión dificultades implícitas en el modelo de atención: unidad flexible, adaptado a las necesidades de los clientes, con un sistema de atención que garantice la seguridad y mucha carga asistencial. Se observa en los hospitales de día...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Se deben a: Los cambios organizativos, que no han seguido el ritmo de los avances tecnológicos.La gestión sanitaria se puede identificar, en gran medida, con un nivel político y, por tanto, a veces desprovisto de profesionalidad gestora.Los presupuestos y la planificación se hacen de forma centralizada y, por lo tanto, ajena a las necesidades locales.Lentitud en la aplicación de medidas correctoras. En la década de 1960, los hospitales eran el eje de los sistemas sanitarios y el crecimiento económico se desplazó hacia ellos, en detrimento de los servicios extrahospitalarios, siendo el origen de la actual red ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En España, el tratamiento del dolor nace en 1966 de la mano del doctor Madrid Arias quien, tras especializarse con Bonica, inicia sus actividades en el seno del servicio de anestesiología y reanimación de la Clínica de la Concepción, Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Posteriormente desarrolla su labor en el Hospital 12 de Octubre, organizando una unidad piloto para el estudio y tratamiento del dolor. Poco a poco fueron surgiendo nuevas unidades, primero en los grandes hospitales del país y posteriormente en centros comarcales, tanto públicos como privados. El lanzamiento de la revista Dolor, en 1986, constituyó una muestra ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El triage o clasificación es el conjunto de procedimientos asistenciales que, ejecutados sobre una víctima, orientan sobre sus posibilidades de supervivencia inmediata, determinan las maniobras básicas previas a su evacuación y establecen la prelación en el transporte. El triage no es una técnica, es una necesidad determinada por: El número de víctimas.La naturaleza de las lesiones.El rendimiento de los recursos sanitarios.La distancia a los hospitales.La esperanza asistencial. Principios para la clasificación Los diferentes tipos de clasificación están basados en la noción de plazo terapéutico y amparados en los siguientes principios (Imagen 2): La salvación de la vida tiene preferencia sobre la de un ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Como relatan Miguel Costa y Pilar Arranz, comunicarse es una experiencia biográfica vital e imprescindible para la adaptación y el desarrollo humano como individuo y como especie. Existe evidencia empírica que apoya que los procesos de comunicación y de relación ajustados mejoran la expectativa de vida y predicen un mayor bienestar y una mejor salud (26). La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) define la comunicación como ?la herramienta terapéutica que da acceso al principio de autonomía, consentimiento informado, confianza mutua, seguridad e información que el paciente necesita para ser ayudado y ayudarse a sí mismo? (27). La comunicación en un ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El proceso de solicitud de donación es una fuente generadora de estrés para el profesional de la salud. Ya el diagnóstico de ME genera un conflicto en el profesional que atiende al paciente; entrenado para salvar vidas, ahora debe cuidar de un cuerpo muerto. El personal sanitario que experimenta tales conflictos puede ser el mismo que informe y trate a los familiares afligidos y participe en la petición de órganos, influyendo en el número de negativas familiares. Teniendo en cuenta que las donaciones potenciales solo pueden ser una realidad a través de las solicitudes que ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El dolor postoperatorio es un tipo de dolor agudo que tiene lugar tras una intervención quirúrgica y que actualmente sigue siendo una asignatura pendiente tanto en las unidades de hospitalización como en la cirugía mayor ambulatoria. Es necesario implicar a todo el personal sanitario para conseguir abordar este problema y contribuir a la formación en esta materia, eliminando conceptos erróneos que contribuyen en muchos casos a un mal manejo del dolor postoperatorio.Aunque las unidades de dolor agudo en los hospitales han ayudado a mejorar el manejo del dolor postoperatorio, en los hospitales donde no se dispone de dichas unidades también...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En España, el tratamiento del dolor nace en 1966 de la mano del doctor Madrid Arias, quien, tras especializarse con Bonica, inicia sus actividades en el seno del servicio de anestesiología y reanimación de la Clínica de la Concepción, Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Posteriormente desarrolla su labor en el Hospital 12 de Octubre, organizando una unidad piloto para el estudio y tratamiento del dolor. Poco a poco fueron surgiendo nuevas unidades, primero en los grandes hospitales del país y posteriormente en centros comarcales, tanto públicos como privados. El lanzamiento de la revista Dolor, en 1986, constituyó una muestra de la...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La epidemiología es la disciplina científica que ?estudia la frecuencia y distribución de fenómenos relacionados con la salud y sus determinantes en poblaciones específicas, y la aplicación de este estudio al control de problemas de salud? (3). La epidemiología busca conocer la etiología del binomio salud/enfermedad y, sobre todo, definir estrategias de intervención para prevenir la enfermedad, al relacionarlo con determinados factores de riesgos (hábitos de vida, agentes ambientales, virus o bacterias, etc.). Esta definición es tan válida para la epidemiología del cáncer como para la epidemiología en general. Pero, en concreto, la epidemiología del cáncer estudia la distribución de...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Dietoterapia La alimentación y la dieta siempre han sido elementos tenidos en cuenta para mantener un buen estado de salud e incluso para curar o paliar enfermedades. La terapia nutricional ha de personalizar la dieta de cada individuo para así solucionar el problema concreto que cada paciente tiene y que es distinto siempre al de cualquier otro. Desgraciadamente, en los hospitales las dietas están muy alejadas de ser terapéuticas o, al menos, de considerar una dieta personalizada. Es sabido que, además de las dietas líquida, blanda, semiblanda, de tolerancia gástrica, diabética, hipo e hipercalórica, pobre ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El siglo XIX trae consigo la profesionalización y estereotipación de la enfermería. En los inicios de la institucionalización de la enfermería en occidente los deberes de las enfermeras domiciliarias eran una combinación de los de ama de casa con los de criada. Además, estas enfermeras provenían en su origen, fundamentalmente, de la clase baja o proletariado y poseían una escasa o nula educación y no existía un sistema oficial de enseñanza hasta que todo ello sufrió una profunda transformación. La labor de Florence Nightingale no sólo sería decisiva en la formación de las enfermeras, sino además resultaría la principal inspiradora...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Si bien el avance de la conciencia de la necesidad de la implementación de los cuidados paliativos en buena parte de los dispositivos sanitarios es patente, no lo es de manera uniforme. Se plantea la necesidad de la puesta en marcha de un Plan Nacional de Cuidados Paliativos con sus adaptaciones según las Comunidades Autónomas responsables. Hay que tener en cuenta que no sólo se trata del control de síntomas de un paciente afectado, sino que se está abordando el cuidado en la etapa final de la vida de los ciudadanos, que llegará de forma irremediable. No se trata sólo...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Describir la situación de la Atención Sociosanitaria en España "exige un análisis pormenorizado de los sistemas sanitario y social". En este sentido, son muchas las iniciativas desarrolladas desde ambos sistemas, tanto a nivel estatal como autonómico, y se vienen realizando desde hace años múltiples acuerdos, convenios, programas, planes, etc. Pese a ello, los avances que se han conseguido son escasos y existe un desarrollo muy desigual entre las distintas comunidades autónomas. Según esto, y a nivel general, resulta evidente que nos encontramos ante un proceso de implantación no tan efectivo como pudiera desearse. Para un correcto entendimiento de cuál es el...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de este apartado se hace referencia a otras técnicas, no por quitarles importancia, sino que por su poca información o por una cuestión de enfoque son de difícil emplazamiento. La visualización Son procedimientos que persiguen, a través de un proceso, la armonía corporal mediante el uso de imágenes voluntariamente creadas o recordadas, reales o ficticias, con el fin de recuperar la salud. La diversión, el ánimo, el positivismo, etc., son los recursos que estas imágenes ponen en marcha para favorecer el sistema. Se lleva hablando décadas sobre la importancia de la actitud psicológica y ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Empezaremos por clasificar las diferentes escalas dentro del siguiente esquema: la evaluación del estado físico, la evaluación del estado mental y la evaluación de la situación social (Ver Tabla 1). Hemos de tener presente que toda escala de valoración debe: Ser validada científicamente para que mida la función que realmente se quiere evaluar.Ser consistente, es decir, que dé lugar a idéntico resultado cuando se utilice en una misma persona por diferentes observadores y en distintos momentos, pero teniendo en cuenta que no varíen las condiciones.Ser fiable, es decir, que su resultado ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    A finales de los años sesenta y principios de los setenta aparecieron las primeras manifestaciones de una crisis que, además de económica, también se presentaba como política, ideológica y social, debilitando por tanto la capacidad de recaudación fiscal del Estado de Bienestar. Frente a la crisis económica mundial aparece el neoliberalismo como ideología para salvar la política económica con énfasis en la libre oferta y demanda de los bienes y servicios, con una fuerte reducción de los papeles del Estado como regulador de los factores de producción (capital, tierra, trabajo y organización) y con estrategias claras de privatización de las empresas...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La enfermería experimenta actualmente importantes cambios que surgen de la propia dinámica de crecimiento y evolución de las profesiones dentro del sistema de salud. Algunos de los factores que han contribuido a que la enfermera sea considerada como un actor trascendental en el equipo de salud, participando decisivamente en la atención y cuidados de los distintos procesos de salud y enfermedad son, entre otros, el surgimiento de una base teórica como fundamento de la práctica, una mejor y más precisa definición de su rol profesional, junto con el desarrollo de estudios de enfermería a nivel universitario. En cuanto a cómo debe ser...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La comunicación confiere estructura homogénea a todas las actividades encaminadas a resolver una catástrofe, permite informar sobre la situación, difunde las estrategias, posibilita la transmisión de órdenes a los diferentes escalones subordinados y proporciona datos de referencia. Utilidades de las transmisiones: Solicitar ayuda.Comunicar un suceso.Contrastar información.Gestionar recursos.Dar instrucciones.Emitir datos de diagnóstico. Asimismo, la comunicación puede ser activa, mediante comunicados directos a través de sistemas de fonía y datos, o pasiva, mediante la uniformidad, cartelizaciones, mensajes estáticos y distintivos. La uniformidad y las transmisiones constituyen el conjunto de procedimientos, activos y pasivos, necesarios y suficientes para transferir mensajes entre los diferentes elementos de un...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Se dan estos tres procesos: HTA.Proteinuria, mayor de 0,3 g/l en orina de 24 h o mayor de 1 g/l en una muestra normal de orina.Edemas, después de 12 h de reposo en cama o aumento de más de 400 g de peso en una semana. La preeclampsia se subdivide en tres categorías: leve, moderada o grave. Aunque se tiende a agrupar la leve y la moderada, lo cierto es que pasa de moderada a grave cuando se modifican los datos iniciales. Preeclampsia leve Presentación de datos de elevación de la presión arterial, proteinuria y edemas. La actuación será de observación de la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados