Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    145 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Quién manda en un escenario y sobre quién son las preguntas más frecuentes en una situación de emergencia múltiple, ya que en su respuesta está la solución de un problema cuya principal característica es precisamente la confusión y el desorden. El mando es el ejercicio de la autoridad sobre elementos subordinados de una misma organización. Sobre cada organización manda el jefe natural, que lo hace a través de mandos subordinados. La coordinación es el ejercicio de combinar con metodología el esfuerzo de diferentes equipos u organizaciones que participan en una misión común y en una misma dirección de esfuerzos. El coordinador...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Es un documento que define y desarrolla el mecanismo de intervención y coordinación entre todos los servicios, medios y recursos que tienen que intervenir en una situación catastrófica, así como también determina cuáles son las situaciones potencialmente catastróficas y delimita la funcionalidad y jerarquía de todos los organismos que intervendrán en las mismas. El Plan de Emergencias Internas (Plan de Autoprotección) tiene que contemplar todos los pasos y las medidas a adoptar para prevenir, actuar y paliar los efectos de cualquier emergencia interna del hospital. En su aspecto formal ha de incluir al menos los siguientes puntos: Título.Objetivos: Objetivo general.Objetivos específicos.Ámbito de aplicación: ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La atención médica urgente será muy elemental en los primeros momentos y se limitará a gestos salvadores y socorrismo (control de procesos hemorrágicos, patologías que afecten a la ventilación, medidas para controlar el shock y analgesia precoz y potente). Objetivos de la atención médica urgente Objetivos generales En situaciones de precariedad es indispensable tener las ideas claras y, en ese sentido y desde un punto de vista genérico, son tres los esfuerzos del responsable de la atención médica inmediata: Inspección del conjunto: revisión perimetral, búsqueda, localización y visualización de todos los lesionados con especial atención a una eventual proximidad a riesgos potenciales. ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El cuarto estudio nacional de prevalencia de UPP realizado en España en 2013 determina que se encuentra entre el 7% y el 8% en hospitales, del 7,9% al 9,1% en Atención Primaria y entre el 12,6% y el 14,2% en centros sociosanitarios, lo que ha llevado a describirlas como la epidemia debajo de las sábanas, datos que no solo no han descendido respecto a años anteriores, sino que se han visto aumentados. Estudios retrospectivos han constatado el hecho de que del 4 al 8% de los pacientes ingresados en residencias desarrollan UPP en estadio 2 al cabo de seis meses; ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento dependerá de la fase en que se encuentre el paciente, durante la instauración del ictus, en la fase aguda; o antes o después de producirse el ictus. Tratamiento en la fase aguda del ictus Tratamiento en la fase aguda en fase extrahospitalaria En el ámbito extrahospitalario los objetivos son: instaurar las medidas terapéuticas necesarias para estabilizar al paciente y trasladarlo con la mayor celeridad posible, para que el paciente llegue al centro hospitalario dentro de la ventana terapéutica de 3-4,5 horas, desde el comienzo de los síntomas, con el fin de que pueda recibir el tratamiento específico. Medidas generales Colocar al ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento primario de los pacientes con disnea consiste en identificar y tratar la enfermedad subyacente. La finalidad principal del tratamiento es conservar la permeabilidad de las vías respiratorias y la oxigenación con una PaO2 mayor de 60 mmHg (saturación de oxígeno arterial de cerca del 90% o más). Favorecer la ventilación Con ese objetivo se debe estimular al paciente para que tosa. Si esto no es posible, se aspirarán las secreciones para mantener las vías respiratorias libres de obstrucción (contraindicado en crisis aguda de asma). Los cambios posturales y las respiraciones profundas a intervalos regulares favorecen la expansión de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Termorregulación en el ejercicio El medio ambiente que rodea al deportista se comporta como una fuente variable en la emisión de calor o frío. Esto debe ser tenido en cuenta a la hora de valorar el rendimiento físico y de prevenir posibles daños sobre el organismo. Así, los deportes de larga duración practicados en un día muy caluroso y húmedo aceleran la aparición de fatiga, fundamentalmente por un problema de deshidratación asociado e, incluso, pueden precipitar la presencia de diferentes cuadros patológicos. Por otro lado, los deportes realizados en situaciones de frío intenso también pueden afectar negativamente al rendimiento, tanto ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    l riesgo de desarrollar enfermedades crónicas sigue aumentando a medida que las personas envejecen y dichas enfermedades se convierten en las principales causas de morbilidad, discapacidad y mortalidad en todas las regiones del mundo, incluso en los países en vías de desarrollo. La carga atribuible a enfermedades crónicas va en aumento y representa actualmente casi la mitad de la carga mundial de morbilidad (para todas las edades). Se evidencia cada vez más que los orígenes del riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes y las enfermedades cardiacas, comienzan en la primera infancia o incluso antes. Más tarde, este riesgo está ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El mejor de los planes de emergencia no sirve para nada si no se realiza la implantación del mismo. Muchos hospitales cuentan con un plan de autoprotección llevado a cabo por expertos que es totalmente inútil porque es desconocido por la mayoría del personal del centro. Formación del personal La implantación del plan comienza con la formación del personal. Cada miembro del personal del hospital ha de ser formado y adiestrado en los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar las tareas asignadas en su ficha de actuación personal. Se pueden diferenciar tres fases en la formación: Fase 1: todo el personal del ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Existen dos tipos de evacuación que se complementan en caso de tener que efectuar una evacuación general de un edificio: Evacuación horizontal: aquella en la que las víctimas son trasladadas de un lugar a otro del edificio o desde el edificio hasta el exterior, pero siempre en un mismo nivel.Evacuación vertical: los heridos son trasladados de un nivel superior a otro inferior o de uno inferior a otro superior. En el plan de evacuación se ha de tener en cuenta las siguientes pautas: Métodos a aplicar.Orden de evacuación.Área destino de los evacuados.Tiempo de evacuación en función de:Riesgo inmediato.Riesgo diferido. Condicionantes de la evacuación El ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La entrevista Hay que ponerse cerca del paciente procurando su atención (seguramente no agrada oír una voz que oculta la cara). Conforme a su posición, se decidirá si arrodillarse o permanecer en pie cerca de él, evitando que pueda girar su cabeza o hacer movimientos que desencadenen alguna lesión añadida, si es que se sospecha la inestabilidad de su eje cuello-cabeza-tronco. Habrá que identificarse e intentar dar seguridad al paciente. Para una persona que se encuentra enferma o lesionada resulta importante saber desde el principio que alguien competente se ocupa de ella. Se le dirá el nombre, que ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La gestión de casos no es algo novedoso. Sus inicios se remontan a mediados del siglo XX en EE.UU. con la reforma de la salud mental. Existen diversas definiciones sobre gestión de casos y quizá la más extendida sea la de la Case Management Society of America: ?Proceso de colaboración mediante el que se valoran, planifican, facilitan, coordinan, monitorizan y evalúan las opciones y servicios necesarios para satisfacer las necesidades de salud de una persona, articulando la comunicación y recursos disponibles para promover resultados de calidad y costo-efectivos?. Con esta reorientación se ha pretendido adaptar a los profesionales enfermeros a ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Las situaciones de urgencia sanitaria, así como las de emergencia, junto con los sistemas de atención a las mismas son objeto de estudio y análisis dado el interés derivado tanto por el elevado coste humano, social y económico que generan estas situaciones, como por la complejidad de su resolución. La atención a las situaciones urgentes es un proceso dinámico en el que intervienen cuatro factores: Notificación de la urgencia sanitaria.Recepción de la llamada en el centro coordinador.Puesta en marcha del dispositivo de atención.Recepción de la víctima en el hospital de referencia. La notificación de la urgencia ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Conceptos básicos El trasplante renal es el tratamiento de elección para los pacientes que sufren insuficiencia renal terminal, ya que mejora el pronóstico clínico y la calidad de vida. Sin embargo, es un procedimiento que no está exento de riesgos, tanto quirúrgicos como los derivados de las terapias inmunosupresoras administradas al receptor. Está considerada como la medida terapéutica con la mejor relación coste/beneficio y coste/efectividad para el tratamiento de la enfermedad renal terminal. El primer trasplante renal realizado con éxito en el mundo data del año 1954 y fue llevado a cabo en el Hospital Peter Bent Brigham de Boston ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La realización habitual del trabajo requiere la aplicación de múltiples capacidades y habilidades mentales y psíquicas. Es algo reconocido que el trabajo hospitalario genera estrés y carga mental. Sin embargo, es difícil prever cuándo una situación es capaz de producir fatiga mental. Carga mental La carga mental es el grado de tratamiento de información que realiza un trabajador en el desarrollo de su tarea. Los continuos avances tecnológicos dan lugar a mayores exigencias en las capacidades de procesar información del trabajador. Las capacidades cognitivas de la persona: memoria, razonamiento, atención, percepción, aprendizaje, etc., varían de unas personas a otras, e incluso pueden ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Importante reforma, como se está viendo, se ha realizado en la sanidad española y, como no puede ser de otra manera, toda ella se transmite en la reforma de sectores sanitarios, que a pesar de gozar de idiosincrasia, como es el caso de la salud laboral, se ven claramente afectados. La salud del trabajo, por otro lado, se ha visto igualmente reformada por el reconocimiento de la especialidad ?del trabajo? y su necesaria formación por el sistema de residencia (MIR/EIR), adquiriendo su capacitación a través de unidades docentes y por el tiempo y ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El decálogo prehospitalario tiene como fin definir una estrategia de intervención para situaciones críticas de asistencia colectiva o individual: 1º. Alerta: situación de espera.Acceso viable.Recepción de mensajes 24 horas.Disponibilidad de equipamiento y personalAdiestramiento.2º. Alarma:Puesta en marcha del sistema.Análisis y tratamiento de la llamada.Desplazamiento del equipo.3º. Aproximación:Acceso al lugar del siniestro.Por el camino: más seguro, más rápido y más corto.A la llegada medidas de protección pasivas ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La dotación y organización de un servicio de urgencias tiene que diseñarse según los objetivos asistenciales del centro donde radique, con unos requisitos mínimos: Personal, equipamiento y espacio suficientes para atender los picos de actividad que se prevean y la acumulación de pacientes ante problemas de drenaje.Definición de funciones y trabajos, en un reglamento de funcionamiento interno.Versatilidad en el desempeño de los trabajos y las funciones, respondiendo de forma flexible a una demanda variable.Coordinación interna de trabajos, pautas y funciones.Tendría que existir una coordinación estrecha con los responsables de la gestión y otros servicios del ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En los siguientes apartados se describen seis tipos de cuadros clínicos que van desde la ausencia de síntomas hasta la muerte súbita. Isquemia silente Ya se ha definido como el cuadro en el que, en ausencia de clínica, aparecen signos electrocardiográficos de isquemia miocárdica durante la prueba de esfuerzo o en la monitorización tipo Holter. Puede ocurrir en pacientes sin antecedentes clínicos de insuficiencia coronaria o, por el contrario, con antecedentes de angina de pecho o infarto agudo de miocardio (IAM). Frecuentemente se considera como un grado básico de la angina de pecho. Ángor o angina de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    A las inmovilizaciones con vendajes circulares realizados con vendas de escayola o yeso se les conoce coloquialmente como ?yesos? o ?escayolas?. Su indicación de primera elección son las fracturas y las lesiones cápsulo-ligamentosas graves, que precisen una adecuada y mantenida inmovilización. Se suele tener bastante respeto a colocarlas. Si se es capaz de poner correctamente una férula, no se tendrá ninguna dificultad para hacerlo con un yeso completo, ya que la extensión y la posición de la inmovilización es la misma que en las férulas. El único problema puede residir en la presión a aplicar, que si es mayor de lo...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados