Día Mundial Sin Tabaco: “Es necesario limitar las nuevas formas de tabaco, ayudar a salir a los que ya fuman y más espacios libres de humo”

Viernes, 31 de mayo de 2024

por diariodicen.es

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha inaugurado la jornada “Protegiendo a los más jóvenes”, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, y ha insistido en la necesidad de equiparar legalmente las nuevas formas de consumo, con las del tabaco tradicional, para evitar que los jóvenes comiencen a fumar. En este sentido, ha resaltado la importancia de la prevención y ha recordado que la evidencia disponible pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas, como las relacionadas con el empaquetado genérico, para conseguir que fumar “no sea sexi”.

tabaco
Foto | FreePik

“Es muy evidente, que existe una sustitución industrial y comercial de las nuevas formas de fumar respecto a las antiguas, que se están convirtiendo en la puerta de entrada al consumo de los más jóvenes”. Esto es lo que ahora es sexy para ellos, ha dicho, que consideran que fumar un cigarrillo da asco, pero un vapeador o el tabaco calentado sí les sirve para chulear”.

“Es muy evidente, que existe una sustitución industrial y comercial de las nuevas formas de fumar respecto a las antiguas, que se están convirtiendo en la puerta de entrada al consumo de los más jóvenes”. Esto es lo que ahora es sexy para ellos, ha dicho, que consideran que fumar un cigarrillo da asco, pero un vapeador o el tabaco calentado sí les sirve para chulear.

El secretario de Estado ha insistido en que “tenemos que tener claro que la industria que ha generado un problema no va a ayudar a resolverlo, de la misma forma que no podemos confiar en la camorra para resolver el problema de la mafia en Italia”.

Es necesario, ha manifestado, limitar las nuevas formas de tabaco, ayudar a salir a los que ya fuman o lograr más espacios libres de humo. Y, sobre todo, implementar medidas dirigidas a las personas jóvenes, por precaución.

Día Mundial Sin Tabaco

Este año, en línea con el lema de la OMS para El Día Mundial Sin Tabaco, “Proteger a la infancia” de la interferencia de la industria tabacalera, desde el Ministerio de Sanidad se ha querido enfocar nuestra jornada precisamente en la protección de los más jóvenes.

Estefanía García, subdirectora general de Promoción de la Salud y Prevención, ha explicado las líneas generales del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo.

Ha puesto en valor la necesidad de contar con un Plan como este puesto que ha pasado más de una década de las últimas modificaciones legislativas, y con este Plan, se busca que España vuelva a ser pionera en la lucha contra el tabaquismo. El objetivo principal del plan es reducir la prevalencia del consumo de tabaco y productos relacionados y de la exposición ambiental de sus emisiones de manera continua durante los próximos años, y para ello, este documento cuenta con 5 metas y 23 objetivos.

Algunas de las medidas más importantes y que se han mostrado efectivas en la prevención y control del tabaquismo, y que se plasman en este documento, son el empaquetado genérico del tabaco, la ampliación de los espacios sin humo, facilitar el acceso a la cesación tabáquica o las campañas de sensibilización.

Susana Verdejo, jefa de la Unidad de Prevención y Control del Tabaquismo, ha hecho un breve recorrido por las líneas de actuación en las que se está avanzando poniendo de manifiesto que el Plan ya es una realidad.

Entre estos avances que ya se están haciendo en relación con los diferentes ámbitos de actuación, por ejemplo, en el plano legislativo, el 8 de abril se lanzó la consulta pública previa sobre la reforma del Real Decreto 579/2017, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados.

Otros aspectos en los que se ha avanzado son la vigilancia y el control del cumplimiento de la normativa vigente, la coordinación con instituciones, sociedades científicas y entidades, la formación de profesionales sanitarios y en las actuaciones asistenciales para la cesación tabáquica.

También se ha anunciado que desde junio estará disponible en el Sistema Nacional de Salud el genérico del fármaco Champix. La vareniclina es una alternativa farmacológica para dejar de fumar.

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*