La ministra de Sanidad anuncia la creación de una Plataforma en Red de Atención al Paciente

Jueves, 27 de junio de 2024

por diariodicen.es

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado la creación de una Plataforma en Red de Atención al Paciente con el objetivo de integrar los CSUR con otras Unidades de Referencia, con las Redes Europeas y con los centros de otros niveles asistenciales. Este proyecto forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

“A lo largo de estos 15 años, los CSUR han demostrado ser una pieza fundamental en la atención de patologías complejas y raras, ofreciendo a miles de pacientes una esperanza y una atención equitativa y de calidad que antes no era posible. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, ha reconocido, “el próximo gran reto que enfrentamos es la integración completa de los CSUR y las Redes Europeas de Referencia (ERN) en nuestro sistema sanitario, asegurándonos de que estén más cerca del paciente”, ha dicho la ministra.

Plataforma en Red de Atención al Paciente

Plataforma en Red de Atención al Paciente

La ministra ha explicado que para conseguir y lograr este objetivo es necesario seguir consolidando y mejorando el proyecto de los CSUR, es decir, que dispongan de las herramientas y recursos necesarios a todos los niveles: desde el ministerio, pasando por las comunidades autónomas y llegando hasta los centros sanitarios. “Esta herramienta busca evitar desplazamientos innecesarios de pacientes, mejorando su atención y fomentando la comunicación y coordinación entre profesionales de los distintos niveles asistenciales”.

Qué son los CSUR

Cuando hablamos de CSUR hacemos referencia a los Centros, Servicios y Unidades de Referencia. Se trata de unos centros, acreditados por el Ministerio de Sanidad, que comenzaron su andadura en 2006 para tratar patologías raras o complejas a los que puede acceder cualquier persona que padezca una enfermedad para que exista CSUR, independientemente de la comunidad autónoma en la que resida.

Estos centros pretenden mejorar el acceso a los centros a todo aquel que lo necesite, proporcionar una atención integral con un equipo multidisciplinar y continuidad en la atención. En la actualidad, España cuenta con 334 CSUR, en 52 centros, designados para la atención de 70 patologías relacionadas con la atención a enfermedades raras y complejas.

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*