Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2023: ¿cuáles son los centros sanitarios mejor valorados?

Jueves, 27 de junio de 2024

por diariodicen.es

Un año más se ha celebrado la entrega de los Premios Nacionales de Reputación Enfermera para galardonar a los centros sanitarios más valorados, las mejores direcciones de Enfermería de los hospitales, así como las empresas de productos de indicación y uso enfermero.

Premios Nacionales de Reputación Enfermera

Se trata de la novena edición del ranking del Monitor de Reputación Enfermera (MRE), que cuenta con gran éxito cada año. En esta ocasión han participado 2.304 profesionales de Enfermería, 320 gestores enfermeros y 223 gerentes y directivos de hospitales. Unas distinciones que, como recordaba el presidente del CGE, “se basan en la opinión de miles de enfermeras y enfermeros que, como profundos conocedores del sistema sanitario, valoran desde dentro quiénes lo hacen mejor. Sólo así, evaluando con criterios objetivos, la sanidad puede avanzar”.

“Estos reconocimientos porque representan el reconocimiento de los compañeros de profesión y eso seguramente es el mayor reconocimiento que se puede obtener”. Además, ha hecho mención a la incorporación de la opinión de expertos al conjunto de evaluaciones, “lo que da un sentido integral a la reputación: la excelencia en la gestión y reconocimiento profesional”, explicaba José María Sansegundo, director del Monitor de Reputación Enfermera.

Ranking mejor dirección de Enfermería

En esta ocasión el puesto a mejor dirección de Enfermería ha sido para el Hospital Universitario de La Paz de Madrid, que ha recibido el reconocimiento como el mejor equipo de gestión enfermera de toda España.

En segundo lugar, la dirección de Enfermería del Hospital Clínic de Barcelona; el tercer puesto ha sido para el Hospital General Universitario Gregorio Marañón; en cuarto lugar el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Universitario 12 de Octubre en quinto lugar.

“No somos nadie sin los equipos que nos acompañan. Todos trabajamos por la atención de los pacientes, pero también por los profesionales. Todas las decisiones que tomamos siempre tienen en cuenta estas dos caras: lo mejor para el paciente y lo mejor para los profesionales. Estamos muy preparados, quizá excesivamente preparados, damos nuestra máxima capacidad, pero no siempre estemos tan respetados como deberíamos. Las enfermeras debemos estar donde se toman las decisiones, pero no siempre es así. Me gustaría que los techos de cristal que todavía debemos enfrentar fuesen de humo”, explicó Gemma Martínez Estalella, adjunta a la Dirección de Estrategia y Planificación para el Ámbito Assitencia.

Ranking de mejores hospitales

En el caso de los hospitales, se han valorado los 15 hospitales públicos y privados con mejor reputación. Y así, según los gestores de Enfermería los primeros puestos serían para: el Hospital Universitario La Paz, seguido del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Hospital Clínic Barcelona y el Hospital Universitario 12 de Octubre.

Premios Nacionales de Reputación Enfermera

Ranking de mejores centros sociosanitarios

Con respecto a los centros sociosanitarios con mejor reputación encontramos que el mejor valorado es la Residencia San Francisco de Paula. En segundo lugar la Fundación Matia, seguida de la Residencia y Centro de Día Ilunion VidaSenior, el Centro Integral de Atención a Mayores San Prudencio, el Centro de Atención Integral Sociosanitario de la Cruz Roja, la Residencia de Mayores Asistidos Gregorio Marañón, el Hospital Viamed Nuestra Señora Virgen del Carmen, la Residencia asistida Colisée Barcelona Sant Jordi, la Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén, y la Fundación Pilares y el Centre Sociosanitari Sarquavitae Sant Jordi empatados en el 10º puesto.

Centros de Atención Primaria

Otra de las valoraciones ha sido sobre los centros de Atención Primaria. Así, en primer lugar está el centro de atención primaria de El Greco (Madrid). Siguen en el ranking el centro de A Estrada (Pontevedra), el de Olaguibel (Vitoria-Gasteiz), el de Arganda del Rey (Madrid), el de Valdespartera (Zaragoza), el de José María Llanos (Madrid), el de La Alamedilla (Salamanca), el de Los Alpes (Madrid), el de Fuensalida (Toledo), el de La Mina (Barcelona), el de Bulevar (Jaén), el de Cuenca I (Cuenca), el de José Aguado II (León), el de Cerro del Viento (Badajoz) y el de Guardamar del Segura (Alicante).

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*